1/11:35) 11. La expiación vicaria (Juan escribe sobre el cuerpo espíritu) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 11:35

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga
La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 12:26, y luego hay comentarios. Esta vez quizá podemos decir que el mensaje no tiene relación directa con este tema 11 ─que agrupa mensajes muy variados─.

Vemos un mensaje de Juan, el llamado «apóstol». Trata de cosas muy básicas e importantes sobre el hecho de que tenemos un cuerpo espíritu además de un cuerpo físico, y el hecho de ser un alma con esos dos cuerpos ─en el proceso de la muerte (corte del cordón de plata), etc.─.

A continuación, pues, vamos a ver parte del apartado:

11) La expiación vicaria

Se trata del siguiente mensaje contenido en este apartado.

El tema principal en el apartado es «la expiación vicaria», ya que es una creencia o dogma muy dañino.

Para ver la lista con todos los enlaces a los textos y audios ver:

unplandivino.net/padgett/

Forma parte de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados o compartidos así por Divine Truth entre otras personas.

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria [estamos aquí: Vemos el siguiente mensaje en este apartado 11]
e) ─ Mensajes adicionales

Versión en español
11. La expiación vicaria (cont.)

¿Qué hace el espíritu del hombre cuando abandona el cuerpo físico para la eternidad? (San Juan, apóstol de Jesús) (29 mayo 1916)

Estoy aquí, Juan.

Vengo esta noche a contarte una verdad vital que sé que te interesará.

Con frecuencia se ha preguntado: «¿Qué hace el espíritu del hombre cuando abandona el cuerpo físico para la eternidad?».

Sé que muchos espíritus te han escrito sobre este asunto, y algunos han descrito sus experiencias personales. Sin embargo, en toda la información que has recibido hay algunos hechos que no se han mencionado, y los describiré brevemente.

Cuando el espíritu abandona el cuerpo, se rompe el llamado cordón de plata, y con ello se corta para siempre toda conexión entre el espíritu y el cuerpo; nunca más podrá ese espíritu entrar en ese cuerpo, ni tampoco ningún otro espíritu, aunque sé que algunos espiritualistas afirman que otro espíritu puede habitar el cuerpo abandonado. Pero esto es completamente erróneo, pues ningún espíritu entra jamás en el cuerpo que una vez fue el hogar de otro espíritu, y, por lo tanto, las afirmaciones de algunos sabios de Oriente de que tal cosa puede suceder carecen de fundamento en los hechos. Continuar leyendo «1/11:35) 11. La expiación vicaria (Juan escribe sobre el cuerpo espíritu) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 11:35»

Un comentario sobre «materialismo», a cuento de un debate sobre ECM (experiencias cercanas a la muerte)

En respuesta al comentario de «soyblink131», en el debate* que subió a su canal Alex Fidalgo sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM), en febrero del 2025:

A veces parece que llamamos «ciencia» a tener un sesgo por un tipo de «posibles explicaciones»… y no otras.

Eso se sabe que ocurre porque en casi todo se mezclan intereses (personales y colectivos) que tienen que ver más con la inercia institucional, miedos, etc.

En gran medida, nuestros discursos e instituciones compartidas en general (el lenguaje es una institución, por ejemplo, por cierto) son formas de compartir y controlar nuestros miedos ─en gran medida hacemos que así sea, y producimos «institución» en gran medida con esas motivaciones «básicas», ajenas a lo que luego muchas veces decimos, en la fachada, que queremos hacer─.

Hay una explicación muy simple que hace que encajen «todas» las cosas de las que hablas (muchas cosas o aspectos de ellas).

Y dicho simplemente, es que tenemos un cuerpo espiritual, de cuya vivencia parece que tienes muchos más recuerdos que mucha gente promedio.

