La puerta del Cielo | Capítulo 18: Cruzando el puente

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo, Aphraar vive muchos más encuentros, y antes sus amigos le hacen algunas bromas.

Versión en español
Capítulo dieciocho
Cruzando el puente

Estábamos de vuelta en aquella fascinante zona de arbustos, de la que anteriormente Omra me había sacado, secuestrándome. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 18: Cruzando el puente»

La puerta del Cielo | Capítulo 16: La cuarta dimensión: «Ahíº»

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Entre otras cosas, en este capítulo Rael cuenta a Aphraar algo más sobre el segundo nacimiento ─en relación con la omnipotencia, omnisciencia y omnipresencia como atributos de Dios─.

Versión en español
Capítulo dieciseis
La cuarta dimensión: «Ahíº» [«Thereth»]

Estaba solo, flotando en el mar sin orillas de una revelación sin límites. Cada soplo de viento, cada ondulación musical del mar parecía cargada de una belleza, majestuosidad y perfección cada vez más incomprensibles. La existencia no era más que un solo volumen: un poema incomparable de ritmo impecable, unidad y concepción armoniosas, nacido de un sueño de amor en el corazón de Dios y ejecutado por la pluma incomparable de la gracia Divina. Flotando en una corriente tan mística, sagrada y arrebatadora, no es de extrañar que mi alma vibrara con la música que desafiaría a los agentes de la eternidad para encontrar expresión, en color, sonido, perfume y luz, como un arcoíris de vida que rodeaba el santuario del Trono. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 16: La cuarta dimensión: «Ahíº»»

La puerta del Cielo | Capítulo 17: Un despertar temeroso

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo vemos cómo Aphraar aplica lo que podemos llamar «obediencia humilde» ante la posibilidad de ayudar a un curioso personaje recién llegado al «cielo», con el que interactúan.

Versión en español
Capítulo diecisiete
Un despertar temeroso

He estado repasando el relato que hice de mi estancia en ese Monte de Dios en compañía de Eusemos, y comparando el diferente aspecto que adoptó con ocasión de mi visita en compañía de Rael. Y, sin embargo, la escena en sí era prácticamente la misma; el notable cambio que se había producido dependía enteramente de la condición del observador. Antes, mi fuerte deseo era retroceder en dirección a las nieblas, lo que, según Helen, se debía a la atracción del cuerpo; ahora, ansiaba ir en dirección contraria y cruzar el Rubicón hacia lo espiritual. En aquel entonces, observaba los variados caminos de lo que artísticamente llamé el paisaje prismático, indicando el camino hacia una condición o destino vago; ahora, cada matiz individual en esa armonía sinfónica latía con vida, inspiración y revelación. Entonces, me maravilló la aparente falta de ley, orden y organización que observaba en relación con los recién llegados; Ahora, vi no solo la sabiduría, sino también la bondad amorosa que se manifestaba en esa disposición. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 17: Un despertar temeroso»

La puerta del Cielo | Capítulo 15: Sobre la interrelación espiritual

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo, Aphraar nos llama la atención de nuevo sobre este hecho de la comunicación con desencarnados ─lo que conlleva─, y repasa el tema de la cuarta esfera. Citará brevemente una comunicación relativamente célebre con desencarnados, registrada en un libro de un célebre científico, Oliver J. Lodge, que también era estudioso de los fenómenos de comunicación con el mundo espiritual.

Versión en español
Capítulo quince
Sobre la interrelación espiritual

Es una falacia común pero muy natural que, concedido que un medio de comunicación puede ser establecido entre los llamados vivos y los muertos, sería más fácilmente logrado entre miembros de la misma familia que con extraños. Tal suposición se basa en la idea de la continuidad de la relación de sangre; pero ‘la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios‘, y la única relación que sobrevive es el vínculo sagrado del afecto puro. En el reino espiritual sólo hay una familia que abarca ‘todo linaje y lengua y pueblo y nación. Uno es su Padre, Dios, y todos son hermanos‘. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 15: Sobre la interrelación espiritual»

La puerta del Cielo | Capítulo 14: Unas palabras de precaución y esperanza

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo, Aphraar nos invita a una introspección sobre nuestra condición de alma y los espíritus que atraemos en nuestros anhelos, etc.

