Nuestra obsesión con manipular lo físico, ¿cómo se relaciona con la habilitación para manipular emociones?

(Este texto es solo un recordatorio breve, y un dejar ahí la pregunta del título.)

Una clave para entender las maniobras con lo físico, es decir:
─ la obsesión con manipular el cerebro, unirlo a máquinas, etc.
─ el hecho de llenarlo todo de radiaciones, etc.

… una clave, ahí, como ya vimos, sería nuestro cuerpo espíritu, es decir,
el hecho de que los desencarnados tienen la ventaja, por ahora,
de que ven el cuerpo espíritu con más claridad ─el suyo y el de cualquier «mortal»─,
y nosotros en general no lo vemos.

A dicho cuerpo lo llaman a veces «cuerpo energético», pues literalmente los desencarnados podrían ver, en colores, el fluir de las emociones, etc., con más precisión que nosotros, y por tanto, nos pueden manipular mejor… y en general nos dejamos manipular, para «bien» y para «mal»

(desde pequeños nos hacemos «a imagen de los adultos» y sus creencias, etc., al compartir los miedos generalizados… y así, perdemos la posibilidad de una buena percepción de los cuerpos energéticos).

Las maniobras que hacemos con lo físico, ya sea las más directas con el cerebro y máquinas… o bien en el tema general de meter mucho «ruido» en el entorno con radiaciones… todas esas cosas, pueden afectar a las conexiones entre nosotros y nuestra alma.

Es decir: afectarían a las conexiones primero entre nuestro cuerpo físico y nuestro cuerpo espíritu; y luego, a su vez, a las conexiones del cuerpo espíritu con el alma que «permite» la vida a ambos cuerpos.

El alma estaría directamente asociada al cuerpo espíritu, con su respectivo «cordón», y el cuerpo espíritu lo está con el físico, con el célebre «cordón plateado», cuya ruptura sería el momento que llamamos «muerte» ─por cierto, irreversible, tal ruptura del tal cordón─.

Los desencarnados simplemente ya están en su cuerpo espíritu, sin el físico. Son por ejemplo ese «demonio» benevolente (ese «eu-demon», por decirlo así) que le aconsejaba a Sócrates ─según parece registrado─ sólo lo que Sócrates NO debería hacer…

Y son, como nosotros, «almas», es decir, ese «ánimo», esa vida que es en realidad nuestro ser real (susceptible de la verdadera eternidad), y que sería también una sustancia en sí misma, pero no «corporal» en el sentido usual.

El alma sería lo que nos habilita para tener esta experiencia en el cuerpo físico y el cuerpo espíritu, una experiencia que es esencialmente diferente a la de los animales (muchos también tienen cuerpo espíritu, como se nota cuando se les ve soñando, muriendo, etc., pero no alma).

Ningún humano muere (tampoco los animales superiores). Así que todo el mundo va al mundo espiritual, y en general la gente puede visitar o medio permanecer en la Tierra, con diversos fines y adicciones (y a menudo en estados de bastante inconsciencia, por así decirlo).

Un comentario sobre «materialismo», a cuento de un debate sobre ECM (experiencias cercanas a la muerte)

En respuesta al comentario de «soyblink131», en el debate* que subió a su canal Alex Fidalgo sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM), en febrero del 2025:

A veces parece que llamamos «ciencia» a tener un sesgo por un tipo de «posibles explicaciones»… y no otras.

Eso se sabe que ocurre porque en casi todo se mezclan intereses (personales y colectivos) que tienen que ver más con la inercia institucional, miedos, etc.

En gran medida, nuestros discursos e instituciones compartidas en general (el lenguaje es una institución, por ejemplo, por cierto) son formas de compartir y controlar nuestros miedos ─en gran medida hacemos que así sea, y producimos «institución» en gran medida con esas motivaciones «básicas», ajenas a lo que luego muchas veces decimos, en la fachada, que queremos hacer─.

Hay una explicación muy simple que hace que encajen «todas» las cosas de las que hablas (muchas cosas o aspectos de ellas).

Y dicho simplemente, es que tenemos un cuerpo espiritual, de cuya vivencia parece que tienes muchos más recuerdos que mucha gente promedio.

Tal cuerpo crecería a la par que el cuerpo físico, desde que somos concebidos físicamente en el útero. Continuar leyendo «Un comentario sobre «materialismo», a cuento de un debate sobre ECM (experiencias cercanas a la muerte)»

Obviedades y Hamer

Imaginemos que, si hasta la verdad en ciencia, o sea, el progreso en la ciencia ─como búsqueda de la verdad a nivel «sólo materialista»─ ya causa tanto conflicto… (como pasó recientemente con Ryke Geerd Hamer)… qué no pasará con verdades que nos afecten más «personalmente», digamos.

