Una exploración de las cosas de Emad Mostaque: ¿Una «economía» permacultural?

En esta transmisión en youtube (enlace al vídeo):
https://www.youtube.com/live/B3Sre7VSz04
… estuve explorando una cosa que me encontré en internet, interesante, pues hay ahora muchos intentos lógicos de que no se nos escapen los potenciales de la inteligencia artificial hacia mayor destructividad y desarmonía respecto al medio ambiente, etc., sino hacia cierta «constructividad» sensata, positiva… que en general en realidad parece ser bastante utópica, irrealista… tal como están moralmente las cosas.

En el vídeo leemos y comentamos un poco las explicaciones que nos da la IA sobre esta propuesta de Emad Mostaque ─es una especie de propuesta alternativa a nuestro paradigma económico moribundo─.

Esta es la pregunta o la interacción que hago/tengo a/con Google
(hago esto con Google en modo IA, llamado «notebookLM» en este caso, cosa que nunca había usado. Resulta que, con un enlace directo que está en la misma web del autor ─Emad Mostaque─, se nos invita a explorar el libro de Mostaque con dicha herramienta de Google.
El libro es: «The Last Economy»):

En este libro de Mostaque (The Last Economy), ¿se habla, concreta y detalladamente, de cómo será esa economía que entiendo estaría basada en creación de propósito?

Obviamente, para un humano como yo, la «creación de propósito», en teoría, tiene que ver con el «valor ético» :con cierto «tener cuidado», o ciertos cuidados concretos y su integración, en el ámbito de las relaciones entre personas…,
con cierta capacidad de hablar y tener relaciones sociales productivas «en felicidad»… pero con fundamento en verdades…;

también ─el propósito─ tendría que ver, al hilo de lo anterior, con la «regeneración ética»:
diríamos que con una educación integradora real, instructiva, formativa en todos los niveles: que dé en seguida recursos ─incluso materiales─ al niño/a, para que construya su independencia y responsabilidad, por ejemplo;

el propósito también tendría que ver con la regeneración de la naturaleza terrestre y en la naturaleza terrestre (ecosistemas, agricultura regenerativa y permacultura).
Y lo que he dicho arriba sobre la «ética» y la educación» estaría aplicado en parte a este tema de la naturaleza y los ecosistemas, la integración permacultural del humano en la Tierra.

Por cierto, también le pregunté por ejemplo…:

¿Cuál es la segunda mentira fatal?

Respuestas de NotebookLM (1):

