1/11:35) 11. La expiación vicaria (Juan escribe sobre el cuerpo espíritu) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 11:35

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga
La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 12:26, y luego hay comentarios. Esta vez quizá podemos decir que el mensaje no tiene relación directa con este tema 11 ─que agrupa mensajes muy variados─.

Vemos un mensaje de Juan, el llamado «apóstol». Trata de cosas muy básicas e importantes sobre el hecho de que tenemos un cuerpo espíritu además de un cuerpo físico, y el hecho de ser un alma con esos dos cuerpos ─en el proceso de la muerte (corte del cordón de plata), etc.─.

A continuación, pues, vamos a ver parte del apartado:

11) La expiación vicaria

Se trata del siguiente mensaje contenido en este apartado.

El tema principal en el apartado es «la expiación vicaria», ya que es una creencia o dogma muy dañino.

Para ver la lista con todos los enlaces a los textos y audios ver:

unplandivino.net/padgett/

Forma parte de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados o compartidos así por Divine Truth entre otras personas.

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria [estamos aquí: Vemos el siguiente mensaje en este apartado 11]
e) ─ Mensajes adicionales

Versión en español
11. La expiación vicaria (cont.)

¿Qué hace el espíritu del hombre cuando abandona el cuerpo físico para la eternidad? (San Juan, apóstol de Jesús) (29 mayo 1916)

Estoy aquí, Juan.

Vengo esta noche a contarte una verdad vital que sé que te interesará.

Con frecuencia se ha preguntado: «¿Qué hace el espíritu del hombre cuando abandona el cuerpo físico para la eternidad?».

Sé que muchos espíritus te han escrito sobre este asunto, y algunos han descrito sus experiencias personales. Sin embargo, en toda la información que has recibido hay algunos hechos que no se han mencionado, y los describiré brevemente.

Cuando el espíritu abandona el cuerpo, se rompe el llamado cordón de plata, y con ello se corta para siempre toda conexión entre el espíritu y el cuerpo; nunca más podrá ese espíritu entrar en ese cuerpo, ni tampoco ningún otro espíritu, aunque sé que algunos espiritualistas afirman que otro espíritu puede habitar el cuerpo abandonado. Pero esto es completamente erróneo, pues ningún espíritu entra jamás en el cuerpo que una vez fue el hogar de otro espíritu, y, por lo tanto, las afirmaciones de algunos sabios de Oriente de que tal cosa puede suceder carecen de fundamento en los hechos. Continuar leyendo «1/11:35) 11. La expiación vicaria (Juan escribe sobre el cuerpo espíritu) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 11:35»

1/10:6-7) 10. El infierno (siguientes mensajes) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 10:6-7

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga

A continuación vamos a ver parte del apartado:

10) El infierno

Se trata de los siguientes dos mensajes contenidos en el tema 10.

El tema es el infierno, aunque en este caso, Juan, el llamado «apóstol», nos habla de cosas muy diferentes: el libro atribuido falsamente a él, el del «Apocalipsis» (que no habría escrito exactamente de la manera en que hoy lo preservamos)… y habla de los cielos, etc.

Para ver la lista con todos los enlaces a los textos y audios ver:

unplandivino.net/padgett/

Forma parte de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados o compartidos así por Divine Truth entre otras personas.

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno [estamos aquí: Vemos los dos siguientes mensajes en este apartado 10]
─ 11. Expiación vicaria
e) ─ Mensajes adicionales

Versión en español
10. El infierno (cont.)

El Libro del Apocalipsis es solo una mera alegoría de uno o más escritores y no es el mismo que escribió San Juan (San Juan, Apóstol de Jesús) (12 marzo 1916)

Estoy aquí, Juan.