Hoy parece que el gobierno «político» de la gente en la Tierra parece estar más que nunca ligado a estas cuestiones de la masa de «borregos» que todos somos, todavía… y parece ligado por tanto a lo que hacemos o dejamos de hacer con nuestro libre albedrío… o sea, en nuestra relación con nosotros mismos, es decir, con nuestro propio libre albedrío, y a nivel profundo (emocional).

O sea, las cosas parece que giran en gran parte en torno a esta disyuntiva:
─ o bien nos vemos como «cuerpos» que delegamos la responsabilidad, el cuidado, por ejemplo en corporaciones globales cada vez más automatizadas y que tienden a industrializar los cuerpos (porque les dejamos),
─ o bien nos vemos como otra cosa que no sea «sólo cuerpos», o que no sea «de entrada cuerpos».

Entonces, una verdad fundamental tiene que ver con qué somos realmente, los humanos. Si resolvemos eso he comprobado que las demás piezas «caen».

Hace años que descubrí esto de Hamer, y ya comprendí el marco más simple donde encaja, que tiene que ver con este asunto de «qué somos».

Lo descubierto por Hamer en el fondo apuntaría a la importancia del «ánimo», obviamente… o sea, del «alma» (deseos, emoción, etc.).

Y podríamos decir que eso «siempre se ha sabido», en realidad, pero que traicionamos estas cosas poniéndonos a «pensar», antes que a «sentir».

Diciéndolo rápidamente: este gesto de «resistirse a sentir» sería profundamente irracional, pues nuestras vidas no comienzan así, es decir, de pequeños no hacemos ese gesto interno, sino que aprendemos cosas que son quizá las más difíciles (caminar, lengua materna) simplemente porque el entorno nos permite sentir sin ponernos problemas a la hora de aprender esas cosas, y eso «nos desbloquea» de forma natural (y nosotros mismos nos permitimos sentir, por supuesto, de pequeños).

Se resuelve bastante bien el tema causa/efecto, el de la verdad, etc., una vez que nos plantamos un poco en estas obviedades sobre el «ánimo». Hay formas muy simples y profundas de hablar sobre esto.

El ejemplo de Rubén Gisbert como declaración de una cierta fe concreta (en cuanto al tratamiento de la verdad en política y en la propia vida)

Captura de un momento en que Rubén entra en una residencia de ancianos inundada. Es del vídeo en directo hecho por Rubén el día 31 de octubre del 2024, un día después de la inundación por la DANA en poblaciones valencianas y españolas

Al hilo de lo que estamos viendo últimamente por ejemplo en «Desmitificando de nuevo la fe«:
unplandivino.net/desmitificando-de-nuevo-la-fe/,
… podemos ver un caso concreto de persona que hace declaraciones de fe muy nítidas: Rubén Gisbert, que precisamente ha sido masivamente difamado a finales de este año 2024, pues, como sabemos, en el mundo estamos básicamente en emociones contrarias a la verdad (en miedo y en las creencias asociadas al miedo), y el error lucha contra la verdad «como gato panzarriba», dentro de nosotros.

Rubén hace declaraciones de fe muy manifiestas, independientemente de lo «pura» o impura  que esta fe pueda ser.

La fe no es algo religioso. La fe es la actitud de algo así como una fidelidad a «la verdad interna», que también muestran los científicos, pues la fe se basa en hechos, aunque sean hechos de la certeza sentida internamente (lo que tradicionalmente se llama «conciencia», que es la voz de los sentimientos de la conciencia ─no «consciencia» con ese, sino «conciencia»─).

La fe es como una fidelidad a algo que sabemos que es verdad ahora, y que es algo que deseamos sinceramente para nosotros que sea verdad ahora y en el futuro.

La fe puede estar más o menos impura, en cuanto a que lo que cultiva esa fe sea más o menos fiel a la verdad… pero el fenómeno es el mismo.

La declaración que Rubén Gisbert hace a menudo, es la de «hacer lo que siente que debe hacer», una declaración de lealtad, para poder «morir tranquilo», pudiendo entonces mirar atrás sintiendo cierta paz en ese día de la muerte ─y en general poder mirarse al espejo en el presente, todos los días─.

Y Rubén claramente expresa, por cierto, que ni siquiera cree en la vida más allá de la muerte, y, por tanto, mucho menos «cree en Dios», aunque él y muchas personas asocian de manera irracional y extraña ambas cosas, es decir: la vida tras la muerte, y Dios ─como si fueran indisociables─).

Pero el tema no es ese, porque insistamos, la fe no es algo religioso.

Rubén lo expresa a menudo usando la palabra «deber», en relación a esa especie de «llamada interna» que todo el mundo de algún modo sentimos, y que tiene que ver con un cierto «ser fieles a la verdad y a uno mismo».

