1.dii) Dios y el alma humana | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1.dii

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga

A continuación vamos a ver el tema:

d.ii) Dios y el alma humana

Este tema es de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados por Divine Truth.

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ FOTO ESPIRITUAL de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús  [estamos aquí]

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana. [estamos aquí]
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria
─ Mensajes adicionales

Versión en español
La Verdadera Misión de Jesús
II. Dios y el alma humana

En cuanto a quién y qué es Dios, me atrevo a decir que nunca la Biblia, ni el Antiguo ni el Nuevo Testamento, ha dado al hombre una comprensión de la Deidad y Sus atributos en la medida y profundidad que aparece en los mensajes firmados por Jesús y los Celestiales. Según estos elevados espíritus, el hombre es uno con el Padre en la medida en que Su amor abunda en su alma. Dios es Alma, compuesta de Su mayor atributo, el Amor Divino, que es Su propia naturaleza y esencia, seguido de la Misericordia, la Bondad, el Poder, la Omnisciencia y la Voluntad, y siendo la Mente, tan adorada por la humanidad, sólo un aspecto de este Ser. Aunque Dios no tiene la forma que Él da a la humanidad en la encarnación, ni un cuerpo espiritual, que es manifestado por el hombre después de su muerte física, sin embargo Dios posee Su forma definida de Alma, que se hace más claramente perceptible para el alma que siente o percibe la Superalma de Dios, o los atributos divinos de la misma, a medida que entra en una relación más estrecha con Dios a través del desarrollo de su alma. Pues aunque Dios es sólo Alma, única en su Unidad, y aunque no tiene cuerpo material o espiritual, tiene personalidad, la personalidad divina que manifiesta Su Amor y Misericordia, Su bondad y solicitud por todas Sus criaturas. Dios, entonces, no es un intelecto frío, ni una mente abstracta, ni fuerzas indiferentes e insensibles, sino un Padre personal cálido y amoroso, deseoso de la felicidad de Sus hijos, sin importar raza o color o credo. A través de Sus ángeles ministradores, busca que Sus hijos se vuelvan hacia Él, y que se mantengan en armonía con Sus leyes, o que acudan efectivamente a Él en el anhelo de sus almas humanas por ese algo que no saben qué es, y obtengan la reconciliación con Él a través de la afluencia de Su Amor en sus almas en respuesta a sus fervientes oraciones. El Alma es Dios y Dios es Alma, y todos Sus atributos sumados no componen quién y qué es Dios. Estos atributos irradian de Su Gran Alma e inundan el universo, así que cuando los hombres dicen que viven y tienen su ser en Dios están en un error porque no es así, sino que viven y tienen su ser en los atributos que Dios les ha dado: el alma humana. Cuando uno obtiene el mayor atributo de Dios, el Amor Divino, que se manifiesta como un cálido resplandor que arde en el alma, como les ocurrió a los refugiados de Emaús (Lucas 24:32), entonces está realmente sintiendo o percibiendo la Gran Alma de Dios en la medida en que participa de ese Amor. Continuar leyendo «1.dii) Dios y el alma humana | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1.dii»

1.di) Jesús y su relación con Dios | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1.di

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción y enlace al audio

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga

A continuación vamos a ver el tema:

d.i) Jesús y su relación con Dios

Este tema es de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados por Divine Truth (es decir, son los pdf que ellos comparten).

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los once temas numerados sirven para organizar temáticamente algunos de los mensajes principales):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ «Foto espiritual» de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús  [estamos aquí]

I. Jesús y su relación con Dios. [estamos aquí]
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria
─ Mensajes adicionales

Versión en español
La Verdadera Misión de Jesús
I. Jesús y Su Relación con Dios

Independientemente de lo que se crea sobre la fuente de los Mensajes de Jesús y los Celestiales, su contenido es tan nuevo y revolucionario, y a la vez tan convincente por su lógica y sublime sencillez, que debe emprenderse un estudio serio de los mismos para comprender su significado y desafío. Continuar leyendo «1.di) Jesús y su relación con Dios | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1.di»

1.abc) El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1: tres primeros apartados (a, b y c)

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción y enlace al audio

Enlaces al audio con la lectura y un comentario tras ella: en ivoox // enlace descarga

A continuación, tras esta introducción, van los tres primeros asuntos, que son:
a) Un retrato y una nota biográfica sobre Padgett;
b) Una especie de introducción de Leslie, que conoció a Padgett y siguió el tema;
c) Varias cuestiones sobre una fotografía que fue realizada a Leslie, todavía vivo, y a la vez a su alma gemela (Mary Kennedy), ya fallecida, que pudo quedar registrada por la cámara en su forma espíritu.

