1/9:12-18) 9. La expiación (siguientes – últimos mensajes) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 9:12-18

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga

A continuación vamos a ver parte del apartado:

9) La expiación

Vemos los últimos mensajes contenidos en el tema 9.

El tema es la expiación («atonement»).

Para ver la lista con todos los enlaces a los textos y audios ver:

unplandivino.net/padgett/

Forma parte de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados o compartidos así por Divine Truth (entre otras personas).

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación [estamos aquí: Vemos los 7 últimos mensajes en este apartado 9]
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria
e) ─ Mensajes adicionales

Versión en español
9. La expiación (cont.)

Constantino dice que cuando estaba en la Tierra nunca aceptó el cristianismo. Ahora es un espíritu celestial (Constantino – Emperador romano) (5 septiembre 1916)

Estoy aquí, Constantino.

Yo era el emperador romano y morí como cabeza de la Iglesia cristiana. No era realmente cristiano ni comprendía los verdaderos principios de las enseñanzas cristianas, pero adopté el cristianismo como religión de Estado por motivos políticos, sumados a mi deseo de destruir el poder de mis antagonistas, que eran creyentes y adoradores de los dioses del paganismo. Continuar leyendo «1/9:12-18) 9. La expiación (siguientes – últimos mensajes) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 9:12-18»

1/9:10-11) 9. La expiación (siguientes dos mensajes) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 9:10-11

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga

A continuación vamos a ver parte del apartado:

9) La expiación

Vemos los siguientes dos mensajes contenidos en el tema 9.

El tema es la expiación («atonement»).

Para ver la lista con todos los enlaces a los textos y audios ver:

unplandivino.net/padgett/

Forma parte de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados o compartidos así por Divine Truth (entre otras personas).

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación [estamos aquí: Vemos los dos siguientes mensajes en este apartado 9]
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria
e) ─ Mensajes adicionales

Versión en español
9. La expiación (cont.)

El Cielo es un lugar y también una condición del alma (A. G. Riddle – Espíritu Celestial)

Permíteme escribirte brevemente esta noche, pues veo que estás ansioso por recibir noticias de algunos de tus amigos en el mundo espiritual. Llevo mucho tiempo sin escribir, aunque deseaba hacerlo, pero esta noche solo te diré unas palabras sobre mi progreso y felicidad en mi condición de Espíritu Celestial, pues ahora estoy en los Ámbitos Celestiales y conozco la verdad de muchas cosas que os han trasladado en estos escritos. Continuar leyendo «1/9:10-11) 9. La expiación (siguientes dos mensajes) | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | Vol. 1. / 9:10-11»

La puerta del Cielo | Capítulo 2: El ojo de la fe

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Utiliza la palabra «dimensión», aquí, de manera peculiar, digamos. No hemos de confundirlo, aunque tenga que ver, con el tema de las esferas concretas, vistas «en el mundo espiritual», donde nuestra alma va progresando desde este estado «caído».
─ Cuando habla del espacio como «dos dimensiones» podríamos por ejemplo entender que está hablando de dos cosas: espacio y tiempo, y por eso dice que son dos dimensiones del «espacio»: Tenemos la experiencia de esas cualidades que llamamos «espacio» (donde habitamos como cuerpo físico o como cuerpo espíritu) y «tiempo» (la experiencia interna en el mundo físico y en el mundo espiritual). Y esas experiencias de espacio y tiempo («dos dimensiones») las tenemos tanto en el mundo físico como en nuestra vivencia en el mundo espiritual.
─ De ahí quizá que él aprovecha para dar entidad a eso, considerándolos como «otras dimensiones», pues luego llama a lo físico «tercera» y a lo espiritual «cuarta».
─ En realidad, tratar como dimensión a lo espiritual tendría un sentido fundamental que no se refiere al «mundo espiritual» directamente; es decir, no se refiere en concreto a la experiencia en «otras dimensiones» ─la experiencia del mundo de las esferas espirituales donde viviremos más con el cuerpo espíritu en el futuro─.
─ Con «dimensión», en este caso, se referiría a la dimensión de los «valores», o sea, los principios y leyes «espirituales». Eso sería el «ámbito o reino del espíritu».
─ Nuestro progreso, en esa «dimensión espiritual» ─nuestro progreso como almas─, nos habilita para estar en más esferas del mundo «espiritual» (en un cierto «otro sentido» de «espiritual»).
─ También vemos que al hablar de dimensión expone la faceta de «interrelación», de comunicar efectivamente entre ámbitos. La dimensionalidad tendría que ver con esa capacidad, en su despliegue. La consciencia, como cualidad a desarrollar durante el progreso del alma, va desarrollando o desplegando grados en ese sentido «dimensional».

