La invitación de Jesús a la «permacultura». Entorno y alma: Natalia (desencarnada) y Jesús conversan. Ejemplos de permacultura

Índice

– Enlace al vídeo y al texto sobre «crear ecosistemas amorosos»
– Enlace al audio con la lectura de «crear ecosistemas amorosos»
– Explicación sobre ese vídeo y sobre el tema
– Los materiales de Natalia y Jesús: «Natalia pregunta sobre Dios, el alma y el medio ambiente» (enlace a esquema en pdf y a vídeos con traducción)
– Ejemplos «permaculturales» en internet
– Temas relacionados
– Varios enlaces más

__

Enlace al vídeo y al texto sobre «crear ecosistemas amorosos»

En una lectura y comentario en grupo (enlace al vídeo), invitamos a leer este texto de Jesús que traduje ayer:

https://www.unplandivino.net/wp-content/uploads/2021/05/creando-ecosistemas.pdf

Enlace al audio con la lectura de «crear ecosistemas amorosos»

También unos meses despúes, en mayo del 2022, hice en audio la lectura de ese texto y una introducción:
Enlace a ese audio: en ivoox

Explicación sobre ese vídeo y sobre el tema

A diferencia de los dos días anteriores, donde vimos los vídeos originales con una especie de subtítulos debajo, hoy es más comentado.

Se introduce el tema de crear entornos o ecosistemas amorosos.

No confiamos en las leyes de Dios, en la naturaleza, y la humanidad entra en ciclos y ciclos de milenios de miedo, donde el entorno nos devuelve nuestros miedos, y así confirmamos la creencia de que es necesario sufrir para poder subsistir, en una Tierra que ya no es para nada lo que diseñó Dios a través de sus leyes.

Ahora las leyes amorosas nos intentan corregir por todas partes, pero a menudo seguimos interpretando lo que pasa como una confirmación de nuestros miedos, o creencias falsas.

El amor es el primer «ingrediente» del que habla Miller, lógicamente, pues la interacción del alma es continua, o mejor dicho, el gobierno del alma, ya que el alma gobierna el entorno según su condición de amor.

Llevamos mucho tiempo proyectando miedo a la Tierra, y entonces, ese hecho lo corrigen automáticamente todas las leyes… (para que vuelva el amor al sistema como un todo).

Nuestra creencia falsa es que el humano tiene que intervenir mucho (esfuerzo: «ganarás con el sudor de tu frente…»). El miedo proyectado es captado por nuestro entorno, y no solo en el digamos «modo básico», el de que lo destruimos literalmente.

Idolatramos el miedo, lo vemos justificado porque el sistema responde «dándonos razón», ya que realmente hay que esforzarse mucho una vez que arrasamos y seguimos creyendo lo mismo… y apelotonándonos en ciudades, intentamos paliar muchos de los problemas fabricados creando más problemas… etc.

Es un círculo vicioso que, como vimos en el vídeo donde trató los ciclos terrestres, hace poco (tras el relato que protagoniza Raquel, amiga de María Magdalena):
https://www.youtube.com/watch?v=xF3QY9LjK0E

…»la Tierra» lo corrige a las bravas de vez en cuando.

O sea, quien dice la Tierra, dice la expresión que depende del colectivo, de «la suma de todas las almas»… grabadas durante milenios… grabadas en justificar el miedo y ni darse cuenta de que actuamos en base a tremendo terror.

Ese tremendo terror parece bien simbolizado por los campos arrasados y casi desiertos, monocultivos… y nosotros agolpados en mini apartamentos, ahora mirando pantallas.

Así que las almas terminan viviendo el contraste entre:

– el amor que siempre está subyacente (y recordemos, las leyes de Dios siempre tratan de corregir o recompensar…)

– y el punto en que estamos de «falta de amor al entorno» y de «anti-verdad anti-sensatez» para con casi todo, etc.

Nosotros proyectamos desde el miedo, por ejemplo, el que haya que regar mucho algunos campos, o el que haya que arrasar los de secano,
etc.

Tras arrasar o artificializar mucho, etc…., en vez de amar y estudiar inteligentemente las combinaciones, las plantas, la interacción con animales… seguimos arrasando a menudo, y plantamos igual de adictivamente cosas.