Rubén da uno de los mejores ejemplos que he visto nunca de declaración de fe.

Quizá ese tipo concreto de expresión le viene de familia (la expresión del «deber»), y, por cierto, quizá en su familia él tuvo una experiencia algo mejor que la promedio, en cuanto a que su padre y/o su madre puede que fueran más «éticos» que el promedio, en el sentido de que «mantuvieran su palabra» con él, aunque él «sólo fuera un niño».

Esto de ser coherentes con los niños no suele pasar a menudo, por lo que parece, ya que de pequeños todos somos traicionados casi todo el rato con displicencia condescendiente.

Es decir, por ejemplo no se cumplen las promesas hechas a los niños. Con ellos se justifica ser incoherentes. Incoherentes por ejemplo en la enseñanza de lo que se llama «valores», una enseñanza esta que suele ser «inconsciente» y que en general creo que todavía no se tiene como algo realmente importante o primordial, y que ─digamos─ es dada «por el ejemplo», un ejemplo que muchas veces es malo ─es decir, está en desarmonía con la verdad y con el amor─.

 

Desmitificando de nuevo la fe

Índice
─ Desmitificando de nuevo la fe
─ Un poco sobre nuestro tiempo
Aspectos en el desarrollo de la fe
─ Más materiales recientes sobre la fe 
_____

Materiales en vídeo acompañantes de la lectura (tercer apartado de este texto):
YT:  https://www.youtube.com/watch?v=37P8K5Hu3w8 // Descarga: https://www.dropbox.com/scl/fi/rba8i4cg5h9qoei87gc0w/20241212-Por-que-necesitas-concepto-fe.mp4

_____

Desmitificando de nuevo la fe

Un breve recordatorio de lo que ya en parte vimos:

El problema es que no se conciben como hechos los hechos que aparentemente son solo internos:
la experiencia emocional, que tiene que ver con el deseo, la intención, pasiones como las que muestran personas que son leales a ciertos «valores», etc.

Y eso es irracional.

Es irracional entre otras cosas por unos motivos en los que no entraremos mucho ahora ─que ya vimos y estamos todo el rato tratando─, y que tienen que ver con las muchas pruebas que existen para verificar las relaciones que existen entre:
─ el estado interno anímico de una persona
─ y los efectos visibles y materiales en la vida que rodea a esa persona (e incluso efectos en la materia, como el agua).

Los niños no piensan primero para aprender las cosas más difíciles, como son caminar, hablar, etc.

Los niños aprenden «emocionalmente», energéticamente, ejerciendo deseos (emoción = energía en movimiento).

Es decir, si no consideramos como hechos los de la experiencia emocional ─si no los consideramos sujetos a leyes como el resto de hechos─, atentamos contra la capacidad de hacer un uso cada vez más libre de nuestro libre albedrío, pues siempre empleamos nuestro libre albedrío ─todos lo hacemos─ también en relación a la experiencia interna.

Insistamos: También en relación a la experiencia interna.

Y si no usamos así, reflexivamente, el libre albedrío, entonces nos veremos influidos «sin saberlo» ─sin tomar consciencia de la influencia─.

El concepto de lo empírico se puede ampliar perfectamente a «los experimentos con uno mismo», que todos podemos realizar y comprobar.

Entonces, «todo» depende de cómo se defina la fe.

Fe es más que desear. Fe es un «deseo» digamos que basado en hechos, y que termina siendo efectivo (y por motivos racionales, es decir, sujetos a un proceso de entendimiento relativo a leyes).

Los niños aprenden a caminar porque, antes de saber pensar, sienten como algo valioso y posible el hecho del caminar. Lo desean, pues. Y como tienen fe, logran «hacerlo realidad» (como si hubieran «atraído un futuro»).

Y eso es fe porque está basado en una realidad, en hechos (adultos que caminan). La fe sería eso. Los niños sienten como valioso y posible un hecho que ven ahí fuera: los adultos caminan y hacen cosas que sienten como valiosas y que ellos no pueden hacer.

La fe es pues un deseo efectivo que trae de forma efectiva «el futuro posible» al presente que tendremos y seremos.

En eso los niños son además responsablemente amorosos, es decir, «cuidadosos», pues poder caminar les habilitará para:
─ quererse más o mejor a sí mismos ─si así lo eligen─,
─ querer más y mejor a los demás ─si así lo eligen─,
─ y querer más y mejor a la naturaleza ─si así lo eligen─.

(Y también, por cierto: para querer más y mejor a Dios.)

Los científicos tampoco ven las leyes que descubren, pues por definición una ley no es visible (jamás nadie ha visto una ley de la física, pero todos confiamos en ellas una vez que se descubren).