Versión en español
Capítulo 2
El ojo de la fe

«Mi recién encontrado yo» expresa significativamente mi condición y perspectiva en el momento en que Vaone me dejó. En la revelación que Jesucristo hizo a Juan en Patmos, Aquel que estaba sentado en el trono y al que se oye declarar ‘Miren: Yo hago nuevas todas las cosas’ (Ap. 21:5); y Pablo, escribiendo a los Corintios, nos asegura que ‘si alguien está en Cristo, ya es nueva criatura‘ (2 Corintios 5:17); pero la nebulosa incertidumbre que existe en cuanto a cuándo ha de alcanzarse la realización de esta condición, unida al íntimo conocimiento de mis propias imperfecciones, me impide aventurarme a esperar que tal culminación haya sido hasta ahora alcanzada siquiera aproximadamente en mi propio caso. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 2: El ojo de la fe»

Esquema de «Mi voluntad de amar» (más la sesión de preguntas – marzo 2016)

Índice
─ Introducción
─ Enlaces al audio
─ Texto del esquema de la sesión
─ Texto del esquema de preguntas
* Sentirse terrible cuando le pedimos a Dios la verdad sobre nuestro pecado
* Experimentar y cometer errores con nuestra comprensión del Amor
* Razones para el autocastigo
* Cómo sé bajo qué tipo de influencia espiritual estoy
* Por qué sentimos emociones en público pero no en privado
* Qué es el espíritu santo
* Qué es la oración
* Cuando estoy entregando mi voluntad en comparación con solo querer la Verdad
* La ira surge de las exigencias y expectativas
* Cómo amar a una persona que tiene miedo sin consentir a su miedo
* Usar la argumentación intelectual para tapar el enojo

─ Versión en inglés del esquema de la sesión
─ Versión en inglés del esquema de las preguntas

───

Introducción

Vemos en audio y en texto el siguiente esquema del grupo organizado por Jesús y María Magdalena en el 2016, sobre «Desarrollar la voluntad de amar«. Es el relativo a la sesión sobre: «Mi voluntad de amar«.

También añado el esquema de preguntas de la sesión correspondiente (la del grupo de marzo del 2016).

En el audio también he leído y comentado el esquema de las preguntas y respuestas. La parte quizá más interesante de todo el audio sería la del principio de esa lectura de las preguntas y respuestas, pues son relativas al autocastigo que todos aprendemos a hacernos en la infancia, etc., y sobre el cual tenemos mucho por sentir (ya que parece que muy a menudo estamos muy bloqueados en ciertos «no quiero» ─»no quiero’s» que no queremos sentir humildemente─).

(Materiales originales en: divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-event-2016.htm

Enlaces al audio

─ ivoox :
https://go.ivoox.com/rf/139094019

─ descarga :
https://www.dropbox.com/scl/fi/tjulfyb966bwuw07ix48d/20250201-Mi-voluntad-de-amar-2016-grupos.mp3

Los demás materiales se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada a estos materiales del 2016 y del 2019:
unplandivino.net/2016-grupos/

