1/8:1) 8. El perdón (primer mensaje) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 8:1

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga

A continuación vamos a ver parte del apartado:

8) El perdón

Vemos el primer mensaje contenido en el tema 8.

El tema es el perdón.

Para ver la lista con todos los enlaces a los textos y audios ver:

unplandivino.net/transicion/

Forma parte de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados o compartidos así por Divine Truth (entre otras personas).

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón [estamos aquí: Vemos el primer mensaje en este apartado 8]
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria
e) ─ Mensajes adicionales

Versión en español
8. El perdón

El perdón (Ann Rollins – Espíritu Celestial, abuela del Sr. Padgett) (31 marzo 1915)

Estoy aquí, soy tu abuela.

He venido a escribirte sobre el perdón y la misericordia del Padre, y a iluminarte sobre este tema tan poco comprendido, desde que los hombres comenzaron a distorsionar las enseñanzas del Maestro.

El perdón es esa operación de la Mente Divina que libera al hombre de las penalizaciones por los pecados que ha cometido y le permite alejarse de sus malos pensamientos y acciones, y buscar el amor del Padre; y si lo busca con sinceridad, encontrar la felicidad que le espera. No viola ninguna ley que Dios haya establecido para impedir que el hombre evite las penas por sus violaciones de la ley de Dios que controla su conducta. Continuar leyendo «1/8:1) 8. El perdón (primer mensaje) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 8:1»

1/2:14-17) 2. Ámbitos celestiales (La oración, y ¿fin del mundo?) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 2:14-17

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga

A continuación vamos a ver una parte del apartado:

2) Ámbitos celestiales

Vemos los últimos cuatro mensajes contenidos en este tema 2.

El tema tratado es el del llamado reino celestial, o ámbitos celestiales. Los mensajes importantes que vemos esta vez son el que presenta la oración propuesta por Jesús, y un mensaje de Juan «el apóstol» comentando sobre qué significa «el fin del mundo».

Para ver la lista con todos los enlaces a los textos y audios ver:
unplandivino.net/transicion/

Forma parte de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados o compartidos así por Divine Truth (entre otras personas).

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración [estamos aquí: Vemos los últimos cuatro mensajes en este apartado 2]
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria
─ Mensajes adicionales

Versión en español
2. Ámbitos celestiales (continuación)

La única oración que el hombre necesita ofrecer al Padre (Jesús) (2 diciembre 1916)

Estoy aquí, soy Jesús.

Sólo quiero decir una palabra en beneficio tuyo y de tu amigo, y es que he escuchado vuestra conversación esta noche, y encuentro que está de acuerdo con la verdad; y la influencia del Espíritu está con vosotros dos. Continuad en vuestra línea de pensamiento y en la oración al Padre, y, también, en vuestro dar a conocer a los demás, siempre que surja la oportunidad, la importancia de buscar y obtener el Amor Divino. Continuar leyendo «1/2:14-17) 2. Ámbitos celestiales (La oración, y ¿fin del mundo?) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 2:14-17»

La vida elísea | Capítulo 25: Hasta la vista

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Aphraar se despide por ahora, comentándonos de forma conmovedora algunas cosas más sobre el amor, etc. Con este capítulo acaba el 2º libro de la trilogía.

Versión en español
Capítulo 25
Hasta la vista

En varias ocasiones me he visto obligado a hablar de las limitaciones impuestas por la Tierra, el tiempo y la carne, pero ahora me encuentro frente a una para la que no estaba preparado, y su fuerza me llena de consternación. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 25: Hasta la vista»

La hermandad más allá de la perfección natural

En este texto y audio…

– Enlaces al audio: descarga // en ivoox //
Para el texto: ver abajo ─sólo en formato web, por ahora─.

… vemos lo desarrollado en el texto colocado abajo, que introduzco, leo, y apenas comento, en el audio.

