El mundo al revés: perdonamos cuando tenemos que arrepentirnos, y viceversa

(Texto leído en audio aquí / Y enlace de descarga.
Audio complementario: La verdad acerca del arrepentimiento y del perdón (1) // )

Muy a menudo practicamos, sin darnos cuenta, una especie de arrepentimiento (contrición) con respecto a la gente que en realidad tenemos que «perdonar».

Insistamos de nuevo en que en realidad todo esto es un asunto emocional, en el sentido de que nos pasamos la pelota de las grabaciones emocionales.

Y sí, efectivamente, nadie tiene «la culpa»… pero al final, tampoco nadie se responsabiliza (pues hay muy poca gente humilde, en el sentido en que lo definimos aquí).

Para ver el caos que se forma debido a que nadie se responsabiliza, y ver cómo es que no sabemos responsabilizarnos (emocionalmente), podemos tratar el ejemplo -quizá muy típico- de las madres, que de alguna manera «son sagradas» (en este sentido erróneo):

Yo te parí, así es que autocúlpate todo lo que puedas…

…y ese tipo de cosas.

Entonces, las personas intentamos a menudo «expiar culpas», por ejemplo, como hijos, y practicamos la contrición o arrepentimiento como si les hubiéramos hecho a ellos -a los padres o a las madres- muchas «cosas malas».

Esto lo hacemos a menudo para no crecer, para no sentir la pena profunda asociada a cómo nos trató nuestro ambiente cuando éramos muy pequeños.

Es como si les debiéramos algo a los padres, buscando de este modo una especie de aprobación, o sea, buscando prolongar un estado en el que nos hemos juzgado a nosotros mismos, nos hemos culpado a nosotros mismos, por algo que en realidad no nos grabamos emocionalmente nosotros (vino del entorno hacia nuestra alma).

Esto lo hacemos muchas personas, inconscientemente, desde muy pronto en la vida, para así no recibir las energías de juicio que vienen de los «poderosos» adultos que nos rodean, incorporando así profundamente un sentido de invalidez, etc.

Es decir, lo que hacemos es juzgarnos antes de que nos juzgue la mamá o el papá.

De ese modo nos «protegemos», en el sentido de que ahora podemos controlar, o creemos poder controlar, lo que nos vendrá desde los adultos… y podremos así «evitar» que vuelvan a entrar las energías de juicio desde ellos (unas energías que tanto duelen, ya que, de pequeños, no tenemos casi más protección y guía que esas personas adultas de las que depende prácticamente todo).

Esto es independiente de que luego, efectivamente, en la vida, también podemos haber hecho «cosas malas» a los padres y madres. Pero, en un principio, no es así, pues básicamente somos espejos emocionales (en la primera infancia, como hemos visto en otras partes).

Así pues, en esa cascada de «autoprotección» invalidante, donde no nos protegemos en absoluto (en este «juzgarnos antes de que nos juzguen» tan dolorosamente los padres) hacemos durante la vida gestos de «arrepentimiento» donde lo confundimos todo… pues hacemos como si nosotros fuéramos los malos de la película… en vez de responsabilizarnos de nuestras emociones, pero en tanto que muchas de ellas son cosas que nos vinieron «desde fuera».

Es decir, en vez de «perdonar», «nos arrepentimos», y viceversa.

Y esas emociones basadas en el error entraron en nuestra alma desde el entorno, ya que nosotros éramos incluso bebés cuando por ejemplo las «sagradas madres» nos graban inconscientemente cosas que ni se dan cuenta que están grabando en nuestras almas.

Entonces, quizá ya de adultos, «expiamos» culpas arrepintiéndonos con respecto a personas que en realidad tenemos que «perdonar» (perdonar aquello que provenía de su alma, en la primera infancia)… perdonar en el sentido de responsabilizarnos de ese modo ya comentado, donde en realidad el «trabajo» es el de volver a hacer fluir todas esas emociones que ya tenemos dentro, que fuimos continuamente incorporando, y que provenían de, por ejemplo, toda esa parte femenina generacional… tan sacralizada, o bien de los padres, etc.