Sí, el libro The Last Economy de Emad Mostaque aborda de manera explícita y con un nivel de detalle arquitectónico cómo sería la economía basada en la creación de propósito (Future Three: Human Symbiosis).
El libro no ofrece un plan de acción político tradicional, sino un «manual de ingeniería» que proporciona un anteproyecto («blueprint») basado en nuevos principios fundamentales para crear un mundo simbiótico. Este nuevo sistema requiere reemplazar los pilares del paradigma moribundo con una nueva estructura de valor, medición y gobierno.
A continuación, se detalla cómo el marco conceptual del libro aborda las áreas de «creación de propósito» que usted menciona:
1. La Nueva Estructura de Valor (El Tablero MIND)
El propósito humano ya no se define por la producción económica. En su lugar, la salud de una civilización (y la capacidad de sus habitantes para florecer) se mide a través de la vitalidad de cuatro Capitales MIND (Material, Inteligencia, Red y Diversidad). La búsqueda de propósito o florecimiento humano se convierte en el impulso innato para cultivar una cartera MIND equilibrada y resistente.
2. Valor Ético, Cuidado y Relaciones Interpersonales
El libro aborda la necesidad de integrar el «cuidado» y las relaciones sociales productivas al redefinir el rol esencial de la humanidad y las formas en que se mide la salud sistémica:
• Capital de Red (N): Este capital es una medida directa de la infraestructura de la conexión, la confianza y las relaciones que permiten que fluyan todos los demás capitales. Un alto Capital de Red implica bajos costos de transacción y resiliencia colectiva.
• La Capa de Alineación Humana: En la nueva economía, el rol irreductible de la humanidad es ser la Capa de Alineación («Alignment Layer»). Las máquinas (IA) son la capa de Acción (ejecución), pero los humanos deben ser la fuente de los valores y el propósito. En esta función, las «Artes de Ser Humano» —nuestra capacidad para la sabiduría, el juicio moral, el gusto y el amor— dejan de ser «habilidades blandas» y se convierten en el insumo económico más crucial de todo el sistema.
• Las Artes de Ser Humano: El propósito se encuentra en roles no automatizables, como el Arte de la Conexión (los «Tejedores de Relaciones,» arquitectos de la pertenencia) y el Arte del Significado (los «Creadores de Sentido» que forjan narrativas para transformar la información en sabiduría).
3. Regeneración de la Naturaleza Terrestre (Ecosistemas y Materialidad)
El concepto de regeneración es un principio central del nuevo paradigma, que se opone a la «Mentira Fatal #3: El Crecimiento Requiere Recursos».
• Capital Material (M): Este capital no es solo la materia prima, sino la salud y la capacidad regenerativa de los sistemas físicos que sustentan la vida. El error del pasado fue confundir la liquidación del balance del planeta con ingresos.
• El Estado Simbiótico como Jardinero: El rol principal del Estado Simbiótico es evolucionar de ser un extractor de valor a ser un cultivador de un ecosistema generativo; su función primaria es ser el administrador del Capital MIND de la nación.
• Cultivo del Capital M: La función del estado es ser el administrador supremo de los bienes comunes ecológicos, utilizando herramientas de Ingeniería de Geometría para asegurar la transición a una economía circular.
• Medición Regenerativa: El libro propone construir instrumentos diseñados no para medir la velocidad a la que consumimos el mundo, sino para rastrear nuestra capacidad de regenerarlo.
4. Regeneración Ética y Educación Integradora
La regeneración ética y la educación se abordan a través de la arquitectura del nuevo sistema y el concepto de Capacidad (Capability):
• Capital de Inteligencia (I): Mide la capacidad colectiva para aprender, resolver problemas y generar sabiduría. El estado debe ser el principal financiador de la investigación fundamental y garantizar que los modelos centrales de IA y los conjuntos de datos críticos sean bienes públicos («Knowledge Commons»).
• Capital de Diversidad (D): Es el capital de la resiliencia y la anti-fragilidad, la variedad de enfoques, estrategias y perspectivas que evitan los monocultivos. El estado tiene un interés estratégico en invertir en esta diversidad.
• El Nuevo Contrato Social: El contrato está diseñado para garantizar Capacidad («Capability»), definido como la oportunidad de aprender, trabajar y contribuir significativamente. Esto se garantiza mediante el Acceso Universal a la Inteligencia (UAI), que incluye dotar a cada ciudadano de un Agente IA Soberano y acceso a un «Knowledge Commons» confiable. Esta dotación proporciona los recursos materiales (a través de la potencia de cálculo) para que cada persona construya su independencia.
• Desacoplamiento de Valor y Producción: El sistema rompe la ecuación «Trabajo equivale a Valor» para que el valor humano pueda ser desacoplado permanentemente de la producción económica. Esto libera a los humanos para dedicarse a las artes y roles de propósito.
En resumen, la economía de propósito no es una simple aspiración ética, sino una necesidad física y arquitectónica para la supervivencia del sistema. Se basa en la ingeniería de un paisaje económico (Geometría de Ingeniería) que canaliza la inmensa capacidad de producción de la IA hacia la maximización equilibrada de los Capitales MIND—las estructuras que dan cuerpo al propósito, la regeneración y la resiliencia. Continuar leyendo «Una exploración de las cosas de Emad Mostaque: ¿Una «economía» permacultural?»