Tal cuerpo crecería a la par que el cuerpo físico, desde que somos concebidos físicamente en el útero. Continuar leyendo «Un comentario sobre «materialismo», a cuento de un debate sobre ECM (experiencias cercanas a la muerte)»

Un testimonio sobre el infierno como experiencia cercana a la muerte y las «manipulaciones cristianas»

Una captura de un momento del vídeo del que hablamos

En este audio…

enlace en ivoox // enlace descarga

… comento y narro con detalles el testimonio de la experiencia de Dominic Morrow, que aparece en el siguiente vídeo-podcast en youtube, en un canal llamado «Know Christ»:

https://www.youtube.com/watch?v=hV0SmcxLJoY
«I Was Dead For 3:47 Secs & Went to Hell. It Felt Like I Was There For Months! | Dominic Morrow»

Esa experiencia la tuvo Dominic tras sufrir disparos, ya que él estaba «en la mala vida»: era un criminal traficante, en una banda en los EEUU…

La experiencia consiste en vivencias muy intensas de oscuridad y luego algo violentas, tenidas en su cuerpo espiritual (que él reconoce como tal).

Una vez conocemos estas verdades básicas que tratamos en la web, al hilo de lo que vemos con Jesús y María Magdalena, es fácil sentir o empezar a sentir verdades sobre la manipulación que se da en torno a estas experiencias cercanas a la muerte (ECM), ya sean experiencias «de luz» o «de oscuridad».

Es decir, Jesús mismo nos contó que por ejemplo los exorcismos (al parecer casi todos) serían experiencias artificiales, es decir, experiencias en gran medida artificiosamente creadas o concebidas parcial o totalmente desde el mundo espiritual, para demostrar dogmas ─los dogmas que siguen determinados grupos y religiones─.

Uno de tales dogmas, que nos atañe en este caso, es el de que existe «un demonio», o sea un «jefe del mal»… cuando en realidad hay muchos «demonios» (como ya saben también «los cristianos»), pero que son personas, almas como nosotros… y no «ángeles caídos» que hubieran sido creados directamente por Dios, etc.

En el testimonio de Dominic vemos algunas verdades esenciales mezcladas con cosas no tan verdaderas… y sobre todo, vemos las pistas que nos indican que en parte estaría pasando lo mismo que con esos exorcismos de los que Jesús comenta que sobre todo se usan para intentar «convencer de dogmas».

Es decir, aunque sea una experiencia real, donde Dominic habría vivido en su cuerpo espíritu cosas muy relevantes que reflejaban su condición álmica, la experiencia podría haber sido en parte concebida o tratada después como algo a poner al servicio (mientras Dominic se deje) para fomentar ciertas «ideas cristianas» ─tal como las conciban los determinados grupos de desencarnados que vayan siendo guías de Dominic y sus grupos─.

La experiencia contendría al final rasgos de manipulación más o menos condescendiente, ya que normalmente nuestra condición de alma habilta eso mismo; es decir, nuestra condición álmica es la de querer ser más o menos manipulados y manipulables, a imagen de esa «actitud profunda» que aprendimos a tener en el hogar, con las emociones de nuestros tutores, padres, madres, etc.

En este testimonio vemos asomarse ciertos dogmas, pero lógicamente también contiene verdades maravillosas, así como «avances» evidentes hacia verdades que a veces echamos en falta en muchos grupos religiosos o mundos de la «espiritualidad».

 

La vida elísea | Capítulo 19: El Dios de los hombres

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Este capítulo comienza una serie de cuatro sobre el tema de la «religión». Viene Rhamya, a petición de Aphraar y de Eilele, para aclarar algunas cosas básicas sobre Dios, la relación entre Jesús y las instituciones, la revelación, etc.

