1/11:57-58) 11. La expiación vicaria (Jesús y Bunyan escriben) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 11:57-58

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga
La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 16:06, y luego hay comentarios. Esta vez los mensajes tienen una relación muy directa con el tema de este apartado 11 ─que agrupa mensajes muy variados─.

Son mensajes de Lucas y de Bunyan.

Hablan por ejemplo sobre la creencia en un Jesús falso, en cuanto que es falso que sea un guerrero redentor y vaya a venir como tal, pues la «lucha», si se pudiera llamar así, es contra el pecado, y no contra la gente.

En los comentarios volvió a surgir el tema candente del «anticristo», ya que es el reverso de la figura falsa de la que están hablando (el Jesús guerrero).

Surgió ese tema de una manera más inspirada de lo que me esperaba, y de lo que mi mala voz (por el resfriado) podría dar a entender que iba a pasar 🙂 .

A continuación, pues, tratamos parte del apartado:

11) La expiación vicaria

Son los siguientes dos mensajes contenidos en el apartado.

El tema principal en el apartado es «la expiación vicaria», ya que es una creencia o dogma muy dañino.

Para ver la lista con todos los enlaces a los textos y audios ver:

unplandivino.net/padgett/

Forma parte de un libro que es el primer volumen de una recopilación concreta de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados o compartidos así por Divine Truth entre otras personas.

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria [estamos aquí: Vemos los dos siguientes mensajes en este apartado 11]
e) ─ Mensajes adicionales

Versión en español
11. La expiación vicaria (cont.)

¿Qué es lo más importante que los hombres deben hacer para dar lugar al Gran Milenio, etc.? (Ese «etc.» sustituye esto, que aparece en título alternativo (DT): … que los predicadores proclaman que ocurrirá antes o después de la venida de Jesús) (Lucas – del Nuevo Testamento) (30 noviembre 1916)

Estoy aquí, Lucas, del Nuevo Testamento.

Sí, deseo escribir esta noche unas líneas sobre un tema inédito, y sé que te interesará.

Mi tema es: «¿Qué es lo más importante que los hombres han de hacer para que se produzca ese gran milenio que, según los predicadores, ocurrirá antes o después de la venida de Jesús?».

Por supuesto, al plantear así la cuestión, no pretendo que se entienda que estoy de acuerdo con la doctrina de que Jesús vendrá a la tierra en forma física, en las nubes con un gran clamor, etc., tal como enseñan muchos predicadores, pues ese acontecimiento nunca ocurrirá, porque, como os hemos escrito antes, ya ha venido a la tierra o, mejor dicho, a los hombres, de la manera espiritual que hemos explicado. Tampoco pretendo abarcar, en la expresión «lo más grande», el Amor Divino, pues éste, por supuesto, es lo más grande en toda la tierra y también en los cielos; mas con esta expresión me refiero a lo más grande que los hombres pueden hacer, independientemente de la ayuda del Amor Divino. Continuar leyendo «1/11:57-58) 11. La expiación vicaria (Jesús y Bunyan escriben) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 11:57-58»

1/8:2-3) 8. El perdón (siguientes mensajes) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 8:2-3

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga

A continuación vamos a ver parte del apartado:

8) El perdón

Vemos los dos siguientes mensajes contenidos en el tema 8.

El tema es el perdón.

Para ver la lista con todos los enlaces a los textos y audios ver:

unplandivino.net/transicion/

Forma parte de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados o compartidos así por Divine Truth (entre otras personas).

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón [estamos aquí: Vemos los siguientes mensajes en este apartado 8, para completarlo]
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria
e) ─ Mensajes adicionales

Versión en español
8. El perdón (cont.)

Cómo un alma debe recibir el amor divino del Padre para convertirse en habitante del Reino de Dios y llevar a cabo esa inmortalidad de la que te he escrito (Jesús) (28 febrero 1916)

Estoy aquí, Jesús.

Deseo escribirte esta noche sobre el tema de cómo un alma debe recibir el Amor Divino del Padre para convertirse en habitante del Reino de Dios y llevar a cabo esa inmortalidad de la que te he escrito.

En primer lugar, debe entenderse que el Amor Divino del Padre es un tipo de amor completamente distinto del amor que el Padre concedió al hombre en el momento de su creación, y que el hombre ha poseído en una condición de más o menos pureza desde aquel entonces.

Este Amor Divino nunca le fue conferido al hombre como un don perfecto y completo, ni en el momento de su creación, ni desde mi venida a la tierra, sino como un regalo que espera las propias aspiraciones y los propios esfuerzos del hombre para obtenerlo, y sin los cuales nunca puede llegar a ser suyo, aunque siempre esté cerca de él, a la espera de responder a su llamada.

Entonces, comprendiendo lo que este Amor es, y que el hombre debe buscarlo, y cuál es su efecto sobre el alma del hombre, se vuelve muy importante que el hombre haga, de la obtención del mismo, el único gran objeto de sus aspiraciones y deseos. Pues cuando lo posee en un grado tal que lo aúna con el Padre, deja de ser un mero hombre y pasa a tener una naturaleza de existencia álmica tal que lo hace Divino, con muchas cualidades del Padre ─la principal de las cuales es, por supuesto, el Amor─, y que también le hace darse cuenta absolutamente del hecho de su inmortalidad.

La mera bondad moral, o la posesión del amor natural en su grado máximo, no conferirá al hombre esta Naturaleza Divina que he mencionado; ni los buenos actos, la caridad y la bondad conducirán por sí mismos a los hombres a la posesión de este Amor; sino que la posesión de este Amor, en verdad y de hecho, conducirá a la caridad, a los buenos actos, a la bondad siempre desinteresada y a una hermandad de hombres en la tierra hacia la cual el mero amor natural no puede conducir ni puede hacer que exista.

Sé que los hombres predican acerca de la Paternidad de Dios y la hermandad del hombre, y exhortan a los hombres a tratar de cultivar pensamientos y obras de amor, abnegación y caridad de manera que se logre la tan deseada unidad de vida y propósito por parte de los hombres; y en razón de este amor natural pueden, por sí mismos, hacer una gran obra para dar lugar a esta hermandad. Sin embargo, la cadena que los une no puede ser más fuerte que el amor natural que la forja; y cuando éste se vea eclipsado por la ambición y los deseos materiales, la fraternidad se debilitará enormemente o desaparecerá por completo, y los hombres se darán cuenta de que sus cimientos no estaban construidos sobre roca, sino más bien sobre débil arena que no puede sostener la superestructura cuando se ve azotada por las tormentas que surgen de la ambición de los hombres y de sus deseos de poder y grandeza ─y de muchas otras cosas materiales─. Por eso es que digo que hay una gran necesidad de algo más que el mero amor natural del hombre para ayudarle a formar una hermandad que permanezca firme y estable bajo todas las condiciones y entre todos los hombres.

Así que este amor natural, bajo las circunstancias más favorables para preservar la constancia de la felicidad del hombre y la liberación del pecado y el error, demostró por sí mismo no ser suficiente para mantener esa condición, y entonces, qué se puede esperar de él cuando las circunstancias son tales que este amor ha degenerado de su estado puro y se ha contaminado por todas estas tendencias de los hombres a hacer lo que está en violación, no sólo de las leyes de Dios, sino de todo aquello que en otro caso ayudaría a los hombres a llevar a cabo una verdadera hermandad.

Como he dicho anteriormente en mis escritos, llegará un momento en que este amor natural se verá restaurado a su estado original de pureza y liberación del pecado, y en que esta hermandad pueda existir en un grado de perfección que hará felices a todos los hombres.

Sin embargo, ese tiempo está muy lejos y no se realizará en la tierra en absoluto hasta que surjan el Nuevo Nacimiento y los Nuevos Cielos [will not be realized on earth at all, until the New Birth and the New Heavens appear, …], y mientras tanto, los sueños de los hombres sobre esta gran fraternidad no van a verse realizados.

Sé que los hombres esperan que alguna vez, en un futuro muy lejano, por medio de la educación, las convenciones y las predicaciones de la verdad moral, este sueño de una hermandad ideal se vea establecido en la tierra, y que desaparezcan todas las almas de odio y guerra, y la opresión de los débiles por los fuertes. Pero yo os digo que si, para dar lugar a esta condición tan deseada, los hombres dependen de este mero amor natural y de todos los grandes sentimientos e impulsos que puedan surgir de él, se encontrarán con decepciones y perderán la fe en la bondad de los hombres, y a veces se las verán con un retroceso no sólo en dicho amor, sino en la conducta de los hombres entre sí, y en el trato de las naciones entre sí.