Entonces, tenemos estas dos formas -que es como si fueran simétricas- de responsabilizarnos de las emociones:

– arrepentirse: sentir con humildad, por ejemplo como padres o madres, cuáles eran las causas emocionales de aquella actitud que teníamos y que nos hizo proyectar contra, o juzgar, por ejemplo a unos niños pequeños,

– el perdón: responsabilizarnos igualmente de las emociones que hemos incorporado del ambiente, sin culpar, pero admitiendo la verdad: que nadie se merece nada, que nadie se merece eso.

Por ejemplo, un padre o una madre, debido a las proyecciones que ahora se da cuenta que «metió» en el alma de sus hijos… practicaría el arrepentimiento (concepto este que, como hemos dicho, se emplea para hablar de la tarea de responsabilizarse cada vez más concretamente de las emociones que seguimos teniendo bloqueadas, y que fueron las que nos hicieron proyectar en aquel momento hacia los niños).

Y, por otra parte, los niños, en general, o los jóvenes… practicarían mucho el perdón…. o sea, el responsabilizarse de las emociones proyectadas en ellos que se imprimieron en su alma… pero que, para recibirlas, ellos «no hicieron nada»,  «no se lo tenían merecido»; es decir: son objetivamente injustas, aunque ahora ya solo nos toque, en la vida, sentir (cultivar la humildad).

No hicimos nada para ganarnos esa «impresión álmica oscurecedora»… si la podemos llamar así. Y la parte que nos toca de «limpieza» con respecto a esa grabación, no es la de arrepentirnos por nada.

Cuando nos arrepentimos de algo que en realidad nosotros no hemos hecho (pues no nos hemos grabado esas emociones «juzgadoras», etc.), entonces, liamos mucho las cosas, pues la otra persona (por ejemplo un padre o una madre), que es la que realmente, en su alma, desearía trabajar el arrepentimiento para crecer (en este sentido técnico de deshacer las causas que le llevaron a grabar «emociones erradas» en los hijos)… esa otra persona, madre o padre… decíamos… entonces se ve en un papel que no le corresponde: tiene quizá un hijo, un nieto, sobrino, etc., que le representa, ahí delante, el papel de «soy culpable», y todo el rato (atraído por la ley de la atracción del padre o la madre, para que así este pueda volver a sentir ciertas emociones causales).

Como veis, esto es muy práctico, y es el caso de por ejemplo la gente que a menudo nos ponemos a cuidar a familiares mayores o ancianos, pero con unos sentimientos de lo que llamamos «culpa» (que es arrepentimiento por algo que en realidad no hicimos)… y así, estamos evitando perdonar, pues, como hemos visto, lo confundimos todo, lo mezclamos todo.

Ya vemos pues el lío que montamos en torno a este tema de «la culpa».

__
Recordatorio:
todo esto no me lo invento yo, sino que está elaborado a partir de charlas y talleres de Miller y Mary.

La verdad y la acción (observaciones básicas para crecer en la capacidad de relacionarnos con Dios)

En este vídeo vemos parte de un taller donde Miller presenta de forma básica el tema de la verdad y la acción, dentro del contexto de que somos un alma que, aunque estemos en un planeta muy retorcido… como alma vivimos por y para las leyes amorosas de Dios, para armonizarnos con ellas.

___

Este es el taller de Miller (https://divinetruth.com/)

De la primera parte de ese taller vimos este pedazo, con una presentación que trata acerca acerca de algo muy básico sobre las emociones.

Este vídeo pertenece, entre otros, a los temas del apartado A.2 (Los elementos básicos) de la página principal de la web:

El camino de Dios

A.2:

A.2. Los tres elementos básicos

_

Un anterior audio breve sobre el camino:

«Reconocer ante Dios humildemente, como niños pequeños, que no queremos sentir nuestras heridas»
___

Podcast en ivoox con algunos audios también del tema (solo los más recientes tratan del tema)
Lista de reproducción del camino de Dios en youtube
___ Continuar leyendo «La verdad y la acción (observaciones básicas para crecer en la capacidad de relacionarnos con Dios)»

Nathan, un niño abortado de forma «natural», descubre a su verdadero padre-madre junto a Miller

En este vídeo vemos una entrevista a un niño que está en el primer plano tras la muerte, en su cuerpo espiritual.