Los científicos en general se basan en hechos, SINTIENDO esa certeza que de cierto modo les guía en el refinamiento de la verdad (diciéndolo rápido).

Esos hechos no son solo «empíricos», materialmente hablando.

Un poco sobre nuestro tiempo

Somos muy hijos de nuestro tiempo, con sus carencias. Las leyes naturales no se ven y todos confiamos en ellas.

Es absurdo limitar lo empírico a lo físico, pues los hechos emocionales son hechos: Hechos del deseo, la intención, pasión… energía en movimiento… que es la emoción… Todos esos son también hechos.

Y tenemos nuestro libre albedrío para actuar sobre ellos.

No considerar esos hechos como algo sujeto a leyes es irracional.

Aquello famoso de la navaja de Ockham nos haría considerar la hipótesis simple y que puede darnos más resultados: que hay leyes para todos los ámbitos, si las hay para uno: el ámbito físico.

La humanidad va dando vuelcos, vaivenes entre diversos estados de mayor o menor ignorancia sobre temas fundamentales. Hace no muchos años la creencia en «la vida después de la muerte» estaba basada en hechos (era por tanto fe, ya que la fe es racional, está basada en hechos, y además estaba y está comprobado que nadie «muere» tras «morir»).

Estos hechos se admitían como comprobados en múltiples personas muy serias, que hablan y siguen hablando con las personas que continúan viviendo en las siguientes partes del universo («mundo espiritual»).

Hoy en día hay una artificial y cobarde forma de pensar sobre este tema, y que parece estar alimentada:
─ por nuestra pereza,
─ por nuestro deseo de ignorancia basado en nuestro miedo…
─ por el actual tratamiento absurdo y artificialmente autolimitado de lo «paranormal», etc. (en programas de TV supuestamente especializados, etc.), cuando, sin embargo, ya se comprobaron muchas cosas en esos ámbitos de «lo espiritual».

Durante años hubo al parecer mucho dinero invertido en difamar o distorsionar lo descubierto. La humanidad se permitió eso, digamos, al dejarnos guiar por nuestras malas intenciones en general.

Y todo gira en torno al libre albedrío, es decir, en torno a las adicciones a controlar el alma humana… a nuestra adicción a dejarnos controlar (adicciones al poder en general, etc.).

Aspectos en el desarrollo de la fe

Tenemos el ejemplo del niño aprendiendo a caminar, que Jesús utiliza a menudo:

El niño ve el hecho de que los adultos caminan. Ese hecho es motivador para activar en el ánimo del niño la chispa de aspiración* que activa el deseo de caminar, y que será «fe» en tanto que será un «deseo efectivo» si puede cultivarlo humildemente ─mientras el entorno le permita tener humildad con sus emociones─**.

Un «científico» en general ve hechos que siguen un patrón consistente. Él, ella, siente por tanto que hay verdad en torno a esos hechos, y que esa verdad o verdades se pueden entender y descubrir como ley: una ley (o varias) que regula los hechos en cuestión.

El científico tiene además herramientas que le sensibilizan con el sentido de la certeza, le sensibilizan con una especie de «amar la verdad y la certeza»: Son las herramientas matemáticas, conceptuales, lógico-instrumentales.

Con su fe, el niño es «científico» en el mismo sentido en que el adulto es «científico».

Así pues, en todo caso vemos algo posible y que notamos como valioso, algo que intuitivamente valoramos.

Otra cuestión es que eso que valoramos sea o no realmente valioso, es decir, redunde en el crecimiento o desarrollo de nuestra alma ─y por tanto del resto de almas y del entorno─.

Eso dependerá de las heridas emocionales, que, si nos resistimos a liberarlas, en general nos harán valorar y aspirar por cosas que en el fondo son dañinas ─nos harán tener ciertos tipos de «fe impura»─.

Las heridas emocionales (miedos, vergüenzas…), recordemos, son cosas que al principio no podemos evitar absorber de pequeños, y que en gran medida nos «construyen» ─condicionan─ para ser «a imagen del mundo», «a imagen de los falsos dioses», es decir, de los «legisladores» emocional-mentales en que convertimos a los padres, a los adultos, etc. ─en que se convierten en general los adultos que nos rodean─.

Estos adultos modelan el «falso amor» que expresa el mundo en los comportamientos ya generalizados desde una base principalmente de miedo. Y así, los adultos que nos «educan» en gran medida sustituyen a Dios y a nuestro yo real ─sustituyen a nuestra consciencia y a nuestra conciencia─.

Volvamos a lo natural: El niño que aprende a caminar en general no actúa desde las heridas emocionales, pues se permite desarrollar esa habilidad intrínsecamente valiosa.

En principio, a cada momento, tenemos mucha o poca experiencia previa con tal «intuición valorativa», con la capacidad de intuir, que nos hace aspirar a cosas. Esa capacidad actúa desde dentro de nuestro ánimo y nos advierte de que podemos conseguir algo valioso.