Se termina eliminando / desgastando el nivel de sustrato o sostenedor de vida… que son bacterias, hongos, insectos… y se va creando tensión;
más codependencias.

Y eso es desde la creencia en miedo, el miedo grabado…
es desde ahí que los sistemas que nos dan comida y a veces agua necesiten mucho de nuestro trabajo, o tecnología…

Los materiales de Natalia y Jesús: Natalia pregunta sobre Dios, el alma y el medio ambiente

Hace tiempo, por cierto, hice dos vídeos en traducción «lenta», sobre el entorno, de Jesús en conversación con una desencarnada:

Parte 1 : https://www.youtube.com/watch?v=J5lCs4R4hxc

Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=zhB7pveB4nM

Enlace a la traducción del esquema de lo tratado en estos vídeos (4 páginas):
pdf

Algunos ejemplos «permaculturales» en internet

En esta entrada introduzco una serie de vídeos hechos por un permacultor hace poco tiempo. Tienen subtítulos en muchos idiomas. Son muy interesantes y amenos. Tratan de permacultura en la India, y parten de lo más básico, práctico y beneficioso: el manejo sensato del agua.

A continuación van algunos ejemplos y enlaces de otro canal de youtube (los subtítulos en este caso son automáticos, y parece que están muy bien pillados por youtube, al hablar inglés americano… y en un ordenador se puede activar fácilmente la opción de «traducción automática» de esos subtítulos automáticos, y seguramente salga más o menos bien).

El primer ejemplo es de una pareja que vive un poco en un lugar en medio de la nada.

Por cierto, Jesús, en Australia, que yo sepa, NO nos ha mostrado en vídeos muchos detalles de las operaciones de «observación» y amor… en su finca, o sea, del regenerar natural de la tierra, de los resurgires de la vida, concretos, en su finca, que está en proceso de recibir más y más amor…

Pero evidentemente eso es porque, en realidad, de las cosas parciales, concretas, en ese sentido… hay muchos ejemplos en «la permacultura», donde el plan es empezar observando y cuidando el entorno como red de relaciones, digamos…

Y ya solo ese acto, solo el meramente pararse a observar… ya es «amor». Y además, si se sabe el «truco final» de Jesús, entonces ese observar lógicamente da pie a que permitamos que entre «la percepción emocional» de que verdaderamente el entorno refleja el alma (y si el entorno es «nuestro»… si es uno donde, digamos, estamos comprometidos… la cosa es muy intensa – como el mismo Jesús y María Magdalena explicaron a veces -).

E insistamos, la permacultura no es exactamente «el tema de Jesús» – en el texto que hemos visto (Crear ecosistemas amorosos) -, ya que el asunto se trata en gran medida de algo muy profundo sobre la relación y el alma… o sea, de saber cada vez más, a nivel emocional, que el alma está reflejada en el entorno… y ese tipo de cosas. Hechos así lo cambian todo… y por lo tanto, el ejemplo de esta «pareja permacultural» norteamericana, que enlazo abajo, solo es indicativo… – y hay muchos ejemplos en el mundo -.

Este es el enlace sobre aquella pareja que nos muestra algunos detalles de un proceso muy práctico y viable de regeneración de lo que era un aburrido y desarmónico campo enorme de monocultivo.

Transformando campo de monocultivo ↓:
– «Un paraíso de finca: de tierra baldía, a impulsarla, y con ganancias»:
https://youtu.be/sRPP4Ilpxso

Y a continuación, este otro ejemplo es de unas personas despavimentando una zona de apartamentos bajos… en una ciudad, en EEUU también ↓
– «Apartamentos deteriorados renacen como Agritopia, un «coliving» en plan «bosque de alimentos»»:
https://youtu.be/iCGXVk-cBVk

Uno de los problemas de hacer compost con restos es las ratas; y no es plan, y menos estando en la ciudad… pero esta gente usa por ejemplo un truco sencillo para que no haya ratas, etc.

