Un testimonio sobre el infierno como experiencia cercana a la muerte y las «manipulaciones cristianas»

Una captura de un momento del vídeo del que hablamos

En este audio…

enlace en ivoox // enlace descarga

… comento y narro con detalles el testimonio de la experiencia de Dominic Morrow, que aparece en el siguiente vídeo-podcast en youtube, en un canal llamado «Know Christ»:

https://www.youtube.com/watch?v=hV0SmcxLJoY
«I Was Dead For 3:47 Secs & Went to Hell. It Felt Like I Was There For Months! | Dominic Morrow»

Esa experiencia la tuvo Dominic tras sufrir disparos, ya que él estaba «en la mala vida»: era un criminal traficante, en una banda en los EEUU…

La experiencia consiste en vivencias muy intensas de oscuridad y luego algo violentas, tenidas en su cuerpo espiritual (que él reconoce como tal).

Una vez conocemos estas verdades básicas que tratamos en la web, al hilo de lo que vemos con Jesús y María Magdalena, es fácil sentir o empezar a sentir verdades sobre la manipulación que se da en torno a estas experiencias cercanas a la muerte (ECM), ya sean experiencias «de luz» o «de oscuridad».

Es decir, Jesús mismo nos contó que por ejemplo los exorcismos (al parecer casi todos) serían experiencias artificiales, es decir, experiencias en gran medida artificiosamente creadas o concebidas parcial o totalmente desde el mundo espiritual, para demostrar dogmas ─los dogmas que siguen determinados grupos y religiones─.

Uno de tales dogmas, que nos atañe en este caso, es el de que existe «un demonio», o sea un «jefe del mal»… cuando en realidad hay muchos «demonios» (como ya saben también «los cristianos»), pero que son personas, almas como nosotros… y no «ángeles caídos» que hubieran sido creados directamente por Dios, etc.

En el testimonio de Dominic vemos algunas verdades esenciales mezcladas con cosas no tan verdaderas… y sobre todo, vemos las pistas que nos indican que en parte estaría pasando lo mismo que con esos exorcismos de los que Jesús comenta que sobre todo se usan para intentar «convencer de dogmas».

Es decir, aunque sea una experiencia real, donde Dominic habría vivido en su cuerpo espíritu cosas muy relevantes que reflejaban su condición álmica, la experiencia podría haber sido en parte concebida o tratada después como algo a poner al servicio (mientras Dominic se deje) para fomentar ciertas «ideas cristianas» ─tal como las conciban los determinados grupos de desencarnados que vayan siendo guías de Dominic y sus grupos─.

La experiencia contendría al final rasgos de manipulación más o menos condescendiente, ya que normalmente nuestra condición de alma habilta eso mismo; es decir, nuestra condición álmica es la de querer ser más o menos manipulados y manipulables, a imagen de esa «actitud profunda» que aprendimos a tener en el hogar, con las emociones de nuestros tutores, padres, madres, etc.

En este testimonio vemos asomarse ciertos dogmas, pero lógicamente también contiene verdades maravillosas, así como «avances» evidentes hacia verdades que a veces echamos en falta en muchos grupos religiosos o mundos de la «espiritualidad».

 

Sobre el encuentro del 2 de julio, 2025: Nuestra perspectiva distorsionada sobre nuestra condición

En la foto tenemos dos toneles que representan nuestra alma.A la izquierda, está la visión distorsionada de nuestra alma, en la que solemos estar, y donde creemos que lo más grande es el "dolor del terror" (pain of terror) y el "dolor de infancia" (childhood pain), mientras que arriba tenemos, minimizado falsamente, el dolor actual (current pain), representado como una pequeña capa superficial. En el tonel de la derecha tenemos la realidad, la verdad sobre nuestra alma: Jesús está señalando al dolor actual, que es la parte mayor, y debajo vemos las "capas" del terror y del dolor de infancia, representadas más pequeñas.
Momento del vídeo del 2016, al que nos referimos aquí

Ayer 2 julio 2025 tuvimos ese encuentro online que fue anunciado en el canal en telegram, y que también subí al canal de youtube aquí.

Al final estuvimos comentando rápidamente un poco
sobre algo que sería un «punto álgido» de las enseñanzas.

Es una parte que enlazo abajo * ─un momento de las enseñanzas de Jesús─.