______

Texto

Índice
– Dos tipos de sensación de «hermandad»
– ¿Hermandad más real?
– La sensación de «oportunidad perdida» y un material relacionado
– Las trampas lógicas de los diversos caminos del amor natural, más o menos arrogantes
– Versión parcial en inglés (English partial version)

_____

Dos tipos de sensación de «hermandad»

Ahora que en este verano del 2023 estamos quizá abriéndonos a sentir de otra manera, quizá, y con algunos de los últimos audios, algunas cosas sobre el arrepentimiento, recordé el caso que vimos acerca de cierta «necesidad» en la que a menudo parecen encontrarse los espíritus perfectos en amor natural (dimensión 6).

Es la necesidad de «visitar dimensiones inferiores», si quieren progresar más allá; es decir, si quieren hacerlo ahora en el camino del amor divino, pues sólo se puede ir más allá de la dimensión 6 si se recibe/pide amor a Dios una primera vez ─o bien, se sigue pidiendo si ya se recibió─.

Continuar leyendo «La hermandad más allá de la perfección natural»

Amor y verdad | Una introducción a la manera de Dios

[Actualización, última: día 17 julio, 2023 (añadido audio 5 y versión 1.06, con muy pocos cambios, del texto)]

Índice

– Enlaces a los audios
Índice del texto
– Descripciones de los audios
– Audio 1
– Audio 2
– Audio 3
– Audio 4
– Audio 5

Enlaces a los audios

En esta serie de audios (y también con enlace al texto acompañante):

– audio 1: descarga // en ivoox // en spotify

– audio 2: descarga // en ivoox // en spotify 
(es más largo, sobre «la cruz», y sobre el tema del anterior, aplicado a este «caso extremo»)

– audio 3: descarga // en ivoox // en spotify
(en el audio 3 comienzo a leer el texto «amor y verdad», y precedo la lectura de una introducción muy importante sobre el amor divino y su recepción)

– audio 4: descarga // en ivoox // en spotify 

– audio 5: descarga // en ivoox // en spotify

Enlace al texto: pdf   (versión 1.06. 17 julio 2023)

Índice del texto (versión 1.06)

Parte I 
Introducción 1: nota fundamental sobre la relación con Dios
Introducción 2: ¿esfuerzo a la hora de poder recibir más amor de Dios?
El aprendizaje sin “esfuerzo” (tal como solemos entender “esfuerzo”)
Lo que el niño sí hace
Parte II
Introducción a la parte II
¿Qué veremos en los siguientes apartados?
La verdad libera. La rebeldía contra las leyes naturales como jaula (jaula de rebeldía)
Verdad y mundo social: a vueltas con la rebeldía a-cósmica
Cuerpo físico… ¿y cuerpo social?
¿“Democracia” en el sentido de Dios?
¿“Cuerpo” universal?
Apéndices
Apéndice A: nota básica sobre el alma y la vida como relación
Apéndice B: Verdad, leyes, y algunas formas de amor implícito a Dios

En la serie de audios vemos las cosas que comento en sus presentaciones, que son estas:

Descripciones de los audios

Audio 1

¿Problemas con la palabra «verdad»? 🙂

Tómese este audio, en alguna dosis 🙂

¿Problemas para entender por qué no hay amor sin verdad?

Lo mismo 🙂

En esta especie de introducción breve vemos estas cosas, de un modo bastante apasionado, digamos, y además ha salido un final ilustrativo, bastante espontáneamente.

Muchas gracias Dios (y muchas gracias por esta «segunda venida», ahora la de verdad).

Audio 2

Este audio 2 se titula: «¿Qué pasó realmente en «la cruz»? Amor y verdad, 2 | UnPlanDivino«

Continuamos con este polémico y manido tema de «la cruz»: ¿Qué pasó realmente en esa no-muerte de Jesús?

(Pues, recordemos, nadie muere, claro está, sólo se deja atrás el cuerpo físico.)

¿Qué podemos decir sobre los elementos más básicos en esto que podríamos llamar la manera de Dios, o el camino del amor de Dios o «divino»?

De eso hablamos en este audio 2, de esta serie*.