Versión en español
Capítulo 19
El Dios de los hombres

Mirando hacia atrás desde las alturas y la penumbra del Paraíso, todas las escenas y conexiones terrestres se ven y leen a la luz de una nueva interpretación, especialmente cuando alguien como Eilele se encarga de dirigir la visión. Su alma leal había aprendido pacientemente a trazar las secuencias con la confianza que brota de la estrecha comunión con Aquel a quien había amado tanto y durante tanto tiempo. Yo le conocía ahora sólo de oídas; ella había estado con Él y había aprendido de Él, había captado algo de su espíritu, saboreado su ternura, se había recostado en su pecho y podía hablar como le había oído hablar. Desde tal posición ventajosa, todo el pasado se veía inundado de una luz divina, de una compasión divina, de una paternal consideración y estimación de nuestras debilidades, y de ello se reflejaba la confianza y la seguridad para el futuro. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 19: El Dios de los hombres»

La vida elísea | Capítulo 17: La orilla del aleluya

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Este capítulo es otro de los muy ilustrativos sobre la vida de Aphraar en los primeros pasos de su desarrollo en el mundo espiritual. Aphraar asiste esta vez al despertar de Dandy ─a su despertar del «sueño de la muerte»─.

Versión en español
Capítulo 17
La orilla del aleluya

Por el ambiente en que me muevo, soy tan consciente del valor del carácter construido sobre una información exacta, que un fuerte deseo me impulsa a detenerme en cada detalle de mi narración, no sea que pase por alto alguna aparente trivialidad de la que más tarde se descubra que pende un poderoso asunto. Pero mi dificultad radica en el hecho cierto de que cada punto que me veo obligado a mencionar es un centro de irradiación para posibilidades casi infinitas. La vida germinal en un solo grano de trigo es inestimable. La vida no conoce la diferenciación entre mayor y menor; estas distinciones sólo se aplican a sus poderes de selección y asimilación que controlan el crecimiento y la producción. Un grano obtiene el sustento del que se alimenta y prospera de una fuente, otro de otra; y donde todos tienen que ser igualmente provistos, el deber exige que todos sean considerados. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 17: La orilla del aleluya»

La vida elísea | Capítulo 5: El ángel de la muerte

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.

Versión en español
Capítulo 5
El ángel de la muerte

En la otra vida hay orden, secuencia y propósito. He tratado de subrayar esto en contraposición a la idea general de que el empleo regular del alma en el Cielo se encontrará cantando «Santo, santo, santo», con el acompañamiento de arpas doradas. No os precipitéis, sin embargo, al otro extremo, e imaginéis que quiero haceros creer que la vida en el Cielo no significa más que trabajo, estudio y desarrollo intelectual. Tal idea sería igualmente errónea. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 5: El ángel de la muerte»

Desencarnado hindú que vivió hace unos 1000 años y superó sus creencias falsas en la reencarnación

Captura de un momento del vídeo

En estos vídeos…

… enlaces:

─ YT:
Vídeo 1: https://www.youtube.com/watch?v=EUwq9NOKRzU
Vídeo 2:
https://youtu.be/VM60nOQohX0

─ Descarga:
v. 1:
https://www.dropbox.com/scl/fi/rihm04qkx4qxxkky26gci/20241202-Desencarnado-hindu-1-supero-creencia-reencarnacion.mp4
v. 2:
https://www.dropbox.com/scl/fi/xfjkpxzaxen945sj12alx/20241203-Desencarnado-hindu-2-supero-creencia-reencarnacion.mp4

… vemos en varias partes una canalización* en la que un desencarnado hinduista, que lleva mucho tiempo en el mundo espiritual, habla con Jesús a través de María Magdalena sobre su superación de la creencia falsa en la reencarnación, las repercusiones que tuvo ese error en su experiencia, etc.

Es una canalización cargada de cosas interesantes. La vemos en varias partes, pues duran bastante tanto la sesión como la posterior rueda de preguntas que hacen al desencarnado.

Esta sesión tuvo lugar al final de un encuentro que tuvieron en Portugal, el primero de los dos habidos allí en Portugal en el 2024 (y que fue el tercero de esta serie de eventos fuera de Australia).