Ahí se habla de la distorsión que tenemos en cómo nos vemos… la perspectiva distorsionada que tenemos sobre nuestra condición, sobre nuestra alma.

En un momento de la charla me surgió el recuerdo de las emociones que Jesús llama «globales».

Y por cierto, algo importante que no recordé es que la fe
(fe en las leyes de Dios, en la bondad de Dios, etc.)
es una emoción que Jesús llamó en aquel momento «emoción global positiva», o sea, del tipo de las positivas…
y que sería como la más importante.

De las negativas, de las que llama «globales» a falta de mejor nombre,
tenemos:

─ el miedo a sentir dolor de infancia

─ y el miedo a sentir el terror «global».

Y esos miedos, esas emociones, serían así como «los motores de la fachada», de las fachadas… es decir, los motores que nos hacen seguir acumulando pecado, con el consiguiente «dolor de compensación»
(un dolor que minimizamos falsamente).

Minuto 1:00:48 * ─ transcripción, con comentarios entre paréntesis: Continuar leyendo «Sobre el encuentro del 2 de julio, 2025: Nuestra perspectiva distorsionada sobre nuestra condición»

La puerta del Cielo | Capítulo 5: Una visión y su secuela

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Aphraar «asiste» a una especie de representación simbólica de su vida, para prepararse, por lo que parece, para el segundo nacimiento.

Versión en español
Capítulo cinco
Una visión y su secuela

Las sutiles distinciones de la individualidad constituyen un estudio maravillosamente interesante. Ya he dicho que, cuando Omra se acercó a mí por primera vez, vi en él a otro Myhanene. No necesité conocerlo mucho para descubrir que cumplía con todas mis expectativas en ese aspecto, con una variación que fue muy bienvenida dadas las circunstancias en las que me encontraba en ese momento. Myhanene es un maestro infatigable al compartir la riqueza de sus tesoros; Omra, en cambio, es esencialmente un estudiante. Siembra ideas más que definiciones verbales, y luego las deja desarrollarse como puedan, según la peculiar capacidad fructífera del alma en la que ha caído la semilla. Por lo tanto, tras señalar que existe un tesoro incomparable escondido en vasijas de barro, se satisface añadiendo una o dos frases místicas sobre ciertas cualidades que dicho tesoro podría poseer, y luego se contenta con permitir que el investigador haga el descubrimiento que pueda hacer por sí mismo. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 5: Una visión y su secuela»

La vida elísea | Capítulo 24: La misión del dolor

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Esta vez, tratan un poco más de la última aventura de los niños, y pasan a hablar del tema fundamental del dolor (y de la «oración», etc.).

Versión en español
Capítulo 24
La misión del dolor

Cuando todos los preparativos concluyeron y Bully Peg obtuvo por fin una protección mucho mejor de la que Dandy hubiera podido anticipar, fue muy conmovedor presenciar la alegría sin límites de aquel cuya plegaria había obrado el milagro. Estaba en un país de las maravillas de asombro desconcertante, sin saber si mostrar su gratitud con risas o lágrimas, dudando si estaba despierto o soñando. Sus ojos se encendieron y brillaron con la excitación febril que lo sacudía; sus labios temblaban con elocuencia sin palabras y sus manos trabajaban con inquieta incertidumbre, mientras miraba de Myhanene a Bully y viceversa. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 24: La misión del dolor»

La vida elísea | Capítulo 23: La comunión de los santos [Volvemos con las aventuras de los niños]

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Tras los cuatro capítulos donde hemos visto muchas enseñanzas básicas que resitúan de cierto modo «la esencia sobre el tema de Jesús», este capítulo  vuelve a ser uno de tipo «práctico ilustrativo», sobre la vida en los primeros cielos. Vuelve a contarnos algunas aventuras en la interacción entre los niños recién llegados al mundo espiritual, etc.
.─ Es algo especialmente ilustrativo sobre la ley de compensación y aspectos similares.