Su alma pasó por la experiencia de ser «un aborto natural», y aprendemos aquí algo sobre lo que esto conlleva.

___

Esta es la preciosa conversación con Nathan, de Miller a través de Mary:
https://www.youtube.com/watch?v=qfUbxUxp7KM
https://divinetruth.com/

_____
Este audio pertenece, entre otros, a los temas del apartado A.1 (La relación con Dios) de la página principal de la web: –

El camino de Dios

A.1:

A.1. La relación con Dios


__

Un anterior audio breve sobre el camino:

«Reconocer ante Dios humildemente, como niños pequeños, que no queremos sentir nuestras heridas»
___

Podcast en ivoox con algunos audios también del tema (solo los más recientes tratan del tema)
Lista de reproducción del camino de Dios en youtube
___
Continuar leyendo «Nathan, un niño abortado de forma «natural», descubre a su verdadero padre-madre junto a Miller»

Cómo se crean religiones: estirpes de falsa reencarnación

En este vídeo vemos gráficamente también algo muy práctico y concreto.

El título completo:

Cómo se crean religiones: estirpes de falsa reencarnación. Lo que parece que querían hacer con ucdm, ucda…

Tratamos de nuevo de la influencia de las personas desencarnadas, pero esta vez de «las élites espirituales» (o eso se creen), por así decirlo, puesto que hablamos de la creación de las religiones y de estirpes de «maestros», etc. Ya lo hemos visto un poco en el apartado correspondiente, B.1.

Hay espíritus que tienen todos los matices de arrogancia que nos podamos imaginar, y que están en planos más elevados (aunque sin relación directa con Dios).

Pero, como almas, somos todos iguales, y es lo que intentamos comentar aquí, con algunos dibujos muy esquemáticos.

Los humanos, en este estado de apertura de la Tierra hacia lo espiritual, durante el siglo XX y este XXI… en este estado que es a la vez de gran confusión y de un «conflicto» enorme en nuestras almas…, atraemos todo tipo de influencias debido a nuestras heridas profundas.

En este caso hablamos de las influencias de, digamos, «más alto nivel», que serían del tipo de suplantaciones que hacen de Yeshua u otras personalidades.

_____

Este audio pertenece, entre otros, a los temas del apartado B.1 de la página principal de la web:

El camino de Dios

B.1:

B.1. La influencia desde los planos espirituales o desde el estado transicional

Continuar leyendo «Cómo se crean religiones: estirpes de falsa reencarnación»

Asumir responsabilidad personal, y cómo funciona el alma humana. Dos nuevos audios

He añadido dos nuevos audios a los apartados de fundamentos (responsabilidad personal, deseo, leyes amorosas… etc.), y sobre el yo (alma humana, etc.):

– Asumir responsabilidad personal (físico, emocional, espiritualmente)

https://go.ivoox.com/rf/63452413

– ¿Cómo Funciona el Alma Humana? | Miller/Jesús. 1 abril 2013. Divine Truth FAQ

https://go.ivoox.com/rf/63482754

___
Lista de reproducción en ivoox
(recién comenzada en esta nueva fase de la web; hay más audios en youtube; ver las diferentes páginas para su organización dentro de la página principal)

La ley de causa y efecto. Adicciones emocionales

En este audio vemos también algo muy práctico y concreto, relativo a la ley de causa y efecto, con algunos ejemplos… (y relativo a la necesidad de anhelar y «rezar» por podere sentir cada vez más las causas emocionales en el alma, en torno a las cuales creamos bloqueos).