Texto del esquema
Mi Voluntad de Amar
Introducción

Tres direcciones para hacer crecer la voluntad
Ninguna acción:
El pecado permanece en mi alma.
Sigo viviendo en desarmonía con las Leyes amorosas de Dios.
Acción en una dirección negativa:
Creo más pecado en mi alma.
Deseo vivir en desarmonía con todas las Leyes amorosas de Dios.
Me rebelo contra todas las Leyes amorosas de Dios.
Acción en una dirección positiva:
Despierto al pecado y lo elimino.
Vivo en armonía con todas las Leyes amorosas de Dios.
Desarrollar mi voluntad de amar es la ÚNICA MANERA de progresar
Como Jesús señaló, también es la única manera de alcanzar la felicidad o el verdadero placer.
¿Cómo he estado ‘haciendo crecer’ mi voluntad?
Si quiero ver un ejemplo de una voluntad de amar subdesarrollada, puedo observar mi vida en este momento (esto se aplica a la mayoría de las personas presentes).
Los grupos de asistencia para comprender el pecado y eliminar el pecado describirán esto en detalle. Continuar leyendo «Esquema de «Mi voluntad de amar» (más la sesión de preguntas – marzo 2016)»

Esquema de «Comprender mi voluntad»

Índice
─ Introducción
─ Enlaces al audio
─ Texto del esquema
─ Notas

───

Introducción

Vemos en audio y en texto el siguiente esquema del grupo organizado por Jesús y María Magdalena en el 2016, sobre «Desarrollar la voluntad de amar«. Es el relativo a la sesión sobre: «Comprender mi voluntad«.

Enlaces al audio

─ ivoox :
https://go.ivoox.com/rf/137613391

─ descarga :
https://www.dropbox.com/scl/fi/mzr39fk4u0wbr2dqkrfkx/20250109-Comprender-mi-voluntad.mp3

Los demás materiales se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada a estos materiales del 2016 y del 2019:
unplandivino.net/2016-grupos/

Texto del esquema

Comprender mi voluntad
¿Qué es la voluntad?

El libre albedrío es el regalo que Dios ha dado a todas las personas
Este don ya ha sido dado a todo el mundo que haya existido alguna vez.

Mi voluntad es el desarrollo personal y el uso personal del don del libre albedrío
Dios me ha dado la oportunidad de desarrollar mi voluntad por muchas razones amorosas.

Para que pueda ser un individuo que actúa, piensa y siente libremente.
Para que no sea un ser robótico controlado externamente.
Me da el placer potencial de dar y recibir amor.
Me da la alegría potencial de crear en armonía con el amor.
Me da la posibilidad de relacionarme con los demás y con Dios.

He sido concebido sin voluntad, pero con el don del libre albedrío
Cuando nazco, ya estoy influenciado por la voluntad de los demás.
Dado que he sido influenciado, ya tengo partes de mi voluntad en armonía con el amor, y otras partes de mi voluntad en desarmonía con el amor.
Pero todavía tengo que aprender que la forma en que elijo usar mi voluntad es mi responsabilidad.
Todavía no entiendo que puedo desarrollar mi voluntad y usarla como yo quiera.

Estoy aprendiendo a desarrollar mi voluntad a través de mi experiencia y mis elecciones
Cambiar mi voluntad puede ser tan simple como tomar una decisión diferente basada en el alma.
Cambiar mi voluntad también puede ser muy complejo e implicar muchas emociones contrapuestas.
Sólo yo puedo cambiar mi voluntad, pero puedo ser influenciado fácilmente.

Mi voluntad se origina en el alma, es una cualidad cuya base es el alma
Proviene del alma y manda sobre mis pensamientos, palabras y acciones.
Es el verdadero deseo, pasión, aspiración, anhelo e intención del alma.
Es la decisión más obvia que tomo en base a mi condición.
Gobierna todas las elecciones y decisiones emocionales, incluso las basadas en el miedo.

Está influenciada por:
Pensamientos, creencias e ideas en armonía o en desarmonía con el amor.
Anhelos y deseos en armonía o en desarmonía con el amor.
Aspiraciones e intenciones en armonía o en desarmonía con el amor.
Emociones y sentimientos en armonía o en desarmonía con el amor.
Acciones realizadas en armonía o en desarmonía con el amor.
Fuentes externas de las mismas [de todo lo anterior] en armonía o en desarmonía con el amor.
Presiones externas en armonía o en desarmonía con el amor. Continuar leyendo «Esquema de «Comprender mi voluntad»»

Esquema de «Afrontar mi resistencia a la fe»

Índice
─ Introducción
─ Enlaces al audio
─ Texto del esquema
───

Introducción

Vemos en audio y en texto el siguiente esquema del grupo organizado por Jesús y María Magdalena en el 2016, sobre «Desarrollar la voluntad de amar«. En la sesión de esa hora se trató de esa pregunta: «Afrontar mi resistencia a la fe«.