____
*
En el vídeo 1 vemos hasta min. 33:23 del vídeo original; en el vídeo 2 vemos hasta min. 53.50:
https://www.youtube.com/watch?v=WjGkq1Z9loc
20240811 1100 DT Living Room Tour PT TALK 1 DAY3 PART2

La compensación se impone inmediatamente tras ser conscientes de haber muerto

En este audio y en el texto (abajo está el texto en formato web y en pdf):
Enlaces al audio: descarga // en ivoox // en spotify
Enlace al texto: pdf  (versión 1.01, 5 agosto 2023)

… vemos más cosas fundamentales sobre lo que sucede en torno a la compensación, positiva y negativa, que maravillosamente nos hace ser ¡lo que ya somos!, es decir, alegremente responsables de nuestra alma, de un alma que en el fondo rige la vida individualmente, y a su modo también colectivamente, a niveles muy profundos (aunque la cosa no nos la tomamos tan alegremente como sí que por diseño «los niños» se la toman, con más facilidad, como parece del todo patente).

En el audio leo el texto enlazado arriba y que coloco también en esta primera versión en formato web:

Índice
– Introducción
– “Transcripción”: La compensación se impone inmediatamente tras ser conscientes de haber muerto
– Notas

_____

Introducción
En este texto vamos a ver una especie de transcripción-traducción que he preparado. Es de una conversación entre Jesús y María Magdalena. Está algo transformada desde el formato de la conversación original, para hacer un texto con un discurso casi continuo, digamos, como si fuera casi un monólogo. (nota 1) En el texto hay algunos paréntesis que son añadidos míos para, por ejemplo, aclarar, parafrasear, completar, etc. (aunque el texto en sí ya puede contener a veces una pequeña elaboración o parafraseo, pero en general es muy literal).
En general, en los audios que casi siempre acompañan estos textos, comento, remarco y repito cosas que parecen realmente importantes, etc.

“Transcripción”: La compensación se impone inmediatamente tras ser conscientes de haber muerto
Esta sección es relevante para algunas de nuestras conversaciones previas, que trataban sobre hacer esta transición consciente hacia la “muerte”. En esta sección estamos hablando de cómo se siente la compensación una vez que soy consciente de que he muerto.
Entonces, básicamente podemos introducir esto con la siguiente observación: Si no somos conscientes de que hemos muerto, entonces probablemente no somos conscientes para nada de la compensación.
Y también, como no somos conscientes de haber muerto, no somos conscientes de ninguna nueva condición, ni de ninguna nueva localización, ni de ninguna de las otras cosas, pues probablemente estemos ligados a la Tierra. Y así, nos resulta muy, muy difícil pensar que siquiera algo haya cambiado. Y frecuentemente creemos que no ha cambiado nada, incluyendo cualquier cosa que tenga que ver con nosotros mismos.
Así que hemos de hacer un preámbulo—por así decirlo— para esta sección, diciendo que vamos a asumir que hemos muerto, y que sabemos que hemos muerto —somos conscientes de eso—. Continuar leyendo «La compensación se impone inmediatamente tras ser conscientes de haber muerto»

La gente que muere no es inmediatamente consciente de ello. ¿Cómo siente el pecado la persona promedio tras morir?

En este audio (y texto):
– Enlaces al audio: descarga // en ivoox // en spotify
– Enlace al texto:   pdf  (versión 1.01, 3 agosto 2023).
(El texto también está abajo en formato web)

… vemos este tema tan importante, del título, que en gran medida será un factor ─por así decirlo─ que habría condicionado enormemente la historia de la humanidad (es decir, todo este desconocimiento, tan absurdo, sobre lo que realmente pasa al morir, tan absurdo y tan manipulable ─como manipulable es todo miedo, todo lo que se basa en el miedo: miedo a volver a sentir vergüenzas y penas de infancia, rabias, etc.─).

También, complementando lo que vimos aquí:
unplandivino.net/como-siente-el-pecado/
… sobre cómo en general, las personas aún encarnadas, sentimos el pecado (o sea, eso que desarmoniza/degrada nuestra alma)… vemos algunos comentarios sobre el tema pero en el caso de las personas ya desencarnadas («cómo se siente el pecado», en ese caso).