Atamos algunos cabos en torno a esas claves sencillas sobre «la cruz», ya que el propio Jesús y otros que lo vivieron han contado algo sobre eso.

Y claro, si esto es importante básicamente lo sería para ilustrar algunas cosas fundamentales sobre las leyes en torno a la relación con Dios (relación de amor).

Es decir, lo más importante en este camino es eso, y no por ejemplo las leyes en torno a ese hecho de «dejar el cuerpo físico atrás» ─que todos experimentaremos─.

Y bueno… es que «la muerte» no es ninguna pérdida (como en general «se sabe» en todo «camino espiritual» que se precie, y desde hace mucho tiempo).

Y ─comenta Jesús muy a menudo─ en realidad nadie pierde ni gana nada con ese evento de dejar atrás el cuerpo físico. Nadie gana nada sustancial, pues con «la no-muerte» sólo se adquiere una verdad más:

Que seguimos vivos… aunque quizá no nos demos cuenta de que estamos en un cuerpo-espíritu, y tampoco de que, en realidad, lo que somos es el alma, que es lo que Dios creó digamos «directamente», y que es lo que da la vida a los dos cuerpos, es decir:

– al cuerpo-espíritu,

– y también da vida al cuerpo físico, si todavía lo tenemos, si aún estamos encarnados.

Cuando estamos encarnados ─recordemos─ nuestro cuerpo-espíritu está «muy pegado» al cuerpo físico durante la vigilia (cuando estamos despiertos, «de día»).

Pero, cuando el cuerpo-espíritu se despega del físico al dormir, sólo se queda uniendo a ambos cuerpos una especie de «cordón», pero el alma (la vida dada a nosotros por Dios ahí, como almas) es también lo que le sigue dando vida a «nuestro» cuerpo físico ─cuando estamos durmiendo, descansando, «en la cama»─.

* La serie podemos decir que trata en principio sobre cómo es que el amor y la verdad van juntos, aunque esta sería en realidad la sustancia de todo este proceso de la vida, como vimos. Y en esta serie en realidad se puede decir que retomamos, de otra manera, aquel lema de «Cómo funciona la manera de Dios», que dio título a otra serie de audios. 

Audio 3

Este audio se titula: «Amor y verdad… ¿sin esfuerzo? Niños y verdad universal | Amor y verdad, 3«

Aquí vemos los dos primeros apartados del texto que acompaña a esta serie de audios, a partir de ahora (los audios 1 y 2 no tienen transcripción o guión desarrollado). 

En este audio 3 hago una introducción ─la «introducción 1», y que ya tiene una transcripción ampliada, a partir de la versión 1.02 del texto─, aprovechando a matizar algo muy simple e importante sobre la recepción del amor de Dios, en contraste con su verdad, y lo que ella nos detona, etc. 

Recordemos que lo más simple es a menudo lo más difícil de entender de verdad (con el ánimo, el alma, con el «eureka» del alma). Pero, de hecho, como «sabemos», abrirnos a lo más simple nos va a dar paso a una eternidad de profundización en justo eso mismo, eso que es aparentemente «tan demasiado simple». 

Los apartados leídos aquí son:
Introducción 2: ¿esfuerzo a la hora de poder recibir más amor de Dios? 
El aprendizaje sin “esfuerzo” (tal como solemos entender “esfuerzo”)

En el audio también introduzco brevemente lo que hay en el resto de apartados del texto.

Audio 4

Título: «Amor y verdad, 4: Lo que el niño sí hace«

En este audio leo el siguiente apartado del texto.

El título del apartado es:
– «Lo que el niño sí hace»
(y lo comento un poco). 

También hago una introducción previa, de unos minutos, que es casi meramente un «anuncio», aunque bastante «apasionado», digamos:

Es un anuncio de un audio futuro que seguramente haga, tratando de nuevo el tema del aborto, el arrepentimiento, etc.