Versión en español
Capítulo catorce
Unas palabras de precaución y esperanza

Habiendo resumido ─mucho más brevemente de lo que hubiera deseado o de lo que exige la importancia del tema─ la nueva interpretación del cielo y la tierra que me presentó Omra, no soy tan irrazonable como para pedir que la aceptes de inmediato como cierta, en base a mi propia declaración no confirmada [unsupported]. Ninguna persona, ya sea que esté en el cuerpo físico o no lo esté, tiene derecho a exigir tal cosa, y lejos de mí está levantar siquiera la sospecha de tal proceder. Simplemente registro lo que me ha sido revelado, dado a conocer y plenamente aprobado por mí. Gracias a la luz que me ha proporcionado, he podido resolver muchos problemas, descifrar misterios hasta entonces inescrutables, comprobar el valor de muchas autoridades apremiantes, liberarme del peso de pesadas supersticiones y adquirir una idea y una concepción de Dios más nobles y coherentes. En los días de mi encarnación, yo reclamé el derecho a ejercer mi libre albedrío; podía usarlo o abusar de él, según lo descuidara o determinara, siempre sujeto a la justa penalización en que incurriera por mi acción. Tú tienes derecho a la misma libertad que yo reclamé, y yo sería el último en restringirla. En última instancia, ‘Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad‘ [ref.]. La pregunta que todo hombre debe considerar es: ¿Cuáles son los mejores medios para alcanzar la meta en el menor tiempo y en las condiciones más favorables? Hay muy poca, si es que hay alguna, disputa en cuanto a la calificación esencial para el éxito; toda la dificultad surge cuando llegamos a interpretar las reglas por las cuales se debe asegurar la calificación. El Libro Guía (escrituras) que tenemos a nuestra disposición para ayuda y dirección nos dice que estas reglas están expuestas de manera tan clara y sencilla en él que ‘el hombre caminante, aunque sea un necio, no errará en él‘ [ref.]. ¿Me preguntarías dónde se exponen estas reglas? El gran Pastor, quien se declaró el Camino, las condensó en una frase simple e inequívoca: ‘Así pues, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas‘ (Mateo 7:12). Una vida así vivida está ungida por el Espíritu Santo ─la vida de Cristo─ y no puede acercarse a la muerte. Pero para que sea así, debe vivirse con constancia, no simplemente aceptarse como una forma de creencia. El hábito de vida produce carácter cuando se despoja del manto de la carne; el carácter se manifiesta como una vestidura para el alma en gradaciones de color que van del blanco al carmesí más profundo, y cada matiz de color debe ocupar su lugar legítimo. ‘El orden es la primera ley del cielo’ [ref. [2]]. No se pueden encontrar trapos ensuciados por falta de rectitud entre la multitud vestida de blanco ante el trono. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 14: Unas palabras de precaución y esperanza»

La puerta del Cielo | Capítulo 13: El cielo y la tierra

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Sobre los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Este capítulo trata sobre todo del plano esquemático sobre el cielo y la tierra, que empezamos a ver al principio de este libro. Nos aclara cosas sobre las aventuras que hemos visto a lo largo de todo el relato, ya que las experiencias de personas como Marie, etc., se corresponden de manera precisa con las diferentes esferas o «condiciones psíquicas» que tenían tales protagonistas.

Versión en español
Capítulo trece
El cielo y la tierra

No es el menor de los consuelos que disfrutamos en esta vida superior el de la perfecta liberación de las limitaciones del tiempo en que entramos. Oh, la libertad, el alivio, el descanso, la arrebatadora satisfacción de su realización. Eliminado todo lo que sea dolor, pena, problema, cansancio o aflicción; y alcanzado todo ideal por el que el oprimido haya suspirado, ¿qué mayor consumación podría desearse que prescindir del tiempo y que el liberado entre en el pleno disfrute del descanso que permanece? Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 13: El cielo y la tierra»

La puerta del Cielo | Capítulo 12: ¿Responde Dios a la oración?

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo, aparte de hablar del tema de la oración, Aphraar nos sigue compartiendo su experiencia de interiorización del «segundo nacimiento».

Versión en español
Capítulo doce
¿Responde Dios a la oración?

Nos acercábamos al final del Patio. Ni Omra ni yo habíamos hablado desde que nos separamos de nuestros amigos. ¿Cómo íbamos a hablar? Todo el lugar parecía envuelto en el abrazo de un «¡silencio!», bajo el cual parecía un sacrilegio intentar hablar, incluso en el cumplimiento de un deber. Miré a mi compañero bajo el impulso creciente de un miedo sobrecogedor, pero él sólo levantó la mano con un gesto de silencio, mientras reducía su paso deliberado a una mera sospecha de movimiento. Entonces un soplo de perfume a coral  estremeció la quietud [«coral perfume»: como queriendo decir, parece, que la música lejana venía con sensaciones también de perfume], como el eco de una melodía tan lejana que vibraba en las profundidades de la cognición con el dulce arrebato de un sueño de hadas. Bajo la influencia de su fuerza hipnótica permanecimos de pie, escuchando el crescendo apenas perceptible que se elevaba con el movimiento perfecto de un amanecer sin nubes, hasta que los elementos vocales e instrumentales pudieron distinguirse a medida que se acercaba una procesión aún invisible, y las palabras del gran himno rodaban en volúmenes a través del Patio con la proclamación de que ‘El camino del justo es como una luz resplandeciente, que brilla más y más hasta el día perfecto‘ [ref.]. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 12: ¿Responde Dios a la oración?»