Estos tres asuntos se presentan, a modo de introducción, al principio del libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret. Estos volúmenes en concreto son los que fueron preparados por Divine Truth.

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria
─ Mensajes adicionales

Versión en español

El verdadero evangelio
Revelado de nuevo por Jesús
Volumen 1
Recibido a través de James E. Padgett
Publicado por
Divine Truth, Australia – http://www.divinetruth.com/

Retrato de James E. Padgett 

El Sr. James Edward Padgett nació el 25 de agosto de 1852 en Washington, D.C., y estudió en el Instituto de la Academia Politécnica de New Market, Virginia. En 1880, fue admitido en el Colegio de Abogados de Washington, D.C., y posteriormente ejerció la abogacía durante 43 años, hasta su fallecimiento el 17 de marzo de 1923. Durante sus años de estudiante, entabló amistad con el profesor Joseph Salyards, instructor de la Academia, quien, tras su fallecimiento en 1885, le escribió numerosos mensajes interesantes. Su esposa, Helen, falleció alrededor de febrero de 1914, y fue la primera en escribirle desde el mundo espiritual. Padgett nunca practicó el don de la mediumnidad como medio para ganar dinero. Se dedicó por completo a la recepción de los grandes mensajes transmitidos por Jesús y sus numerosos discípulos.

Mi testimonio
Por Dr. Leslie R. Stone

Este testimonio surge de las numerosas preguntas que surgieron tras la publicación de los volúmenes I y II de los Mensajes de Jesús y los Celestiales, que imprimí por primera vez en 1940 y que posteriormente han tenido tres ediciones. Con la publicación de esta cuarta edición del Volumen I, integro todas esas preguntas de los lectores interesados ​​en un nuevo testimonio que mostrará cómo el Sr. Padgett pudo realizar la obra de recibir estos extraordinarios mensajes. Relata cómo conocí al Sr. Padgett y mis razones para creer que realmente podía recibir mensajes, no solo del mundo espiritual, sino de los espíritus más grandes de los Ámbitos Celestiales, cuyo Maestro es Jesús de Nazaret. Continuar leyendo «1.abc) El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1: tres primeros apartados (a, b y c)»

¿Nuestra época «anti-Dios»? Algunas cosas básicas sobre la actitud de «no poner primero a Dios», servida por un montón de cosas

¡Hola! Esta es otra entrada a modo de saludo (es un comentario general, realizado en este vídeo del célebre «cura de Toledo» 🙂 ).

Las personas, en algunas religiones, se quejan a veces de que cosas como el yoga son «anticrísticas», y aunque todo esto lo hemos tratado ya ─en estos años atrás desde fines del 2020─, y se nos ha aclarado completamente esta cuestión, veamos un repaso aquí.

Ciertamente usamos técnicas, incluso las «espirituales», para «no poner primero a Dios» en nuestras vidas, y así, justificamos determinadas fachadas (es decir: justificamos formas de evitar sentir humildemente nuestro daño (miedos, etc.), el daño o heridas que tenemos en el alma, y en cuya justificación nos impedimos realmente ser nuestro «yo real», y por tanto, una relación con Dios, ya que «Dios solo se puede relacionar con nuestro yo real» ─que es algo que vimos expresado así, literalmente, en las enseñanzas que estamos viendo─).

El tema es ir sintiendo cómo las técnicas y actitudes espirituales, que en sí mismas serían «meros medios», se unen entre sí en estos tiempos.

Es decir, por ejemplo, tenemos la actitud de cierta «independencia» más o menos arrogante: con la inteligencia artificial parece poder darse una especie de colofón de autoendiosamiento potencial.

Varios elementos, de fuentes diversas, pueden reunirse, «hacer mundo», como conjunto de cosas para consolidar cierto «espíritu», cierta actitud, junto a cualquier técnica espiritual o religiosa. Continuar leyendo «¿Nuestra época «anti-Dios»? Algunas cosas básicas sobre la actitud de «no poner primero a Dios», servida por un montón de cosas»

¿Valores, moral, fe? ¿Cómo las enseñanzas de Jesús distinguen entre esos conceptos en el 2019? | Contextualizando la lectura de los esquemas

Parte del esquema donde Jesús define estas cuestiones en el 2019 (divinetruth.com)

En el anterior audio* vimos una serie de preguntas para cultivar nuestro deseo de reconocer nuestras creencias falsas sobre el principio más fundamental, el amor.