Me he desviado un poco de mi tema, pero he creído oportuno mostrar al hombre que su dependencia de sí mismo ─que es su dependencia de este amor natural─ no es suficiente y adecuada para llevarlo a una condición de felicidad siquiera en la tierra, y por tanto totalmente inadecuada para llevarlo al Reino del Cielo.

El Amor Divino del que hablo es, por Sí mismo, no sólo capaz de hacer de un hombre un habitante del Reino del Padre, sino que es suficiente para permitirle dar lugar y llevar a cabo esa gran hermandad hasta el nivel máximo de sus sueños, incluso mientras está en la tierra.

Este amor del Propio Ser del Padre [of the Father’s Own Self] es de naturaleza inmutable, y en todos los lugares y bajo todas las condiciones está produciendo los mismos resultados y convirtiendo las almas de los hombres en la tierra, así como las de los espíritus en el mundo espiritual, no sólo en la imagen sino en la Sustancia de la Naturaleza Divina. Puede poseerse en menor o mayor grado, dependiendo del hombre mismo; y este grado de posesión determina la condición del alma y su proximidad al Reino del Padre, tanto si el alma está en la carne como en el espíritu.

El hombre no tiene por qué esperar a convertirse en espíritu para buscar y obtener este Amor, pues el alma es la misma en la tierra que cuando está en el mundo espiritual, y su capacidad para recibir este Amor es tan grande en un lugar como en el otro. Por supuesto, en la tierra hay muchas circunstancias, entornos y limitaciones en el hombre que impiden el libre funcionamiento del alma en el camino de las aspiraciones y la fe, y que no existen después de que el hombre se convierta en un habitante del mundo espiritual; pero, sin embargo, y a pesar de todos estos inconvenientes y escollos de la vida terrenal, el alma del hombre puede recibir este Amor Divino sin limitaciones y en una abundancia tal que lo volverá una nueva criatura, como dicen las escrituras.

La posesión de este Amor Divino significa también la ausencia de esos deseos y anhelos de lo que se llama el hombre natural, que producen egoísmo, falta de bondad y otras cualidades que crean el pecado y el error, e impiden la existencia de esta verdadera fraternidad que los hombres desean tan fervientemente como precursora de la paz y la buena voluntad; y cuanto más de este Amor Divino entra en el alma del hombre, menos hay de esas tendencias y deseos malos, y más de la Naturaleza y Cualidades Divinas.

El Padre es todo Bondad, Amor y Verdad, y Perdón, y Generosidad [Kindness], y cuando los hombres reciben y poseen el Amor Divino, estas Cualidades llegan a dominar sus almas. Y cuando el hombre es sincero y fiel, y posee estas Cualidades, nunca le abandonan ni cambian; y cuando esta hermandad se fundamente en ellas, será algo construido sobre roca, y que continuará viviendo y haciéndose más puro y firme en su efecto vinculante y en los grandes resultados que de ello fluirán, pues la roca de sus cimientos será la Naturaleza Divina del Padre, que es sin variabilidad ni cambio, y nunca decepciona.

Una hermandad así creada y unida es, como digo, «la única hermandad verdadera que hará para el hombre una especie de cielo en la tierra, y desterrará las guerras, el odio, la contienda y el egoísmo, y el principio de lo mío y lo tuyo. Lo mío se cambiará por lo nuestro, y toda la humanidad será verdaderamente hermana, sin referencia a raza, secta o adquisiciones intelectuales. Todos serán reconocidos como hijos del único padre».

Tal será el efecto de la existencia de este Amor en las almas de los hombres en la tierra, y cuando tales almas dejen su envoltura de carne, encontrarán sus hogares en el Reino de Dios ─partes de la Divinidad del Padre, y partícipes de su Inmortalidad─.

Pero sólo este Amor Divino capacitará a las almas de los hombres para este Reino, pues en este Reino todas las cosas participan de esta Naturaleza Divina y nada que no tenga esa Cualidad puede entrar en él.

Así que los hombres deben entender que ninguna mera creencia, ceremonia de la iglesia o bautismo ─ni cualquiera de este tipo de cosas─ basta para capacitar a un alma para convertirse en un habitante de este Reino. Los hombres pueden engañarse y se engañan, a sí mismos, en sus creencias de que cualquier cosa que no sea este Amor Divino pudiera asegurarles una entrada en el Reino.

Las creencias pueden ayudar a los hombres a buscar y aspirar a la posesión de este Amor, pero a menos que y hasta que este Amor Divino sea realmente poseído por las almas de los hombres, no podrán llegar a ser partícipes de la naturaleza divina y disfrutar de la felicidad y la paz del Reino del Padre.

Cuando el camino para obtener este Amor es tan fácil y la alegría de su posesión tan grande, es sorprendente que los hombres se contenten con las cáscaras del formalismo, la satisfacción, el engaño de la mera adoración de boquilla y las creencias intelectuales.

Como he dicho, este Amor está esperando a ser poseído por todo hombre que lo busque sinceramente y con verdaderas aspiraciones del alma. No es una parte de cada hombre, sino que lo rodea y lo envuelve, pero sin formar parte de él a menos que sus anhelos y oraciones hayan abierto su alma para que pueda fluir y llenarlo con su presencia.

El hombre nunca está obligado a recibirlo, así como nunca está obligado a hacer otras cosas contra su voluntad, pero como en este último caso, cuando en el ejercicio de esa misma voluntad se niega a dejar que el Amor Divino fluya en su alma, debe sufrir la pena, que es la privación total y absoluta de cualquier posibilidad de convertirse en un habitante del Reino de Dios ─o Reino Celestial─ y de cualquier consciencia del hecho de su inmortalidad.

Que los hombres dirijan sus pensamientos y aspiraciones a Dios, y en verdad y sinceramente rueguen al Padre por una afluencia en sus almas de su Amor Divino, y tengan fe, y así siempre encontrarán que el Padre les otorgará su amor, de acuerdo con la extensión de sus aspiraciones y anhelos, que son las mediaciones [mediums] para abrir sus almas a las obras del Espíritu Santo, que, como he escrito antes, es el mensajero de Dios para la transmisión de su amor divino de su Fuente de Amor a las almas de los hombres orantes y aspirantes.

De ninguna otra manera puede el Amor Divino ser poseído por el hombre, y siempre es un asunto individual entre el hombre particular y el Padre. Ningún otro hombre, ni cuerpo de hombres, ni iglesia, ni espíritus ni ángeles pueden hacer el trabajo del individuo. En cuanto a él, su alma es lo único implicado, y sólo sus aspiraciones, sus oraciones y su voluntad pueden abrir su alma a la afluencia de este Amor, que lo vuelve parte de su propia divinidad.

Por supuesto, las oraciones, los pensamientos bondadosos y las influencias amorosas de los hombres buenos y de los espíritus divinos y de los ángeles pueden ayudar y ayudan a las almas de los hombres a volverse hacia Su amor y a progresar en su posesión, pero en cuanto a la cuestión de si un hombre llegará a ser poseedor o no de este amor, depende del hombre.

Bueno, ya he escrito suficiente por esta noche y debo parar.
Así que, mi querido hermano, con todo mi amor y bendiciones, buenas noches.
Tu hermano y amigo,
Jesús

¿Cuál es la razón por la que los mortales no buscan el amor del Padre, en lugar de esforzarse por creer en los credos y sacramentos de la Iglesia a la que pertenecen o con la que están afiliados? (San Juan, apóstol de Jesús) (4 junio 1917)

Estoy aquí, San Juan.

He venido esta noche para escribirte un mensaje que considero muy importante, y como te encuentras en buenas condiciones, me esforzaré por hacerlo.

En primer lugar, deseo decirte que te encuentras, mucho más que antes, en esa condición de desarrollo del alma tal que nos permite establecer una relación contigo; y nos complace que así sea, ya que cuanto mayor sea tu desarrollo, más fácil nos resultará expresar nuestras ideas sobre las verdades superiores que tanto deseamos revelar a través de ti.

Bien, el tema sobre el que deseo escribir es: ¿Cuál es la razón por la que los mortales no buscan el Amor del Padre en lugar de esforzarse por creer en los credos y sacramentos de las iglesias a las que pertenecen o con las que están afiliados?

Ahora bien, puede parecerte que los propios mortales podrían explicar mejor la razón de esta preferencia y sus acciones al llevar a cabo sus preferencias, pero esta suposición no sería cierta porque en realidad no lo saben. El conocimiento de la verdad que podrían obtener, y el supuesto conocimiento de la verdad que tantos de ellos se contentan con creer que poseen, son dos cosas distintas, y muy diferentes.