¿Por qué no nos aburriremos en la eternidad? Dios, alma y naturaleza. Una introducción

Índice
─ Enlaces a vídeo
─ Introducción
─ Humildad
─ Verdad
─ Amor
─ Dios y alma
─ Naturaleza
_____

Enlaces a vídeo

En el vídeo aquí enlazado leo y comento un poco el texto de abajo:

─ Vídeo en YT: https://www.youtube.com/watch?v=hQQgPDovMk4
─ Descarga:  https://www.dropbox.com/scl/fi/blyykecb3b89kzvckq8rn/20250102-Por-que-no-nos-aburriremos-en-la-eternidad.mp4
─ Vídeo en Odysee:
https://odysee.com/20250102–Por-que-no-nos-aburriremos-en-la-eternidad:c271f2630ff77d92cb18bcc701865572a0b73f31

Introducción

Vamos a responder claramente a por qué no nos aburriremos en la eternidad. Lo haremos de varias maneras. La respuesta rápida es simple, y la vamos a “ilustrar”, aunque la ilustración que realmente es “necesaria” es el acto de comprobar esto por uno mismo y en uno mismo, experimentalmente, ya que no hay mejor demostración y enseñanza que “por el ejemplo”.

Esto lo digo porque más adelante trataremos de plantear las cosas para que quizá se pueda sentir mejor por qué no serían “dogmáticas” unas afirmaciones como las que en seguida veremos.

Sabéis que en nuestro mundo hay un conjunto de científicos e interesados en la ciencia que a veces buscan “Teorías del Todo”. Pues bien, resulta que Jesús tiene una «teoría del todo» que, en este planteamiento que veremos más ampliamente ahora, es la simple respuesta a la cuestión del propósito del universo:

¿Cuál es dicho propósito? Ser amados por Dios.

Puede parecer que esa respuesta no resuelve nada, por ejemplo, a nivel “científico”, a nivel del “saber”, etc., pero veremos muy fácilmente cómo es que sí lo hace. Y lo siguiente es un primer esbozo de lo que vamos a ir ampliando.

Nacemos sin saber pensar, sin que en nosotros prepondere lo intelectual. Al principio sólo aprendemos con las capacidades de sentir. Éstas involucran al cuerpo, pero en realidad no tienen su base en el cuerpo.

“Metafóricamente” pintamos el mundo con la “pintura” de nuestras emociones, nuestros sentimientos. Una parte de ellos es lo que llamamos propósito, deseo, intención, etc.

Podríamos concebir el cuerpo como si fuera el pincel que termina irradiando tales cosas “internas”, las que tenemos en nuestro ánimo, es decir, en el “alma”.

El alma, sede o realidad de nuestra vida, sería como el bote con la pintura. Es una entidad con su propia sustancia y complejidad, lo cual hace que además la pintura conlleve cierta “estructura”, motivación…

Imaginaros además que no sois un mero “cuadro decorativo”, sino que nuestros actos en la vida pintan también cosas que “significan”, que tienen sentido. Pero por ahora no nos importará cuál sea tal sentido, sino a qué o quién se lo atribuyen, ¿a qué le atribuyen tal sentido? Objetivamente se lo dan a esa vida que somos.

Es decir, imaginaros que sois letras, también, en un cuadro móvil… imaginemos la existencia a cada momento como ese cuadro “en tres dimensiones”, como se suele decir… y que todos, a cada paso, a cada acto, escribimos, atribuyéndole un “sentido” a esa vida que somos (y que, por cierto, es una vida que no nos hemos dado nosotros mismos, ni nos ha sido dada “corporalmente” por nadie, ya que la vida no sale de los cuerpos materiales).

Entonces, más aún, el alma que somos, debido a que es creada pura, está destinada a una cosa que llamamos felicidad. Pero nosotros pintamos la vida, es decir, a cada momento atribuimos cosas a esa vida que ya somos, de tal manera que no tenemos en cuenta las condiciones que deberíamos obedecer para ser lo que somos, unas condiciones que también se llaman a veces «requisitos» (nota 1). Continuar leyendo «¿Por qué no nos aburriremos en la eternidad? Dios, alma y naturaleza. Una introducción»

La imaginación, el deseo y la regeneración: un comentario a una publicación en instagram

Casi no entro en instagram, facebook, etc., ahora.
Pero hoy hice un comentario de respuesta a esta publicación en instagram.

Es una publicación de alguien que conozco desde hace tiempo.

Me surgieron la serie de preguntas, respuestas, ideas, que pongo abajo.

