1/11:32-34) 11. La expiación vicaria (Sócrates y Platón escriben) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 11:32-34

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga
La lectura de estos mensajes dura en el audio hasta el minuto 17:20, y luego hay comentarios. Esta vez quizá podemos decir que los mensajes no tienen relación directa con este tema 11, que agrupa mensajes muy variados.

Son mensajes de Sócrates y su discípulo, Platón (y una confirmación de Helen). Se trata muy brevemente por ejemplo del tema del progreso de Sócrates en el mundo espiritual, con algunos de los hallazgos y encuentros y que tiene allí.

A continuación, pues, vamos a ver parte del apartado:

11) La expiación vicaria

Se trata de los tres siguientes mensajes contenidos en este apartado.

El tema principal en el apartado es «la expiación vicaria», ya que es una creencia o dogma muy dañino.

Para ver la lista con todos los enlaces a los textos y audios ver:

unplandivino.net/padgett/

Forma parte de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados o compartidos así por Divine Truth entre otras personas.

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria [estamos aquí: Vemos los tres siguientes mensajes en este apartado 11]
e) ─ Mensajes adicionales

Versión en español
11. La expiación vicaria (cont.)

Escribe su experiencia en su progreso (Sócrates, el filósofo griego) (8 julio 1915)

Estoy aquí, Sócrates, el griego.

Supe que habías pensado en mí, y me sentí atraído por tu pensamiento.

Si un espíritu así, está en sintonía contigo, o tiene una cualidad álmica similar, la condición álmica es un gran medio de atracción. Continuar leyendo «1/11:32-34) 11. La expiación vicaria (Sócrates y Platón escriben) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 11:32-34»

Celebrando la verdad: Jesús y Platón ‘reloaded’, 2 | El descuido fundador de la “tradición occidental” | El tema de: No se puede “enseñar” la “virtud/excelencia”… etc.

Índice
– Introducción
– Notas sobre algunos audios
– Índice del texto
– Palabras clave

Introducción

En este texto y serie de audios (en proceso)…
Enlaces a los audios: audio 1: descarga // en ivoox | audio 2….
Enlace al texto: pdf (versión 1.03, 10 junio 2023)
… vemos los temas a los que se alude en el índice que coloco abajo (es el índice del texto enlazado arriba).

Notas sobre algunos audios

Audio 1

En el audio 1 de la serie leo el primer apartado, donde citamos a Sócrates mismo (lo que parece que dijo en su juicio), para ilustrar esa especie de «traición a una verdad» fundamental que inaugura en parte lo que llamamos «tradición occidental» (y con todo esto no estamos echando por tierra todo, claro está; es decir, no estamos diciendo que haya que ser «anti-racionalista», ni cosas así ─evidentemente─).

En el audio 1 además ha habido algún «añadido sorpresa», ya que me han venido recuerdos de algunos «temas pendientes» 🙂
(he recordado y vino bien citar algunos nombres propios muy relevantes para hablar de la corrupción política en la historia de España (Godoy como difamado…); y cité también a Michel Foucault de pasada, digamos que para hablar de los devenires de lo que llamamos «racionalidad»).

Índice del texto (versión 1.01)
1. La “tradición occidental”, montada en gran medida sobre una traición, un descuido y muchos dislates subsiguientes
2. Un ejemplo del día a día: comportamiento amoroso de las leyes naturales (ley de atracción para que sintamos las adicciones emocionales)
3. El desarrollo del alma: en el fondo no se puede enseñar la “excelencia” o “virtud”
4. Sócrates y la política “real”; detonar miedos de los espíritus, que reaccionan sobre personas físicas y sobre otros espíritus: la acusación de Sócrates
Apéndice A: unos “dioses” bien reales