En primer lugar, creen que los credos de sus iglesias contienen y revelan las verdades sobre Dios y sobre la relación de los mortales con Él, y que, si siguen estos credos, harán lo que agrada a Dios y está de acuerdo con Su voluntad; por lo tanto, se conforman con permanecer en ese conocimiento y no buscan aprender más sobre las verdades de su existencia y de su salvación.

Los credos, en la mayoría de los casos, no contienen las verdades de estos asuntos espirituales, ya que se basan en el error y, por consiguiente, no pueden tener ninguna verdad como superestructura, y a partir de ellos los mortales no pueden instruirse sobre el verdadero conocimiento de las cosas espirituales.

Estos credos son creados por el hombre y no se basan en las verdades reales que nunca pueden ser cambiadas por los credos, ni por ninguna otra cosa que sea resultado de la creación del hombre.

Pero los mortales no saben que estos credos no les revelan la verdad, y esta es una de las razones por las que prefieren seguir las enseñanzas de los credos y confiar en ellos. No tienen nada más a lo que recurrir, excepto las muchas afirmaciones de verdad que contiene la Biblia; e incluso, aunque recurrieran a estas afirmaciones, en su estado de desarrollo mental y espiritual no serían capaces de descubrir las verdades que allí se revelan, ni de darse cuenta de la diferencia entre esas verdades y lo que ellos creen que son las verdades de sus credos.

Durante largos años, generación tras generación, estos credos han sido aceptados, creídos y proclamados como verdades por las respectivas iglesias a las que los mortales pueden haber pertenecido; y han visto a sus padres y abuelos creer y descansar en la seguridad de que los credos contenían la verdad, y han visto a estos familiares vivir y morir aparentemente felices en sus creencias, y por lo tanto se han conformado con hacer lo que hicieron aquellos que les precedieron y no cuestionar ni buscar la verdad en otra parte ─ni siquiera pensar que se puede encontrar en otra parte─.

Y tal como está constituido el hombre, se podría decir que tal posición y condición son naturales, y que nosotros o vosotros, que conocemos la verdad y también sabemos que los credos no contienen la verdad, no deberíamos sorprendernos.

Una vez más, los mortales prefieren sus credos, pues en la mayoría de los casos, cuando una iglesia o denominación ha existido durante mucho tiempo, aquellos que, por así decirlo, han heredado estas creencias en los credos nunca consideran por un momento que tengan que hacer otra cosa que creer sin cuestionar las enseñanzas de sus credos y que, en tal creencia, están en la verdad y no se les pide que duden o cuestionen. Y así, al crecer, como muchos hacen, en esta creencia, en muchos casos se convierte para ellos en algo meramente formal, sin vitalidad y sin crear en quienes la poseen ninguna preocupación especial por si su creencia está bien fundada o no. Esta creencia les ahorra la molestia de ejercitar sus mentes en profundidad, y dicen: «Estoy satisfecho con el credo de mi iglesia y no deseo preocuparme por cuestionarlo». Y, por lo tanto, verás que no les resulta difícil tener una preferencia, ya que, de hecho, no hay ninguna preferencia, sino una condición mental que no deja lugar al ejercicio de ninguna preferencia.

Y, además, esta preferencia existe debido a la vida social de las personas que creen en los credos de las iglesias, ya que si no creen de esa manera, no se les permite convertirse en miembros de las iglesias, pues deben suscribir el credo, sin importar qué otras cosas vitales se requieran creer o declarar ser creídas por parte del mortal que desea afiliarse.

La iglesia es el mayor centro social en la vida de los hombres, y su influencia y poder son muy grandes y llegan más lejos en la economía de la vida social de lo que las personas irreflexivas pueden darse cuenta. Así pues, cuando el solicitante suscribe el credo y se convierte en miembro de la iglesia, suele quedar satisfecho con su posición social, y sus pensamientos sobre las verdades espirituales dejan de ser flexibles para volverse fijos, y, con el paso del tiempo va actuando de manera automática y quedándose satisfecho en vez de prestar más atención a lo que los credos puedan exigirle. Su posición se vuelve entonces muy cómoda, y su mente se libera del esfuerzo al aceptar sin dudar las doctrinas de los credos de su iglesia.

Por supuesto, hay muchas excepciones a esta condición entre los miembros de las iglesias, ya que, aunque suscriban los credos, sus almas no están satisfechas y muestran su anhelo por el amor del Padre, un amor que muchos poseen, aunque intelectualmente no sepan lo que significa. No obstante la mayoría ya tiene su elección hecha, por las razones que he expuesto, y será muy difícil despertarlos de esta satisfacción y de la sensación de que en sus creencias reside la certeza de hacer la voluntad del Padre y de su propia salvación.

Ahora bien, aunque todo esto sea cierto, estos mortales no se dan cuenta de que es precisamente así, en el sentido que he descrito, y la gran labor que nos espera tanto a vosotros como a nosotros es hacer que las verdades que estáis recibiendo se presenten a estas personas de tal manera que no se conformen con descansar en la seguridad de sus antiguas creencias, sino que se sientan persuadidas a buscar la verdad fuera de las enseñanzas de sus credos. Y puedo decir que, si estas personas tuvieran tal despertar y buscaran la verdad con seriedad y honestidad, no dudarían en creer que se han equivocado en sus creencias y no estarían satisfechas hasta aprender la verdad.

Simplemente pensé en escribir esto porque, aunque más bien se trata de un tema relacionado con la mera vida de los hombres en la tierra, sin embargo, en sus resultados y consecuencias, si la vida es cambiada, las cosas espirituales se convertirán en las cosas más cautivadoras.

Estos credos excluyen la verdad, y los hombres nunca podrán encontrarla hasta que excluyan de sus mentes y almas las doctrinas de los credos.

No escribiré más por esta noche.
Así que, con mi amor, te daré las buenas noches.
Tu hermano en Cristo,
Juan

Versión en inglés

How a Soul Must Receive the Divine Love of the Father in Order to Become An Inhabitant of the Kingdom of God and Realize That Immortality of Which I Have Written You (Jesus) (28 Feb 1916)

I AM HERE. Jesus.

I desire to-night to write you on the subject: How a soul must receive the Divine Love of the Father in order to become an inhabitant of the Kingdom of God, and realize that immortality of which I have written you.

In the first place, it must be understood that the Divine Love of the Father is an entirely distinct kind of love from the love which the Father bestowed upon man at the time of his creation, and which man has possessed in a more or less condition of purity ever since that time.

This Divine Love was never conferred upon man as a perfect and completed gift, either at the time of his creation, or since my coming to earth, but as a gift which is waiting for man’s own efforts and aspirations to obtain, and without which it can never become his, although it is always close to him, waiting to answer his call.

Then understanding what this Love is, and that man must seek for it, and what its effect upon the soul of man is, it becomes very important that man should make the obtaining of it, the one great object of his aspirations and desires. For when he possesses it to a degree that makes him at one with the Father, he ceases to be a mere man, and becomes of a nature of soul existence that makes him Divine, with many qualities of the Father, the chief of which is, of course, Love; and also causes him to absolutely realize the fact of his immortality.

Mere moral goodness, or the possession of the natural love to its fullest degree will not confer upon man this Divine Nature that I have mentioned; nor will good acts, and charity and kindness, of themselves lead men to the possession of this Love, but the possession of this Love in truth and in fact, will lead to charity, and good deeds, and kindness, always unselfish, and to a brotherhood of men on earth that the mere natural love cannot possibly lead to or cause to exist.

I know that men preach about the Fatherhood of God, and the brotherhood of man, and urge men to attempt to cultivate the thoughts and deeds of love and self-sacrifice and charity in a way to bring about the greatly to be wished for unity of life and purpose on the part of men; and by reason of this natural love can, themselves, do a great work in bringing about this brotherhood. Yet the chain that binds them together cannot possibly be any stronger than the natural love which forges it; and when that becomes overshadowed by ambition and material desires, the brotherhood will become greatly weakened, or disappear entirely, and men will realize that its foundation was not built upon a rock, but rather upon the infirm sand, which could not sustain the superstructure, when the storms arising from men’s ambition and desires for power and greatness, and many other material things, beat upon it. So I say, there is a great necessity for something more than man’s mere natural love to help him form a brotherhood that will remain steadfast and firm under all conditions and among all men.