En el audio se trata básicamente de leer la especie de transcripción-traducción que he preparado. Es de una conversación entre Jesús y María Magdalena. Está algo transformada desde el formato de la conversación original, para hacer un texto con un discurso casi continuo, digamos, como si fuera casi un monólogo.

Texto

Índice
– Introducción
– “Transcripción”: Las personas que “mueren” no son inmediatamente conscientes de ello
– “Transcripción”: ¿cómo siente el pecado la persona promedio que ha muerto?
____

Introducción

En este texto vamos a ver una especie de transcripción-traducción que he preparado. Es de una conversación entre Jesús y María Magdalena. Está algo transformada desde el formato de la conversación original, para hacer un texto con un discurso casi continuo, digamos, como si fuera casi un monólogo. (nota 1) En el texto hay algunos paréntesis que son añadidos míos para, por ejemplo, aclarar, parafrasear, completar, etc. (aunque el texto en sí ya puede contener a veces una pequeña elaboración o parafraseo, pero en general es muy literal).

“Transcripción”: Las personas que “mueren” no son inmediatamente conscientes de ello

Esto (este tema) es importante dentro de esta conversación más amplia que estamos teniendo sobre la compensación tras la muerte del cuerpo físico. ¿Por qué las personas al morir no son inmediatamente conscientes de ello?
Podríamos plantear miles de razones, pero en realidad necesitamos recordar algunas cosas básicas sobre la muerte. Y, si lo pensamos, son cosas de las que las personas se podrían servir para no ser conscientes de lo que realmente está pasando, de que realmente han “muerto”.
La primera es que la muerte en sí misma no es una experiencia tan dolorosa como la mayoría de personas cree que va a ser. Se podría asemejar a irse a dormir, o desvanecerse.
E incluso, si tienes un accidente de automóvil u otras cosas así —las que a menudo se consideran traumáticas— sucede que hay ciertas funciones corporales y agentes químicos que, al entrar en funcionamiento en tu cuerpo, de cierto modo te desconectan de las sensaciones dolorosas, hasta cierto punto.
Y entonces, ese tipo de cosas te hacen pensar…:
“bueno, acabo de tener un accidente, pero estoy bien de nuevo”.
O bien: “estaría durmiendo, y ahora simplemente estoy despierto de nuevo”.
O simplemente: “di una cabezadita… no sé por qué… pero ya estoy de nuevo despierto”.
Continuar leyendo «La gente que muere no es inmediatamente consciente de ello. ¿Cómo siente el pecado la persona promedio tras morir?»

Amor y verdad | Una introducción a la manera de Dios

[Actualización, última: día 17 julio, 2023 (añadido audio 5 y versión 1.06, con muy pocos cambios, del texto)]

Índice

– Enlaces a los audios
Índice del texto
– Descripciones de los audios
– Audio 1
– Audio 2
– Audio 3
– Audio 4
– Audio 5

Enlaces a los audios

En esta serie de audios (y también con enlace al texto acompañante):

– audio 1: descarga // en ivoox // en spotify

– audio 2: descarga // en ivoox // en spotify 
(es más largo, sobre «la cruz», y sobre el tema del anterior, aplicado a este «caso extremo»)

– audio 3: descarga // en ivoox // en spotify
(en el audio 3 comienzo a leer el texto «amor y verdad», y precedo la lectura de una introducción muy importante sobre el amor divino y su recepción)

– audio 4: descarga // en ivoox // en spotify 

– audio 5: descarga // en ivoox // en spotify

Enlace al texto: pdf   (versión 1.06. 17 julio 2023)

Índice del texto (versión 1.06)

