Un testimonio sobre el infierno como experiencia cercana a la muerte y las «manipulaciones cristianas»

Una captura de un momento del vídeo del que hablamos

En este audio…

enlace en ivoox // enlace descarga

… comento y narro con detalles el testimonio de la experiencia de Dominic Morrow, que aparece en el siguiente vídeo-podcast en youtube, en un canal llamado «Know Christ»:

https://www.youtube.com/watch?v=hV0SmcxLJoY
«I Was Dead For 3:47 Secs & Went to Hell. It Felt Like I Was There For Months! | Dominic Morrow»

Esa experiencia la tuvo Dominic tras sufrir disparos, ya que él estaba «en la mala vida»: era un criminal traficante, en una banda en los EEUU…

La experiencia consiste en vivencias muy intensas de oscuridad y luego algo violentas, tenidas en su cuerpo espiritual (que él reconoce como tal).

Una vez conocemos estas verdades básicas que tratamos en la web, al hilo de lo que vemos con Jesús y María Magdalena, es fácil sentir o empezar a sentir verdades sobre la manipulación que se da en torno a estas experiencias cercanas a la muerte (ECM), ya sean experiencias «de luz» o «de oscuridad».

Es decir, Jesús mismo nos contó que por ejemplo los exorcismos (al parecer casi todos) serían experiencias artificiales, es decir, experiencias en gran medida artificiosamente creadas o concebidas parcial o totalmente desde el mundo espiritual, para demostrar dogmas ─los dogmas que siguen determinados grupos y religiones─.

Uno de tales dogmas, que nos atañe en este caso, es el de que existe «un demonio», o sea un «jefe del mal»… cuando en realidad hay muchos «demonios» (como ya saben también «los cristianos»), pero que son personas, almas como nosotros… y no «ángeles caídos» que hubieran sido creados directamente por Dios, etc.

En el testimonio de Dominic vemos algunas verdades esenciales mezcladas con cosas no tan verdaderas… y sobre todo, vemos las pistas que nos indican que en parte estaría pasando lo mismo que con esos exorcismos de los que Jesús comenta que sobre todo se usan para intentar «convencer de dogmas».

Es decir, aunque sea una experiencia real, donde Dominic habría vivido en su cuerpo espíritu cosas muy relevantes que reflejaban su condición álmica, la experiencia podría haber sido en parte concebida o tratada después como algo a poner al servicio (mientras Dominic se deje) para fomentar ciertas «ideas cristianas» ─tal como las conciban los determinados grupos de desencarnados que vayan siendo guías de Dominic y sus grupos─.

La experiencia contendría al final rasgos de manipulación más o menos condescendiente, ya que normalmente nuestra condición de alma habilta eso mismo; es decir, nuestra condición álmica es la de querer ser más o menos manipulados y manipulables, a imagen de esa «actitud profunda» que aprendimos a tener en el hogar, con las emociones de nuestros tutores, padres, madres, etc.

En este testimonio vemos asomarse ciertos dogmas, pero lógicamente también contiene verdades maravillosas, así como «avances» evidentes hacia verdades que a veces echamos en falta en muchos grupos religiosos o mundos de la «espiritualidad».

 

Por qué Jesús no es Dios (un repaso muy básico)

No se trataría de «dar a cambio» la inteligencia, de «entregarla» por «la felicidad», sino de desarrollar cierto sentido reflexivo y a la vez emocional acerca de las prioridades… y poner las cosas en una perspectiva cada vez más «universal», real, acorde al diseño real.

Si nos damos cuenta, por ejemplo, sucede que en la vida de todos, lo primero es eso, la vida. Antes que lo que llamamos «inteligencia» estaría el hecho de estar vivos, animados («anima─» / alma).

Todo esto en torno a «lo espiritual» en realidad es «muy lógico» también, pero hay mucha distorsión en las diversas denominaciones o religiones.

De ahí que cuando a veces la gente dice tener problemas con las «cuestiones metafísicas» de una religión (como por ejemplo con el tema de «Jesús es Dios»), vemos en realidad el signo de una «cordura fundamental», que parece que nunca debería ser descartada, sino puesta en perspectiva (lo cual a veces lo consigue hacer el mero «paso del tiempo»… si nos abrimos).

Por ejemplo, un dato clave es que entramos en la vida sin saber pensar y, sin embargo, hacemos las cosas «más difíciles» (aprender la lengua materna, caminar, etc.). Para hacerlas nos vemos impulsados simplemente por el ánimo, el «deseo de vivir», de conseguir cosas sanas… e impulsados por el ejemplo de lo posible, que en este caso lo vemos ahí, fuera de nuestro cuerpo físico: gente hablando, caminando…

Las «cuestiones metafísicas» (como lo de «Jesús es Dios», etc.) serían interpretaciones posteriores, en torno a las que lamentablemente mostramos además nuestras bajezas de tipo «espíritu partidista».

Jesús no estaría directamente detrás de la doctrina o dogma que se inició por motivos en gran medida «políticos». Y en todos los tipos de cristianismo quedarían distorsiones que vienen de la época en que se inició «lo doctrinal» (y en otras religiones pasarían cosas parecidas).

Desde el mundo espiritual se nos ha dicho a veces que hay muchas interpolaciones y añadidos en la Biblia, y en cualquier texto antiguo «religioso», por mucho que se sacralicen los textos.

Esto de sacralizar cosas sería, por cierto, altamente contradictorio, pues se está sacralizando algo que no es Dios, es decir, en algún grado se está priorizando algo que es artificio humano, ya que Dios no habla directamente con palabras. Continuar leyendo «Por qué Jesús no es Dios (un repaso muy básico)»