Este audio pertenece, entre otros, a los temas del apartado A.5 de la página principal de la web:
– https://www.unplandivino.net/verdad-divina/
(A.5: https://www.unplandivino.net/fundamento//

__
Un anterior audio breve sobre el camino:
– «Reconocer ante Dios humildemente, como niños pequeños, que no queremos sentir nuestras heridas»

___

– Lista de reproducción del camino de Jesús y María de Magdala (Miller y Mary):

___ Continuar leyendo «La ley de causa y efecto. Adicciones emocionales»

El perdón y la injusticia

(En el audio arriba enlazado comento un poco este texto.)
___
Esto pertenece al apartado sobre las leyes de Dios (punto A.5):

Todo lo que me pasó, en la vida, doloroso, que fuera injusto (que son una gran cantidad de cosas desde que nacemos en un planeta en este estado) …

 

 
FUE INJUSTO

 

No nos podemos engañar con eso.

Si nos permitimos sentir la pena a fondo, la pena asociada a eso, podremos liberar las emociones causales.

Pero sentir la pena NO ES «SENTIR QUE FUE INJUSTO» (eso es algo «cerebral»), sino que simplemente es sentir, es sentir la pena asociada, muy concreta, a cada cosa injusta (es volver a la humildad de un niño pequeño que simplemente siente).

El perdón es llegar a comprender profundamente que todo dolor dentro de mí, causado injustamente, tuvo realmente una causa injusta, y todo lo que necesito hacer es sentir la pena por ello.

Tan pronto como le tenga miedo a esa pena, o tan pronto como quiera sentir que es injusto (en vez de sentir simplemente la pena), entonces estaré enfadado, enfadada… y nunca sentiré esa emoción causal de pena, de pesar -no la podré procesar-.

La justicia no es amor, aunque en general queremos justicia antes de querer volver a ser humildes «como un niño» para solo sentir, simplemente sentir.

Todo el mundo necesita liberar los sentimientos de injusticia que tiene. Porque si no, seguimos exigiendo justicia en vez de vivir el amor (perpetrando más y más acciones no amorosas).

No eres responsable de absolutamente todo lo que sucediera en tu vida. Desde el momento de tu concepción, entraron en tu alma toda una serie de emociones dañinas. Y eso fue totalmente inevitable por ti, por cualquier acto que pudieras realizar en el momento. Así, ¿cómo podrías decir que eres responsable de esas emociones que entraron en tu alma?

Lo que en general realmente sucede, todavía, en este planeta, es que tenemos padres y madres que le transmiten o le dicen al niño/niña, que este, el niño/niña, es el responsable de aquello sobre lo cual los padres no asumen su responsabilidad. Ese es el sentimiento que evita que muchas emociones fluyan.

Si alguien te trata no amorosamente, y si sientes dolor por ese evento, si te hiere, hay una causa en tu alma. Pero no eres responsable de que el otro te trate de esa manera no amorosa, porque el otro podía elegir tratarte de forma diferente. Continuar leyendo «El perdón y la injusticia»

Una sorpresa sobre la fe y la oración: se acabó todo misticismo | La relación con Dios. A.1

En este audio introduzco algo muy práctico y concreto.
¿Qué queremos decir con «fe» en este contexto? ¿Por qué ya nos hemos librado de todo misticismo?

Este audio pertenece a los temas del apartado A.1 de la página principal de la web:

El camino de Jesús y María de Magdala

– A.1:

A. 1. La relación con Dios

Tratamos brevemente lo que Miller empieza a presentar en:

__
Un anterior audio breve sobre el camino:
– «Reconocer ante Dios humildemente, como niños pequeños, que no queremos sentir nuestras heridas»

___

– Lista de reproducción del camino de Jesús y María de Magdala (Miller y Mary):

___
Continuar leyendo «Una sorpresa sobre la fe y la oración: se acabó todo misticismo | La relación con Dios. A.1»

Miller y Mary: Jesús y María Magdalena

Vídeos que acompañan el texto de esta entrada:
– más reciente (julio 2024):
https://www.youtube.com/live/jQoYUYND5QE
– diciembre 2020:
https://youtu.be/HDdG-MqvqJY

Índice
– Presentación
– Enlaces a textos y vídeos donde explican cosas sobre la vida en el primer siglo o bien las capacidades del alma que van pudiendo reconocer
– Enlaces a colecciones de textos en español y en inglés, de Divine Truth y relacionados
– Una breve reflexión sobre la «abducción» que he «sufrido» con las finas canalizaciones «nueva era»
__

A modo de presentación de Miller

A continuación va una pequeña reflexión sobre los materiales (la persona, etc.) a los que se dedica esta web a partir de la navidad del 2020 (para acompañar el vídeo enlazado arriba).