So this natural love, under circumstances the most favorable to preserve the constancy of man’s happiness and freedom from sin and error, proved itself to be not sufficient to maintain that condition, then what may be expected of it when circumstances are such that this love has degenerated from its pure state and has become defiled by all these tendencies of men to do that which is in violation not only of God’s laws, but of everything that would otherwise help men to realize a true brotherhood.

As I have heretofore said in my writings, there will come a time when this natural love will be restored to its original state of purity and freedom from sin, and when this brotherhood may exist in a degree of perfection that will make all men happy.

Yet that time is far off and will not be realized on earth at all, until the New Birth and the New Heavens appear, and in the meantime men’s dreams of this great brotherhood will not be realized.

I know that men expect that sometime, in the far distant future, by means of education and conventions and preachments of moral truth, this dream of an ideal brotherhood will be established on earth, and all the souls of hatred and war, and the oppression of the weak by the strong will disappear. But I tell you that if men depend upon this mere natural love and all the great feelings and impulses that may arise from it, to bring about this condition so much desired, they will find disappointments and lose faith in the goodness of men, and at times a retrogression, not only in that love, but in the conduct of men towards one another, and in the treatment of nations by one another.

I have digressed somewhat from my subject, but I thought it best to show to man that his dependence upon himself, which is his dependence on this natural love, is not sufficient and adequate to bring him into a condition of happiness even on earth, and therefore totally inadequate to bring him into the Kingdom of Heaven.

The Divine Love that I speak of, is of Itself not only able to make a man an inhabitant of the Father’s Kingdom, but is sufficient to enable him to bring about and realize to the fullest of his dreams that great brotherhood, even while on earth.

This love of the Father’s Own Self is of a never changing nature, and in all places and under all conditions is working out the same results and converting the souls of men on earth as well as of the spirits in the spirit world, into not only the image but the Substance of the Divine Nature. It may be possessed in smaller or greater degree, depending upon man himself; and this degree of possession determines the condition of the soul, and its nearness to the Father’s Kingdom, whether the soul be in the flesh or in the spirit.

Man does not have to wait to become a spirit, in order to seek for and obtain this Love, for the soul on earth is the same soul as when in the spirit world, and its capacity for receiving this Love is just as great in one place as in the other. Of course on earth there are many circumstances and surroundings and limitations on man that prevent the free workings of the soul in the way of aspirations and faith that do not exist after man becomes an inhabitant of the spirit world but, nevertheless, and notwithstanding, all these drawbacks and stumbling blocks of the earth life, the soul of man may receive this Divine Love without limitations and to an abundance that will make him a new creature as the scriptures say.

The possession of this Divine Love also means the absence of those desires and longings of what is called the natural man, which produce selfishness and unkindness and other qualities which create sin and error, and prevent the existence of this true brotherhood which men so earnestly desire as the forerunner of peace and good will, and the more of this Divine Love that enters into the soul of man, the less there is of evil tendencies and desires, and the more of the Divine Nature and Qualities.

The Father is all Goodness and Love and Truth, and Forgiveness, and Kindness, and these Qualities the souls of men become possessed of, when they receive and possess the Divine Love. And when man is sincere and faithful, and possesses these Qualities, they never leave him or change; and when this brotherhood shall be founded on them, it will be built on a rock and will continue to live and become purer and firmer in its binding effect, and in the great results that will flow from it, for its foundation stone will be the Divine Nature of the Father, which is without variableness or change and never disappointing.

A brotherhood so created and joined together is, as I say, «the only true brotherhood that will make for man a kind of heaven on earth, and banish wars and hatred and strife and selfishness, and the principal of mine and thine. The mine will be changed to ours, and all mankind will be truly brothers, without reference to race or sect or intellectual acquirements. all will be recognized as the children of the one father.»

Such will be the effect of the existence of this Love in men’s souls on earth, and when such souls leave their envelope of flesh, they will find their homes in the Kingdom of God – parts of the Divinity of the Father, and partakers of his Immortality.

But only this Divine Love will fit the souls of men for this Kingdom because in this Kingdom all things partake of this Divine Nature and nothing which has not that Quality can possibly enter therein.

So men must understand, that no mere belief or ceremony of church or baptism, or any of these things are sufficient to enable a soul to become an inhabitant of this Kingdom. Men may do and deceive themselves in their beliefs that anything short of or other than this Divine Love can ensure them an entrance into the Kingdom.

Beliefs may help men to seek and aspire to the possession of this Love, but unless and until this Divine Love is actually possessed by the souls of men, they cannot become partakers of the divine nature and enjoy the happiness and peace of the Father’s Kingdom.

When the way to obtain this Love is so easy and the joy of its possession is so great, it is surprising that men will be satisfied with the husks of formalism and the satisfaction and delusion of mere lip worship and intellectual beliefs.

As I have said this Love is waiting for every man to possess, who sincerely and with true soul aspirations seek it. It is not a part of, but surrounding and enveloping every man, but at the same time forming no part of him unless his longings and prayers have opened up his soul, so that it may flow in and infill him with its presence.

Man is never compelled to receive it, as he is never compelled to do other things against his will, but as in the latter case, when in the exercise of that same will, he refuses to let the Divine Love flow into his soul, he must suffer the penalty, which is the utter and absolute deprivation of any possibility to become an inhabitant of the Kingdom of God, or Celestial Kingdom, and of any consciousness of the fact of his immortality.

Let men turn their thoughts and aspirations to God, and in truth and sincerely pray to the Father for an inflowing into their souls of his Divine Love, and have faith, and they always find that the Father will bestow his love upon them, in accordance with the extent of their aspirations and longings, which are mediums of opening up their souls to the workings of the Holy Spirit, which, as I have before written, is the messenger of God, for the conveying of His Divine Love from his Fountainhead of Love to the souls of the prayerful and aspiring men.

In no other way can the Divine Love be possessed by man, and always it is an individual matter between the particular man and the Father. No other man or body of men or church or spirits or angels can do the work of the individual. As to him, his soul is the only thing involved, and only his aspirations, and his prayers, and his will can open up his soul to the inflowing of this Love which makes him a part of its own divinity.

Of course, the prayers and kind thoughts and loving influences of good men and divine spirits and angels can and do help the souls of men in turning to His love, and in progressing in its possession, but as to the question, will a man become possessor or not of this love, it depends upon the man.

Well I have written enough for to-night and must stop.
So my dear brother I will say with all my love and blessings, good-night.
Your brother and friend,
JESUS.

What is the Reason That Mortals Will Not Seek the Love of the Father, Rather Than Endeavor to Believe in the Creeds and Sacraments of the Church to Which They Belong or Be Affiliated With? (St. John – Apostle of Jesus) (4 Jun 1917)

I AM HERE. St. John.

I came to-night to write you a message that I consider very important, and as you are in good condition I will endeavor to do so.

In the first place, I desire to say that you are much more in that condition of soul development that enables us to make a rapport with you than you have been, and we are pleased that this is so, for the greater development you have the easier it is for us to express our ideas of the higher truths that we so much desire to disclose through you.

Well, the subject about which I wish to write is: What is the reason that mortals will not seek the Love of the Father rather than endeavor to believe in the creeds and sacraments of the churches to which they belong or be affiliated with?

Now it may appear to you that mortals themselves, could better tell the reason of this preference and their actions in carrying out their preferences, but this supposition would not be true because they do not really know. The knowledge of the truth which they might obtain, and the supposed knowledge of truth which so many of them content themselves with believing that they possess, are two and very different things.

And first, they believe that the creeds of their churches contain and disclose the truths as to God and as to mortals relationship to Him, and that, if they follow these creeds – they will do that which is pleasing to God and in accordance with His will; and, hence, they rest satisfied to abide in such knowledge, and seek no further to learn the truths of their being and of their salvation.

The creeds in most particulars do not contain the truths of these spiritual matters, for they are based upon error, and consequently, can have no truth as a super-structure, and from them, mortals cannot learn the true knowledge of things spiritual.

These creeds are man made and are not based upon the real verities that can never be changed by creeds, nor any other thing that is the result of man’s making.

But mortals do not know that these creeds do not disclose to them the truth, and this is one reason why they prefer to follow the teachings of the creeds and believe in them. They have nothing else to which they can resort, except the many statements of truth that the Bible contains; and even, though, they should resort to these statements, yet in their condition of mental and soul development they would not be able to discover the truths as therein disclosed, and to realize any distinction between such truths and what they believe are truths of their creeds.