Por lo tanto, de forma natural tenemos una especie de «percepción emocional», una «intuición» que es previa al saber pensar intelectualmente. Es una percepción de las posibilidades, que además es valorativa.

Eso nos permite crecer de forma natural en nuestra responsabilidad:

─ En nuestra responsabilidad con respecto a nuestro entorno como almas, como vida: el entorno de ese «ánimo» que somos, de la vida que somos…;
ese «entorno» podemos decir que es el cuerpo físico, es decir, el «traje» que «se pone» nuestra vida, nuestra alma, un traje avivado por la vida de nuestra alma, un traje que tenemos para poder experimentar, para recoger experiencias en el ánimo, en el alma… y un traje que es acompañado siempre por el cuerpo espíritu, tal como iremos aprendiendo… y por el mundo físico o la dimensión en la que estemos, etc.

─ Crecer en nuestra responsabilidad con nuestra propia vida, nuestro propio ser vida, ser alma, estar animados por una vida regalada, y que sentimos porque la somos, todo el rato.

Podemos decir por tanto que el niño desea de forma natural caminar, «imitar» las destrezas operativas de las personas a su alrededor, incorporarse a nuevos mundos, estar en contacto con nuevas perspectivas, desarrollos…

De por sí el niño no tiene miedo, es decir, no está bloqueado en su ánimo ante el desarrollo de esta dotación natural que es su vida como alma. No tiene miedo, a no ser que el entorno se lo imprima y él lo acepte en su ánimo, lo cual es muy probable, ya que los niños desean sin límite, sienten intensamente, son «esponjas» emocionales y están rodeados de «gigantes» que pueden controlar su vida física para bien o para mal.

Ese «sentido direccional virtuoso», con esos aspectos principales como principios «acompañantes» (deseo, responsabilidad, vida…) sería la fe, la fe en acción, cultivándose.

Como vemos, la fe es un potencial del alma, del alma en cuanto que voluntad. El alma es lo que somos, creada por Dios, y contiene regalos como «la voluntad» y el deseo. Nuestra fe es esa cualidad desarrollable, tal como nos cuenta Jesús.

Cultivar la fe es purificar el deseo. Si la fe está basada en hechos, y si a las verdades absolutas (como la de que «Dios es bueno») las podemos también llamar «hechos», entonces cultivar la fe conlleva purificar nuestro deseo cuando esa fe se pone como objeto la verdad de Dios.

La verdad de Dios contiene desde las leyes físicas naturales hasta las leyes que rigen nuestra relación con Dios, como almas.

Más materiales recientes sobre la fe

Por ejemplo, el audio que enlazo en el siguiente texto:
─ «¿Valores, moral, fe? ¿Cómo las enseñanzas de Jesús distinguen entre esos conceptos en el 2019? | Contextualizando la lectura de los esquemas«:
unplandivino.net/valores-moral-fe-esquemas/

_____

* Es aspiración, porque el niño se responsabiliza de su propio deseo. La inspiración es cuando delegamos ─a sabiendas o no muy a sabiendas─… cuando delegamos en alguien la generación de nuestro deseo (como ya vimos, esas otras personas o entidades que nos motivan desde fuera a desarrollar el deseo son desencarnados, o bien otras personas encarnadas, o bien Dios, si se lo pedimos a través de nuestra conexión con el órgano de la conciencia que todos tenemos, etc.).
(Para este tema ver ejemplos breves donde Jesús comenta esta básica diferencia entre aspiración e inspiración, como por ejemplo en el minuto 20 en el material titulado: «20160528-1210 My Choice To Develop My Loving Self Q&A»)

** Humildad para poder aprender a caminar, es decir: poder liberarse, mediante llorar sin miedo, mediante sentir sin miedo la «pena».

Con esa pena profunda, expresada (es decir, humildemente sentida), es como en general nos podemos liberar de la firma emocional que muchas caídas, errores, etc., tienen en nuestra alma.

Esos errores bloquean, llenan nuestra alma, debido a no haber liberado esas firmas emocionales de las experiencias. Eso está en nosotros como material de «error», que crea nuestra mala condición álmica.

Y como nos cuenta Jesús, necesitamos liberar humildemente el error para poder desear efectivamente la verdad que lo sustituya y nos libere del todo ─la verdad correspondiente al aspecto concreto que es el que está bloqueado o clausurado por un error concreto─.

El error, y en general el pecado, generan miedo, y el miedo genera dolor.

Los errores y los pecados son creencias falsas ─o bien se quedan así como activando, en su base y en general, tales creencias falsas─. Esas creencias están dentro de nosotros como emociones.