Además, abajo recopilo los enlaces a textos y vídeos que voy haciendo y que tratan en torno a la identidad y recuerdos de Jesús y María Magdalena, es decir, de su vida de 2000 años, o bien sobre algunas pocas claves sobre las capacidades de su alma.

Presentación:

No es fácil quizá encontrar gente que, sin ir de gurú por la vida…:

– se emocione al hablar de su relación con Dios,

– que exponga (con la pareja delante) su relación de alma gemela, explicando y hablando largamente sobre ello (sin condenar en absoluto la relación sexual, claro, pero presentándola muy claramente en su contexto o «diseño» simple y divino),

– que a la vez haya dejado sus empresas exitosas y vendido casi todo para empezar la labor de «profesor»,

– que vaya por el mundo dando conferencias gratis (por donativos),

– que diga que es Jesús, esté vivo, cuerdo, y fuera de un psiquiátrico,

– que trate en las charlas de todo lo fundamental, empezando por lo más práctico y humano-liberador, y anclado todo, obviamente, en el amor y la verdad, hablando desde lo más básico: el alma… (hablando del libre albedrío, o acerca de no proyectar emociones «erradas»… y de las leyes amorosas de Dios y los principios que involucran esas leyes),

– resolviendo, o proponiendo cómo resolver, de paso, de una tacada, «todos» los entuertos que enlazan las cosas en cuanto a las teorías sobre las encarnaciones, las dimensiones o planos, la atracción sexual, el cuerpo espiritual, el estado de sueño, déjà vu, propósito de la existencia, etc.

– que vea en las charlas «los problemas de la gente», en el sentido de ver por ejemplo los espíritus acompañantes enganchados a las adicciones emocionales de las personas participantes en las charlas o talleres ─las «heridas emocionales»─…

– entre todos los materiales, hay muchas conversaciones con gente que está en otros planos, o que sigue ligada a la Tierra tras la muerte, y que cuenta sus experiencias. He hecho un breve comentario de algunas ─y algunas las he enlazado si hice vídeo o audio sobre ellas─ en la página guía B.8, por ejemplo.

En definidas cuentas… podéis sentir, con Dios, si esto es o no es así… («con Dios»: mediante vuestra alma y el «órgano» llamado «conciencia«, ese «órgano de la verdad», que tenemos en el alma, y a través del cual Dios nos da verdad directamente)… podéis sentirlo con Dios si es así… pero ahora me parece claro que Jesús habló a través de Padgett hace más de 100 años, y que ahora está, como alma completa (es decir, con María Magdalena) en Australia.

Así pues, ciertos libros y cursos, algunos de los cuales traduje desde cero, o bien revisé mucho (curso de milagros, de amor, vía de la maestría, libros de Gina Lake, Urantia, etc.)…, y demás…
…los han dado desde «planos superiores», o bien meramente desencarnados (pero que no necesariamente conocen el amor divino, es decir, que están como mucho en el plano o dimensión 6, y anteriores)…
… y en parte lo hacen para suplantar el mensaje de Jesús (cosa que a veces esconde otros fines relativos al poder o al control… es decir, en general, a la «cosecha de almas»).

Y, por lo tanto, en parte también se podría interpretar que se dieron estos «cebos» para que la humanidad piquemos en ellos (en esa relación de codependencia habitual que solemos tener con vivos y «muertos»), e intentar así ─más o menos aposta─ que disminuya el efecto la posterior encarnación de Jesús, en 1962 (concebido en 1962, nacido en 1963).
Jesús, por cierto, no viene «solo», sino junto con otras personas que, también, tras fusionarse con el alma gemela en una dimensión muy elevada ─mucho más allá de la 8─ pueden elegir «reencarnarse» (cosa esta que es muy novedosa, en la Tierra).

