Nuestra obsesión con manipular lo físico, ¿cómo se relaciona con la habilitación para manipular emociones?

(Este texto es solo un recordatorio breve, y un dejar ahí la pregunta del título.)

Una clave para entender las maniobras con lo físico, es decir:
─ la obsesión con manipular el cerebro, unirlo a máquinas, etc.
─ el hecho de llenarlo todo de radiaciones, etc.

… una clave, ahí, como ya vimos, sería nuestro cuerpo espíritu, es decir,
el hecho de que los desencarnados tienen la ventaja, por ahora,
de que ven el cuerpo espíritu con más claridad ─el suyo y el de cualquier «mortal»─,
y nosotros en general no lo vemos.

A dicho cuerpo lo llaman a veces «cuerpo energético», pues literalmente los desencarnados podrían ver, en colores, el fluir de las emociones, etc., con más precisión que nosotros, y por tanto, nos pueden manipular mejor… y en general nos dejamos manipular, para «bien» y para «mal»

(desde pequeños nos hacemos «a imagen de los adultos» y sus creencias, etc., al compartir los miedos generalizados… y así, perdemos la posibilidad de una buena percepción de los cuerpos energéticos).

Las maniobras que hacemos con lo físico, ya sea las más directas con el cerebro y máquinas… o bien en el tema general de meter mucho «ruido» en el entorno con radiaciones… todas esas cosas, pueden afectar a las conexiones entre nosotros y nuestra alma.

Es decir: afectarían a las conexiones primero entre nuestro cuerpo físico y nuestro cuerpo espíritu; y luego, a su vez, a las conexiones del cuerpo espíritu con el alma que «permite» la vida a ambos cuerpos.

El alma estaría directamente asociada al cuerpo espíritu, con su respectivo «cordón», y el cuerpo espíritu lo está con el físico, con el célebre «cordón plateado», cuya ruptura sería el momento que llamamos «muerte» ─por cierto, irreversible, tal ruptura del tal cordón─.

Los desencarnados simplemente ya están en su cuerpo espíritu, sin el físico. Son por ejemplo ese «demonio» benevolente (ese «eu-demon», por decirlo así) que le aconsejaba a Sócrates ─según parece registrado─ sólo lo que Sócrates NO debería hacer…

Y son, como nosotros, «almas», es decir, ese «ánimo», esa vida que es en realidad nuestro ser real (susceptible de la verdadera eternidad), y que sería también una sustancia en sí misma, pero no «corporal» en el sentido usual.

El alma sería lo que nos habilita para tener esta experiencia en el cuerpo físico y el cuerpo espíritu, una experiencia que es esencialmente diferente a la de los animales (muchos también tienen cuerpo espíritu, como se nota cuando se les ve soñando, muriendo, etc., pero no alma).

Ningún humano muere (tampoco los animales superiores). Así que todo el mundo va al mundo espiritual, y en general la gente puede visitar o medio permanecer en la Tierra, con diversos fines y adicciones (y a menudo en estados de bastante inconsciencia, por así decirlo).

La tragicómica paradoja del anticristo (quizá la mayor paradoja en ese tema)

Índice
─ La paradoja del anticristo: dependencia de Dios
─ Más sobre «depender de Dios»
─ Religiones basadas en la transgresión, y más sobre el anticristo
─ Nota sobre la variedad de discursos falsos sobre «gente sin alma», «almas perdidas», etc.
─ Nota final sobre el carácter anticrístico de «un curso de milagros»: libertad

___
__

En este vídeo vemos algo sobre el crucial tema de «el anticristo»:
https://www.youtube.com/watch?v=0j2-RokOgj4

Como resulta que está tan de moda el tema del «anticristo», vemos un poco lo que sería quizá la mayor paradoja en el tema.

La mayoría de la humanidad estamos en una especie de estado «zombi» que no nos permite fácilmente abrirnos a reconocer la posibilidad que tratamos, y abrirnos a sentir esta paradoja.

Esa zombificación estaría representada, en un polo de la polarización social, por «élites» que están así como semiposeídas, y que tienen altos cargos en las empresas de moda (IA, etc.), y/o en los gobiernos, etc.