Ha sido a raíz de una llamada telefónica con mi madre biológica, que tuve el mismo día de grabar este audio 4. En ella hemos tratado este tema de nuevo, pero con aparentemente un poco más de «despliegue emocional» por su parte.

Esto se dio, tal despliegue, tras meramente empezar a conversar con cierto deseo (al menos bastante, por mi parte… y un deseo que parece «contagioso»)… cierto deseo de ver todos los intríngulis de «la lógica del aborto»; es decir, las justificaciones, la falta de ellas, etc. 

Surgieron varias de las muchas creencias en torno a este «problema», donde estuvimos apuntando varias veces a lo que podemos llamar «una simple aplicación lógica de la ética» ─de la ética aplicada en este caso, claro está─.

Y recordemos, la «ética» como aquello ─que ya vimos─ que se traduce con «lemas» como…: «no hacer lo que no nos gustaría que nos hagan», etc.

En eso estamos muy «faltos» casi todos, en realidad, por cierto… faltos de la más simple ética en muchísimas más ocasiones de las que nos gusta reconocer. Mismamente yo lo estoy en esta relación con mi biomadre… lo estoy «por diseño de inercia que promueven las heridas».

Esto sucede en el fondo, como motivo más simple para nuestra inercia «no-ética», porque casi todos ─tal como lo está mi biomadre─ vamos por la vida con muy poco deseo de conocernos como lo que realmente somos (ánimo/almas: almas animadas por deseos a purificar, etc.). 

Mi biomadre, como le pasó a tantas madres y padres… y como tanto nos cuesta reconocer a todos porque sacralizamos sobre todo a las madres ─anteponiéndolas a quien nos dio realmente la vida─… mi biomadre (y yo, por cierto), casi nunca debió estar realmente «bien asentada en sí misma como alma única», «como esencia única».

Esto también nos pasa a los hijos, de manera a veces muy similar, repitiendo cosas.

Las primeras y más profundas heridas (error emocional) las absorbemos inevitablemente de la madre, sobre todo de ella, como ya vimos…, y algo padre, etc., también a nivel muy básico. (Pero luego siguen ambos, o los adultos que haya, a la vez… reforzando esa especie de «anestesia del alma»… y lo harán mucho o poco, así como incluso invitaciones a la degradación directa de nuestra alma.

Entonces, como vimos también, eso luego lo reforzamos mucho con nuestros propios errores (es decir, el «pecado» técnicamente hablando, ya que la mayoría de esos errores no son «sólo errores», sino que degradan el alma).

Es decir, todos vivimos mucho en la fachada, poniendo esa fachada al yo herido, y de ese modo es imposible ejercer un deseo realmente sincero de conocernos a nosotros mismos, y, por supuesto, menos aún conocer de verdad, de sentir, a aquellos que arrogantemente llamamos «nuestros hijos» (lo cual nos pone en desarmonía enorme con Dios, pues Dios, alma infinita, desea sentir la condición única de todos y cada uno de sus «hijos», sus creaciones, almas). 

Y es que… ya sabemos: simplemente es que no queremos «sentirnos como almas», ya que estamos muy heridos.

Y con esas… lógicamente tampoco desearemos de verdad conocer a la pareja, si la hay, etc.

No estamos como para poder querer ver de verdad, ver de verdad… o querer poder sentir realmente… a nadie.

Audio 5

Este audio se titula: 
«Amor y verdad, 5: La «segunda piel»… sustituyendo a Dios: desde el sacrosanto «hogar» a la «megamáquina» tecnosocial«

En el audio 5 ─que se puede escuchar suelto, bastante independientemente del resto de la serie─ comenzamos con la segunda parte del texto que enlazo en la página correspondiente a esta serie* sobre «amor y verdad».

El título del apartado por el que comenzamos aquí (de esa parte II), no es exactamente el comienzo de ésta, y se titula:
– «¿Qué veremos en los siguientes apartados?«
(comento bastante la tabla o esquema con el que empieza esa parte, y que trata muy brevemente, en su primera fila, de Dios, en el contexto desarrollado en la parte I; en la segunda fila de ese esquema vemos el «cuerpo» tecno-social; y la tercera parte de la tabla se compone de esas almas únicas que cada uno somos ─mitad de alma─). 