Enlaces al audio
─ ivoox :
https://go.ivoox.com/rf/137138528
─ descarga :
https://www.dropbox.com/scl/fi/iagdw1utx1xf9tybne1ld/20241222-Afrontar-resistencia-fe.mp3

Los demás materiales se pueden ver enlazados en la página dedicada a estos materiales del 2016 y del 2019:
unplandivino.net/2016-grupos/

Texto del esquema

Afrontar mi resistencia a la fe

Introducción
¿Soy un adulto o un pequeño bebé?
Los bebés se sientan y lloran porque alguien no los cuida.
Los bebés esperan que otros los alimenten y los cuiden.
¿Soy autocomplaciente, apático, o tengo pasión por el Amor? Continuar leyendo «Esquema de «Afrontar mi resistencia a la fe»»

Esquema sobre «mis motivaciones para pecar»

Índice
─ Enlaces audio
─ Introducción

─ Texto

___

Enlaces audio

─ Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/137062074
─ Descarga:
https://www.dropbox.com/scl/fi/qi0frfqax2t2f0v03y9hd/20241219-Mis-motivaciones-para-pecar.mp3

Introducción

Tenemos creencias falsas sobre las motivaciones.
Las vemos en este audio.
Con estas creencias nos impedimos «sanar» el alma.
Es decir, con esas creencias no podemos eliminar de verdad las causas de lo que degrada el alma, y que, como el alma es «causal», si seguimos sin darnos cuenta de esas creencias no podremos eliminar los efectos de esa degradación ─sus efectos en «nuestras» vidas─.

(La causa de la degradación es el pecado en general, es decir: el deseo de ignorancia, la falta de arrepentimiento y de perdón, creencias falsas sobre Dios, etc.).

Hoy vemos pues el esquema sobre «mis motivaciones para pecar», perteneciente a los encuentros realizados por Jesús y María Magdalena en 2019.

Enlace a la página donde archivo estos materiales sobre los encuentros del 2016 y el 2019:
unplandivino.net/2016-grupos/

Texto

Traducción del esquema de Divine Truth (Jesús y María Magdalena) sobre:

«Mis motivaciones para pecar» (2019)

Motivaciones

Mis motivaciones crean todas mis creencias, ideas, comportamientos, intenciones, deseos, aspiraciones y objetivos
La motivación es mi incentivo interno, impulso o fuerza motriz, ímpetu, estímulo, inducción, aliciente, incentivo, racionalización, explicación, causa, necesidad, o la razón de mis pensamientos, palabras, acciones, emociones o comportamientos.
Todas las motivaciones, sean amorosas o no, en sí mismas, tienen como causas subyacentes, o son impulsadas y creadas por combinaciones de:
 Mi moral
Mi moral es lo que emocionalmente creo que es correcto o justo.
 Mis valores
Mis valores son lo que emocionalmente creo que es importante, agradable o bueno para mí o para los demás.
 Mi fe
Mi fe es lo que emocionalmente creo que es verdad para MÍ ahora y en MI futuro, e impulsa lo que aspiro o deseo: ser, creer (es o será posible para mi futuro), hacer o esperar

Corrupción

Dios creó el alma perfecta sin desarrollo moral y sin corrupción.
Para elegir el pecado, debe existir dentro de mí algún nivel de corrupción

2.1. 2.1. Qué es la corrupción
Corrupción es deshonestidad, vicio, depravación moral, maldad, manipulación, degeneración, iniquidad, malevolencia, decadencia, libertinaje, envilecimiento.
La moral, los valores y la fe corruptos son creaciones humanas.