En este audio…
… enlaces:
─ ivoox: https://go.ivoox.com/rf/136868900
─ descarga: https://www.dropbox.com/scl/fi/zesgoqwd8syknfob9zvn3/20241213-Distinguir-valores-moral-fe-Jesus.mp3

… al hilo del tema de la fe (de la que hablamos hace poco, y recordemos que todo el mundo tiene «fe» en algo, es decir, un «deseo efectivo» sobre algo), contextualizamos lo que estamos haciendo mediante unos ejemplos del uso que hizo Jesús en el 2019 de los siguientes conceptos:
─ valores
─ «moralidades»
─ fe.

Están extraídos del esquema sobre «Mi fe corrupta», del 2019 (Divine Truth, Jesús y María Magdalena).

En los ejemplos vemos cómo la fe gobierna nuestra condición actual en cuanto a qué es lo que valoramos («valores»), y qué tenemos como lo correcto («moralidades»).

Vemos la clara definición de «fe», que estuvimos de nuevo tratando en el canal de youtube hace poco tiempo («Desmitificando de nuevo la fe«**)

Enlace a la página donde archivo estos materiales sobre los encuentros del 2016 y el 2019:
unplandivino.net/2016-grupos/

___

*
«¿Qué sentimos sobre el amor y sobre Dios?»:
https://www.unplandivino.net/que-sentimos-sobre-el-amor-y-dios/
**
https://www.unplandivino.net/desmitificando-de-nuevo-la-fe/

¿Enfermedades que surgen porque aumenta nuestra sensibilidad a la resistencia que ya tenemos?

Índice
─ Enlaces y presentación
─ Nota sobre cáncer, Jesús y Hamer

___

Enlaces y presentación

En este vídeo:
… enlaces:
─ YT:
https://youtube.com/live/EZOxRe_z5CM
─ Para descargar:
https://www.dropbox.com/scl/fi/8e2n9v8qvoph3rs54a1m1/20241014-Enfermedades-que-surgen-porque-aumenta-nuestra-sensibilidad-a-resistencia.mp4

Captura de una de las partes vistas

… vemos una parte del vídeo original de Jesús y María Magdalena, que enlazo a continuación:
https://www.youtube.com/watch?v=k6dRcPEVpWI
20241026 1100 DT Living Room Tour US event 12 Day2 Part1
(Vemos desde minuto 1.36.50 al 1.50.51)

____

Nota sobre cáncer, Jesús y Hamer (un recordatorio a cuento de este reciente vídeo de Jesús y María M.)

Supongo que muchos conocéis la figura de Ryke Geerd Hamer, que descubrió con mucha precisión la relación entre el conflicto que sufre la persona, y dónde se desarrolla el cáncer (y un fenómeno que aparece siempre matemáticamente en el cerebro, en un escáner cerebral ─aparece en los mismos puntos en ese escáner, dependiendo de cómo es el cáncer─).

Me resulta curioso que Hamer no apareció en ninguna pregunta todavía, de las que vi en los materiales de DT (pude ir a Irlanda esta vez, por cierto, pero no hay mucha oportunidad de hacer preguntas, pues ya sabéis, somos muchos).
La visión que nos da Jesús con sus leyes es lógicamente más amplia, abarcante.

Por ejemplo, tenemos un evento que quizá diríamos que es paradigmático a la hora de explicar el descubrimiento de Hamer: es lo que le pasó a él y a su mujer con su hijo; éste recibió una bala accidentalmente, en unas vacaciones, y por la cual terminó muriendo.

Eso desató un «conflicto emocional» (aunque a Hamer no le gustaba tratar de emociones directamente, al menos como concepto ─era muy cientifista a su manera, aunque fue perseguido por la corriente mainstream, claro está, ya que es un descubrimiento muy bueno).

El conflicto, al tener que ver con «hijos» ─al sentirlo así ellos dos─ hizo desarrollar cánceres en ambos progenitores. Los cánceres tuvieron que ver con los órganos de la reproducción sexual (y ya sabemos… es que así actúan nuestras «falsas creencias» sobre «ser padres, sobre tener que serlo, sobre necesitar serlo, etc.)

Y por supuesto, la visión más abarcante y simple para empezar es, sobre ese caso, que Hamer no quería saber (tal como nosotros no queremos saber, en general) que el alma atrae también los accidentes, en general.

Es decir, que Hamer y su pareja habían atraído por algún motivo ese homicidio, en un primer lugar; y que eso, una vez sucedido, si queremos crecer, lo hemos de sentir y considerar como un regalo para «sentir el error» que ya está en nuestra alma ─ese error que causa esos accidentes─, y así poder sustituirlo por creencias verdaderas (ayudando así más aún a todas las personas involucradas, también las accidentadas, que en este caso no murieron de inmediato, no murió el joven, no de inmediato, si es que recuerdo bien el caso).