En el audio he aludido a este vídeo de Paola Hermosín, guitarrista:
https://youtu.be/9TU2evJxbcY
(Se titula: «Toco la partitura del C*L0 de El Bosco«)

Eso lo comento en el contexto de la nueva sensibilización que estamos logrando («más vale tarde que nunca»…) a la «importancia del alma», y lo que estaría reflejando el hecho de ver cómo muchos influencers minimicen ese aspecto vital de la existencia
(tales influencers… que en parte serían algo así como «los nuevos directores o gobernantes de almas»… y ello digamos que a modo de «gobierno de lo nuevo por lo nuevo»… o sea, gobierno de un sistema continuamente revolucionario-tecnológico, continuamente «revolucionario-deseante-anestesiante»… gobernado por «lo nuevo» ─por «jóvenes» eternos… con una frescura o seudofrescura, por ser básicamente «falsa en su inocencia», digamos─) .

Lo tratado en el audio, y en el resto de las partes (que a lo mejor, si las grabo en audios, ya sólo las subo modo descarga, y no en las plataformas, no a ivoox… sino sólo enlazadas en esta página de «amor y verdad»)… lo tratado aquí… decíamos… es casi la punta del iceberg, y es a la vez un poco también la base, o sea, es muy básico… tratando sobre todo lo más esencial de lo que llevamos un poco ya visto acerca de esa especie de «interacción» que existe continuamente entre nuestra condición álmica y:

– por un lado su «creación», cómo se crea, cómo se distorsiona tal condición (cómo se individúa desarmónicamente como condición del alma), a nivel individual, en las «jaulas de amor falso» que llamamos «hogares»
(a las que aludimos en algún audio y texto encontrable con esas palabras en la web: jaula amor falso),

– y por otro lado la utilización y recreación de la condición álmica de los humanos (y espíritus) en y mediante lo que podemos llamar «el sistema», o el «cuerpo» tecnosocial… y que en la web he llamado llamamos a veces «»supermamá» tecno-espiritual», o «superabuelito tecnoespiritual»
(encontrable en la web con la palabra «supermamá» ─mediante una simple búsqueda en la web─).  

20230704-amor-verdad

Aunque no somos de ninguna religión (Dios no lo es)… veamos un fragmento de «San Juan» con la verdad divina… y más cosas

Cuidado, aquí, como siempre decimos, no somos de ninguna religión ni nada parecido, y por el simple motivo de que Dios no es de ninguna.

Os juro que no me di cuenta de que hoy era «el día de San Juan» ─el 24 de junio─, pero tuve la inspiración de grabar este audio para reinterpretar completamente unas pocas líneas del célebre evangelio de Juan, tan metafísico él.

Por cierto, de ese escrito parece lógico suponer que, en un principio, tal como quizá fue escrito realmente, quizá no sería tan «metafísico-inductor»… tan «inductor de metafísicas» ─con todo el tema de la Trinidad, etc.─.

Enlaces al audio: descarga // en ivoox / en spotify

Así que en esas estamos 🙂 , pero no con el ánimo de seguir haciendo estas lecturas mucho más; ni de decir que sea necesario hacerlas; sino para ver qué simples y profundas se han vuelto las cosas desde el fundamento de la verdad divina, desde esa «base» que vamos absorbiendo en el alma al ritmo de nuestra «sagrada resistencia» 🙂 ; o sea, al ritmo de mi falta de deseo apasionado de sentirlo todo por igual, y mi falta de deseo de descubrir todo lo que tengo realmente animándome en mi vida como emociones erradas ─es decir, al ritmo no de Dios, sino de toda mi falta de humidad ─en el sentido de Jesús─… con toda esa resistencia a la verdad, a la fe, al amor… a nivel emocional… y todo el autoengaño que aún queda en la fachada─.