Parte I 
Introducción 1: nota fundamental sobre la relación con Dios
Introducción 2: ¿esfuerzo a la hora de poder recibir más amor de Dios?
El aprendizaje sin “esfuerzo” (tal como solemos entender “esfuerzo”)
Lo que el niño sí hace
Parte II
Introducción a la parte II
¿Qué veremos en los siguientes apartados?
La verdad libera. La rebeldía contra las leyes naturales como jaula (jaula de rebeldía)
Verdad y mundo social: a vueltas con la rebeldía a-cósmica
Cuerpo físico… ¿y cuerpo social?
¿“Democracia” en el sentido de Dios?
¿“Cuerpo” universal?
Apéndices
Apéndice A: nota básica sobre el alma y la vida como relación
Apéndice B: Verdad, leyes, y algunas formas de amor implícito a Dios

En la serie de audios vemos las cosas que comento en sus presentaciones, que son estas:

Descripciones de los audios

Audio 1

¿Problemas con la palabra «verdad»? 🙂

Tómese este audio, en alguna dosis 🙂

¿Problemas para entender por qué no hay amor sin verdad?

Lo mismo 🙂

En esta especie de introducción breve vemos estas cosas, de un modo bastante apasionado, digamos, y además ha salido un final ilustrativo, bastante espontáneamente.

Muchas gracias Dios (y muchas gracias por esta «segunda venida», ahora la de verdad).

Audio 2

Este audio 2 se titula: «¿Qué pasó realmente en «la cruz»? Amor y verdad, 2 | UnPlanDivino«

Continuamos con este polémico y manido tema de «la cruz»: ¿Qué pasó realmente en esa no-muerte de Jesús?

(Pues, recordemos, nadie muere, claro está, sólo se deja atrás el cuerpo físico.)

¿Qué podemos decir sobre los elementos más básicos en esto que podríamos llamar la manera de Dios, o el camino del amor de Dios o «divino»?

De eso hablamos en este audio 2, de esta serie*.

Atamos algunos cabos en torno a esas claves sencillas sobre «la cruz», ya que el propio Jesús y otros que lo vivieron han contado algo sobre eso.

Y claro, si esto es importante básicamente lo sería para ilustrar algunas cosas fundamentales sobre las leyes en torno a la relación con Dios (relación de amor).

Es decir, lo más importante en este camino es eso, y no por ejemplo las leyes en torno a ese hecho de «dejar el cuerpo físico atrás» ─que todos experimentaremos─.

Y bueno… es que «la muerte» no es ninguna pérdida (como en general «se sabe» en todo «camino espiritual» que se precie, y desde hace mucho tiempo).

Y ─comenta Jesús muy a menudo─ en realidad nadie pierde ni gana nada con ese evento de dejar atrás el cuerpo físico. Nadie gana nada sustancial, pues con «la no-muerte» sólo se adquiere una verdad más:

Que seguimos vivos… aunque quizá no nos demos cuenta de que estamos en un cuerpo-espíritu, y tampoco de que, en realidad, lo que somos es el alma, que es lo que Dios creó digamos «directamente», y que es lo que da la vida a los dos cuerpos, es decir:

– al cuerpo-espíritu,

– y también da vida al cuerpo físico, si todavía lo tenemos, si aún estamos encarnados.

Cuando estamos encarnados ─recordemos─ nuestro cuerpo-espíritu está «muy pegado» al cuerpo físico durante la vigilia (cuando estamos despiertos, «de día»).

Pero, cuando el cuerpo-espíritu se despega del físico al dormir, sólo se queda uniendo a ambos cuerpos una especie de «cordón», pero el alma (la vida dada a nosotros por Dios ahí, como almas) es también lo que le sigue dando vida a «nuestro» cuerpo físico ─cuando estamos durmiendo, descansando, «en la cama»─.

* La serie podemos decir que trata en principio sobre cómo es que el amor y la verdad van juntos, aunque esta sería en realidad la sustancia de todo este proceso de la vida, como vimos. Y en esta serie en realidad se puede decir que retomamos, de otra manera, aquel lema de «Cómo funciona la manera de Dios», que dio título a otra serie de audios. 

Audio 3

Este audio se titula: «Amor y verdad… ¿sin esfuerzo? Niños y verdad universal | Amor y verdad, 3«

Aquí vemos los dos primeros apartados del texto que acompaña a esta serie de audios, a partir de ahora (los audios 1 y 2 no tienen transcripción o guión desarrollado). 