Continuar leyendo «¿Enfermedades que surgen porque aumenta nuestra sensibilidad a la resistencia que ya tenemos?»

¿Qué haría el amor? Las relaciones | Carta de Jesús, 2005

En este audio (y texto)…

– Enlaces al audio: en ivoox // en spotify
– Enlace al texto: pdf   (versión 1.01, 15 julio 2023)

… vemos esta carta de Jesús, del 2005 (la leo y comentamos algunas cosas).

En la carta se trata de las relaciones de pareja, pero se pueden extender muchas cosas básicas a cualquier relación, y respecto a otros temas, claro está.

En la página-guía B.6, sobre las relaciones, hace tiempo puse una parte de la carta donde Jesús plantea esta idea de abrirse a hacerse y a sentir las preguntas concretas de qué haría el amor en la perspectiva de ambos miembros de la pareja.

Es una pregunta digamos «muy complementaria» con la pregunta ética más básica, esa que nos hace ponernos en los zapatos de los demás, digamos… así como es una pregunta que nos lleva a sentir las creencias emocionales erradas sobre el amor, lógicamente, que es donde normalmente vivimos y lo que normalizamos (el error emocional, la codependencia, la conmiseración con miembros de la familia, con amigos, con parejas, etc.).

 

Amor y verdad | Una introducción a la manera de Dios

[Actualización, última: día 17 julio, 2023 (añadido audio 5 y versión 1.06, con muy pocos cambios, del texto)]

Índice

– Enlaces a los audios
Índice del texto
– Descripciones de los audios
– Audio 1
– Audio 2
– Audio 3
– Audio 4
– Audio 5

Enlaces a los audios

En esta serie de audios (y también con enlace al texto acompañante):

– audio 1: descarga // en ivoox // en spotify

– audio 2: descarga // en ivoox // en spotify 
(es más largo, sobre «la cruz», y sobre el tema del anterior, aplicado a este «caso extremo»)

– audio 3: descarga // en ivoox // en spotify
(en el audio 3 comienzo a leer el texto «amor y verdad», y precedo la lectura de una introducción muy importante sobre el amor divino y su recepción)

– audio 4: descarga // en ivoox // en spotify 

– audio 5: descarga // en ivoox // en spotify

Enlace al texto: pdf   (versión 1.06. 17 julio 2023)

Índice del texto (versión 1.06)

Parte I 
Introducción 1: nota fundamental sobre la relación con Dios
Introducción 2: ¿esfuerzo a la hora de poder recibir más amor de Dios?
El aprendizaje sin “esfuerzo” (tal como solemos entender “esfuerzo”)
Lo que el niño sí hace
Parte II
Introducción a la parte II
¿Qué veremos en los siguientes apartados?
La verdad libera. La rebeldía contra las leyes naturales como jaula (jaula de rebeldía)
Verdad y mundo social: a vueltas con la rebeldía a-cósmica
Cuerpo físico… ¿y cuerpo social?
¿“Democracia” en el sentido de Dios?
¿“Cuerpo” universal?
Apéndices
Apéndice A: nota básica sobre el alma y la vida como relación
Apéndice B: Verdad, leyes, y algunas formas de amor implícito a Dios

En la serie de audios vemos las cosas que comento en sus presentaciones, que son estas:

Descripciones de los audios

Audio 1

¿Problemas con la palabra «verdad»? 🙂

Tómese este audio, en alguna dosis 🙂

¿Problemas para entender por qué no hay amor sin verdad?

Lo mismo 🙂

En esta especie de introducción breve vemos estas cosas, de un modo bastante apasionado, digamos, y además ha salido un final ilustrativo, bastante espontáneamente.

Muchas gracias Dios (y muchas gracias por esta «segunda venida», ahora la de verdad).

Audio 2

Este audio 2 se titula: «¿Qué pasó realmente en «la cruz»? Amor y verdad, 2 | UnPlanDivino«

Continuamos con este polémico y manido tema de «la cruz»: ¿Qué pasó realmente en esa no-muerte de Jesús?

(Pues, recordemos, nadie muere, claro está, sólo se deja atrás el cuerpo físico.)

¿Qué podemos decir sobre los elementos más básicos en esto que podríamos llamar la manera de Dios, o el camino del amor de Dios o «divino»?

De eso hablamos en este audio 2, de esta serie*.