For long years – generation after generation – these creeds have been accepted and believed in and proclaimed to be the truths by the respective churches to which the mortals may have belonged; and they have seen their parents and grandparents believing and resting in the assurance that the creeds contained the truth, and have seen these relatives live and die apparently happy in their beliefs, and hence they become satisfied to do that which those before them did and not question or search for the truth elsewhere, or even think that it can be found elsewhere.

And as man is constituted it may be said that such a position and condition is natural, and we or you, who know the truth and also that the creeds do not contain the truth, should not be surprised.

Again, mortals prefer their creeds, because in the majority of the instances when a church or denomination has existed for a long time those who have, as I may say, inherited these beliefs in the creeds never consider for a moment, that they should do anything else than give an unquestioning belief to the teachings of their creeds and that in such belief they are in the truth and are not called upon to doubt or question. And thus growing up, as many do, in this belief, it becomes to them in many cases, a thing of mere form, having no vitality and creating in those who possess it, no special concern as to whether their belief is well founded or not. This belief saves them the trouble of exercising their minds to any comprehensive degree, and they say: «I am content with the creed of my church and do not desire to be troubled by questioning the same.» And, hence, you will see, it is not difficult for them to make the preference, for in fact, there is no preference, but a condition of mind existing that has in it no room for the exercise of any preference.

And then again, this preference exists, because of the social life of the people who believe in the creeds of the churches, for if they do not so believe it is not permissible for them to become members of the churches, as the creed must be subscribed to, no matter what else that may be vital is required to be believed in, or declared by the mortal who desires affiliation to be believed.

The church is the greatest of social centers in the lives of men, and its influence and power are very great and reaches further in the economy of social life than unthinking people may realize. So then when the applicant subscribes to the creed and becomes a member of the church he becomes satisfied, usually, with his social position and his thoughts of spiritual truths are no longer plastic but fixed, and as time goes by he pays less attention to what the creeds may require of him, but in a kind of automatic manner acts upon them and rests satisfied. His position then becomes so comfortable and his mind free from efforts by the undoubting acceptance of the doctrines of his church creeds.

Of course, there are many exceptions to this condition existing among members of the churches, for while they subscribe to the creeds, yet their souls are not satisfied and go out in longings to the Father for His Love and many who possess this Love, though intellectually they do not know what it means. But with the majority the preference is made because of the reasons that I have stated – and the difficulty will be great to cause an awakening from this satisfaction and feeling that in their beliefs lie the certainty of doing the Father’s will and of their own salvation.

Now, while all this is true, yet these mortals do not realize that it is true just in the sense that I have described it, and the great work that lies before you and us is to cause the truths which you are receiving to be presented to these people in such a way that they will not be satisfied to rest in the security of their old beliefs, but be persuaded to seek for the truth outside of the teachings of their creeds. And this I can say, that if these people will have such an awakening, and seriously and honestly seek for the truth, they will not hesitate to believe that they have been mistaken in their beliefs, and will not be satisfied until they learn the truth.

I merely thought I would write this, because, while it is more of a subject pertaining to the merely living of men on earth, yet in its results and consequences, if the living be changed the things spiritual will become the things of absorbing interest.

These creeds shut out the truth, and men will never be able to find the truth, until they shut out from their minds and souls the doctrines of the creeds.

I will not write more to-night.
So with my love, I will say good-night.
Your brother in Christ,
JOHN.

 

 

 

1/8:1) 8. El perdón (primer mensaje) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 8:1

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga

A continuación vamos a ver parte del apartado:

8) El perdón

Vemos el primer mensaje contenido en el tema 8.

El tema es el perdón.

Para ver la lista con todos los enlaces a los textos y audios ver:

unplandivino.net/transicion/

Forma parte de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados o compartidos así por Divine Truth (entre otras personas).

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón [estamos aquí: Vemos el primer mensaje en este apartado 8]
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria
e) ─ Mensajes adicionales

Versión en español
8. El perdón

El perdón (Ann Rollins – Espíritu Celestial, abuela del Sr. Padgett) (31 marzo 1915)

Estoy aquí, soy tu abuela.

He venido a escribirte sobre el perdón y la misericordia del Padre, y a iluminarte sobre este tema tan poco comprendido, desde que los hombres comenzaron a distorsionar las enseñanzas del Maestro.

El perdón es esa operación de la Mente Divina que libera al hombre de las penalizaciones por los pecados que ha cometido y le permite alejarse de sus malos pensamientos y acciones, y buscar el amor del Padre; y si lo busca con sinceridad, encontrar la felicidad que le espera. No viola ninguna ley que Dios haya establecido para impedir que el hombre evite las penas por sus violaciones de la ley de Dios que controla su conducta. Continuar leyendo «1/8:1) 8. El perdón (primer mensaje) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 8:1»

La vida elísea | Capítulo 24: La misión del dolor

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Esta vez, tratan un poco más de la última aventura de los niños, y pasan a hablar del tema fundamental del dolor (y de la «oración», etc.).

Versión en español
Capítulo 24
La misión del dolor

Cuando todos los preparativos concluyeron y Bully Peg obtuvo por fin una protección mucho mejor de la que Dandy hubiera podido anticipar, fue muy conmovedor presenciar la alegría sin límites de aquel cuya plegaria había obrado el milagro. Estaba en un país de las maravillas de asombro desconcertante, sin saber si mostrar su gratitud con risas o lágrimas, dudando si estaba despierto o soñando. Sus ojos se encendieron y brillaron con la excitación febril que lo sacudía; sus labios temblaban con elocuencia sin palabras y sus manos trabajaban con inquieta incertidumbre, mientras miraba de Myhanene a Bully y viceversa. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 24: La misión del dolor»

La vida elísea | Capítulo 23: La comunión de los santos [Volvemos con las aventuras de los niños]

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Tras los cuatro capítulos donde hemos visto muchas enseñanzas básicas que resitúan de cierto modo «la esencia sobre el tema de Jesús», este capítulo  vuelve a ser uno de tipo «práctico ilustrativo», sobre la vida en los primeros cielos. Vuelve a contarnos algunas aventuras en la interacción entre los niños recién llegados al mundo espiritual, etc.
.─ Es algo especialmente ilustrativo sobre la ley de compensación y aspectos similares.

Versión en español
Capítulo 23
La comunión de los santos

Rhamya había terminado su trabajo y se había marchado, pero ¿cómo voy a hablar del efecto que había producido su visita? Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 23: La comunión de los santos [Volvemos con las aventuras de los niños]»

La vida elísea | Capítulo 11: Una lección de creación

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.

Versión en español
Capítulo 11
Una lección de creación

Permítaseme esperar que las experiencias precedentes, y las lecciones que he tratado de sacar de ellas, muestren que tengo cualquier cosa menos una concepción vaga del pecado y de sus consecuencias. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 11: Una lección de creación»

La vida elísea | Capítulo 10: Más cerca de Ti

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.

Versión en español
Capítulo 10
Más cerca de Ti

«¡Ven conmigo ahora, y descansa un poco!
Descansa en mi paz ─así lo quisiera─,
acomoda tu cabeza en mi pecho amoroso
donde nadie puede venir, sino el anfitrión y el huésped privilegiado.
Ven para que conozcamos la profunda plenitud del amor.

Hace tiempo que te busco, hace tiempo que te amo.
Te he conocido, aunque por ti era desconocido.
Ven ahora aparte, que yo mismo me pueda mostrar ─
pueda hablar contigo, a quien he amado tanto,
y ganar tu amor, y hacerte todo mío─.

Ven, ven conmigo y conoce el amor más divino:
Su alegría, su dicha y su arrobamiento inexpresados;
Su altura, longitud, anchura y profundidad ─su cielo─;
Su poder sobre la muerte; su paz ante la tempestad;
¡Su descanso eterno! ¡Ven conmigo y descansa!».

Después de mi viaje en compañía de Ladas, deseaba mucho estar solo. Hasta entonces, en mi nueva vida, no había encontrado a nadie que me hablara de Cristo sin reservas, y que además tratara de basar todo lo que decía en las sencillas enseñanzas de esa gran autoridad. Parecía poseer un misterioso poder ─por su manera y método de enseñar─ de reducir todo lo que yo había visto y oído anteriormente a un sistema ordenado en el que se destacaba un esquema coherente, que hasta entonces no había logrado comprender claramente. Nunca había dudado de que tal sistema existiera, pero no lo había comprendido hasta que, bajo su guía, toda incertidumbre se desvaneció y me quedé embelesado ante la revelación de la ley y el orden divinos, que me silenciaron y dominaron con su majestuosa belleza.