2.2. Cómo se desarrolla la corrupción
El desarrollo se produce a medida que el ser humano elige libremente, acepta influencias, tiene experiencias y crece.
El alma humana posee un número casi infinito de atributos y características que pueden desarrollarse con o sin amor.
La corrupción transforma el alma de su estado natural de inocencia y perfección, tal como Dios la creó, a un estado de imperfección, eliminando las influencias amorosas, sinceras y morales, y añadiendo influencias desamorosas, falsas e inmorales.
La corrupción comienza al absorber los valores, la moralidad y la fe de los padres y de otros en el entorno, pero continúa cuando el individuo fomenta un mayor desarrollo y más deseos de falsedad, desamor e inmoralidad.

Diagrama que aparece en este esquema del 2019. El pie del diagrama dice que la fe gobierna «las morales» y los valores. Y que la fe pura puede dominar valores corruptos y morales corruptas

3. Mi motivación para pecar
Dado que la moral, los valores y la fe impulsan las motivaciones, mi motivación para pecar debe necesariamente ser algo que está impulsado por:
 Mi moral corrupta
Lo que emocionalmente creo que es correcto o justo, pero en realidad es incorrecto o injusto desde la perspectiva de Dios.
 Mis valores corruptos
Lo que emocionalmente creo que es importante, agradable o bueno para mí, pero que no es importante, crea dolor para otros o para mí mismo, o es malo para mí, y no tiene valor desde la perspectiva de Dios.
 Mi fe corrupta
Lo que emocionalmente creo que es verdad para MÍ ahora y en MI futuro, que es defectuoso, está en desamor, es falso, y es irreal o falso desde la Perspectiva de Dios Continuar leyendo «Esquema sobre «mis motivaciones para pecar»»

El ejemplo de Rubén Gisbert como declaración de una cierta fe concreta (en cuanto al tratamiento de la verdad en política y en la propia vida)

Captura de un momento en que Rubén entra en una residencia de ancianos inundada. Es del vídeo en directo hecho por Rubén el día 31 de octubre del 2024, un día después de la inundación por la DANA en poblaciones valencianas y españolas

Al hilo de lo que estamos viendo últimamente por ejemplo en «Desmitificando de nuevo la fe«:
unplandivino.net/desmitificando-de-nuevo-la-fe/,
… podemos ver un caso concreto de persona que hace declaraciones de fe muy nítidas: Rubén Gisbert, que precisamente ha sido masivamente difamado a finales de este año 2024, pues, como sabemos, en el mundo estamos básicamente en emociones contrarias a la verdad (en miedo y en las creencias asociadas al miedo), y el error lucha contra la verdad «como gato panzarriba», dentro de nosotros.

Rubén hace declaraciones de fe muy manifiestas, independientemente de lo «pura» o impura  que esta fe pueda ser.

La fe no es algo religioso. La fe es la actitud de algo así como una fidelidad a «la verdad interna», que también muestran los científicos, pues la fe se basa en hechos, aunque sean hechos de la certeza sentida internamente (lo que tradicionalmente se llama «conciencia», que es la voz de los sentimientos de la conciencia ─no «consciencia» con ese, sino «conciencia»─).

La fe es como una fidelidad a algo que sabemos que es verdad ahora, y que es algo que deseamos sinceramente para nosotros que sea verdad ahora y en el futuro.

La fe puede estar más o menos impura, en cuanto a que lo que cultiva esa fe sea más o menos fiel a la verdad… pero el fenómeno es el mismo.

La declaración que Rubén Gisbert hace a menudo, es la de «hacer lo que siente que debe hacer», una declaración de lealtad, para poder «morir tranquilo», pudiendo entonces mirar atrás sintiendo cierta paz en ese día de la muerte ─y en general poder mirarse al espejo en el presente, todos los días─.

Y Rubén claramente expresa, por cierto, que ni siquiera cree en la vida más allá de la muerte, y, por tanto, mucho menos «cree en Dios», aunque él y muchas personas asocian de manera irracional y extraña ambas cosas, es decir: la vida tras la muerte, y Dios ─como si fueran indisociables─).

Pero el tema no es ese, porque insistamos, la fe no es algo religioso.