Dije «piquemos», o «caigamos» en eso… porque de cierto modo es como que habría mucha «hambre» (relacionada con ciertas adicciones a no sentir nuestras heridas espiritual-emocionales)… mucha «hambre» por conseguir realmente mensajes más completos de parte de personajes tan renombrados como Jesús. Y eso, «para bien y para mal», es aprovechado por todo tipo de personas (ya muertas o aún vivas), tradiciones, etc.

Cuando se tienen en cuenta cosas como:

– la rica historia que hemos tenido en la humanidad en torno a las prácticas de contactar con desencarnados, con los planos espirituales… una historia que se detuvo con el «materialismo» exacerbado y el enorme miedo (guerras, etc.) del siglo XX ─más o menos tapado con fachadas «tecnoindustriales», etc.─ y que continúa hoy…

– el contenido de lo que transmite Miller y los mensajes dados a través de Padgett…

… así, teniendo en cuenta eso, se puede contextualizar y entender la maniobra que de cierto modo «empieza» por ejemplo con el libro de Urantia (maniobra de control), y que sigue con muchas canalizaciones que, si bien contienen verdades que ayudan en los caminos del amor natural, a menudo y en general son profundamente deshonestas, y por lo tanto nos implican en unos materiales que a veces incluso pueden provocar una degradación en la condición de nuestra alma (dependiendo de cómo nos dejemos «abducir»).



Enlaces a textos y vídeos donde explican cosas sobre la vida en el primer siglo o bien las capacidades del alma que van pudiendo reconocer:

– Vídeo: una Introducción personal de Jesús a uno de los grupos del 2016: vídeo
– Vídeo: Algunas cosas de la vida de María Magdalena y de su amiga Raquel en la «primera» vida: vídeo
– Vídeo: Comentarios emotivos en torno a la «crucifixión»: vídeo (solo en la parte final se habla de ello)
– Audio: Miller habla de sus recuerdos como Jesús acerca de las últimas horas de su vida física en el primer siglo: audio
– Vídeo, texto, etc: Ver también, en español, los emails o cartas breves que envió a un grupo en febrero del 2006: pdf / vídeo donde las leemos / audio
– Vídeo: Jesús habla de cómo percibe el proceso de regreso (conversación en 2018, con Stuart) (entrada con enlaces a vídeo e índice de temas del vídeo)
– Vídeo: Jesús presenta a Stuart (un espíritu) dos cuerpos más, simultáneamente (entrada con enlaces a vídeo e índice de temas del vídeo)
– Vídeo: en esta entrada sobre «Tener las leyes de Dios del amor, escritas en el corazón«, presento y enlazo un vídeo donde vemos el tema en conversación y Jesús cuenta una anécdota impactante de la «primera» vida
– Texto: El encuentro de Jesús con María Magdalena en el primer siglo
– Texto: La vida de María M. después de la muerte de Jesús – Su aportación a los evangelios – Hijos y nietos
– Texto: ¿Qué quería decir eso de «un niño perfecto»?

etc.

____

 

Enlaces a textos

En inglés (Divine Truth y Padgett, etc.)::

– Para ver una carpeta comprimida con casi todos los textos en inglés de todos los años de materiales de divinetruth.com hasta el año 2020: ver la página de descargas (una de las carpetas allí enlazadas la contiene)
– Para ver una carpeta comprimida con muchos de los textos de canalizaciones como las de Padgett (primeros años del siglo XX), muy usadas y citadas en divinetruth.com, donde tenemos algunos mensajes también de Jesús, Spinoza, etc.: ver la página de descargas (una de las carpetas allí enlazadas la contiene)
– Una fuente en inglés sobre los mensajes de Padgett: http://thepadgettmessages.org

En español (Divine Truth y Padgett, etc.):

– Sobre los materiales que traduje: Estoy quitando muchos pdf’s antes enlazados.
Cualquier persona interesada por favor envíeme un email y podré añadir su email a la carpeta de traducciones (para descargar, etc.).