Un ejemplo un poco célebre y celebrado, en norteamérica, sobre un jubilado que se hizo su invernadero a base de aprovechar el calor del interior de la tierra (geotermia):
– «Jubilado de Nebraska usa el calor de la tierra para cultivar naranjas en la nieve»:
https://www.youtube.com/watch?v=ZD_3_gsgsnk

Temas relacionados

El pis y las mujeres: ¿Son más capturadas por el sistema debido a la vergüenza corporal enseñada en gran medida por las mamás? Y «limpiarse el ano armónicamente»: entrada

Varios enlaces más Continuar leyendo «La invitación de Jesús a la «permacultura». Entorno y alma: Natalia (desencarnada) y Jesús conversan. Ejemplos de permacultura»

Nita (hija de Padgett) describe sus experiencias al pasar al mundo de los espíritus | 25 de mayo de 1920

[Para escuchar en formato audio / descarga]
[Esta es la página con los enlaces a estos mensajes]

Esta vez la hija de Padgett narra sus experiencias de paso a los planos espirituales. No conozco aún la fecha ni las circunstancias de su «muerte», ni lo que supuso para su padre, J. Padgett, por ejemplo.

Un mensaje anterior y muy relevante es este (en este caso dado por Jesús).

Nita: describe sus experiencias al pasar al mundo de los espíritus
25 de mayo de 1920

Estoy aquí, Nita:

Estoy muy contenta de poder escribirte de nuevo. Ha pasado mucho tiempo desde que me permitiste escribir, y estaba muy ansiosa por hablarte de mi progreso y mi amor. Pues, papi, pensé que me amabas tanto que no me harías esperar tanto tiempo para hablarte de mi amor y de lo feliz que soy, pero mamá me dijo que no estabas en condiciones de recibir mi mensaje y que debo esperar hasta que las condiciones sean diferentes, y lo entiendo… pero me parecía raro que algo pueda interferir para impedirme escribir a mi papi.

Y ahora quiero hablarte de mi progreso, y de cómo el amor del Padre ha cambiado mi alma, de modo que ahora me encuentro en una esfera desde donde pronto espero ir a los Ámbitos Celestiales, donde está mi madre. Como ya sabes, cuando llegué por primera vez a la vida espiritual, mi madre vino a verme y me tomó en sus brazos, y fue tan amorosa y tierna conmigo, que no tuve miedo del cambio en mi condición; y junto a ella había otros hermosos y amorosos espíritus que me dieron su amor, y me aseguraron que ya pronto encontraría un hogar muy diferente al mío en la Tierra, y experimentaría una felicidad que nunca antes había sentido. Y no tuve miedo ni quise volver con mi cuerpo, tal como me dijeron que les pasa a muchos espíritus recién llegados, que desean hacer eso al principio, en cuanto llegan.

Estuve contenta desde el primer momento, y cómo no iba a estarlo, si tuve una madre tan hermosa para abrazarme, que me aseguraba que nunca más tendría que sufrir las preocupaciones y desilusiones de una vida terrenal. Qué glorioso fue eso… y cuánto me daba a pensar sobre lo feliz qué tendría que ser el cielo si todos los espíritus en él son tan amorosos y grandiosos como los que aquí me encontré. Mi madre se quedó conmigo bastante tiempo, y también la abuela Padgett, que también era hermosa y brillante. Ella me dijo que yo no tenía nada que temer, y que tan solo confiara en que estaba en el mundo verdaderamente espiritual cuando, más adelante, me iba a encontrar con todo lo posible para hacerme feliz y satisfecha.

Pero qué mal me sentí cuando llegó el momento de la despedida, pues debes saber que era necesario despedirse. Mi madre vivía en una esfera superior, a la que yo no podía ir, ni ella podía quedarse conmigo todo el tiempo, como yo quería. Pero me dijo que vendría muy a menudo a estar conmigo, consolarme y quererme. Y que, conforme a la ley, yo tendría que ir al lugar para el que yo, como alma, estaba adaptada, y que desde allí tendría que orar y trabajar por mi propio progreso. Ella no podía determinar el lugar dónde yo debía vivir, y solo la condición de mi propia alma debía ser la que fijara mi lugar, y que, por eso, como digo, teníamos que separarnos.
Continuar leyendo «Nita (hija de Padgett) describe sus experiencias al pasar al mundo de los espíritus | 25 de mayo de 1920»