Atamos algunos cabos en torno a esas claves sencillas sobre «la cruz», ya que el propio Jesús y otros que lo vivieron han contado algo sobre eso.

Y claro, si esto es importante básicamente lo sería para ilustrar algunas cosas fundamentales sobre las leyes en torno a la relación con Dios (relación de amor).

Es decir, lo más importante en este camino es eso, y no por ejemplo las leyes en torno a ese hecho de «dejar el cuerpo físico atrás» ─que todos experimentaremos─.

Y bueno… es que «la muerte» no es ninguna pérdida (como en general «se sabe» en todo «camino espiritual» que se precie, y desde hace mucho tiempo).

Y ─comenta Jesús muy a menudo─ en realidad nadie pierde ni gana nada con ese evento de dejar atrás el cuerpo físico. Nadie gana nada sustancial, pues con «la no-muerte» sólo se adquiere una verdad más:

Que seguimos vivos… aunque quizá no nos demos cuenta de que estamos en un cuerpo-espíritu, y tampoco de que, en realidad, lo que somos es el alma, que es lo que Dios creó digamos «directamente», y que es lo que da la vida a los dos cuerpos, es decir:

– al cuerpo-espíritu,

– y también da vida al cuerpo físico, si todavía lo tenemos, si aún estamos encarnados.

Cuando estamos encarnados ─recordemos─ nuestro cuerpo-espíritu está «muy pegado» al cuerpo físico durante la vigilia (cuando estamos despiertos, «de día»).

Pero, cuando el cuerpo-espíritu se despega del físico al dormir, sólo se queda uniendo a ambos cuerpos una especie de «cordón», pero el alma (la vida dada a nosotros por Dios ahí, como almas) es también lo que le sigue dando vida a «nuestro» cuerpo físico ─cuando estamos durmiendo, descansando, «en la cama»─.

* La serie podemos decir que trata en principio sobre cómo es que el amor y la verdad van juntos, aunque esta sería en realidad la sustancia de todo este proceso de la vida, como vimos. Y en esta serie en realidad se puede decir que retomamos, de otra manera, aquel lema de «Cómo funciona la manera de Dios», que dio título a otra serie de audios. 

Audio 3

Este audio se titula: «Amor y verdad… ¿sin esfuerzo? Niños y verdad universal | Amor y verdad, 3«

Aquí vemos los dos primeros apartados del texto que acompaña a esta serie de audios, a partir de ahora (los audios 1 y 2 no tienen transcripción o guión desarrollado). 

En este audio 3 hago una introducción ─la «introducción 1», y que ya tiene una transcripción ampliada, a partir de la versión 1.02 del texto─, aprovechando a matizar algo muy simple e importante sobre la recepción del amor de Dios, en contraste con su verdad, y lo que ella nos detona, etc. 

Recordemos que lo más simple es a menudo lo más difícil de entender de verdad (con el ánimo, el alma, con el «eureka» del alma). Pero, de hecho, como «sabemos», abrirnos a lo más simple nos va a dar paso a una eternidad de profundización en justo eso mismo, eso que es aparentemente «tan demasiado simple». 

Los apartados leídos aquí son:
Introducción 2: ¿esfuerzo a la hora de poder recibir más amor de Dios? 
El aprendizaje sin “esfuerzo” (tal como solemos entender “esfuerzo”)

En el audio también introduzco brevemente lo que hay en el resto de apartados del texto.

Audio 4

Título: «Amor y verdad, 4: Lo que el niño sí hace«

En este audio leo el siguiente apartado del texto.

El título del apartado es:
– «Lo que el niño sí hace»
(y lo comento un poco). 

También hago una introducción previa, de unos minutos, que es casi meramente un «anuncio», aunque bastante «apasionado», digamos:

Es un anuncio de un audio futuro que seguramente haga, tratando de nuevo el tema del aborto, el arrepentimiento, etc.

Ha sido a raíz de una llamada telefónica con mi madre biológica, que tuve el mismo día de grabar este audio 4. En ella hemos tratado este tema de nuevo, pero con aparentemente un poco más de «despliegue emocional» por su parte.

Esto se dio, tal despliegue, tras meramente empezar a conversar con cierto deseo (al menos bastante, por mi parte… y un deseo que parece «contagioso»)… cierto deseo de ver todos los intríngulis de «la lógica del aborto»; es decir, las justificaciones, la falta de ellas, etc. 

Surgieron varias de las muchas creencias en torno a este «problema», donde estuvimos apuntando varias veces a lo que podemos llamar «una simple aplicación lógica de la ética» ─de la ética aplicada en este caso, claro está─.