(Recordemos que todos estamos un poco «semiposeídos» por dinámicas que, gracias a nuestras heridas emocionales, involucran a desencarnados que influyen o pretenden influir, más o menos directamente, en nuestras vidas y decisiones, con muy diversas intenciones y grados de «sabiduría»).

Para tratar esto, hemos visto algunas líneas de un mensaje sobre el tema de la «inmortalidad», que enlazo aquí:
unplandivino.net/padgett-1-3-1/

Este mensaje fue dado por Jesús hace más o menos un siglo. Ahí habla del tema que sería clave para captar «lo del anticristo»:

─ depender de Dios para la continuidad de nuestra existencia.

El concepto de «depender» es muy profundo cuando lo vamos viendo en su vertiente espiritual, digamos.

Si existe Dios (que ya habríamos comprobado en el alma que sí, existe), entonces resulta que Dios es «independiente», en el sentido de que es increado, no tuvo creador/a.

Pero nosotros sí tendríamos creador, aunque seamos la «más grande de las creaciones».

Entonces, para poder nosotros realmente «ser independientes», es decir, para compartir eso tan esencial de Dios… o sea, para compartir su capacidad de «sentirse tan libre», digamos… necesitamos compartir con Él/Ella algo nuevo (su amor).

Es análoga, esta situación, a lo que pasa con la crianza o la educación sana:

En buena lógica, los tutores de los niños… o sus padres y madres que estén más o menos mentalmente sanos… habrían de desear que esos niños, esos hijos, se vuelvan como los adultos, es decir:

«adultos independientes»

(aunque, por otra parte, y por cierto, sucede que en este «sistema social/industrial», tan «antiecológico» él… tal independencia suele conllevar también muchos desastres para nuestra alma… pero bueno).

Más sobre «depender de Dios»

Podríamos decir que en todo dependemos de Dios:
─ para estar vivos (habiendo sido creados, como almas, por Dios)
─ para tener experiencias en un universo creado por Dios…

Por otro lado, recordemos el dato de que en realidad las almas no mueren (por ahora nadie vio, al parecer, que se anulara realmente un alma, y todo el mundo ha seguido vivo en el mundo espiritual, en su cuerpo espíritu), pero muchas almas están en ese estado donde alcanzan un tope en su evolución, hasta ser perfectas sólo en el amor natural (esfera 6), mientras no reciban el amor divino. Continuar leyendo «La tragicómica paradoja del anticristo (quizá la mayor paradoja en ese tema)»

Una exploración de las cosas de Emad Mostaque: ¿Una «economía» permacultural?

En esta transmisión en youtube (enlace al vídeo):
https://www.youtube.com/live/B3Sre7VSz04
… estuve explorando una cosa que me encontré en internet, interesante, pues hay ahora muchos intentos lógicos de que no se nos escapen los potenciales de la inteligencia artificial hacia mayor destructividad y desarmonía respecto al medio ambiente, etc., sino hacia cierta «constructividad» sensata, positiva… que en general en realidad parece ser bastante utópica, irrealista… tal como están moralmente las cosas.

En el vídeo leemos y comentamos un poco las explicaciones que nos da la IA sobre esta propuesta de Emad Mostaque ─es una especie de propuesta alternativa a nuestro paradigma económico moribundo─.

Esta es la pregunta o la interacción que hago/tengo a/con Google
(hago esto con Google en modo IA, llamado «notebookLM» en este caso, cosa que nunca había usado. Resulta que, con un enlace directo que está en la misma web del autor ─Emad Mostaque─, se nos invita a explorar el libro de Mostaque con dicha herramienta de Google.
El libro es: «The Last Economy»):

En este libro de Mostaque (The Last Economy), ¿se habla, concreta y detalladamente, de cómo será esa economía que entiendo estaría basada en creación de propósito?