Estuve con vosotros esta noche y escuché el sermón del predicador sobre el cielo y lo que el cielo es. Como su texto se basaba en algunas expresiones de un libro de la Biblia que se me atribuye y que efectivamente escribí ─aunque no exactamente tal como se encuentra en la Biblia─, pensé que sería oportuno venir a escribiros sobre la veracidad del sermón y sobre el valor del libro como descripción o sugerencia de lo que es el cielo y sus apariencias, y sobre lo que hacen los espíritus de los redimidos en lo que el predicador denominó servicio. Continuar leyendo «1/10:6-7) 10. El infierno (siguientes mensajes) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 10:6-7»

Aunque no somos de ninguna religión (Dios no lo es)… veamos un fragmento de «San Juan» con la verdad divina… y más cosas

Cuidado, aquí, como siempre decimos, no somos de ninguna religión ni nada parecido, y por el simple motivo de que Dios no es de ninguna.

Os juro que no me di cuenta de que hoy era «el día de San Juan» ─el 24 de junio─, pero tuve la inspiración de grabar este audio para reinterpretar completamente unas pocas líneas del célebre evangelio de Juan, tan metafísico él.

Por cierto, de ese escrito parece lógico suponer que, en un principio, tal como quizá fue escrito realmente, quizá no sería tan «metafísico-inductor»… tan «inductor de metafísicas» ─con todo el tema de la Trinidad, etc.─.

Enlaces al audio: descarga // en ivoox / en spotify

Así que en esas estamos 🙂 , pero no con el ánimo de seguir haciendo estas lecturas mucho más; ni de decir que sea necesario hacerlas; sino para ver qué simples y profundas se han vuelto las cosas desde el fundamento de la verdad divina, desde esa «base» que vamos absorbiendo en el alma al ritmo de nuestra «sagrada resistencia» 🙂 ; o sea, al ritmo de mi falta de deseo apasionado de sentirlo todo por igual, y mi falta de deseo de descubrir todo lo que tengo realmente animándome en mi vida como emociones erradas ─es decir, al ritmo no de Dios, sino de toda mi falta de humidad ─en el sentido de Jesús─… con toda esa resistencia a la verdad, a la fe, al amor… a nivel emocional… y todo el autoengaño que aún queda en la fachada─.

Así pues, «destorciendo» vamos… destorciendo muchas «interpretaciones» para «desinterpretar» y encauzar la denostada «tradición».

Pero claro, sólo si ella «quiere» (ese ente impersonal… la tradición), ya que en general, por «lógica», es difícil que, con todas las heridas emocionales que tantos tenemos, la tradición pueda querer «auto-superarse», pero a la manera de Dios :); es decir, conforme al plan o diseño divino, que es que Dios hizo todas las cosas para poder amarnos ─como nos enseña Jesús─.

Cité dos versiones de Juan 1, 1-5 (el comienzo del prólogo de ese escrito). Ahora veréis por qué lo preciso.
La segunda es la Biblia de Jerusalén, que tiene muchos traductores, creo.

Y la primera citada es una traducción de Evaristo Martín Nieto, del 1962, un libro muy pequeño que contiene sólo los 4 evangelios «normales», y que parece que me regaló mi madre aposta; es decir, que quiso dedicarlo y todo; y esto para su sorpresa, pues cuando recientemente se lo enseñé, al ella ver la dedicatoria, le dio vergüenza ─no lo recordaba haber hecho; habrán pasado unos 40 años─.

Nos da vergüenza de lo que hemos hecho… jajaja… vergüenza ajena… pues al estar en la fachada estamos enajenados, como vemos.

En el audio «se me olvidó» comentar esto último, más anecdótico.

La dedicatoria expresa la fachada de madre buena. Y el hecho que demostraría que en la dedicatoria expresó un deseo de esa fachada, es mismamente la vergüenza que sintió unos 40 años después, cuando, como dije, le mostré este texto:

A mi hijo Iván deseando que su vida vaya siempre por el buen camino.
Con todo el cariño de su madre. (firma)

Ahora que le digo en las llamadas telefónicas que no soy su hijo, que ella no es realmente mi madre… y que de cierto modo quizá lo va aceptando a nivel del alma… qué mejor que celebrar la verdad de haber satisfecho efectivamente el deseo de mi madre ─aunque fuera ese de la fachada de «buenita»─, y celebrar la verdad de haberme sumado al camino bueno ─»bueno» en sentido absoluto─.