En concreto, hay algunas cosas sobre lo que estamos empezando a ver acerca de que, si sanamos el ánimo (el alma), o si no tenemos demasiado maltrecha el alma… van a surgir acciones espontáneas (van a surgir «de corazón», es decir, «del alma», y más o menos «con toda el alma» 🙂 , como se suele decir… 🙂 )… van a surgir… acciones relativas a ayudar «al universo» (o si queréis, «a Dios») a reparar el desaguisado que hemos hecho (y en concreto con la tierra y con la Tierra):

Hola,

cuando dices que se pierde biodiversidad…
lo dices primero sobre todo por el ejemplo claro y muy concreto que tenéis allí, con esas plantaciones de pinos en la zona de arriba de las montañas, donde estáis… (esos pinos que se han quedado un poco «pajaritos», de frío, por lo que se ve 🙂 ).

Y claro, ahí en realidad el «ecosistema» tendería a ser más «pasto», más matorral… o eso parece, al menos, si extrapolamos el modo como está ahora la cosa por esas altitudes en otras partes montañosas cercanas.

Además, claro está, habría cabras y otras especies autóctonas así. Es decir, habría especies no deformadas por la domesticación, o sea, no deformadas por la convivencia emocional con humanos — que sería lo que «epigenéticamente» produciría las pobres razas estas 🙂 …  — *.

Me surgió, entonces, un comentario variado y general, como aporte y pregunta a la vez… y propuesta quizá, digamos.

Es al hilo de esa afirmación de «se reduce la biodiversidad» (por contextualizar).

Al leerla creo que me saltaron algunas alarmas sobre el saber, o sea, sobre la verdad.

Son alarmas que en el fondo también serían científicas 🙂 (ya que tratan del tema del saber, es decir, de la verdad).

Son alarmas por si esa frase de que «se reduce la biodiversidad» se aplica muy en general, y no al caso concreto de la zona donde pasa eso con los pinos.

Otra cuestión, por cierto… una pregunta concreta… es si está demostrado que algunas de esas plantaciones hayan detenido algo la erosión y otros fenómenos similares (en esas montañas, por ejemplo), lo cual podría ser un buen punto o un buen recurso, al menos puntual — o sea, para sitios y momentos concretos — .

Entonces, parece que apenas podemos hacernos a la idea de cómo eran «los ecosistemas terrestres» sin la proyección de ansia, miedo, etc., por el ser humano;

y, claro está, sin las acciones que conlleva eso;
es decir, sin las acciones que acompañan a ese sentimiento de miedo, más o menos intenso, en el que en el fondo vivimos todavía casi todos, aunque bien «de tapadillo» 🙂 .

Con esto no quiero decir que el ser humano «sobra», sino que abro a la propuesta (pues «la ciencia» consiste también en abrirse a hipótesis e intuiciones), abro la propuesta de que en realidad el miedo no es natural.

No lo sería en el sentido original, amplio, de «lo natural».

Pero para siquiera entender esa hipótesis hay que abrirse a la posibilidad de que el miedo sólo provenga de nosotros.

Es decir, de que el miedo no provenga de nada que esté fuera del «ánimo humano» (o sea, que originalmente no provendría de nada fuera del ánimo nuestro).

Y el entorno (animales, etc.) simplemente reflejaría el miedo; e incluso sería reflejado en parte hasta por las formas biológicas que adquieren los seres.

(Y, por cierto, y ampliando el tema de forma muy evidente: está demostrado que ese miedo de los adultos lo reflejan los niños, también.)

Continuar leyendo «La imaginación, el deseo y la regeneración: un comentario a una publicación en instagram»

Actualización con nuevo texto: Transcripción del audio «Magia negra y magia blanca sistémicas: desencarnados y supuestas pandemias»

Añadida la transcripción en texto del audio titulado:

Magia negra y magia blanca sistémicas: desencarnados y supuestas pandemias

La página dedicada a ese audio es (con enlace al audio y también a esta transcripción):
https://www.unplandivino.net/magia-negra-sistemica/

– Enlace a la transcripción: pdf, 16 páginas (con añadidos, aclaraciones, etc.)