Obviamente, para un humano como yo, la «creación de propósito», en teoría, tiene que ver con el «valor ético» :con cierto «tener cuidado», o ciertos cuidados concretos y su integración, en el ámbito de las relaciones entre personas…,
con cierta capacidad de hablar y tener relaciones sociales productivas «en felicidad»… pero con fundamento en verdades…;

también ─el propósito─ tendría que ver, al hilo de lo anterior, con la «regeneración ética»:
diríamos que con una educación integradora real, instructiva, formativa en todos los niveles: que dé en seguida recursos ─incluso materiales─ al niño/a, para que construya su independencia y responsabilidad, por ejemplo;

el propósito también tendría que ver con la regeneración de la naturaleza terrestre y en la naturaleza terrestre (ecosistemas, agricultura regenerativa y permacultura).
Y lo que he dicho arriba sobre la «ética» y la educación» estaría aplicado en parte a este tema de la naturaleza y los ecosistemas, la integración permacultural del humano en la Tierra.

Por cierto, también le pregunté por ejemplo…:

¿Cuál es la segunda mentira fatal?

Respuestas de NotebookLM (1):

Sí, el libro The Last Economy de Emad Mostaque aborda de manera explícita y con un nivel de detalle arquitectónico cómo sería la economía basada en la creación de propósito (Future Three: Human Symbiosis).
El libro no ofrece un plan de acción político tradicional, sino un «manual de ingeniería» que proporciona un anteproyecto («blueprint») basado en nuevos principios fundamentales para crear un mundo simbiótico. Este nuevo sistema requiere reemplazar los pilares del paradigma moribundo con una nueva estructura de valor, medición y gobierno.
A continuación, se detalla cómo el marco conceptual del libro aborda las áreas de «creación de propósito» que usted menciona:
1. La Nueva Estructura de Valor (El Tablero MIND)
El propósito humano ya no se define por la producción económica. En su lugar, la salud de una civilización (y la capacidad de sus habitantes para florecer) se mide a través de la vitalidad de cuatro Capitales MIND (Material, Inteligencia, Red y Diversidad). La búsqueda de propósito o florecimiento humano se convierte en el impulso innato para cultivar una cartera MIND equilibrada y resistente.
2. Valor Ético, Cuidado y Relaciones Interpersonales
El libro aborda la necesidad de integrar el «cuidado» y las relaciones sociales productivas al redefinir el rol esencial de la humanidad y las formas en que se mide la salud sistémica:
• Capital de Red (N): Este capital es una medida directa de la infraestructura de la conexión, la confianza y las relaciones que permiten que fluyan todos los demás capitales. Un alto Capital de Red implica bajos costos de transacción y resiliencia colectiva.
• La Capa de Alineación Humana: En la nueva economía, el rol irreductible de la humanidad es ser la Capa de Alineación («Alignment Layer»). Las máquinas (IA) son la capa de Acción (ejecución), pero los humanos deben ser la fuente de los valores y el propósito. En esta función, las «Artes de Ser Humano» —nuestra capacidad para la sabiduría, el juicio moral, el gusto y el amor— dejan de ser «habilidades blandas» y se convierten en el insumo económico más crucial de todo el sistema.
• Las Artes de Ser Humano: El propósito se encuentra en roles no automatizables, como el Arte de la Conexión (los «Tejedores de Relaciones,» arquitectos de la pertenencia) y el Arte del Significado (los «Creadores de Sentido» que forjan narrativas para transformar la información en sabiduría).
3. Regeneración de la Naturaleza Terrestre (Ecosistemas y Materialidad)
El concepto de regeneración es un principio central del nuevo paradigma, que se opone a la «Mentira Fatal #3: El Crecimiento Requiere Recursos».
• Capital Material (M): Este capital no es solo la materia prima, sino la salud y la capacidad regenerativa de los sistemas físicos que sustentan la vida. El error del pasado fue confundir la liquidación del balance del planeta con ingresos.
• El Estado Simbiótico como Jardinero: El rol principal del Estado Simbiótico es evolucionar de ser un extractor de valor a ser un cultivador de un ecosistema generativo; su función primaria es ser el administrador del Capital MIND de la nación.
• Cultivo del Capital M: La función del estado es ser el administrador supremo de los bienes comunes ecológicos, utilizando herramientas de Ingeniería de Geometría para asegurar la transición a una economía circular.
• Medición Regenerativa: El libro propone construir instrumentos diseñados no para medir la velocidad a la que consumimos el mundo, sino para rastrear nuestra capacidad de regenerarlo.
4. Regeneración Ética y Educación Integradora
La regeneración ética y la educación se abordan a través de la arquitectura del nuevo sistema y el concepto de Capacidad (Capability):
• Capital de Inteligencia (I): Mide la capacidad colectiva para aprender, resolver problemas y generar sabiduría. El estado debe ser el principal financiador de la investigación fundamental y garantizar que los modelos centrales de IA y los conjuntos de datos críticos sean bienes públicos («Knowledge Commons»).
• Capital de Diversidad (D): Es el capital de la resiliencia y la anti-fragilidad, la variedad de enfoques, estrategias y perspectivas que evitan los monocultivos. El estado tiene un interés estratégico en invertir en esta diversidad.
• El Nuevo Contrato Social: El contrato está diseñado para garantizar Capacidad («Capability»), definido como la oportunidad de aprender, trabajar y contribuir significativamente. Esto se garantiza mediante el Acceso Universal a la Inteligencia (UAI), que incluye dotar a cada ciudadano de un Agente IA Soberano y acceso a un «Knowledge Commons» confiable. Esta dotación proporciona los recursos materiales (a través de la potencia de cálculo) para que cada persona construya su independencia.
• Desacoplamiento de Valor y Producción: El sistema rompe la ecuación «Trabajo equivale a Valor» para que el valor humano pueda ser desacoplado permanentemente de la producción económica. Esto libera a los humanos para dedicarse a las artes y roles de propósito.
En resumen, la economía de propósito no es una simple aspiración ética, sino una necesidad física y arquitectónica para la supervivencia del sistema. Se basa en la ingeniería de un paisaje económico (Geometría de Ingeniería) que canaliza la inmensa capacidad de producción de la IA hacia la maximización equilibrada de los Capitales MIND—las estructuras que dan cuerpo al propósito, la regeneración y la resiliencia. Continuar leyendo «Una exploración de las cosas de Emad Mostaque: ¿Una «economía» permacultural?»