Pues efectivamente, sí, Dios existe; Dios es verdad infinita y absoluta, con todas esas leyes, sus fiables y amorosas y maravillosas leyes «naturales»; es decir, toda esa «verdad en torno a los hechos», que son las leyes ─o todo ese «esplendor de la realidad» que escribía Simone Weil que es en realidad la verdad─.

Estas leyes están así como «a nuestro servicio», pero, claro, en  principio, por diseño, no están sirviéndonos «para gloria del hombre», sino para gloria de Dios, que es quien las «hizo».

Tiene lógica que Jesús, como fue el primero en aunarse con Dios en el amor personal de un ser tan diferente a nosotros ─seres finitos─ como es Dios… lógico que Jesús… tenga este papel de responsabilidad y/o «liderazgo» ─el Jesús real─, a la hora de encontrar el verdadero camino a la vida eterna.

Gracias PapiMami, Dios.

(Gracias, Jesús y María Magdalena, gracias Juan…, etc.)

(Y gracias, a mi madre y padre biológicos… 🙂 que se me olvidaba… y primero de todo, por no haberme abortado, ante todo…
…y a mi abuela, que, quizá a veces junto a mi abuelo, es la que más se encargó de mí en lo que toca a «estar», aunque proyectando su enorme actitud de sacrificio sobre mi madre y sobre mí… de forma innecesaria, «intensamente emocional».
Y, recordemos: nada esencial habría cambiado para ninguno de nosotros si nos hubieran dado en adopción.
Sólo hay un Dios, y no es ni nuestra madre, ni padre, abuelos, familia, matria, patria, religión…, ni Jesús… ni «la virgen»…, etc.)

Mensaje del judío errante (no era leyenda) | Padgett, 1917; más mensajes de Juan y Helen corroborando

En este audio vemos varios mensajes sobre el tema del judío errante (ver abajo enlace a audio y los textos).

Enlaces audio: en ivoox / descarga

En primer lugar es un mensaje directamente del mismo «judío errante», dado el 21 de junio de 1917, a través de Padgett. También en el mismo día escribieron Juan y Helen para corroborar. Coloco también esos dos mensajes debajo.

21 de junio de 1917
El judío errante

Soy el hombre que dijo a Jesús mientras llevaba su cruz al Calvario: «Sigue/muere (pass on)», y a quien él dijo: «Quédate hasta que yo venga»; y durante años y años esperé, hasta que por fin vino a mí, no como el Jesús reencarnado, sino como mi hermano y amigo en la posesión del Amor Divino, que recibí en mi alma después de los largos años de espera y sufrimiento en la tierra. Continuar leyendo «Mensaje del judío errante (no era leyenda) | Padgett, 1917; más mensajes de Juan y Helen corroborando»

Juan (1917) sobre las leyes de vinculación con el mundo espiritual (y comentarios breves sobre la guerra que vivía Padgett)

Juan envió este mensaje (abajo la traducción leída en el audio*) el 2 de noviembre de 1917 a través de Padgett.

Enlace al audio:
en ivoox / descarga

El mensaje empieza a hablar sobre el tema de la verdad o la ley en torno a nuestra vinculación con los desencarnados (en el contexto de la mediumnidad).

También comenta sobre la guerra, y por eso aprovecho para hacer algunos comentarios básicos sobre el tema, ya que hoy (2022) vivimos una era de mucha manipulación en torno a ese y muchos temas relativos a la violencia.

Juan: Cómo y cuándo responde Dios a la oración. Leyes de la vinculación y la comunicación.

Estoy aquí, Juan, hermano de Santiago – Apóstol de Jesús.

Hoy vengo a ti porque veo cuál es tu estado y que necesitas ánimo, y como soy tu guardián especial no podía abstenerme de escribirte como lo he hecho. Por eso te digo que confíes en el Padre y en nuestra ayuda y no quedarás defraudado.

Hace mucho tiempo que no te escribo con respecto a las cosas espirituales, y deseo mucho hacerlo, ya que tengo mensajes importantes que comunicarte, al igual que muchos otros espíritus que han acostumbrado a escribirte.

Continuar leyendo «Juan (1917) sobre las leyes de vinculación con el mundo espiritual (y comentarios breves sobre la guerra que vivía Padgett)»