Así pues, «destorciendo» vamos… destorciendo muchas «interpretaciones» para «desinterpretar» y encauzar la denostada «tradición».

Pero claro, sólo si ella «quiere» (ese ente impersonal… la tradición), ya que en general, por «lógica», es difícil que, con todas las heridas emocionales que tantos tenemos, la tradición pueda querer «auto-superarse», pero a la manera de Dios :); es decir, conforme al plan o diseño divino, que es que Dios hizo todas las cosas para poder amarnos ─como nos enseña Jesús─.

Cité dos versiones de Juan 1, 1-5 (el comienzo del prólogo de ese escrito). Ahora veréis por qué lo preciso.
La segunda es la Biblia de Jerusalén, que tiene muchos traductores, creo.

Y la primera citada es una traducción de Evaristo Martín Nieto, del 1962, un libro muy pequeño que contiene sólo los 4 evangelios «normales», y que parece que me regaló mi madre aposta; es decir, que quiso dedicarlo y todo; y esto para su sorpresa, pues cuando recientemente se lo enseñé, al ella ver la dedicatoria, le dio vergüenza ─no lo recordaba haber hecho; habrán pasado unos 40 años─.

Nos da vergüenza de lo que hemos hecho… jajaja… vergüenza ajena… pues al estar en la fachada estamos enajenados, como vemos.

En el audio «se me olvidó» comentar esto último, más anecdótico.

La dedicatoria expresa la fachada de madre buena. Y el hecho que demostraría que en la dedicatoria expresó un deseo de esa fachada, es mismamente la vergüenza que sintió unos 40 años después, cuando, como dije, le mostré este texto:

A mi hijo Iván deseando que su vida vaya siempre por el buen camino.
Con todo el cariño de su madre. (firma)

Ahora que le digo en las llamadas telefónicas que no soy su hijo, que ella no es realmente mi madre… y que de cierto modo quizá lo va aceptando a nivel del alma… qué mejor que celebrar la verdad de haber satisfecho efectivamente el deseo de mi madre ─aunque fuera ese de la fachada de «buenita»─, y celebrar la verdad de haberme sumado al camino bueno ─»bueno» en sentido absoluto─.

Pues efectivamente, sí, Dios existe; Dios es verdad infinita y absoluta, con todas esas leyes, sus fiables y amorosas y maravillosas leyes «naturales»; es decir, toda esa «verdad en torno a los hechos», que son las leyes ─o todo ese «esplendor de la realidad» que escribía Simone Weil que es en realidad la verdad─.

Estas leyes están así como «a nuestro servicio», pero, claro, en  principio, por diseño, no están sirviéndonos «para gloria del hombre», sino para gloria de Dios, que es quien las «hizo».

Tiene lógica que Jesús, como fue el primero en aunarse con Dios en el amor personal de un ser tan diferente a nosotros ─seres finitos─ como es Dios… lógico que Jesús… tenga este papel de responsabilidad y/o «liderazgo» ─el Jesús real─, a la hora de encontrar el verdadero camino a la vida eterna.

Gracias PapiMami, Dios.

(Gracias, Jesús y María Magdalena, gracias Juan…, etc.)

(Y gracias, a mi madre y padre biológicos… 🙂 que se me olvidaba… y primero de todo, por no haberme abortado, ante todo…
…y a mi abuela, que, quizá a veces junto a mi abuelo, es la que más se encargó de mí en lo que toca a «estar», aunque proyectando su enorme actitud de sacrificio sobre mi madre y sobre mí… de forma innecesaria, «intensamente emocional».
Y, recordemos: nada esencial habría cambiado para ninguno de nosotros si nos hubieran dado en adopción.
Sólo hay un Dios, y no es ni nuestra madre, ni padre, abuelos, familia, matria, patria, religión…, ni Jesús… ni «la virgen»…, etc.)

La oración del amor divino… y algunos contextos: arrepentimiento, actitud, ataque de desencarnados… etc.