¿Nuestra época «anti-Dios»? Algunas cosas básicas sobre la actitud de «no poner primero a Dios», servida por un montón de cosas

¡Hola! Esta es otra entrada a modo de saludo (es un comentario general, realizado en este vídeo del célebre «cura de Toledo» 🙂 ).

Las personas, en algunas religiones, se quejan a veces de que cosas como el yoga son «anticrísticas», y aunque todo esto lo hemos tratado ya ─en estos años atrás desde fines del 2020─, y se nos ha aclarado completamente esta cuestión, veamos un repaso aquí.

Ciertamente usamos técnicas, incluso las «espirituales», para «no poner primero a Dios» en nuestras vidas, y así, justificamos determinadas fachadas (es decir: justificamos formas de evitar sentir humildemente nuestro daño (miedos, etc.), el daño o heridas que tenemos en el alma, y en cuya justificación nos impedimos realmente ser nuestro «yo real», y por tanto, una relación con Dios, ya que «Dios solo se puede relacionar con nuestro yo real» ─que es algo que vimos expresado así, literalmente, en las enseñanzas que estamos viendo─).

El tema es ir sintiendo cómo las técnicas y actitudes espirituales, que en sí mismas serían «meros medios», se unen entre sí en estos tiempos.

Es decir, por ejemplo, tenemos la actitud de cierta «independencia» más o menos arrogante: con la inteligencia artificial parece poder darse una especie de colofón de autoendiosamiento potencial.

Varios elementos, de fuentes diversas, pueden reunirse, «hacer mundo», como conjunto de cosas para consolidar cierto «espíritu», cierta actitud, junto a cualquier técnica espiritual o religiosa. Continuar leyendo «¿Nuestra época «anti-Dios»? Algunas cosas básicas sobre la actitud de «no poner primero a Dios», servida por un montón de cosas»

La puerta del Cielo | Capítulo 6: Un veredicto de revelación

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Esta vez, Aphraar sigue asimilando el despliegue de su vida como alma, presentado en la experiencia que tuvo en el anterior capítulo.
─ «Dos ríos se encuentran», es un tema presentado abajo. Querría expresar, con eso, la vida infinita de Dios, que es capaz de divinizar (con su amor) la vida finita de sus hijos, creados almas finitas.
─ Otro tema fundamental, que quiero comentar aquí, es sobre el siguiente párrafo (los comentarios van entre corchetes):
«cuando se introdujo en la visión aquella escena de Whitechapel [el atropello que les iba a llevar a los dos a la muerte física, al niño y a Aphraar], el análisis pudo haber mostrado que debías algo [ya que Aphraar por ejemplo no había conseguido salvar al niño físicamente]. Si el veredicto se hubiera dado entonces, podría haber sido como en el caso del monarca de Babilonia: ‘Pesado eres en balanza, y fuiste hallado falto‘. Pero siendo Dios justo y misericordioso, no es de extrañar que conceda lo que un mortal permitiría [un mortal vería la bondad de la intención de Aphraar, aunque no lo consiguiera], y que permita que un acto que estaba en curso cuando se emitió el fiat [cuando se dio la orden, el mandato, cuando Aphraar quiso salvar físicamente al niño], sea considerado en el premio».

Versión en español
Capítulo seis
Un veredicto de revelación

«¿Pensamos ya en movernos?».

La voz de Omra es tan suave, persuasiva y simpática como la de Myhanene; pero, al llegar inesperadamente después de la vibración musical que había estado escuchando desde el misterioso alrededor, me despertó con algo de sobresalto a un reconocimiento de la presencia de él. Todavía me hallaba en un estado de incertidumbre onírica como resultado de la visión, cuya última escena me había transportado a través de las nieblas, y me encontraba en una condición de desconcierto en cuanto a dónde y en qué circunstancias me hallaba por el momento: si estaba realmente tumbado en las laderas, como me encontraba originalmente, o en uno de los divanes del Patio de las Voces. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 6: Un veredicto de revelación»

La puerta del Cielo | Capítulo 4: Omra explica mi posición

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Aphraar conoce quién va a ser su acompañante en esta experiencia de la puerta, y de lo que conlleva el segundo nacimiento.

Versión en español
Capítulo cuatro
Omra explica mi posición

Rael ya estaba demostrando ser un profesor provocadoramente fascinante. Tenía la rara habilidad de crear sed de conocimiento, esbozando contornos desnudos de unos temas dibujados con formas y colores atractivos que excitaban el interés, la expectación y el deseo, para luego apartarse tranquilamente, durante un tiempo, sin satisfacer el apetito que él había creado. En esto residía la gran belleza y fertilidad de su diseño. Un tesoro codiciado, descubierto, fuera de nuestro alcance, perdido, buscado y finalmente encontrado, es mucho más precioso que si hubiera sido un juguete en nuestra guardería. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 4: Omra explica mi posición»