1/11:40-41) 11. La expiación vicaria (Lincoln y Whitefield escriben) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 11:40-41

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga
La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 16:14, y luego hay comentarios.

Los mensajes son del célebre Lincoln y de Whitefield ─un predicador que fue famoso en su tiempo─. Vemos en ellos cosas muy relevantes y fundamentales.

También nos da pie a comentar en torno al «más grande» «milagro» que ahora estaríamos presenciando (un mensaje habla un poco de «milagros», es decir, de lo que sucede cuando operan ciertas leyes superiores).

A continuación, pues, vamos a ver parte del apartado:

11) La expiación vicaria

Se trata de los siguientes dos mensajes contenidos en este apartado.

El tema principal en el apartado es «la expiación vicaria», ya que es una creencia o dogma muy dañino.

Para ver la lista con todos los enlaces a los textos y audios ver:

unplandivino.net/padgett/

Forma parte de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados o compartidos así por Divine Truth entre otras personas.

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria [estamos aquí: Vemos los dos siguientes mensajes en este apartado 11]
e) ─ Mensajes adicionales

Versión en español
11. La expiación vicaria (cont.)

Su gran amor por Jesús. Diferencia entre sus creencias actuales y las que tenía cuando estaba en la Tierra (Abraham Lincoln – Expresidente de los Estados Unidos de América) (5 enero 1916)

Soy tu amigo en Cristo y deseo escribirte unas líneas, pero no trataré temas religiosos, pues escuché lo que dijo el Maestro, y él sabe lo que es mejor.

Bueno, estoy en la séptima esfera y soy muy feliz, disfrutando de todos los deleites de un alma redimida, y estoy progresando hacia las esferas superiores, donde viven algunos de los tuyos [some of your band]. ¡Qué hermosos deben ser sus hogares!, porque, cuando llegan a las esferas inferiores, poseen tanta belleza y están tan llenos del amor del Padre, que sé que deben vivir en hogares de belleza trascendental donde la felicidad es suprema.