Rubén lo expresa a menudo usando la palabra «deber», en relación a esa especie de «llamada interna» que todo el mundo de algún modo sentimos, y que tiene que ver con un cierto «ser fieles a la verdad y a uno mismo».

Rubén da uno de los mejores ejemplos que he visto nunca de declaración de fe.

Quizá ese tipo concreto de expresión le viene de familia (la expresión del «deber»), y, por cierto, quizá en su familia él tuvo una experiencia algo mejor que la promedio, en cuanto a que su padre y/o su madre puede que fueran más «éticos» que el promedio, en el sentido de que «mantuvieran su palabra» con él, aunque él «sólo fuera un niño».

Esto de ser coherentes con los niños no suele pasar a menudo, por lo que parece, ya que de pequeños todos somos traicionados casi todo el rato con displicencia condescendiente.

Es decir, por ejemplo no se cumplen las promesas hechas a los niños. Con ellos se justifica ser incoherentes. Incoherentes por ejemplo en la enseñanza de lo que se llama «valores», una enseñanza esta que suele ser «inconsciente» y que en general creo que todavía no se tiene como algo realmente importante o primordial, y que ─digamos─ es dada «por el ejemplo», un ejemplo que muchas veces es malo ─es decir, está en desarmonía con la verdad y con el amor─.

 

Esquema de «Cómo y por qué permanezco en desamor»

Índice
─ Introducción
─ Enlaces al audio
─ Texto del esquema
───

Introducción

Vemos el siguiente esquema del grupo organizado por Jesús y María Magdalena en el 2016, sobre «Desarrollar la voluntad de amar«. En la sesión de esa hora se trató de esa pregunta: «Cómo y por qué permanezco en desamor«.

Para crecer, hemos de desear sentir honestamente nuestra condición de alma actual, mientras cultivamos esa fe, ese «deseo activo» ─que tiene un concepto muy claro que hemos visto recientemente de forma muy objetiva─.

Enlaces al audio
─ ivoox :
https://go.ivoox.com/rf/136981935
─ descarga :
https://www.dropbox.com/scl/fi/du34wjd2rhko69qo4lp2g/20241217-Como-y-por-que-permanezco-en-desamor.mp3

Los demás materiales se pueden ver enlazados en la página dedicada a estos grupos o encuentros del 2016:
unplandivino.net/2016-grupos/

Texto del esquema

Cómo y por qué sigo en desamor

Continuar leyendo «Esquema de «Cómo y por qué permanezco en desamor»»

Desear evaluarnos | Aprender a evaluarnos con las cualidades básicas: fe, verdad, acción, humildad

Índice
─ Enlaces al vídeo
Desear «evaluarnos»

___
Enlaces

En el siguiente material, vemos el tema del apartado tratado más abajo.

─ YT:
https://www.youtube.com/watch?v=i-n-VtS_Y0I
─ Descarga:
https://www.dropbox.com/scl/fi/a9ta89n3cvadc9cjjrc6i/20241216-Aprender-evaluar-donde-estamos.mp4

Desear «evaluarnos»

En el vídeo enlazado abajo*, Jesús habla sobre «¿cómo medir, cómo evaluar dónde estoy en el proceso de entender y soltar mi yo desamoroso?«. Empieza en el minuto 2:00, tras escribir la pregunta, y va tratando la verdad (frente al miedo), la fe, la acción y la humildad.

En el minuto 6:26 Jesús comenta que el diagrama se refiere a emociones individuales, y no se aplica a nuestra condición completa, total, salvo por la parte central sobre el terror ─el rechazo global al dolor y al terror─, pues ese rechazo global afecta a todo, es decir, gobierna un enorme conjunto de emociones.

Hemos visto, entonces, cómo se pueden usar las «herramientas» primarias (fe, humildad, etc.) para determinar dónde estamos en nuestro proceso, mediante el diagrama.

____

* Material original (vemos hasta el minuto 25:26):
https://www.youtube.com/watch?v=TDcJyYNnb1U
20160525-1410 Session 2 Group Feedback

___

El diagrama lo miramos también al principio del vídeo en un formato que pongo también aquí abajo (enlace) ─en una aplicación online para representar cosas─:

____

_____