A través de las nieblas | Capítulo 5: El hogar del descanso

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en la página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados. El audio de este capítulo ya está allí enlazado (como en el anterior, hago un largo comentario al final del audio, tras la lectura del texto, para ver algunas ideas importantes, y a veces para aclararnos con algunas cosas).

Reuniré todos los textos de este primer libro de R. J. Lees (A través de las nieblas) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl.com) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

____

Notas al capítulo

Vamos a comentar el párrafo donde el texto caracteriza al «Sueño», personificándolo.

Con «Sueño» se refiere a la mera capacidad de dormir, es decir, esto que nos pasa cuando tenemos un cuerpo físico. Pero de alguna manera también sucede algo parecido en las primeras etapas de nuestra vida espiritual, una especie de desconexión, cuando ya «sólo» tenemos el cuerpo-espíritu (aunque en esa vida este análogo del sueño sucederá con otros fines, en otros sentidos, por lo que se ve).

Vemos que el Sueño no privilegia a nadie, ayuda a todos. No juzga. Esto nos va metiendo en una dimensión de «misericordia» de la creación, de la que luego hablará más, en otros capítulos.

Esta misericordia está implicada en el propio diseño de la primera parte de nuestra vida, que, si no ocurre nada malo, se da en la Tierra, en un cuerpo físico (si no ocurre que somos abortados, o que morimos muy pronto, o que sufrimos esa tormenta emocional que resulta insoportable para la «nueva alma», en el útero, y que deriva en un aborto «espontáneo»).

El texto dice que algunas personas se quejan del sueño, así como exigiéndole la perfección. Pero en el texto se describe esa actitud de exigencia, de demanda, como un error, ya que nada mortal (afectado por las condiciones de miedo en la Tierra, miedo que creamos los humanos), nada mortal ─nada que sea «hijo de la Tierra»─ puede satisfacer esos ideales de perfección.

Luego pregunta:

¿Quién se atreve a alzarse y decir que él [el Sueño] tiene sus favoritos en la familia del hombre?

Con esta frase está diciendo quizá que, cuidado, que no se aventuren tampoco a «proyectar» sobre el Sueño más errores, que ahora son errores acerca de quiénes serían los «preferidos» del Sueño.

El Sueño es noble, dice, porque por ejemplo sucede que duermen mejor las personas con la conciencia más tranquila, por ejemplo, que muy a menudo no suelen ser las favorecidas por el mundo y las tentaciones y supuestas bondades mundanas.

Dice (añado comentario entre corchetes):

… se encontrará que en su aparente elección [elección del Sueño] la gran nobleza de su alma [su, del Sueño] brillará más hermosamente. ¿Dónde se encontraría tal cosa [los favoritos del Sueño]? No en el palacio ni en la mansión donde los cortesanos aduladores o los quejumbrosos genuflexos suelen buscar un lugar o poder [no en las personas muy adictas al pecado y en general con muchas adicciones: al poder, etc.], sino en el cuchitril o en la guarida [por lo tanto, más a menudo en sitios humildes], donde tal vez se entretenga en una empatía más tierna, mientras busca cerrar los párpados con un sello más seguro [es decir, duermen mejor estos humildes, en general, como favoritos del sueño].

Versión en español
CAPÍTULO V
EL HOGAR DEL DESCANSO

Uno de los grandes encantos de esta vida es la singular adecuación de cada acontecimiento al momento y lugar en que se produce; los deseos y anhelos están estrechamente entrelazados con la oportunidad de satisfacerlos. Casi la primera comunicación que se me dio tras mi llegada fue que encontraría que esta era una tierra de sorpresas. Ahora que tenía tiempo para pensar y reflexionar un poco, una de las principales cosas a considerar era la condición perfectamente natural de todo ─física, intelectual y espiritual─. Esto no se notaba en nada más enfáticamente que en mi inclinación y entorno en el momento de haber perdido a mi guía y compañero. Mientras él estuvo presente, todas mis facultades estaban en el qui vive [listas para ponerse en marcha], tanto para ver como para oír las lecciones que él se esforzaba en desplegar; y éstas, sucediéndose unas a otras con una rapidez tan asombrosa, no me dejaban tiempo para nada más que una burda apropiación, mientras que mi memoria era llamada a almacenarlas apresuradamente para una consideración y reflexión más maduras más adelante. Ni siquiera tuve tiempo de pensar cuánto alimento para una digestión tranquila había adquirido de este modo, aunque sin duda mi instructor lo sabía perfectamente, y su partida se debió a la necesidad de que me detuviera para ver cuánto había viajado en la peregrinación del conocimiento desde el punto en que lo conocí por primera vez. En todo caso, mi primera idea al quedarme solo fue que nada podía ser tan grato para mí como la oportunidad única que tenía ahora a mi alcance. Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 5: El hogar del descanso»

A través de las nieblas | Capítulo 4: El monte de Dios

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en la página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados. El audio de este capítulo ya está allí enlazado (como en el anterior, hago un largo comentario al final del audio, tras la lectura del texto, para ver algunas ideas importantes, y a veces para aclararnos con algunas cosas).