Palabras clave: adicciones emocionales, autoengaño, fachada, virtud, mundo espiritual, desencarnados, espíritus, guías espirituales, relaciones, honestidad, franqueza, “parresía”, emociones, alma, Dios, amistad, miedo, coraje, valentía, política, corrupción, disparates, traición, descuido, cultura, tradición, influencia de espíritus, cristianismo, religión, espiritualidad, Jesús, Sócrates, Platón, verdad, amor, amor de Dios, filosofía, Manuel Godoy y Álvarez de Faria (aludido en el audio 1 de la serie), Michel Foucault (aludido en el audio 1 de la serie)

¿Nadie hace mal a sabiendas? (Jesús y Platón ‘reloaded’) | Semi-recordatorio, 6 | Principio de no-contradicción a nivel del alma | A modo de “Recordatorios, 6”

En este audio (y texto relacionado)…

– Enlaces al audio: descarga // audio en ivoox
– Enlace al texto: pdf    (versión 1.01; 2 junio 2023)

… contextualizamos esa confrontadora y muy antigua frase («nadie hace el mal a sabiendas«) gracias a lo que hemos visto con Jesús y María Magdalena.

El texto (y audio) contiene muchos recordatorios, pero en realidad, también algunas preguntas, etc., y estrictamente hablando no sería el siguiente texto de «Recordatorios», el 6.

El índice a continuación contiene la lista de apartados del texto que introduzco y leo en el audio.

Índice del texto

Introducción: Nadie hace el mal a sabiendas
Más sobre el autoengaño en el lado “perverso”: un ejemplo
¿Lo hacemos aposta? Ignorancia
El arrepentimiento
¿Civilizados?
Autoengaño “bondadoso”: más sobre el “buenismo”
Conclusiones y preguntas, 1: el Bien absoluto (Dios) y el mal en el alma; pregunta sobre descender de la dimensión 6 y perder la condición (?); Sócrates y su espíritu guía
Conclusiones y preguntas, 2: No se puede conocer el mal, y por ello se diría que vivimos una especie de ilusión o “sueño”
Conclusiones y preguntas, 3: ¿somos “irresponsables” si nadie hace mal voluntariamente? ¿No somos “realistas”?

Sócrates y Jesús | Leemos el «Hipias menor», a la luz de la verdad divina

Índice
1. Enlaces a los vídeos
2. Introducción
2.1 Introducción a la lectura del artículo «Sócrates» y «Eudaimonia» en la wikipedia
3. Ver también el artículo «Eudaemonio» en la wikipedia

_

1. Enlaces a los vídeos

– «Sócrates y Jesús»:
vídeo 1   /   vídeo 2

– Simple lectura en grupo del artículo de Sócrates (y parte del artículo sobre «Eudaimonia«) de la wikipedia:
vídeo 3

(Ver también abajo los puntos 2.1 y 3.)

2. Introducción

En los dos primeros vídeos (sobre Sócrates y Jesús) hemos conversado «desde la verdad divina» en grupo* sobre estas dos personas célebres.

Hemos leído uno de los diálogos breves de Platón donde Sócrates aparece «retratado».

(Se cortó, y por eso son dos vídeos, pero en el vídeo 2 seguimos donde lo dejamos.)

Esta charla la tuvimos para, al menos una vez en la vida, echar un ojo al célebre Sócrates y a su amigo Platón «desde la verdad divina», es decir, desde las enseñanzas de Miller y Mary, Jesús y María Magdalena, que nos ayudan a sentir esa verdad y aclaran así de forma profunda y simple lo que está pasando en el planeta.

Echamos pues un ojo a Sócrates, que sirvió para fundar muchas cosas que han dado demasiado que hablar y demasiado poco a sentir, debido a nuestras adicciones emocionales.

El de Sócrates parece que fue un gesto a modo de «preludio» de lo que luego supuso Jesús en otro orden de cosas (relativo al amor directo de Dios). Pero de cierto modo fue un preludio bien claro… un preludio del «paso siguiente» que «fue Jesús». Continuar leyendo «Sócrates y Jesús | Leemos el «Hipias menor», a la luz de la verdad divina»