Marcos, el niño criado por lobos; el cinismo estructural, y el alma

En este audio…
Enlaces al audio: en ivoox / descarga
… vemos el caso de Marcos Rodríguez, un señor español que de pequeñito fue criado parcialmente por lobos en la España de mediados del siglo XX, en una zona muy «rural», claro.

Lógicamente esto nos da para mucho sentir sobre la fachada o máscara de «la civilización», que esconde la brutalidad en «campos de concentración» para animales y niños, etc. (esconde eso a la manera «nazi» que todos somos… escondiendo el bruto que todos llevamos dentro, por tanto).

Comentamos también algunas cosas sobre las «diferentes caras» del concepto de «cinismo», etc.

A continuación, los enlaces de los vídeos de los que hablo en el audio:

El niño lobo de Sierra Morena, Marcos Rodríguez Pantoja – El Lado Bueno de las Cosas:
https://www.youtube.com/watch?v=9LgcX5Z-hQM
Entrelobos – RTVE.es A la Carta:
https://www.youtube.com/watch?v=q3PxePGRgZk

Asumir la responsabilidad personal | Taller de Jesús, 2010

Índice
– Introducción
– Enlace al texto
– Enlaces a los audios
– Enlace al encuentro original
– Enlaces a audios hechos hace tiempo sobre parte del taller, de otra manera
– Notas

Introducción

En este encuentro, titulado «Asumir la responsabilidad personal», Jesús en el año 2010 trató este tema tan importante.

Abajo están enlazados el texto del encuentro y los audios de lectura hechos sobre este encuentro, etc. También hay un apartado de notas, abajo.

Enlace al texto

Texto, en pdf: pdf

Enlaces a los audios
Continuar leyendo «Asumir la responsabilidad personal | Taller de Jesús, 2010»

Discapacitados y verdad sobre el alma: cómo la simple verdad lleva a la compasión

En este audio (enlace a la transcripción abajo)…
Enlaces: en ivoox / descarga
hablamos sobre una experiencia sentida ayer, en oración con Dios, sobre los discapacitados como alma; sobre sus posibles funciones en relación al conjunto de desencarnados que tuvo que ver con sus malformaciones, y en relación a los padres y familiares cuya «ley de atracción» sería la principal responsable de la recepción emocional (causal, por tanto) de las nuevas almas en el mundo.

– Enlace al texto de la transcripción en pdf, con añadidos, con más comentarios y enlaces; 13 páginas

Así, vamos comprobando esta verdad simple acerca del alma, en sus efectos, ya que realmente nos abre a sensibilizarnos de muchas maneras.

Trato muchos temas para relacionarlos, algunos muy de pasada (pues ya los hemos comentado a veces, o bien haré algunos audios más sobre ellos para irnos animando a preguntarle a Dios y a hablar con nuestros guías de este camino del amor divino):
– abortos y extraterrestres,
– agenda 2030,
– un caso concreto de una mujer que llevaba muchos años discapacitada en cama y sin hablar, pero que está bastante feliz y ríe
– por tanto, como se ve, vemos de pasada algo sobre lo que rodea a la eutanasia, posibles usos feos de ello
– naturaleza/permacultura y discapacidad, principios de Dios y cuidadores
– malformaciones en animales
– acceder a poder asimilar ciertas verdades simples nos facilitan tener la actitud de desear el amor de Dios.

Esta es una de las cosas «que me pasaron» ayer, 5 agosto 2022, día memorable, pues también haré audio sobre otra, algo más lamentable, pero un evento de la ley de atracción, con mi alma gemela (con la cual sentimos cierta «mutua repulsión»).
___

Lo siguiente puede ser muy útil para contextualizar lo que sucedió antes de este audio sobre los discapacitados y el otro sobre mi alma gemela…:
– «El «deseo activo» que activó el audio sobre discapacitados y el del alma gemela: tema del aborto»:
https://www.unplandivino.net/deseo-activador-caso-aborto/

___
En el audio comento acerca de un documental hecho sobre una excursión larga (camino de Santiago) con un discapacitado en silla de ruedas:
está dirigido por Joan Planas, se llama «Camino sin límites»:
https://www.youtube.com/watch?v=RYxrSI19Ee0

El hermano del discapacitado es Oliver Trip, que está en youtube, con vídeos sobre el tema también.