Índice
– Introducción
– Enlaces a los audios
– Descripciones de los audios
– Audio 1
– Audio 2

—–

Introducción

En estos audios hablo de forma algo renovada sobre la oración del amor divino (ver página-guía A.1). Es la oración de Jesús «más fundamental», digamos, y ya vimos cosas muy básicas e importantes.

Ahora es como que «emplearé» la oración (en el 2023) digamos que «de más maneras»… que ya se fueron señalando un poco.

Enlaces a los audios

– audio 1: descarga // en ivoox // en spotify
– audio 2: descarga: // en ivoox // en spotify

Audio 1

Este audio sirve en parte de «recordatorio» digamos inicial», aunque «lo mejor» ─quizá diríamos─, empieza en el audio 2 (sobre el arrepentimiento, etc.).

En este audio 1 vemos el comienzo de la oración del amor divino, hablando un poco de: la actitud y de una especie de contexto concreto (ataque de desencarnados (=espíritus)); etc.

Audio 2

En este audio trato más brevemente sobre la oración como propuesta para aplicarnos a disolver las excusas que ponemos para no querer sentir ese arrepentimiento que, «técnicamente» hablando, vimos que es simplemente sentir las heridas en el alma que nos hicimos, y que hicimos a otros ─muy concretas y objetivas─ en cada uno de los muchos eventos más o menos intensos con los que «nos acorazamos más en la fachada», protegiendo así nuestro yo herido, con más pecados.

Y, recordemos, en las enseñanzas que estamos tratando*, el pecado es algo así de cotidiano, persistente («inconsciente»):

Son todos los actos en desarmonía con el amor y la verdad tal como los entiende Dios, o bien, toda nuestra falta de deseo de realizar cosas que estén en armonía con dichos amor y verdad .

Los pecados (que normalizamos hasta la saciedad**) nos cargan de más bloqueos emocionales, más herida emocional… más «material de bloqueo» para esa alma ya herida (esa «clara del huevo», en la representación analógica que vimos).

Luego podemos ponernos, más o menos arrogantemente, una fachada incluso «espiritual», o «religioso-espiritual», etc…. y ahí, con mucha o poca ayuda de espíritus (=desencarnados) que tengan nuestro grado de arrogancia, realmente nos solemos autoengañar, mucho.

__
* Las enseñanzas de divinetruth.com (ver resto de páginas en la web, etc., para más explicaciones, pues no hay reencarnación al uso, pero Jesús y María Magdalena están como personas más o menos normales en lo físico).

** Normalización esta que en parte «hace bueno» el dicho aquel de… «mal de muchos, consuelo de tontos».

Audio 3 ….

 

La nueva religión de masas: Animismo cientifista e intelectualista en la «tribu Tierra”

[Última actualización: 25 abril 2023]

Índice
– Introducción
– Enlaces a textos
– Índices de los textos
– Enlaces a posibles audios

Introducción

En esta entrada voy a enlazar:
– dos textos
– y quizá unos cuantos audios en torno a ellos.

Enlaces a los textos

Estos son los textos, en formato pdf (el 2 es de cierto modo complementario, y es un simple corolario, digamos, de lo que hemos visto en general, estos meses atrás):

pdf 1 (versión 1.04 – 25 abril 2023):
«La nueva religión de masas: Animismo cientifista e intelectualista en la “tribu Tierra”»

pdf 2 (versión 1.02 – 25 abril 2023):
«Dios es un virus ‘informático’: nuestra adicción al control es del todo imposible con el amor de Dios (al final) | Y una nota sobre ‘memoria corporal’»

Índices de los textos

índice texto 1
– Maldiciones televisadas, el miedo es el virus (como siempre se dijo): neotribalismo a escala planetaria
– Imitación del plan o diseño divino
– Dispositivos y mediación: el “guarda de tráfico tumbado”
– La escapada incluida en el dispositivo
– Anti-ilustración ilustradamente cientifista-intelectualista
– Responsabilidad y necesidad del gobierno: no es “anarquía y cerveza fría”, pero lo parece
– Utopías varias
– Hegemonía, y más sobre responsabilidad. Nota sobre Foucault

