La creación de nuestra fachada: esquemas

Índice
─ Introducción
─ Esquema general: la creación de nuestra fachada
─ Primer esquema de preguntas en español
─ Segundo esquema de preguntas en español
─ Esquema general en inglés
─ Primer esquema de preguntas en inglés
─ Segundo esquema de preguntas en inglés

___

Introducción

En esta página sólo estarán los esquemas relativos a las sesiones sobre «La creación de nuestra fachada».
En la siguiente página introductoria del tema están por ejemplo los enlaces a los audios leyendo y comentando estos esquemas, etc.:
unplandivino.net/creacion-fachada/

Esquema en español
La creación de nuestra fachada

Descripción: Jesús explica cómo la elección de negarse a sentir terror y a sentirse emocionalmente abrumado por el dolor crea una fachada que causa más pecado y dolor, de dónde proviene este rechazo emocional y las técnicas que desarrollamos, mantenemos y usamos para negar el dolor.

Lección de amor
Mi negación del dolor es falta de amor y causa más pecado y dolor
La negación de todo dolor (físico o emocional) es una falta de amor a uno mismo, a los demás y a Dios.
El dolor físico es el resultado de la represión del dolor emocional.
La negación del dolor crea motivaciones para crear dolor para los demás.
La negación del dolor es un rechazo de cómo Dios nos creó para vivir.
La represión del dolor causa una represión general de todas las emociones.
Negarme a sentir mi miedo al dolor es falta de amor y causa más pecado y dolor
Negarme a sentir el miedo al dolor es un problema global con consecuencias desamorosas y de gran alcance para el individuo y la sociedad en conjunto. Continuar leyendo «La creación de nuestra fachada: esquemas»

Marcos, el niño criado por lobos; el cinismo estructural, y el alma

En este audio…
Enlaces al audio: en ivoox / descarga
… vemos el caso de Marcos Rodríguez, un señor español que de pequeñito fue criado parcialmente por lobos en la España de mediados del siglo XX, en una zona muy «rural», claro.

Lógicamente esto nos da para mucho sentir sobre la fachada o máscara de «la civilización», que esconde la brutalidad en «campos de concentración» para animales y niños, etc. (esconde eso a la manera «nazi» que todos somos… escondiendo el bruto que todos llevamos dentro, por tanto).

Comentamos también algunas cosas sobre las «diferentes caras» del concepto de «cinismo», etc.

A continuación, los enlaces de los vídeos de los que hablo en el audio:

El niño lobo de Sierra Morena, Marcos Rodríguez Pantoja – El Lado Bueno de las Cosas:
https://www.youtube.com/watch?v=9LgcX5Z-hQM
Entrelobos – RTVE.es A la Carta:
https://www.youtube.com/watch?v=q3PxePGRgZk

Squanto: la increíble historia del indígena que ayudó a los Padres Peregrinos del Mayflower

En estos vídeos de lectura y comentario, en dos partes, vemos algunas cosas sobre un componente de lo que podéis llamar «mito fundacional» de la nación estadounidense.

La primera parte es esta, enlazada arriba, y la segunda esta.

Este tema nos sirve para hablar de muchas cosas:
– falta de arrepentimiento y de perdón,
– la fachada para enmascarar esa falta (en tradiciones nacionales más o menos «adoradoras inconscientes del Estado», y por tanto de la violencia…, etc.),
– el origen de las enfermedades, para hablar de la «mitología occidental» que nos hemos montado, acerca de las supuestas epidemias que asolaron a los indígenas, cuando en realidad morían por los conflictos biológicos desatados ante el terror a morir o ser secuestrados por occidentales, etc.

Con el Día de Acción de Gracias, hoy en día, se celebra, en parte, en EEUU, una comida y reunión con indígenas, realizada por los primeros y escasos colonos, los puritanos en este caso, los llamados «Padres Peregrinos».

En lo que rodea a esa historia hay sucesos de interacción con los indígenas muy curiosos; de hecho hay un indígena, Squanto, que podríamos decir que es la versión masculina de Pocahontas… en tanto que ayudante y «facilitador» de ciertas cosas a los occidentales… y contemporizador, etc.

____

Enlaces que hemos ido viendo:
Continuar leyendo «Squanto: la increíble historia del indígena que ayudó a los Padres Peregrinos del Mayflower»

¿Ser incoherente como padre es una adicción?

No os asustéis por la extensión de estos dos vídeos de preguntas y respuestas.
Es solo una breve pregunta por vídeo, y que luego comentamos extensamente y volvemos a visualizar tras la primera visualización continua.

Abajo hay un índice de algunos tiempos de los vídeos.

Nos han parecido muy interesantes las preguntas y lo que ha surgido en la conversación para ilustrar (el tema de la crianza siempre es motivante, el tema de cómo hacemos reglas incoherentemente, etc.).

0:00 Introducción
1:06 La pregunta de Joyce Thompson: ¿Tengo que eliminar completamente mi fachada antes de poder arrepentirme de lo que he hecho a mis hijos?
12:47 Estas 2 cosas son totalmente diferentes: tener la fachada / justificarla.
14:05 FIN de la primera visualización de la misma pregunta que luego revisualizamos. Empezamos COMENTARIOS.
26:50 Volvemos a visualizarla más despacio y comentamos entre medias.
30:35 Clau propone fijarse bien en cuáles son los sentimientos del yo de fachada.
37:30 Seguimos comentando mientras vemos de nuevo la respuesta.
_
Segunda pregunta de hoy:

0:00 Introducción
1:20 La pregunta de Tara Yewdall: ¿Ser incoherente como padre es una adicción?
15:56 FIN de la primera visualización y comienzan COMENTARIOS.
40:53 Volvemos a visualizarla más despacio y a comentarla.

Las emociones que gobiernan. Tres tipos de emoción: globales (ej.: terror), multievento y monoevento

Miller presenta aquí una charla clave donde invita a ver las emociones con un enfoque algo diferente al acostumbrado, que nos va a servir mucho para ver la máscara.

Para realmente ver la máscara, para poder aceptarla e incluso disfrutar del proceso de darse cuenta de ella, del yo de fachada… la máscara… para poder ir deconstruyéndola… nos propone que es necesario que distingamos muy bien entre:
– las emociones globales, cuyo cultivo (de la fe, por ejemplo) o cuyo procesamiento (del terror, por ejemplo) comporta enormes cambios en nuestra vida…
– las emociones multievento (aquellas que hemos vivido repetidamente y se nos graban así), y
– las monoevento, de un único evento, que hemos vivido una sola vez, y como emoción o emoción-creencia son en el fondo y en realidad eso, algo único, una emoción «monoevento».

Este encuentro fue en el año 2016.

___
Este vídeo pertenece, entre otros, a los temas del apartado A.3 de la página principal de la web:
– https://www.unplandivino.net/verdad-divina/
Continuar leyendo «Las emociones que gobiernan. Tres tipos de emoción: globales (ej.: terror), multievento y monoevento»