Relato lakota (nación Lakota, de indígenas norteamericanos) sobre uno de los cambios terrestres de hace miles de años

En un anterior audio vimos algo básico sobre el tema de los ciclos terrestres (relato de los hopi). En este audio hacemos algo un poco más abarcante en los comentarios, al final, pero tras ver otro relato. Esta vez el relato es de la nación lakota, otra nación indígena norteamericana, que es una de las 3 prominentes subculturas siux – en concreto la llamada «brulé» (sicangu) -.

Enlace al audio: en ivoox / descarga

Empezamos esta vez con una presentación general para el apartado de relatos antiguos que concuerdan con las investigaciones científicas en un mayor o menor grado. Es una presentación dada en el libro de donde extraemos estos relatos; en ella se habla de los rasgos comunes que tienen la mayoría de los relatos antiguos de tradición oral (y algunos escrita) consultados, sobre los «cambios de mundo».

Luego comento varios aspectos de lo que hemos visto, llegando incluso a preguntarnos algunas cosas sobre el panorama futuro con respecto a este nuevo tipo de «cambio terrestre» que parecemos estar viviendo, y que dependería mucho de «desastres artificiales», por lo que parece… y ya no tanto de los llamados «desastres naturales».

Llegamos a tratar incluso del que quizá va a ser un importante tema de engaño, y de quizá una especie de subsiguiente «toma de control planetario» (en control de nuevo tipo): se trata del tema «extraterrestres». Esto está relacionado con el tema de la inteligencia artificial, los abortos y la ley de compensación, de maneras que empezamos a preguntarnos aquí (a ver cada cual qué podéis sentir en vuestro órgano álmico de la conciencia).

Este relato lakota está extraído por los autores a su vez de otro libro de Erdoes, R. y Ortiz, A.
Como el relato hopi que vimos, este también está en el libro «El ciclo de las catástrofes cósmicas»*. Continuar leyendo «Relato lakota (nación Lakota, de indígenas norteamericanos) sobre uno de los cambios terrestres de hace miles de años»

La abuela de Padgett: ¿Quién y qué es Dios? | Ann Rollins

En este audio (y ver textos abajo), leo dos mensajes que dio la abuela de Padgett en 1916, febrero (18, 25), sobre el tema de Dios, y un mensaje muy breve de confirmación que dio el padre de Padgett.

Enlaces al audio: en ivoox / descarga

__

Para ver los mensajes de Padgett que hemos visto o vamos viendo en esta web, ver: unplandivino.net/transicion

18 febrero 1916
Ann Rollins: ¿Quién y qué es Dios?

Estoy aquí, tu abuela.

Bien, hijo mío, vengo esta noche, como te prometí, con el propósito de escribirte una carta, hablándote de cierta verdad espiritual que deseo que conozcas.

Estoy ahora en la tercera Esfera Celestial, como ya te dije, y estoy en una condición mucho más exaltada en mi conocimiento de las verdades espirituales de lo que nunca he estado, y me han abierto una visión espiritual que aumenta mi comprensión de la verdad y de la cuestión de las disposiciones del Padre para la felicidad y la salvación de Sus hijos.

Continuar leyendo «La abuela de Padgett: ¿Quién y qué es Dios? | Ann Rollins»

Dios, número áureo, naturaleza, principios de Dios… y la verdad divina

En este vídeo, ya que Jesús comentó brevemente en un taller el tema de la razón áurea, seguimos conversando* y relacionando eso con lo visto acerca de Dios y de cómo sus principios, los principios de la naturaleza personal infinita de Dios, están expresados en todo.

También vemos cosas básicas sobre las razones, proporciones, números irracionales.

De cierta forma, sucede que las matemáticas en occidente nacen como algo «muy místico», por así decirlo.

La separación que se ha ido realizando entre matemáticas y filosofía es una degeneración, en gran medida.

En esta conversación invitamos a sentir cómo es que esto es así.

___
* Hablamos con Clau:
Canal de Clau: https://www.youtube.com/channel/UCTx32q_QFCWi9Uq49F83fsA

_
Foto de la carátula del vídeo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:FibonacciChamomile.PNG