Están en nuestra alma, y cuando tratan sobre cosas fundamentales (sobre la vida, el amor, etc.) nos condicionan enormemente si no procesamos humildemente esas creencias y esas emociones ─condicionan las aspiraciones que tenemos─.

Pero sólo nos condicionan, insistamos, debido a que nos resistimos al dolor ─y en general a las emociones─, pues no somos humildes como niños ─no volvemos a ser «como niños»─.

Texto inspirado por el encuentro, en diciembre del 2020, de las enseñanzas de Jesús y María Magdalena, que están efectuando lo que a veces se llama «la segunda venida»

La bomba biótica: el papel de los bosques en el clima y el ciclo del agua/viento, etc.

Índice (actualización 17 oct. 2024):
─ Vídeo 1
─ Vídeo 2
─ Vídeo 3
─ Vídeo 4
___
Vídeo 1

En este vídeo leemos el artículo de la wikipedia sobre «bomba biótica»*, es decir, el papel de los bosques en el ciclo del agua y del viento, etc.

Enlaces:
─ Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=su3Uf_ABccA
─ Descarga:
https://www.dropbox.com/scl/fi/kvopt07oawpp2vbv605v3/20241010-La-bomba-biotica-el-papel-de-bosques.mp4

(Este tema «nos quedó por ver» en el largo vídeo anterior sobre «El papel higiénico y Dios; la evolución y el suelo» ** ).

___
* «Biotic pump«:
https://en.wikipedia.org/wiki/Biotic_pump
__
** «El papel higiénico y Dios; la evolución y el suelo«:
https://www.unplandivino.net/papel-higienico-dios-evolucion-suelo/
https://youtu.be/dMFa5SyKNR4?si=Pjs6nYjOxZ1rpqzZ
__

Algunos otros enlaces vistos:
─ «Mossy Earth«:
https://www.youtube.com/@MossyEarth/videos
─ «Xeno-canto» (web de cantos de pájaros a lo largo del mundo):
https://xeno-canto.org/species/Psilopogon-lineatus
─ «La invitación de Jesús a la «permacultura». Entorno y alma: Natalia (desencarnada) y Jesús conversan. Ejemplos de permacultura»
https://www.unplandivino.net/jesus-permacultura

Vídeo 2

Enlaces al vídeo 2:
─ YT: https://youtube.com/live/KP5Urc34YNk
─ Para descarga:
https://www.dropbox.com/scl/fi/ftitkwh65itbisvuu42s8/20241017-La-bomba-bi-tica-2.mp4

Ciclo del agua (wikipedia)

Entre otras cosas, en este vídeo  2 vemos un vídeo de Jimi Sol muy breve, que de forma simpática representa dinámicamente el tema de «la bomba biótica»:
─ «The Biotic Pump: How Forests Create Rain»
https://www.youtube.com/watch?v=kKL40aBg-7E

Antes de ello hemos hablado de algunas cosas en torno a eso, también.

Hemos abierto uno de los artículos originales sobre el tema, de Makarieva y Gorshkov ─los autores originales─, y lo vemos muy brevemente:
─ «Biotic pump of atmospheric moisture as driver of the hydrological cycle on land»
https://hess.copernicus.org/articles/13/1299/2009/hess-13-1299-2009.pdf

____

Otras páginas visualizadas:
─ Libro de Peter Bunyard sobre el tema (favorable por haber comprobado en su parecer la teoría): «How the Biotic Pump links the hydrological and the rainforest to climate : ¿Is it for real? ¿How can we prove it?»
https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/397
(publicado por una universidad colombiana: Universidad Sergio Arboleda)
https://en.wikipedia.org/wiki/Hadley_cell
https://es.wikipedia.org/wiki/Vientos_alisios
─ «El increíble mundo de las Micorrizas por Emiliano Martínez, Factor Humus»
https://www.youtube.com/watch?v=1S3tXPVlGdk
─ «Los hongos micorrízicos arbusculares y sus funciones en el suelo»
https://www.youtube.com/watch?v=R71D2z_c8JU
─ «LaEnmienda: Introducción a la salud del suelo y su microbiología»
https://www.youtube.com/watch?v=uqyqsmi5PkM
____

Vídeo 3

En este otro vídeo:
enlaces:
─ YT:
https://www.youtube.com/watch?v=NlfJxfEfBIQ
─ Descarga:
https://www.dropbox.com/scl/fi/q27yjoccpemz0ixucsdty/20241021-Makarieva-sobre-la-bomba-biotica-y-otras-cosas-previas.mp4

… empezamos a ver una entrevista a la propia co-autora de la teoría, Makarieva, donde explica la bomba biótica y otras cosas relacionadas.