índice texto 2
– Vamos al grano: «Lo que esperas, no sale “bien”»… series y otras seriedades y situaciones en torno al eterno no-retorno
– Memoria corporal: analogía y observación sobre la memoria corporal: tocar un instrumento, “tocar la vida”

Enlaces a posibles audios

(…)

 

Narciso y masturbación. ¿Por fin «entendemos» ese mito? ¿Este planeta está en un «marco masturbatorio»? (Spoiler: sí)

[Actualización 7 abril 2023: añadido pdf con transcripción / reelaboración]

En este audio (y texto asociado)…

Enlaces al audio: descarga   //   en ivoox
Enlace al texto: pdf (versión 1.01, 7 abril, 2023)

… vemos cómo por fin parece que podemos ir sintiendo el contexto de la masturbación (generalizada o no)… es decir, que podemos ir contextualizando «la masturbación» en el marco global de lo que estamos viendo y empezando a sentir, con estas enseñanzas, en «la segunda venida real» (esta «segunda venida» que estamos comprobando).

Literalmente, el planeta está en una especie de marco o actitud masturbatoria, en un nivel muy profundo (y en general, los usos y devenires de «la tecnología» dependen de eso, claro está).

Cuando digo «a nivel muy profundo», me refiero a niveles digamos «energéticos», etc. (y que involucran el estado de sueño, como hemos visto y comentado a veces).

El mito de Narciso tiene que ver con todo esto, lógicamente. Ese mito puede cobrar un sentido muy básico al respecto de todo esto, para nosotros, una vez que nos abrimos a estas verdades simples y profundas.

 

De un colosal engaño: Notas sobre la tragedia “Edipo Rey” y leyes naturales en torno la influencia de desencarnados. Equívocos sobre lo divino. Lo animal

Enlaces a los audios:
descarga (1) / en ivoox (1) ||
descarga (2) / en ivoox (2) ||

Enlace al textos: pdf (versión 1.07, del texto; 29 marzo, 2023)

En esta serie de audios vemos los apartados del texto enlazado, aunque en los primeros audios empiezo por los apartados finales del texto (¿Soy un animal? ¿Soy un secreto?), unos apartados que sirven meramente como contexto, muy general (es decir, no tratan concretamente sobre el tema principal del texto).

En el texto empezamos a aclararnos muchas cosas a la luz de estas verdades que estamos viendo:

– sobre las figuras supuestamente mitológicas (las digamos que «mal llamadas» dioses),

– sobre algunas cosas de la «literatura antigua», como el realismo que en realidad se trasluciría en los datos presentados como ficción, en esa ficción célebre que es la tragedia «Edipo Rey» (y que, así, tendría bastante poco de mera fantasía, en realidad),

– e incluso se aclaran cosas sobre la historia antigua, como ya vimos en parte en otros lugares*, etc. (y en general sobre la historia de siempre…  pues vamos entendiendo las interpretaciones distorsionadas que se hacen del tema «epidemias», «peste», etc.)

Lista de los títulos de los apartados del texto (por ahora):

– De un engaño colosal
– Profecías, el “privilegio” de los desencarnados: poder modelar un poco el futuro
– Edipo: hecho rey “a costa del alma”
– Nota sobre el incesto
– Equívocos sobre lo divino, y nota básica sobre el cambio en la economía divina
– Nota general sobre el proceso de engaño en la Tierra y en la narrativa académica
– ¿Soy un animal? Nota sobre “soy un animal”
– ¿Soy un secreto? Nota básica sobre el secreto y la verdad emocional
– Nota sobre la realidad física que simboliza con “lo álmico”

______

* «Sobre la historia de la Tierra. Datos simples, por Jesús: caída y pequeña elevación: «Nefilim» | Tras la primera pareja humana (Amón, Amán)… etc. | Encuentro del 2011«:
https://www.unplandivino.net/historia-tierra/