No conozco todo lo que el Padre ha provisto en los cielos, pero sé lo suficiente para decir que ningún ojo humano ha visto ni su corazón ha concebido las maravillas que el Padre ha preparado para quienes lo aman y hacen su voluntad. En nuestra esfera, la gloria de nuestras viviendas y entornos supera toda concepción mortal y todo nuestro poder para describirlas. Vuestro lenguaje es realmente pobre cuando intentamos usarlo para describir nuestros hogares y nuestra felicidad. Continuar leyendo «1/11:40-41) 11. La expiación vicaria (Lincoln y Whitefield escriben) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 11:40-41»

Odiar «Israel» es seguirles el juego, el «guión»

Odiar «Israel» es al parecer lo que quieren quienes manipulan esto,
pues es darles «energía».

Mientras odiamos, no estamos eliminando el miedo personal, nuestro.

Y toda forma de violencia
(sea de pensamiento o de obra)
es vivir protegiendo el miedo.

Dios es amor, y no tiene nada en contra del peor de los asesinos;
y sí tiene mucho «en contra» de sus pecados.

___
Para más cosas relacionadas, ver por ejemplo la etiqueta «geopolítica«

Un repaso «espiritual» ─y algo geopolítico :)

Tenemos resistencia a la verdad:

─ o bien resistencia en cuanto a «demostrarse uno mismo» a ver si es así de simple,

─ o bien a la hora de «practicarla» realmente.

Los espíritus (desencarnados) que tenemos alrededor a menudo nos tapan a la hora de oír o entender cosas simples acerca del alma ─cosas personales y universales─.

Los espíritus que solemos tener pegados ─a veces durante muchos años─ son a menudo nuestros propios familiares. Y es que, claro está, resonamos muy fuertemente con sus heridas… y con las ganas, más o menos compartidas, de no sentir las heridas emocionales, el dolor de la compensación negativa, etc.

No por nada es que nuestros adultos acompañantes son quienes nos han pasado las heridas emocionales más básicas, y la forma de hacer fachada frente a ellas, para no sentir tales heridas.

Así que, al fin y al cabo, a «nuestros adultos» les dolerán las cosas de manera similar.

Y, en general, tal como nos sucede a todos ─por ahora─, parece que suelen pasar muchos años antes de que sintamos verdaderos deseos de arrepentirnos y de perdonar nuestras cosas.

Imaginemos los apegos que sigue habiendo a las cosas materiales y a sus efectos sobre nosotros (los efectos «adictivos»), si en el fondo la muerte física no cambia nada en nuestro ánimo.

En «el otro lado» seguimos apegados a no sentir ciertas cosas, y a sí sentir ciertas otras: como pueden ser los efectos emocionales, es decir, los efectos que tienen o tenían en nuestra alma las adicciones a la comida, al alcohol, las drogas, el poder, la violencia, el sexo, el dinero, etc. Continuar leyendo «Un repaso «espiritual» ─y algo geopolítico :)»

La escatología dirige la geopolítica

[En este audio
en ivoox // enlace descarga
vemos este texto y lo comentamos un poco, añadiendo algunas cosas más en relación con «la verdad divina»]

Recordemos que con la palabra ‘escatología‘ se haría referencia a todo lo que tenga que ver con la vida tras la muerte, el destino de la humanidad, el fin del mundo…

En el vídeo enlazado y presentado abajo incluyendo su título, el profesor Jiang presenta las escatologías como guiones que sirven para la coordinación inconsciente.

Vamos a ver y parafrasear lo expuesto ahí.

Él defiende además la idea de que las escatologías son convergentes.

Entonces, ante la pregunta: ¿cómo nos cohesionamos, o se intenta cohesionar, a los grupos humanos?… Podríamos decir que esto se hace «inconscientemente», o se suele decir así.

Es decir, nos cohesionamos via relatos compartidos, creencias… pero respecto a cosas «de gran calado» ─destino, origen…─.

Estos relatos o esquemas que vamos a ver son en realidad plenamente compartidos sólo por una minoría de personas dentro de cada religión o cultura.

Jiang propone seis diferentes versiones de escatología, pues son muy diversas, además de ser dinámicas, en cuanto que historias que, digamos, pretenden competir para mejor capturar la imaginación de los creyentes ─y que entonces pueden compartir elementos entre sí, dinámicamente─.

Jiang insiste en que no son lo principal de las religiones en las que existen, es decir, que los grupos que sostienen estas cosas serían más bien los más extremistas dentro de sus respectivas religiones o culturas ─los más «fanáticos»─.