Versión en español
Capítulo 23
La comunión de los santos

Rhamya había terminado su trabajo y se había marchado, pero ¿cómo voy a hablar del efecto que había producido su visita? Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 23: La comunión de los santos [Volvemos con las aventuras de los niños]»

La creación de nuestra fachada: esquemas

Índice
─ Introducción
─ Esquema general: la creación de nuestra fachada
─ Primer esquema de preguntas en español
─ Segundo esquema de preguntas en español
─ Esquema general en inglés
─ Primer esquema de preguntas en inglés
─ Segundo esquema de preguntas en inglés

___

Introducción

En esta página sólo estarán los esquemas relativos a las sesiones sobre «La creación de nuestra fachada».
En la siguiente página introductoria del tema están por ejemplo los enlaces a los audios leyendo y comentando estos esquemas, etc.:
unplandivino.net/creacion-fachada/

Esquema en español
La creación de nuestra fachada

Descripción: Jesús explica cómo la elección de negarse a sentir terror y a sentirse emocionalmente abrumado por el dolor crea una fachada que causa más pecado y dolor, de dónde proviene este rechazo emocional y las técnicas que desarrollamos, mantenemos y usamos para negar el dolor.

Lección de amor
Mi negación del dolor es falta de amor y causa más pecado y dolor
La negación de todo dolor (físico o emocional) es una falta de amor a uno mismo, a los demás y a Dios.
El dolor físico es el resultado de la represión del dolor emocional.
La negación del dolor crea motivaciones para crear dolor para los demás.
La negación del dolor es un rechazo de cómo Dios nos creó para vivir.
La represión del dolor causa una represión general de todas las emociones.
Negarme a sentir mi miedo al dolor es falta de amor y causa más pecado y dolor
Negarme a sentir el miedo al dolor es un problema global con consecuencias desamorosas y de gran alcance para el individuo y la sociedad en conjunto. Continuar leyendo «La creación de nuestra fachada: esquemas»

La vida elísea | Capítulo 18: Los mosaicos de la vida

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo, terminamos de ver lo que pasó con Dandy y su «despertar» a su nueva vida en el mundo espiritual. También comienza ahora una serie de enseñanzas en varios capítulos prolijos, en torno a la «espiritualidad» más fiel a la esencia de lo que Jesús representa. A partir de ahora veremos que el libro profundiza en esto, pero antes de acabar (con el capítulo 25), también veremos algún ejemplo más, muy desarrollado en algún capítulo, que contiene más muestras de esas aventuras tan ilustrativas acerca de las relaciones que tienen lugar… y de «la aplicación de las enseñanzas», digamos.

Versión en español
Capítulo 18
Los mosaicos de la vida

La mente del pobre Dandy se encontraba en el estado de confusión espiritual dudosa que experimentan con frecuencia muchos que han estado en circunstancias mucho mejores que él en la vida terrenal. Como otros, había permitido que su ignorancia fantasiosa fabricara y modelara las especulaciones supersticiosas de sus maestros y pastores dogmáticos sobre una vida después de la muerte para dar en una incertidumbre nebulosa, y cuando entró en ella [en esa vida] se sorprendió al encontrar una condición de ley y orden, allá donde él había anticipado una antinaturalidad indescriptible unida a intangibles excentricidades. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 18: Los mosaicos de la vida»

La vida elísea | Capítulo 16: Le escucharán

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.

Versión en español
Capítulo 16
Le escucharán

Era natural que yo tuviera más que un mero interés transitorio ante la entrega de un mensaje enviado en circunstancias tan extraordinarias, un mensaje destinado a poner a prueba la desinteresada súplica del Rico, Dives [ref.], de que sus hermanos escucharan a alguien que había regresado de entre los muertos. Mi padre no era un junco que se dejara sacudir por el viento, sino un hombre de convicciones firmes, y valiente hasta la exageración en su defensa de las mismas, antes que alguien dado a inclinarse por lo supersticioso. Por lo tanto, las perspectivas del éxito que yo deseaba no eran en modo alguno tan esperanzadoras como podía desear, a menos que mi mensaje pudiera reavivar en su memoria alguna vibración de nuestra reciente entrevista mientras él dormía, y contribuir así a resultados que yo no podía prever ni calcular. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 16: Le escucharán»

La vida elísea | Capítulo 15: Rompo el silencio de la muerte

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.

Versión en español
Capítulo 15
Rompo el silencio de la muerte

Parece absolutamente increíble, visto desde el punto de vista terrestre, que alguien en la posición de Myhanene se pusiera tan tranquilamente a mi disposición como para sugerirle que me acompañe en una visita a la Tierra con el propósito mencionado. ¿Por qué no llamó a uno de la multitud de mensajeros que esperan para servirle, y le pidió que asistiera y me presentara a su psíquico? Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 15: Rompo el silencio de la muerte»