Un testimonio sobre el infierno como experiencia cercana a la muerte y las «manipulaciones cristianas»

Una captura de un momento del vídeo del que hablamos

En este audio…

enlace en ivoox // enlace descarga

… comento y narro con detalles el testimonio de la experiencia de Dominic Morrow, que aparece en el siguiente vídeo-podcast en youtube, en un canal llamado «Know Christ»:

https://www.youtube.com/watch?v=hV0SmcxLJoY
«I Was Dead For 3:47 Secs & Went to Hell. It Felt Like I Was There For Months! | Dominic Morrow»

Esa experiencia la tuvo Dominic tras sufrir disparos, ya que él estaba «en la mala vida»: era un criminal traficante, en una banda en los EEUU…

La experiencia consiste en vivencias muy intensas de oscuridad y luego algo violentas, tenidas en su cuerpo espiritual (que él reconoce como tal).

Una vez conocemos estas verdades básicas que tratamos en la web, al hilo de lo que vemos con Jesús y María Magdalena, es fácil sentir o empezar a sentir verdades sobre la manipulación que se da en torno a estas experiencias cercanas a la muerte (ECM), ya sean experiencias «de luz» o «de oscuridad».

Es decir, Jesús mismo nos contó que por ejemplo los exorcismos (al parecer casi todos) serían experiencias artificiales, es decir, experiencias en gran medida artificiosamente creadas o concebidas parcial o totalmente desde el mundo espiritual, para demostrar dogmas ─los dogmas que siguen determinados grupos y religiones─.

Uno de tales dogmas, que nos atañe en este caso, es el de que existe «un demonio», o sea un «jefe del mal»… cuando en realidad hay muchos «demonios» (como ya saben también «los cristianos»), pero que son personas, almas como nosotros… y no «ángeles caídos» que hubieran sido creados directamente por Dios, etc.

En el testimonio de Dominic vemos algunas verdades esenciales mezcladas con cosas no tan verdaderas… y sobre todo, vemos las pistas que nos indican que en parte estaría pasando lo mismo que con esos exorcismos de los que Jesús comenta que sobre todo se usan para intentar «convencer de dogmas».

Es decir, aunque sea una experiencia real, donde Dominic habría vivido en su cuerpo espíritu cosas muy relevantes que reflejaban su condición álmica, la experiencia podría haber sido en parte concebida o tratada después como algo a poner al servicio (mientras Dominic se deje) para fomentar ciertas «ideas cristianas» ─tal como las conciban los determinados grupos de desencarnados que vayan siendo guías de Dominic y sus grupos─.

La experiencia contendría al final rasgos de manipulación más o menos condescendiente, ya que normalmente nuestra condición de alma habilta eso mismo; es decir, nuestra condición álmica es la de querer ser más o menos manipulados y manipulables, a imagen de esa «actitud profunda» que aprendimos a tener en el hogar, con las emociones de nuestros tutores, padres, madres, etc.

En este testimonio vemos asomarse ciertos dogmas, pero lógicamente también contiene verdades maravillosas, así como «avances» evidentes hacia verdades que a veces echamos en falta en muchos grupos religiosos o mundos de la «espiritualidad».

 

Judas: varias preguntas sobre la transición de la «muerte» | 9 de septiembre de 2001

[Para escuchar en formato audio / descarga]

Al hilo de los mensajes de Padgett -que hemos comentado y usado ya aquí un poco-, durante los cien años que han pasado desde entonces, ha habido mucha gente que los ha seguido.

Algunas de estas personas parece que han desarrollado bien sus capacidades de conexión con los planos de desencarnados, y de vez en cuando han recibido mensajes de personalidades muy cercanas a Jesús, como por ejemplo de «Judas Iscariote» (Judas de Queriote) -e incluso hasta muy cerca de nuestras fechas-.

Con este texto/audio seguimos la pequeña serie que empezamos aquí. Vemos cómo los mensajes de Judas encajan muy bien tanto con lo contado por Alan John Miller/Jesús, como con lo que se da en los mensajes de Padgett.

De hecho, Miller, aparte de recomendar, lógicamente, los mensajes de Padgett… si recuerdo bien también comentó en algún encuentro que realmente Judas y otros habían hablado a través de varias de estas personas recientemente.

Esta serie trata de forma breve sobre la sucesión de planos y sobre la progresión del alma en ellos.

Nota: Un mensaje anterior, via Padgett, y muy relevante, es este (dado en este caso por Jesús).

____

Varias preguntas sobre la transición de la «muerte»
9 de septiembre de 2001
Recibido por H.
Cuenca, Ecuador

Mi querido hermano H., habiendo concluido ya la descripción de los planos terrestres, que, como comprenderás no es en absoluto exhaustiva, creo que vale la pena abordar las preguntas que Geoff ha hecho en este contexto.

La primera es sobre el túnel de luz que tantas personas describen en sus experiencias cercanas a la muerte. En la descripción de mi propia muerte no mencioné este fenómeno.

La segunda pregunta trata de la recomendación de los espiritistas acerca de que los espíritus oscuros de los planos terrestres deben ir a la luz. Si esos espíritus viven en los planos terrestres ello se debe a la condición de su alma. Entonces, ¿qué significa ir a la luz? ¿Se trata de que lleguen hasta los límites de su consciencia, o de que acudan a ver a algunos espíritus brillantes?

Y lo tercero que plantea Geoff en su indagación, se refiere a un mensaje recibido por James Padgett, donde un esposo y una esposa parecen haberse «perdido» en el plano terrestre, es decir, en la Tierra, después de su muerte y de la separación respecto a sus cuerpos físicos. ¿Cómo es esto posible? (nota 1)

Empecemos por el túnel de luz. Existe la idea de que este túnel es un fenómeno muy especial, pues quienes tuvieron una experiencia cercana a la muerte describen ese túnel que los atrae por la fuerza. Algunos incluso logran atravesarlo, tal como lo describen, y en el otro extremo encuentran una atmósfera de absoluta paz y felicidad. Y esta experiencia no depende de la cultura, religión o educación de las personas.

Bien, esta no es exactamente la verdad. Mucha gente percibe lo que acabo de escribir, pero no todos, sino tal vez solo la mitad. Otros perciben un túnel de oscuridad, y otros no ven ningún túnel. Hay muchas razones de que existan estos puntos similares y divergentes en las experiencias cercanas a la muerte.

Primero, tenemos que entender que el momento de la muerte, o incluso de la “casi muerte”, es un momento de gran estrés que involucra cierta variedad de cambios fisiológicos.

Cuando el nivel de oxígeno disminuye en la sangre y al mismo tiempo aumenta el de dióxido de carbono, el cerebro reacciona con una serie de experiencias subjetivas, debido a la falta de aire y a la continuidad de cierto nivel de metabolismo. Por ejemplo, la gente ve pasar su vida frente a ellos, como en una película. Este fenómeno se describe con mucha frecuencia y su explicación es absolutamente fisiológica, o más bien patológica.
Continuar leyendo «Judas: varias preguntas sobre la transición de la «muerte» | 9 de septiembre de 2001″