Antes hemos hablado sobre cosas generales como la individuación de la tecnología en la Tierra, la industrialización, etc.
(hablamos de eso debido a que YT me borró un vídeo recientemente, donde conversamos acerca de la medicalización de la vida, la industrialización de los cuerpos : https://www.unplandivino.net/industrializacion-cuerpos/).

Vemos hasta el minuto 26 de la entrevista* de Makarieva que está en el canal «Climate Water Project«**.

* Entrevista:
https://www.youtube.com/watch?v=_BEjLKhCtrg

** Canal: https://www.youtube.com/@climatewaterproject9304/videos

Otros enlaces:
─ Canal «Smart Biotic Pump«: https://www.youtube.com/@smartbioticpump5296/videos

─ Este es el vídeo sobre el suelo que visualizamos brevemente para ilustrar el tema de las micorrizas, los hongos simbióticos con plantas:
https://www.youtube.com/watch?v=1S3tXPVlGdk

─ «Convección»:
https://es.wikipedia.org/wiki/Convecci%C3%B3n

___

Vídeo 4

En este vídeo:

… enlaces:

─ YT:
https://www.youtube.com/watch?v=Yh3ip_VB5Ww
─ Descarga:
https://www.dropbox.com/scl/fi/pdqklhmh21bb1gjkxjxv6/20241022-Makarieva-2-Sobre-la-bomba-biotica.mp4

… vemos la continuación de la entrevista a Makarieva, hasta el minuto 1:03:45.
Es una parte muy interesante, también, por ejemplo cuando habla de la Amazonía.

Algunos enlaces relacionados:
─ Una charla de Makarieva en el 2023:
«Global Cooling from Plant Transpiration: Mechanisms and Uncertainties»
https://www.youtube.com/watch?v=NcDvVQOTuOw

El papel higiénico y Dios; la evolución y el suelo

Esta entrada es la presentación del vídeo que enlazo a continuación:
─ Enlace al vídeo en YT: https://www.youtube.com/watch?v=dMFa5SyKNR4
─ Enlace a descarga:
https://www.dropbox.com/scl/fi/1cywbko9iy53iupf2196l/20241008-Papel-higienico-Dios-evolucion-suelo.mp4

En el viaje o gira de Jesús y María Magdalena en el 2024 surge repetidamente el asunto del papel higiénico, cuyo uso está normalizado pero es degradante.

Comentamos esto poniéndolo en el contexto de la evolución humana real (no la inventada por la seudociencia de la evolución biológica aplicada al «homínido» humano).

Como el tema del suelo (el suelo natural) tiene mucho que ver y es fascinante, aprovechamos para leer algo traduciendo algunos artículos fascinantes, sobre todo estos dos:

Recognizing the soil carbon sponge: https://soilcarboncoalition.org/recognizing-soil-carbon-sponge/
A Soil-Science Revolution Upends Plans to Fight Climate Change : https://www.quantamagazine.org/a-soil-science-revolution-upends-plans-to-fight-climate-change-20210727/

Más cosas vistas:
https://consciousplanet.org/es/save-soil https://es.wikipedia.org/wiki/Papel_higi%C3%A9nico https://es.wikipedia.org/wiki/Evolución_biológica https://en.wikipedia.org/wiki/Biotic_pump https://es.wikipedia.org/wiki/Humus https://es.wikipedia.org/wiki/Barbecho https://en.wikipedia.org/wiki/Soil_carbon_sponge https://es.wikipedia.org/wiki/Pedolog%C3%ADa https://es.wikipedia.org/wiki/Pedosfera https://x.com/grazing_paige

Con aparatos («científicamente») ya se demostró la existencia de los desencarnados

– Conferencia sobre psicoimágenes (Sinesio Darnell):
https://www.youtube.com/watch?v=bX0CTOAlxhc

En esa conferencia habla Sinesio ─una persona que se ve muy sensata y seria─.
Nos cuenta interesantes casos, pues en Europa se hicieron incluso demostraciones públicas por TV de lo que podemos llamar «mediumnidad» comprobada científicamente, o sea, con aparatos, con pruebas visibles que perduran en el tiempo

(con «mediumnidad» me refiero, claro está, a actos de «mediación» con espíritus, es decir, con desencarnados. En esas experiencias se empleaba la tecnología de la época (televisión, vídeo, etc.), para contactar muy claramente con desencarnados, e incluso delante de bastante público y por TV).

En ese mismo canal de youtube se pueden ver programas* del año 1989, 1990, etc., de la TV española, que muestran actitudes y opiniones muy abiertas, variadas, tranquilas e interesantes… en debates sobre «la vida tras la vida», ovni’s, etc.