Y recordemos, la «ética» como aquello ─que ya vimos─ que se traduce con «lemas» como…: «no hacer lo que no nos gustaría que nos hagan», etc.

En eso estamos muy «faltos» casi todos, en realidad, por cierto… faltos de la más simple ética en muchísimas más ocasiones de las que nos gusta reconocer. Mismamente yo lo estoy en esta relación con mi biomadre… lo estoy «por diseño de inercia que promueven las heridas».

Esto sucede en el fondo, como motivo más simple para nuestra inercia «no-ética», porque casi todos ─tal como lo está mi biomadre─ vamos por la vida con muy poco deseo de conocernos como lo que realmente somos (ánimo/almas: almas animadas por deseos a purificar, etc.). 

Mi biomadre, como le pasó a tantas madres y padres… y como tanto nos cuesta reconocer a todos porque sacralizamos sobre todo a las madres ─anteponiéndolas a quien nos dio realmente la vida─… mi biomadre (y yo, por cierto), casi nunca debió estar realmente «bien asentada en sí misma como alma única», «como esencia única».

Esto también nos pasa a los hijos, de manera a veces muy similar, repitiendo cosas.

Las primeras y más profundas heridas (error emocional) las absorbemos inevitablemente de la madre, sobre todo de ella, como ya vimos…, y algo padre, etc., también a nivel muy básico. (Pero luego siguen ambos, o los adultos que haya, a la vez… reforzando esa especie de «anestesia del alma»… y lo harán mucho o poco, así como incluso invitaciones a la degradación directa de nuestra alma.

Entonces, como vimos también, eso luego lo reforzamos mucho con nuestros propios errores (es decir, el «pecado» técnicamente hablando, ya que la mayoría de esos errores no son «sólo errores», sino que degradan el alma).

Es decir, todos vivimos mucho en la fachada, poniendo esa fachada al yo herido, y de ese modo es imposible ejercer un deseo realmente sincero de conocernos a nosotros mismos, y, por supuesto, menos aún conocer de verdad, de sentir, a aquellos que arrogantemente llamamos «nuestros hijos» (lo cual nos pone en desarmonía enorme con Dios, pues Dios, alma infinita, desea sentir la condición única de todos y cada uno de sus «hijos», sus creaciones, almas). 

Y es que… ya sabemos: simplemente es que no queremos «sentirnos como almas», ya que estamos muy heridos.

Y con esas… lógicamente tampoco desearemos de verdad conocer a la pareja, si la hay, etc.

No estamos como para poder querer ver de verdad, ver de verdad… o querer poder sentir realmente… a nadie.

Audio 5

Este audio se titula: 
«Amor y verdad, 5: La «segunda piel»… sustituyendo a Dios: desde el sacrosanto «hogar» a la «megamáquina» tecnosocial«

En el audio 5 ─que se puede escuchar suelto, bastante independientemente del resto de la serie─ comenzamos con la segunda parte del texto que enlazo en la página correspondiente a esta serie* sobre «amor y verdad».

El título del apartado por el que comenzamos aquí (de esa parte II), no es exactamente el comienzo de ésta, y se titula:
– «¿Qué veremos en los siguientes apartados?«
(comento bastante la tabla o esquema con el que empieza esa parte, y que trata muy brevemente, en su primera fila, de Dios, en el contexto desarrollado en la parte I; en la segunda fila de ese esquema vemos el «cuerpo» tecno-social; y la tercera parte de la tabla se compone de esas almas únicas que cada uno somos ─mitad de alma─). 

En el audio he aludido a este vídeo de Paola Hermosín, guitarrista:
https://youtu.be/9TU2evJxbcY
(Se titula: «Toco la partitura del C*L0 de El Bosco«)

Eso lo comento en el contexto de la nueva sensibilización que estamos logrando («más vale tarde que nunca»…) a la «importancia del alma», y lo que estaría reflejando el hecho de ver cómo muchos influencers minimicen ese aspecto vital de la existencia
(tales influencers… que en parte serían algo así como «los nuevos directores o gobernantes de almas»… y ello digamos que a modo de «gobierno de lo nuevo por lo nuevo»… o sea, gobierno de un sistema continuamente revolucionario-tecnológico, continuamente «revolucionario-deseante-anestesiante»… gobernado por «lo nuevo» ─por «jóvenes» eternos… con una frescura o seudofrescura, por ser básicamente «falsa en su inocencia», digamos─) .