Ahora podía comprender la necesidad de que se mantuviera durante tanto tiempo este sorprendente silencio sobre el Cristo. Ladas no abandonó al Maestro más que cualquiera de los otros que tanto habían hecho por mí. Era más bien que la tierra en barbecho dentro de mí necesitaba ser roturada y preparada para recibir la semilla que él había sembrado con ilustraciones tan contundentes. Todos habían trabajado juntos para asegurar el resultado, cada uno había cumplido fielmente su parte, y la alegría y la recompensa de la cosecha serían compartidas por igual.

Yo no era lo bastante presuntuoso como para creer que comprendía en detalle todo lo que Ladas había expuesto ante mí, pero las nieblas desconcertantes y confusas se habían disuelto hasta el punto de permitirme trazar un contorno definido en el propósito de Dios. Ahora percibía que ese contorno abarcaba todo el ámbito de la creación, y requería los tres estados, tierra, infierno y cielo, como en el espectro solar los tres colores primarios se mezclan en las gradaciones suavizantes de las inter-esferas [inter-sphering; entre-ámbitos], todas las cuales son necesarios para producir la luz del día. Así, ese gran espectro espiritual comenzó a mezclarse ─o yo comencé a comprender la mezcla─ en la unidad del día eterno de la Patria mayor. Ambos, la Tierra y el Infierno, eran igualmente necesarios para el plan, en cuanto que el Cielo y el amor de Dios se manifestaban por igual en cada uno de ellos.

La relación que ocupaban se situaba ahora en una perspectiva legítima: La Tierra como un establecimiento educativo en el que se pretende que el hombre aprenda a obedecer el control paterno y reciba entrenamiento en el uso y ejercicio de sus potencialidades divinas; el Infierno, una disposición igualmente necesaria para el castigo y la corrección de la infracción de la disciplina y del fracaso en hacer una preparación adecuada para cumplir con los deberes del futuro; y el Cielo, la casa del Padre y el hogar natural del alma, donde todos nos reuniremos después de que el curso educativo haya terminado.

He cambiado aquí ligeramente la figura del infierno con respecto a la que usó Ladas, pero es igualmente coherente; o si se quiere, podría considerarse, con la misma fuerza, como un hospital para almas enfermas de pecado; en ninguno de los dos casos se puede pretender una detención más allá del propósito para el que se ha establecido el lugar, y puesto que se ha eliminado la idea de la muerte, el Padre se encargará de que se busque al último de los perdidos, si se presenta la ocasión, ‘hasta que lo encuentre[ref.].

Este es el destino de la raza humana, porque Dios es todopoderoso y ‘hará que todos los hombres se salven‘, pues ‘así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados‘. El alcance, la provisión y el poder de la redención de Dios son lo suficientemente amplios como para rectificar la obra del pecado, y debe hacerlo así, ya que no hay nadie capaz de enfrentarse a Él.

Puede que no seamos capaces de explicar el proceso por el cual se resolverá cada enredo de la vida, pero Dios lo entiende, y podemos dejarlo ahí con seguridad. El mejor hombre de la Tierra sólo puede ver el tejido de la tela desde la parte inferior; ¿cómo puede entonces ver y comprender las complejas combinaciones del maravilloso diseño?

«Dios se establece en la calma del poder eterno
para guiar el telar de la vida del hombre;
Él ve su urdimbre y trama cada hora
tejiendo una parte de Su plan infinito.
Conoce el uso de sus innumerables hilos ─
cada tinte costoso en el rico diseño;
y las lanzaderas se lanzan con habilidad incomparable
pues la mano del Tejedor es Divina».

No tengas miedo: Dios está trabajando Su propio diseño en Su propio telar. ¡Todo debe ir bien!

Este reajuste de la actitud del infierno… cómo barre la confusión del camino del Peregrino, permitiendo que el esquema de la salvación se levante en consistencia natural con el amor eterno de Dios, y abriendo vistas de más que esperanza para animar a aquellos que están trabajando fielmente en la viña. El corazón se fortalece y se anima bajo la inspiración de los acordes de la victoria ahora, y comprendemos dónde reside el énfasis innegable cuando leemos de nuevo la promesa: ‘El que sale y llora, llevando preciosa semilla, sin duda volverá con regocijo, trayendo consigo sus gavillas‘ [ref.]. Cuántas veces en la otra vida oí decir: «El que está solo con Dios, está con la mayoría» [ref.], pero desde el punto de vista terrenal nunca pude verlo. La verdadera luz había llegado por fin, y el axioma era ahora tan claro como el mediodía, porque Dios es todo en todo, y trabaja pacientemente hacia el fin que vio y señaló desde el principio. La tierra, la muerte y el infierno ─si deliberadamente elegimos volver a casa por este último camino─ son todas y cada una de las etapas de la peregrinación, en la que sólo hay una meta, donde nos espera el Padre. Mientras haya un pródigo ausente, el ojo paterno oteará el horizonte lejano, dispuesto a salir al encuentro del muchacho que se acuerda de casa y viene a pedir aunque sólo sea un puesto de criado.

Que el hermano mayor se ofenda no tendrá ninguna importancia para el padre que se regocija. El muchacho que viene del infierno y de la compañía de los demonios, por así decirlo, es un hijo después de todo, y las torturas que ha sufrido saldarán sus deudas y purificarán su alma.

Mientras pensaba en esto, las palabras de mi amiga poetisa volvieron a mí con más fuerza que cuando las oí por primera vez:

¡Oh! No es como los hombres nos enseñan…
sólo un paso de la Tierra a Dios;
atravesando el valle de la muerte hacia Él,
con el vestido con el que pisábamos la Tierra;
llamados a alabarle en la fatiga,
o a cantar, mientras la voz,
con el sollozo de despedida del amor, se rompe,
¿Podríamos, apropiadamente, regocijarnos así?

No, esperamos a aprender la música,
esperamos, para descansar nuestros pies fatigados;
esperamos para aprender a barrer las cuerdas del arpa
antes de que el Maestro nos encuentre;
Esperamos para afinar nuestras voces
al dulce canto seráfico;
Esperamos para aprender el tiempo y la medida,
pero el tiempo no será largo.

En cualquier dirección que la mente se volviera en la contemplación, el horizonte se extendía en lo seguro [definite] ─para siempre─. Mirando hacia atrás se podía rastrear el paciente, amoroso y protector cuidado del Padre en cada paso de la peregrinación, no sólo hasta el mítico Edén, sino a lo largo de las avenidas del tiempo, demasiado vastas para la estimación humana, hasta que la vista fallaba al verle a Él inclinarse sobre el Mónera [nombre para el «protoplasma inicial» de la vida biológica: ref.], cubriendo con Su omnipotencia ese núcleo indefenso del que, en los eones venideros, Él daría a luz una familia Divina. Luego, mirando hacia el futuro, ni siquiera la luz más intensa, que prestaba el conocimiento creciente, lograba traer a la vista la meta. ¿Quién puede medir tal distancia? Si la mente no puede decir cuánto ha durado la peregrinación desde el Mónera hasta el Hombre, ¿cómo es posible concebir la distancia mucho mayor que separa al hombre de Dios? Y, sin embargo, se nos ha enseñado seriamente que cuando un ladrón moribundo llegó a la línea divisoria entre los dos, ¡colocó sus manos sobre ella y saltó, como un atleta que conquista una puerta! ¡Cuán diferente es la verdad de las tradiciones de los hombres! Para escalar aquel formidable precipicio de luz que se alzaba ante mí, ni las manos ni los pies me servirían en lo más mínimo, y sabía que tenía que esperar hasta que se desarrollaran con fuerza los poderes elevadores de la pureza y la santidad, cuyas formas rudimentarias apenas eran aún discernibles.

«¡Luz eterna! ¡Luz eterna!
Cuán pura debe ser el alma que,
cuando se coloca dentro de Tu mirada escrutadora,
no se encoge, sino que con tranquilo deleite,
puede vivir y mirarte.

¡Oh! cómo podré yo, cuya esfera nativa
es oscura ─cuya mente es leve─,
aparecer ante el Inefable,
y en mi espíritu desnudo llevar
ese rayo increado» [ref.].