Como hemos visto ya, con la divulgación de la verdad divina que hemos tratado durante estos años en esta web y canal UnPlanDivino ─desde finales del 2020─, podemos entender y discernir de forma muy coherente entre las opiniones que podamos ver en estos vídeos tan buenos de hace más de 30 años… que tratan acerca de fenómenos que ahora en general ya sabemos que tienen que ver con que «nadie muere» (tampoco los abortos, por ejemplo), y que en el enorme mundo espiritual ─con sus dimensiones─ hay todo tipo de actitudes, condiciones, etc.

La actitud de Sinesio queda reflejada en esta cita de un blog donde se recopilan menciones a su obra, etc.:

Tengo que decir que Sinesio era un oasis en mitad de una multitud de personas que trataban el tema paranormal de forma frívola o simplemente buscando emociones primarias.

* Enlaces de algunos de esos programas (en el canal llamado «Moisés Garrido y Claudia M. Moctezuma«):
https://youtu.be/pzuvGQwg_PM?si=VXe_XfURDl3b_qWK
https://youtu.be/BkHgaM_Kxoc?si=SBnrozWKkaYo0Ltc

La nueva religión de masas: Animismo cientifista e intelectualista en la «tribu Tierra”

[Última actualización: 25 abril 2023]

Índice
– Introducción
– Enlaces a textos
– Índices de los textos
– Enlaces a posibles audios

Introducción

En esta entrada voy a enlazar:
– dos textos
– y quizá unos cuantos audios en torno a ellos.

Enlaces a los textos

Estos son los textos, en formato pdf (el 2 es de cierto modo complementario, y es un simple corolario, digamos, de lo que hemos visto en general, estos meses atrás):

pdf 1 (versión 1.04 – 25 abril 2023):
«La nueva religión de masas: Animismo cientifista e intelectualista en la “tribu Tierra”»

pdf 2 (versión 1.02 – 25 abril 2023):
«Dios es un virus ‘informático’: nuestra adicción al control es del todo imposible con el amor de Dios (al final) | Y una nota sobre ‘memoria corporal’»

Índices de los textos

índice texto 1
– Maldiciones televisadas, el miedo es el virus (como siempre se dijo): neotribalismo a escala planetaria
– Imitación del plan o diseño divino
– Dispositivos y mediación: el “guarda de tráfico tumbado”
– La escapada incluida en el dispositivo
– Anti-ilustración ilustradamente cientifista-intelectualista
– Responsabilidad y necesidad del gobierno: no es “anarquía y cerveza fría”, pero lo parece
– Utopías varias
– Hegemonía, y más sobre responsabilidad. Nota sobre Foucault

índice texto 2
– Vamos al grano: «Lo que esperas, no sale “bien”»… series y otras seriedades y situaciones en torno al eterno no-retorno
– Memoria corporal: analogía y observación sobre la memoria corporal: tocar un instrumento, “tocar la vida”

Enlaces a posibles audios

(…)

 

Sonambulismo, hipnosis…: simples verdades en torno a esto… y ley del deseo, sueños, «literatura», cuentos (Hoffmann, Diego de San Pedro, Don Juan Manuel…)

En este audio …
enlaces: descarga / en ivoox
… a la luz de la «verdad divina«, os propongo algunas cosas evidentes sobre los temas del título, y también algunas preguntas sobre algo que ya sabemos y que no es meramente anecdótico: el sonambulismo, los espectáculos con hipnotizados, el «estado de sueño», etc…

Para ello básicamente, en la parte principal del audio, uso la lectura y comentario de un fragmento breve de un «cuento» de Hoffmann*.

Es un cuento muy serio, para nada «para niños». Es un relato encajado junto a muchos otros, casi todos «muy serios», en recopilaciones de «Cuentos».

Se titula: «Un fragmento de la vida de tres amigos«, y está en la serie «Los hermanos de San Serapión«.

Eso lo hago antes de hablar de otros ejemplos sacados de la «literatura»**, pero ya para ilustrar cosas más generales, digamos…

Al principio hablo de la novela de Gautier (siglo XIX) que enlazo abajo, junto al artículo que también mento, relacionado con ella:

– «Espirita«, de Gautier: pdf (en «cervantesvirtual»)**:
https://www.cervantesvirtual.com/obra/espirita/

– El artículo, de un traductor, sobre la novela de Gautier:
«Traducción y propaganda religiosa : la recepción de Spirite, de Théophile Gautier«:
https://revistes.uab.cat/quaderns/article/view/v27-marin/5-pdf-es

___
* Un ejemplo de un cuento de Hoffmann, rápidamente accesible:
https://www.zendalibros.com/historia-fantasmas-cuento-e-t-hoffmann/

** Los ejemplos de la literatura son:
– «Cárcel de amor«, de Diego de San Pedro
– «El conde Lucanor«, de Don Juan Manuel
– «El diablo cojuelo«, de Luis Vélez de Guevara

** Original de Espirita (Spirite), en francés:
https://fr.wikisource.org/wiki/Spirite