En este audio 3 hago una introducción ─la «introducción 1», y que ya tiene una transcripción ampliada, a partir de la versión 1.02 del texto─, aprovechando a matizar algo muy simple e importante sobre la recepción del amor de Dios, en contraste con su verdad, y lo que ella nos detona, etc. 

Recordemos que lo más simple es a menudo lo más difícil de entender de verdad (con el ánimo, el alma, con el «eureka» del alma). Pero, de hecho, como «sabemos», abrirnos a lo más simple nos va a dar paso a una eternidad de profundización en justo eso mismo, eso que es aparentemente «tan demasiado simple». 

Los apartados leídos aquí son:
Introducción 2: ¿esfuerzo a la hora de poder recibir más amor de Dios? 
El aprendizaje sin “esfuerzo” (tal como solemos entender “esfuerzo”)

En el audio también introduzco brevemente lo que hay en el resto de apartados del texto.

Audio 4

Título: «Amor y verdad, 4: Lo que el niño sí hace«

En este audio leo el siguiente apartado del texto.

El título del apartado es:
– «Lo que el niño sí hace»
(y lo comento un poco). 

También hago una introducción previa, de unos minutos, que es casi meramente un «anuncio», aunque bastante «apasionado», digamos:

Es un anuncio de un audio futuro que seguramente haga, tratando de nuevo el tema del aborto, el arrepentimiento, etc.

Ha sido a raíz de una llamada telefónica con mi madre biológica, que tuve el mismo día de grabar este audio 4. En ella hemos tratado este tema de nuevo, pero con aparentemente un poco más de «despliegue emocional» por su parte.

Esto se dio, tal despliegue, tras meramente empezar a conversar con cierto deseo (al menos bastante, por mi parte… y un deseo que parece «contagioso»)… cierto deseo de ver todos los intríngulis de «la lógica del aborto»; es decir, las justificaciones, la falta de ellas, etc. 

Surgieron varias de las muchas creencias en torno a este «problema», donde estuvimos apuntando varias veces a lo que podemos llamar «una simple aplicación lógica de la ética» ─de la ética aplicada en este caso, claro está─.

Y recordemos, la «ética» como aquello ─que ya vimos─ que se traduce con «lemas» como…: «no hacer lo que no nos gustaría que nos hagan», etc.

En eso estamos muy «faltos» casi todos, en realidad, por cierto… faltos de la más simple ética en muchísimas más ocasiones de las que nos gusta reconocer. Mismamente yo lo estoy en esta relación con mi biomadre… lo estoy «por diseño de inercia que promueven las heridas».

Esto sucede en el fondo, como motivo más simple para nuestra inercia «no-ética», porque casi todos ─tal como lo está mi biomadre─ vamos por la vida con muy poco deseo de conocernos como lo que realmente somos (ánimo/almas: almas animadas por deseos a purificar, etc.). 

Mi biomadre, como le pasó a tantas madres y padres… y como tanto nos cuesta reconocer a todos porque sacralizamos sobre todo a las madres ─anteponiéndolas a quien nos dio realmente la vida─… mi biomadre (y yo, por cierto), casi nunca debió estar realmente «bien asentada en sí misma como alma única», «como esencia única».

Esto también nos pasa a los hijos, de manera a veces muy similar, repitiendo cosas.

Las primeras y más profundas heridas (error emocional) las absorbemos inevitablemente de la madre, sobre todo de ella, como ya vimos…, y algo padre, etc., también a nivel muy básico. (Pero luego siguen ambos, o los adultos que haya, a la vez… reforzando esa especie de «anestesia del alma»… y lo harán mucho o poco, así como incluso invitaciones a la degradación directa de nuestra alma.

Entonces, como vimos también, eso luego lo reforzamos mucho con nuestros propios errores (es decir, el «pecado» técnicamente hablando, ya que la mayoría de esos errores no son «sólo errores», sino que degradan el alma).