– Algunos mensajes via Padgett y via Samuels están traducidos (calidad variable) y agrupados en libros. Se pueden encontrar en esta otra web.
Hice un archivo accesible con todos y que está en alguna de las carpetas enlazadas en esa página de descargas arriba enlazada.
Hay dos libros que agrupan solo los de Samuels, y otros dos libros son sobre todo de Padgett, pero con algunos de Samuels.
Luego hay otra versión recopilatoria que es solo un primer tomo, con los mensajes via Padgett.

– En esta web, en la página guía B.9, agrupo lo que voy haciendo con estos mensajes de Padgett, etc.

____

Una breve reflexión sobre la «abducción» que yo he «sufrido» con las finas canalizaciones «nueva era»

Entre esas canalizaciones tenemos muchas que de cierta manera suplantan las enseñanzas y la figura de Jesús. Es decir, son, digamos, impostoras.
Soy el primer sorprendido por ello, pero echando la vista atrás entiendo y siento que Jesús no podía presentarse como por ejemplo lo hizo a Helen S., la canalizadora del curso de milagros (y conozco bien la historia, pues hice además muchas lecturas, audios, traducciones, etc., sobre el tema).

Después de iniciar esta web, allá por el 2011, y tras conocer bien el curso de milagros, y tras haber traducido (a mi pesar, ahora) incluso cosas que de cierto modo continúan «la saga» del curso, me di cuenta de que es una especie de abducción o preparación para la «abducción», si lo podemos llamar así.

La relación con Dios es algo muy simple y muy tierno.

Continuar leyendo «Miller y Mary: Jesús y María Magdalena»

La sacralización de «la madre» para tapar heridas emocionales que nos alejan vivir el amor de Dios

Seguimos con cosas muy básicas. Esta vez, el audio que se muestra arriba, se trata de una charla informal sobre el tema del título: la «sacralización» de las madres, en su aspecto más tragicómico.

Allá por el minuto 23 se corta un poco el audio.

Es donde comento sobre la ganadería:

al parecer, durante milenios, las prácticas más o menos brutales que se tenían con el ganado se realizaban en gran medida con las mujeres.

Hay o hubo, por tanto, un proceso de «grabación» de traumas… en la humanidad… y sobre todo en el traspaso emocional de madres a hijos… en un proceso de grabación de esas heridas… en los cuerpos emocionales de los hijos, «inconscientemente»… y una concomitante «evitación del dolor» en todos nosotros (y por tanto, un bloqueo de nosotros mismos, de todos, como canales de energía y amor).

Ese momento donde se corta el audio es también el punto donde invito a comentar un poco esto tan simple y conocido:
la manera de tratar el «te odio», cuando un niño pequeño expresa un «te odio» a un padre… o sobre todo a una madre, una tan «sacralizada» figura materna. Esta vez es el caso de una niña, además, pues Bertha es la mamá que comentó acerca de ese «te odio»… cuando surgió este tema -en este audio en directo en instagram-.

_

Así pues, seguimos muy de cerca los temas de los anteriores audios, pues también invito a unas enseñanzas básicas de A. J. Miller y su pareja Mary: divinetruth.com

En este caso, también es un audio hecho en instagram, donde suelo hacer también invitaciones diarias a la meditación/oración, a veces muy breves. Cuenta de instagram:
http://instagram.com/un.plan.divino
_
Más audios breves anteriores de esta serie:

– Todos los asuntos supuestamente de «vidas pasadas», recuerdos, etc., podrían entenderse fácilmente

– El mundo: una serie de calmantes y tiritas para las heridas emocionales milenarias… la verdad

– Las decisiones «malas» del pasado, y el miedo a afrontar las emociones subyacentes… son regalos

– Si no estamos presentes en las emociones profundas e «inocentes», buscamos actos físicos «adictivos»

– Sentir el enojo, la ira, la frustración… sentirlos, no es ni juzgarlos ni justificarlos

– «Fe es «mover el trasero» (mover el c**o, decimos aquí)»

___
– Lista de reproducción sobre estas cosas de Miller y su pareja Mary:

Continuar leyendo «La sacralización de «la madre» para tapar heridas emocionales que nos alejan vivir el amor de Dios»