Uno se queda con los pies descalzos junto al santo Binney mientras hace humildemente esta pregunta, y el consuelo que recibimos como respuesta es ‘Dios sabe[ref.]. Eso es suficiente. Podemos descansar en ello. Él es el autor y consumador del curso. Él planeó todo, marcando sus tiempos y estaciones, de acuerdo con su perfecto conocimiento y sabiduría. Su tiempo es el mejor. Debemos tener cuidado de no demorarnos. Él debe guiarnos por el camino que tan bien conoce. Las edades no son más que pulsaciones, mientras que el día es eterno. El infinito no puede cambiar. No puede haber llegadas tardías donde el tiempo no existe. El alma que sigue la marcha del amor avanzará en la atmósfera del Cielo, y su copa de alegría rebosará a lo largo de todo el camino. ¿Qué más puede desear? A medida que crezcamos, la alegría aumentará, pero nunca podremos estar más que llenos, y si estamos tan abundantemente abastecidos por el camino, ¿no es una felicidad añadida pensar que el final está todavía tan distante e invisible?

Y luego pensar que en toda la creación, pasada, presente y futura, no hay una sola alma fuera del alcance y de la operación de este designio. Él ‘dejará a las noventa y nueve en el desierto e irá tras la que se ha perdido hasta encontrarla‘ [ref.]. ¿Comprendéis esto? Vosotros, que no pudisteis estar de acuerdo conmigo cuando dije que la relación terrenal no existía en el Paraíso, ¿no veis cuánto más grandiosa, noble y amplia es la ley de Dios? No sólo tu hermano, padre, esposo, esposa, hijo e hija son traídos; sino que cada hermano, padre, esposo, esposa, hijo e hija deben venir con ellos, para que Dios sea todo en todos. Así será el Cielo cuando lleguemos a él. ¿No es acaso lo que haría un Dios Padre?

¡Cómo contrasta todo esto con la idea creada por el hombre del cielo y el infierno, en el que el segundo alberga a la mayor parte de la humanidad, y los habitantes del primero miran por encima de las almenas y se regocijan viendo los tormentos de los perdidos!

Pero basta ya de esto. La mente se revuelve con repugnancia y asco ante tal contemplación. No es de extrañar que los expositores de tal inhumanidad encuentren sus bancos vacíos y que la inteligencia se vuelva de la iglesia a la inspiración de la naturaleza.

En este ensueño dejaría que el Maestro tuviera la última palabra. ‘Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas’ [ref.]. Descanso. ¡Ah, cómo lo necesitamos todos! Sólo lo encontramos cuando estamos unidos en yugo con Cristo. Un yugo sacerdotal, por hermoso que sea, será fastidioso y cansador. No permite alimentarse en verdes praderas, ni refrescarse junto a aguas tranquilas, sino que, en el vehículo eclesiástico al que estás enganchado, lleva la provisión autorizada suministrada por los padres de la iglesia hace muchos siglos, y que se supone satisfará toda demanda hasta que todos los hombres hayan cruzado el Jordán. Pero el yugo de Cristo es fácil y su carga ligera, porque confía en Dios y reza: ‘Danos hoy nuestro pan de cada día’, y hará lo mismo mañana y todos los días. Su regla de vida es: ‘Suficiente es el mal del día‘ [ref.], y la necesidad diaria de alimento lo mantiene cerca del Padre, de quien depende para recibirlo. El alimento fresco para las almas en crecimiento es Su cuidado constante. ‘No sólo de pan (de trigo) vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios[ref.], y Cristo quiere que comamos ese alimento caliente con inspiración, no que nos rompamos los dientes espirituales intentando masticar el pan fósil horneado por los concilios ecuménicos. Cristo fue un profeta, no un sacerdote, y los pozos de la salvación de los que saca las aguas del refrigerio diario nunca se secan, sino que, como Dios, que los cavó, son ‘los mismos ayer, hoy y siempre‘ [ref.]. ‘Inclinaos, bebed y vivid[ref.].

Venid aparte conmigo y descansad un poco. Porque tanto amó Dios al mundo…

«¡Tan amado! ¡Tan amado! No puedo decir más.
Su barca musical pasó cerca de mí,
estaba envuelto en sueños cuando subí a bordo
y la ‘Paz de Dios‘ se hizo a la mar.
Con la marea fluyendo en una santa calma
cada ondulación nos besaba una y otra vez,
mientras apoyaba mi cabeza en el pecho del Maestro.
¡Tan amado! ¡Basta! Él y yo éramos uno».

Versión en inglés
CHAPTER X
NEARER TO THEE

“Come now apart with me and rest awhile!
Rest in my peace – I fain would have it so.
Pillow thy head upon my loving breast
Where none may come but host and favoured guest.
So come that we may love’s deep fullness know.

Long have I sought thee, long have loved thee well.
Have known thee, though by thee I was unknown!
Come now apart, that I myself may show –
May speak with thee whom I have loved so
And win thy love, and make thee all my own.

Come, come with me and know divinest love:
Its joy, its bliss and rapture unexpressed;
Its height, length, breadth and depth – its heaven;
Its power o’er death; its peace for tempest-driven;
Its rest eternal! Come with me and rest!”

After my tour in company with Ladas I was very desirous to be alone. So far in my new life I had met with no one who had spoken to me so unreservedly of Christ, and also sought to base all he said upon the simple teaching of that great authority. He seemed to possess a mysterious power – by his manner and method of teaching – of reducing all I had previously seen and heard into an orderly system in which it stood forth as a consistent scheme I had hitherto failed clearly to comprehend. I had never doubted that such a system did exist, but I had not so far grasped it until, under his guidance, all uncertainty vanished and I stood entranced before the revelation of divine law and order, which silenced and overpowered me with its majestic beauty.

I could now understand the necessity for this surprising silence about the Christ being so long maintained. Ladas did not leave the Master more than any of the others who had done so much for me. It was rather that the fallow ground within myself needed to be broken up and prepared to receive the seed he had sown with such forceful illustrations. All had been workers together to secure the result, each had faithfully performed his part, and the joy and reward of the harvest would be equally shared.

I was not presumptuous enough to imagine that I understood in detail all that Ladas had laid before me, but the perplexing and confusing mists had been so far dissolved as to allow me to trace a definite outline in God’s purpose. That outline I now perceived swept and embraced the whole are of creation, and required the three estates, earth, hell, and Heaven, as in the solar spectrum the three primary colours are blended in the softening gradations of the inter-sphering tones, all of which are necessary to produce the light of day. So that great spiritual spectrum began to blend – or I began to comprehend the blending – into the unity of the eternal day of the greater Fatherland. Both earth and hell were equally necessary to the plan as Heaven and the love of God was manifest alike in each.

The relationship they occupy now stood in legitimate perspective: Earth as an educational establishment in which man is intended to learn obedience to paternal control and receive training in the use and exercise of his divine potentialities; Hell, an equally necessary provision for the chastisement and correction of infraction of discipline and failure to make a suitable preparation to discharge the duties of the future; and Heaven, the Father’s house and natural home of the soul, where we shall all gather after the educational course is over.

I have here changed the figure of hell slightly from that in which Ladas used it, but it is equally consistent; or if agreeable it could, with the same force, be considered as a hospital for sin-sick souls; in neither case can a claim be set up to detention beyond the purpose for which the place has been established, and since the idea of death has been eliminated, the Father will see to it that the last of the lost ones shall be sought for, if occasion arises, “until He find it.”

This is the destiny of the human race, because God is all-mighty and will have all men to be saved,” for “as in Adam all die, even so in Christ shall all be made alive again.” The scope, provision and power of God’s redemption is wide enough to rectify the work of sin, and it must do so, since there is none able to stand against Him.

We may not be able to explain the process by which every tangle in life will be resolved, but God understands, and we may safely leave it there. The best man on earth can only see the fabric weaving from the underside; how can he see and understand the complex minglings in the wonderful design?

“God sits in the calm of eternal power
To guide the loom of the life of man;
He sees its warp and weft each hour
Weaving some part of His infinite plan.
He knows the use of its countless threads –
Each costly tint in the rich design;
And the shuttles are thrown with matchless skill
For the hand of the Weaver is Divine.”

Don’t be afraid: God is working His own design upon His own loom. All must be well!

This readjustment of the attitude of hell, how it sweeps confusion from the Pilgrim’s path, allowing the scheme of salvation to stand forth in natural consistence with the eternal love of God, and opens vistas of more than hope to encourage those who are faithfully toiling in the vineyard. The heart grows strong and courageous under the inspiration of the strains of victory now, and we understand where the undeniable emphasis lies as we read anew the promise – “He that goeth forth and weepeth, bearing precious seed, shall doubtless come again with rejoicing, bringing his sheaves with him.” How often in the other life did I hear it said – “He that stands alone with God, stands with the majority,” but from the earth point of view I could never see it. The true light had come at length, and the axiom was now as clear as noonday, for God is all in all and patiently works towards the end He saw and appointed from the beginning. Earth, death and hell – if we deliberately elect to journey homeward by the latter route – are each and all stages in the pilgrimage, in which there is but one terminus where the Father awaits us. As long as there is an absent prodigal the paternal eye will be scanning the distant horizon, ready to go forth to meet the lad who remembers home and comes to ask if but for a servant’s position.