Es decir, todos vivimos mucho en la fachada, poniendo esa fachada al yo herido, y de ese modo es imposible ejercer un deseo realmente sincero de conocernos a nosotros mismos, y, por supuesto, menos aún conocer de verdad, de sentir, a aquellos que arrogantemente llamamos «nuestros hijos» (lo cual nos pone en desarmonía enorme con Dios, pues Dios, alma infinita, desea sentir la condición única de todos y cada uno de sus «hijos», sus creaciones, almas). 

Y es que… ya sabemos: simplemente es que no queremos «sentirnos como almas», ya que estamos muy heridos.

Y con esas… lógicamente tampoco desearemos de verdad conocer a la pareja, si la hay, etc.

No estamos como para poder querer ver de verdad, ver de verdad… o querer poder sentir realmente… a nadie.

Audio 5

Este audio se titula: 
«Amor y verdad, 5: La «segunda piel»… sustituyendo a Dios: desde el sacrosanto «hogar» a la «megamáquina» tecnosocial«

En el audio 5 ─que se puede escuchar suelto, bastante independientemente del resto de la serie─ comenzamos con la segunda parte del texto que enlazo en la página correspondiente a esta serie* sobre «amor y verdad».

El título del apartado por el que comenzamos aquí (de esa parte II), no es exactamente el comienzo de ésta, y se titula:
– «¿Qué veremos en los siguientes apartados?«
(comento bastante la tabla o esquema con el que empieza esa parte, y que trata muy brevemente, en su primera fila, de Dios, en el contexto desarrollado en la parte I; en la segunda fila de ese esquema vemos el «cuerpo» tecno-social; y la tercera parte de la tabla se compone de esas almas únicas que cada uno somos ─mitad de alma─). 

En el audio he aludido a este vídeo de Paola Hermosín, guitarrista:
https://youtu.be/9TU2evJxbcY
(Se titula: «Toco la partitura del C*L0 de El Bosco«)

Eso lo comento en el contexto de la nueva sensibilización que estamos logrando («más vale tarde que nunca»…) a la «importancia del alma», y lo que estaría reflejando el hecho de ver cómo muchos influencers minimicen ese aspecto vital de la existencia
(tales influencers… que en parte serían algo así como «los nuevos directores o gobernantes de almas»… y ello digamos que a modo de «gobierno de lo nuevo por lo nuevo»… o sea, gobierno de un sistema continuamente revolucionario-tecnológico, continuamente «revolucionario-deseante-anestesiante»… gobernado por «lo nuevo» ─por «jóvenes» eternos… con una frescura o seudofrescura, por ser básicamente «falsa en su inocencia», digamos─) .

Lo tratado en el audio, y en el resto de las partes (que a lo mejor, si las grabo en audios, ya sólo las subo modo descarga, y no en las plataformas, no a ivoox… sino sólo enlazadas en esta página de «amor y verdad»)… lo tratado aquí… decíamos… es casi la punta del iceberg, y es a la vez un poco también la base, o sea, es muy básico… tratando sobre todo lo más esencial de lo que llevamos un poco ya visto acerca de esa especie de «interacción» que existe continuamente entre nuestra condición álmica y:

– por un lado su «creación», cómo se crea, cómo se distorsiona tal condición (cómo se individúa desarmónicamente como condición del alma), a nivel individual, en las «jaulas de amor falso» que llamamos «hogares»
(a las que aludimos en algún audio y texto encontrable con esas palabras en la web: jaula amor falso),

– y por otro lado la utilización y recreación de la condición álmica de los humanos (y espíritus) en y mediante lo que podemos llamar «el sistema», o el «cuerpo» tecnosocial… y que en la web he llamado llamamos a veces «»supermamá» tecno-espiritual», o «superabuelito tecnoespiritual»
(encontrable en la web con la palabra «supermamá» ─mediante una simple búsqueda en la web─).  

20230704-amor-verdad