Continuar leyendo «La escatología dirige la geopolítica»

El profesor Jiang

Estas clases del profesor Jiang (canal «Predictive History«) son un acontecimiento en internet
(aparte de que evidentemente muchas de estas cosas ya eran conocidas).

Jiang no es, por supuesto, 100% armónico con algunos datos básicos que hemos visto en la verdad divina, pero es muy directa su manera de hablar y presentar algunos procesos que en parte hoy se diría que rigen el mundo.

De cierto modo él trata sobre cómo funciona el poder, haciendo referencias digamos que indirectas al tema del alma, cuando habla de la sincronicidad, etc.

Trata el tema de las oligarquías, como élites corruptas (su cohesión mediante la transgresión y el trauma, etc.).

Ejemplo 1 («Secret History #6: The Psychology of Evil (Graphic and Disturbing, Viewer Discretion Advised)«):

https://youtu.be/6PdfD44DkqA

Ejemplo 2:
Esta clase «sobre Alemania» (Civilization #54: The German Will to Power):
https://youtu.be/o2Nq–qU9Kc

Nota muy breve sobre agricultura, cambio climático, arrase de árboles e imperios

Un factor muy importante del «cambio climático» sería el que hayan pasado ya tantos años de agricultura industrial ─que en parte nació de la guerra, y de sus «prisas»…─.

Tocando algo clave en cuanto a la agricultura se cambiarían mucho las cosas, por lo que parece, y relativamente rápido. Proteger el suelo parece ser una de las claves ─que el suelo no se caliente y se estropee como sucede ahora, etc.─.

A poco que se hiciera globalmente algo fuerte con la agricultura, parece que eso sería mucho «más regenerador» que lo de enfocarse tanto en «humos» y demás (aunque, ahora, trabajando de repartidor, que llevo unos meses, se agradece mucho que los coches echen menos humo 🙂 ). Continuar leyendo «Nota muy breve sobre agricultura, cambio climático, arrase de árboles e imperios»

Despertando a la vida biológica del suelo y los ciclos: el diseño natural amoroso de Dios y la necesidad de arrepentimiento sincero

En este audio…

enlaces: en ivoox // enlace descarga

…vemos hechos básicos sobre la vida del suelo, que es un sistema fascinante que las plantas usan para vivir (lleno de microorganismos, hongos, gusanitos, etc.).

De hecho, el suelo es como si fuera el estómago de las plantas, ya que ellas ─tal como nos pasa a nosotros con nuestra flora bacteriana en el cuerpo físico─ obtienen nutrientes gracias a la vida de bacterias, nematodos, etc., y gracias a «pastorear» esa vida a su gusto y necesidad.

Esto lo vemos tras una introducción donde lo contextualizamos en el tema general de nuestro «no ser armónicos» (no ser amorosos o cuidadosos) con las actitudes que tenemos debido al «sistema» personal y colectivo de creencias y acciones más o menos «normales».

Temas vistos en la presentación:

─ Modelo: naturaleza. Las leyes naturales forzarán que nuestro modelo sea la naturaleza en alguna medida, a la larga y a veces a la corta… Ley de compensación.
─ El suelo respira: amortiguación, buffering: clima. Plantas y enfriamiento, suavizamiento de condiciones extremas, etc.
─ Trópicos y diversidad.
─ Quitar cubierta vegetal calienta, mata «la biología» del suelo.
─ Sistema económico-político: ¿Es malo? Sí, es desarmónico, pero nosotros muchas veces ni siquiera agradecemos que funcione. Ejemplo de empresarios que, gracias a su ambición por «crecer», llenan las baldas del supermercado para bien y para mal. Profesiones «egoístas» o intereses lucrativos «llenan supermercados», pese a todo, para bien y para mal.
─ Polarización y empeoramiento de las condiciones álmicas.
─ Falta de agradecimiento implica «antieconomicidad» de todo.
─ El principio de economía está tergiversado en nuestras creencias, personal-colectivamente. Continuar leyendo «Despertando a la vida biológica del suelo y los ciclos: el diseño natural amoroso de Dios y la necesidad de arrepentimiento sincero»