That the elder brother may take offence will have no weight with the rejoicing parent. The lad who comes through hell and from the company of devils, if you will, is a son after all, and the tortures he has suffered will both discharge his debts and purify his soul.

As I thought of this the words of my poetess friend came back to me with more striking force than when I first heard them:

“Oh! ‘tis not as men would teach us –
Just one step from earth to God;
Passing though the death-vale to Him
In the garb that earth we trod:
Called to praise him while aweary,
Or to sing while yet the voice
With earth’s farewell sob is broken –
Could we fitly thus rejoice?

No! We wait to learn the music;
Wait to rest our weary feet;
Wait to learn to sweep the harp-strings
Ere the Master we may meet.
Wait to tune our new-found voices
To the sweet seraphic song;
Wait to learn the time and measure,
But the time will not be long.”

Whichever way the mind turned in contemplation the horizon lay away in the definite – evermore. Looking backward one could trace the patient, loving, protecting care of the Father in every step of the pilgrimage, not only to the mythical Eden, but away down the avenues of time, too vast for human estimate, until sight failed where it saw Him bending over the Moneron and covering with His omnipotence the helpless nucleus from which in coming aeons He would bring forth a family Divine. Then looking towards the future, even the stronger light lent by growing knowledge failed to bring the goal into sight. Who can measure such a distance? If the mind fails to say how long has been the pilgrimage from the Moneron to the Man, how is it possible to conceive the far greater distance which divides the man from God? And yet we have been seriously taught that when a dying thief came to the dividing line between the two he placed his hands thereon and vaulted over like an athlete taking a gate! How different is the truth from the traditions of men! To scale that stupendous precipice of light which rose before me neither hands nor feet would be of least avail, and I knew I had to wait until the uplifting powers of purity and holiness were strongly developed, the rudimentary forms of which were scarcely yet
discernible.

“Eternal Light! Eternal Light!
How pure the soul must be,
When placed within Thy searching sight,
It shrinks not, but with calm delight,
Can live and look on Thee.

O! how shall I, whose native sphere
Is dark – whose mind is dim,
Before the Ineffable appear,
And on my naked spirit bear
That uncreated beam?”

One stands with unshod feet beside the saintly Binney as he humbly makes this inquiry, and the consolation we receive in reply is “God knows.” That is sufficient. We may rest in that. He is the author and finisher of the course. He planned the whole, marking its times and seasons, according to His perfect knowledge and wisdom. His time is best. It is for us to be careful not to delay. It is for Him to lead us by the way He knows so well. Ages are but as pulse throbs where the day is an eternal one. The infinite cannot change. There can be no late arrivals where time does not exist. The soul that keeps step with the love-march will move forward in the atmosphere of Heaven, its cup of joy overflowing all along the way. What more can it desire? As we grow the joy will increase, but we can never be more than full, and if we are so abundantly supplied by the way, is it not an added happiness to think that the end is yet so distant and unseen?

And then to think that in all creation, past, present and future, there is not one single soul outside the scope and operation of this design. He will “leave the ninety and nine in the wilderness and go after that which is lost until He find it.” Do you grasp this? Ye who could not agree with me when I said earthly relationship did not exist in Paradise, do you not see how much grander, nobler and wider is the law of God? Not only your brother, father, husband, wife, son and daughter are brought in; but every brother, father, husband, wife, son and daughter must come with them, that God may be all in all. That is what we shall find Heaven to be when we reach it. Is it not like what a Father-God would do?

How all this contrasts with the man-made idea of Heaven and hell, with the latter holding the larger half of humanity, and the denizens of the former looking over the battlements and deriving an increase of joy from watching the torments of the lost!

But enough of this. The mind turns with loathing and disgust from such a contemplation. No wonder the expounders of such inhumanity find their pews empty and intelligence turning from church to nature’s inspiration.

In this reverie I would let the Master have the last word. ‘Take My yoke upon you, and learn of Me: for I am meek and lowly in heart; and ye shall find rest unto your souls.’ Rest! Ah, how we all need it! It is found only while yoked together with Christ. A priestly yoke, however gorgeous, will be irksome and wearying. It allows no feeding in green pastures, no refreshment beside still waters, but in the ecclesiastical vehicle to which you are harnessed is carried the authorized provender supplied by church fathers long centuries ago and supposed to satisfy every demand until all men have crossed the Jordan. But the yoke of Christ is easy and His burden light, because He trusts in God and prays ‘Give us this day our daily bread,’ and will do the same to-morrow and every day. ‘Sufficient unto the day is the evil thereof’ is His rule of life, and the daily need for food keeps Him close to the Father, upon whom he is dependent for supplies. Fresh food for growing souls is His constant care. ‘Man does not live by (wheaten) bread alone, but by every word that proceedeth out of the mouth of God,’ and Christ would have us eat such food warm with inspiration, not break our spiritual teeth trying to masticate the fossil bread baked by ecumenical councils. Christ was a prophet, not a priest, and the wells of salvation from which He draws the waters of daily refreshment never run dry, but, like God, who sank them, are ‘the same yesterday, to-day, and forever.’ ‘Stoop down and drink and live.’

‘Come ye apart with Me and rest awhile.’ For God so loved the world – ‘

“So loved! So loved! I can say no more!
Its music-yacht drifted close by me,
I was dream-enwrapped as I stepped aboard
And the ‘Peace of God’ put out to sea.
With the flowing tide in a holy calm
Each wavelet kissing us on and on,
As I leaned my head on the Master’s breast
So loved! Enough! He and I were one.”

La vida elísea | Capítulo 9: ¿Quién gobierna en el infierno? [Nadie se asuste :) , que es Dios, quien gobierna]

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.

Versión en español
Capítulo 9
¿Quién gobierna en el infierno?

«¿Puedes ver cuál será el final de esto?», pregunté a Ladas.

«¡No! Eso requeriría el don peculiar de Zecartus, que no poseo, ya que más bien entorpecería que ayudaría a mi trabajo. Hay dos caminos que se le presentan al hombre y que yo puedo indicarte, pero no puedo opinar cuál seguirá. El mejor camino sería admitir su error de una vez, y determinando la causa real de su debilidad, ponerse a corregir y recuperar su posición, vigilando cuidadosamente contra otro desliz. Pero lo dudoso de tal proceder se debe al hecho de que requiere un esfuerzo constante, mientras que su hábito de vida ha sido la indiferencia negligente ante la debilidad moral que contribuyó en gran medida a su caída. Era mucho más fácil evitarlo que remediar ahora los efectos de su colapso. Por otra parte, si no se esfuerza por suplir esta mayor exigencia moral, cada tentación futura le llevará a otra degradación más profunda, porque los hábitos viciosos se combinan para destruir». Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 9: ¿Quién gobierna en el infierno? [Nadie se asuste 🙂 , que es Dios, quien gobierna]»

La vida elísea | Capítulo 8: Ángeles y ángeles

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.

Versión en español
Capítulo 8
Ángeles y ángeles

«Es imposible que durante una sola y breve visita obtengas una idea adecuada del enorme alcance y los variados detalles de nuestra obra aquí -dijo Ladas al prepararse para llamar mi atención sobre otros aspectos de su ministerio-, pero seleccionaré uno o dos puntos sugestivos que probablemente sean de utilidad personal y que al mismo tiempo indicarán nuestras operaciones de largo alcance. De los vastos recursos de que disponemos para asegurar el éxito no puedo sugerir ninguna estimación, ya que sólo Dios los conoce, aunque las garantías del pasado me autorizan a decir que nunca fallan y están a la altura de cualquier demanda que se les pueda hacer. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 8: Ángeles y ángeles»

La vida elísea | Capítulo 7: La puerta del infierno

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.

Versión en español
Capítulo 7
La puerta del infierno

Zecartus se ocupa en gran medida de individuos tan contenciosos como este compañero de mi padre, ya que posee una perspicacia rápida y clara, con un notable don para trazar secuencias. Este hombre se consideraba víctima de una injusticia, y era necesario señalarle su error, para hacerle comprender y reconocer que su condición actual no era más que el resultado natural de su carrera anterior, cuya pena debía ser pagada ‘hasta el último centavo‘ antes de poder obtener ayuda y libertad. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 7: La puerta del infierno»