Lo tratado en el audio, y en el resto de las partes (que a lo mejor, si las grabo en audios, ya sólo las subo modo descarga, y no en las plataformas, no a ivoox… sino sólo enlazadas en esta página de «amor y verdad»)… lo tratado aquí… decíamos… es casi la punta del iceberg, y es a la vez un poco también la base, o sea, es muy básico… tratando sobre todo lo más esencial de lo que llevamos un poco ya visto acerca de esa especie de «interacción» que existe continuamente entre nuestra condición álmica y:

– por un lado su «creación», cómo se crea, cómo se distorsiona tal condición (cómo se individúa desarmónicamente como condición del alma), a nivel individual, en las «jaulas de amor falso» que llamamos «hogares»
(a las que aludimos en algún audio y texto encontrable con esas palabras en la web: jaula amor falso),

– y por otro lado la utilización y recreación de la condición álmica de los humanos (y espíritus) en y mediante lo que podemos llamar «el sistema», o el «cuerpo» tecnosocial… y que en la web he llamado llamamos a veces «»supermamá» tecno-espiritual», o «superabuelito tecnoespiritual»
(encontrable en la web con la palabra «supermamá» ─mediante una simple búsqueda en la web─).  

20230704-amor-verdad

Aunque no somos de ninguna religión (Dios no lo es)… veamos un fragmento de «San Juan» con la verdad divina… y más cosas

Cuidado, aquí, como siempre decimos, no somos de ninguna religión ni nada parecido, y por el simple motivo de que Dios no es de ninguna.

Os juro que no me di cuenta de que hoy era «el día de San Juan» ─el 24 de junio─, pero tuve la inspiración de grabar este audio para reinterpretar completamente unas pocas líneas del célebre evangelio de Juan, tan metafísico él.

Por cierto, de ese escrito parece lógico suponer que, en un principio, tal como quizá fue escrito realmente, quizá no sería tan «metafísico-inductor»… tan «inductor de metafísicas» ─con todo el tema de la Trinidad, etc.─.

Enlaces al audio: descarga // en ivoox / en spotify

Así que en esas estamos 🙂 , pero no con el ánimo de seguir haciendo estas lecturas mucho más; ni de decir que sea necesario hacerlas; sino para ver qué simples y profundas se han vuelto las cosas desde el fundamento de la verdad divina, desde esa «base» que vamos absorbiendo en el alma al ritmo de nuestra «sagrada resistencia» 🙂 ; o sea, al ritmo de mi falta de deseo apasionado de sentirlo todo por igual, y mi falta de deseo de descubrir todo lo que tengo realmente animándome en mi vida como emociones erradas ─es decir, al ritmo no de Dios, sino de toda mi falta de humidad ─en el sentido de Jesús─… con toda esa resistencia a la verdad, a la fe, al amor… a nivel emocional… y todo el autoengaño que aún queda en la fachada─.

Así pues, «destorciendo» vamos… destorciendo muchas «interpretaciones» para «desinterpretar» y encauzar la denostada «tradición».

Pero claro, sólo si ella «quiere» (ese ente impersonal… la tradición), ya que en general, por «lógica», es difícil que, con todas las heridas emocionales que tantos tenemos, la tradición pueda querer «auto-superarse», pero a la manera de Dios :); es decir, conforme al plan o diseño divino, que es que Dios hizo todas las cosas para poder amarnos ─como nos enseña Jesús─.

Cité dos versiones de Juan 1, 1-5 (el comienzo del prólogo de ese escrito). Ahora veréis por qué lo preciso.
La segunda es la Biblia de Jerusalén, que tiene muchos traductores, creo.

Y la primera citada es una traducción de Evaristo Martín Nieto, del 1962, un libro muy pequeño que contiene sólo los 4 evangelios «normales», y que parece que me regaló mi madre aposta; es decir, que quiso dedicarlo y todo; y esto para su sorpresa, pues cuando recientemente se lo enseñé, al ella ver la dedicatoria, le dio vergüenza ─no lo recordaba haber hecho; habrán pasado unos 40 años─.

Nos da vergüenza de lo que hemos hecho… jajaja… vergüenza ajena… pues al estar en la fachada estamos enajenados, como vemos.

En el audio «se me olvidó» comentar esto último, más anecdótico.

La dedicatoria expresa la fachada de madre buena. Y el hecho que demostraría que en la dedicatoria expresó un deseo de esa fachada, es mismamente la vergüenza que sintió unos 40 años después, cuando, como dije, le mostré este texto:

A mi hijo Iván deseando que su vida vaya siempre por el buen camino.
Con todo el cariño de su madre. (firma)

Ahora que le digo en las llamadas telefónicas que no soy su hijo, que ella no es realmente mi madre… y que de cierto modo quizá lo va aceptando a nivel del alma… qué mejor que celebrar la verdad de haber satisfecho efectivamente el deseo de mi madre ─aunque fuera ese de la fachada de «buenita»─, y celebrar la verdad de haberme sumado al camino bueno ─»bueno» en sentido absoluto─.

Pues efectivamente, sí, Dios existe; Dios es verdad infinita y absoluta, con todas esas leyes, sus fiables y amorosas y maravillosas leyes «naturales»; es decir, toda esa «verdad en torno a los hechos», que son las leyes ─o todo ese «esplendor de la realidad» que escribía Simone Weil que es en realidad la verdad─.

Estas leyes están así como «a nuestro servicio», pero, claro, en  principio, por diseño, no están sirviéndonos «para gloria del hombre», sino para gloria de Dios, que es quien las «hizo».

Tiene lógica que Jesús, como fue el primero en aunarse con Dios en el amor personal de un ser tan diferente a nosotros ─seres finitos─ como es Dios… lógico que Jesús… tenga este papel de responsabilidad y/o «liderazgo» ─el Jesús real─, a la hora de encontrar el verdadero camino a la vida eterna.

Gracias PapiMami, Dios.

(Gracias, Jesús y María Magdalena, gracias Juan…, etc.)

(Y gracias, a mi madre y padre biológicos… 🙂 que se me olvidaba… y primero de todo, por no haberme abortado, ante todo…
…y a mi abuela, que, quizá a veces junto a mi abuelo, es la que más se encargó de mí en lo que toca a «estar», aunque proyectando su enorme actitud de sacrificio sobre mi madre y sobre mí… de forma innecesaria, «intensamente emocional».
Y, recordemos: nada esencial habría cambiado para ninguno de nosotros si nos hubieran dado en adopción.
Sólo hay un Dios, y no es ni nuestra madre, ni padre, abuelos, familia, matria, patria, religión…, ni Jesús… ni «la virgen»…, etc.)

Celebrando la verdad: Jesús y Platón ‘reloaded’, 2 | El descuido fundador de la “tradición occidental” | El tema de: No se puede “enseñar” la “virtud/excelencia”… etc.

Índice
– Introducción
– Notas sobre algunos audios
– Índice del texto
– Palabras clave

Introducción

En este texto y serie de audios (en proceso)…
Enlaces a los audios: audio 1: descarga // en ivoox | audio 2….
Enlace al texto: pdf (versión 1.03, 10 junio 2023)
… vemos los temas a los que se alude en el índice que coloco abajo (es el índice del texto enlazado arriba).

Notas sobre algunos audios

Audio 1

En el audio 1 de la serie leo el primer apartado, donde citamos a Sócrates mismo (lo que parece que dijo en su juicio), para ilustrar esa especie de «traición a una verdad» fundamental que inaugura en parte lo que llamamos «tradición occidental» (y con todo esto no estamos echando por tierra todo, claro está; es decir, no estamos diciendo que haya que ser «anti-racionalista», ni cosas así ─evidentemente─).

En el audio 1 además ha habido algún «añadido sorpresa», ya que me han venido recuerdos de algunos «temas pendientes» 🙂
(he recordado y vino bien citar algunos nombres propios muy relevantes para hablar de la corrupción política en la historia de España (Godoy como difamado…); y cité también a Michel Foucault de pasada, digamos que para hablar de los devenires de lo que llamamos «racionalidad»).

Índice del texto (versión 1.01)
1. La “tradición occidental”, montada en gran medida sobre una traición, un descuido y muchos dislates subsiguientes
2. Un ejemplo del día a día: comportamiento amoroso de las leyes naturales (ley de atracción para que sintamos las adicciones emocionales)
3. El desarrollo del alma: en el fondo no se puede enseñar la “excelencia” o “virtud”
4. Sócrates y la política “real”; detonar miedos de los espíritus, que reaccionan sobre personas físicas y sobre otros espíritus: la acusación de Sócrates
Apéndice A: unos “dioses” bien reales

Palabras clave: adicciones emocionales, autoengaño, fachada, virtud, mundo espiritual, desencarnados, espíritus, guías espirituales, relaciones, honestidad, franqueza, “parresía”, emociones, alma, Dios, amistad, miedo, coraje, valentía, política, corrupción, disparates, traición, descuido, cultura, tradición, influencia de espíritus, cristianismo, religión, espiritualidad, Jesús, Sócrates, Platón, verdad, amor, amor de Dios, filosofía, Manuel Godoy y Álvarez de Faria (aludido en el audio 1 de la serie), Michel Foucault (aludido en el audio 1 de la serie)