Reuniré todos los textos de este primer libro de R. J. Lees (A través de las nieblas) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepL, google, etc.) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

(Estas notas las leo y comento en el audio de comentario sobre otro capítulo, el número 6, enlazado también en la página B.9.)

16-enero-2025:
Podemos plantearnos esta pregunta básica, y algo de contexto para entenderla:
─ El caso general, planteado en el libro, es pues que hay una definida transición al mundo espiritual ─y recordemos que en general miles de millones de espíritus no hacen tal cosa porque se quedan pegados a la Tierra─.
─ Esta transición es representada por las nieblas, cuando efectivamente son atravesadas «definitivamente» (quizá en algún sentido de tal idea: «definitivamente»). (Esto se resolverá en capítulos posteriores, cuando hablemos del caso de Marie.)
─ Entonces, con respecto a alguien como la mujer culposa, que vemos retratada en el capítulo: ¿le sería imposible por ejemplo regresar a la Tierra para pedir perdón a la persona a quien ella le ha de pedir perdón, si esta persona está todavía viva en su cuerpo físico?
─ Un poco de «contexto»: Recordemos que existe el estado de sueño para las almas que todavía tenemos un cuerpo físico.
─ En ese estado de sueño podemos encontrarnos con personas que ya están en el mundo espiritual (por ejemplo en su «cueva»; como esta mujer retratada aquí).
─ Y/o bien también podemos encontrarnos con personas que están pegadas a la Tierra, y ya han dejado el cuerpo físico (o con personas que, como nosotros, están durmiendo, teniendo todavía su cuerpo físico en la Tierra).
─ Supongamos que podemos encontrarnos con ambos tipos de personas: las «ya transicionadas» y las «pegadas a la Tierra».
─ Es decir, la mujer culposa, si trabaja en su arrepentimiento, podría darse cuenta de la posibilidad de hablar con esas personas a quienes ha dañado (de hablar con ellas mientras tales personas viven en el estado de sueño, al dormir en la Tierra).
─ Un aspecto a meditar es el de que, quizá, si esta persona culposa no entra al mundo espiritual en su especie de «cueva bien definida», y, sin embargo, se queda merodeando por la Tierra, entonces es posible que no pueda desarrollar fácilmente la claridad o el propósito de realizar un encuentro «sano» y eficaz con aquellas personas a las que ha dañado (con esas personas hacia las cuales, en su arrepentimiento, ella ─la mujer culposa─ necesitaría pedir perdón, o sea, mostrar al menos un sincero arrepentimiento en actos efectivos ─por lo menos hablar de ello y permitir la expresión de las personas dañadas─).

17-enero-2025: 
(a raíz de lo que Jesús y María Magdalena comentan en:
20120418 Through The Mists – With Mary – Chapter 4 S2
https://www.youtube.com/watch?v=z1cJ1LR7cEU )

─ En el caso de esta mujer culposa, que vemos «recibir» el perdón de otra (que parece que en realidad es su hija, según afirma María Magdalena ─ella y el muchacho son hijos de la mujer culposa─): En este caso vemos que ella no ha aceptado todavía ese perdón que queda en ella como una especie de luz potencial para acompañarla en el proceso de arrepentimiento que alguna vez emprenderá.
─ Esto lo podemos asemejar a lo que le pasa a los niños, pero no con luces sino con las sombras de las creencias falsas o pecados de las madres y padres (y otros adultos). Es decir, desde pequeños, de niños, todos portamos esas cosas oscuras, debido a los bloqueos emocionales asimilados en la infancia, ya que los padres y madres no se dan cuenta de que muchas veces los niños expresan las emociones heridas de los adultos (para poder liberarse ellos de esas heridas potenciales, ya que no se las merecen).
─ Pero esas heridas, para que realmente las aceptemos más tarde, para que las aceptemos como nuestras, hemos de ejercer nuestra propia voluntad viviendo en ellas. Así, de cierto modo también nos vamos haciendo responsables por esos pecados, mientras que, cuando aún no tenemos casi autoconsciencia, todavía no estamos realmente manchando nuestra alma con el pecado, aunque de cierto modo ya esté dentro, en cuanto esa especie de semilla de «anti-luz», en nuestra alma ─y a veces con efectos muy visibles (incluso somatizaciones tipo deformidades, etc.)─.
─ La ley de atracción actuará sobre esas heridas, bloqueos, o anti-luces (ya albergadas en ese niño/a), y será una especie de mensaje para los padres ─lo que le pase al niño lo será─. Eso que suceda todavía caerá totalmente bajo la responsabilidad de los padres, si el niño apenas ha desarrollado su voluntad.
─ Por otra parte, cuando al final habla del «poder del amor en otra dirección»: dice eso en el sentido de que Eusemos ya le ha mostrado a Fred sucesos que tienen que ver con cómo opera el amor: Lo que pasa con las nieblas, lo que pasa con la gente que se reencuentra, lo que le pasó a la mujer culposa… y ahora le mostró esa dirección hacia arriba, para que viera el poder en una dimensión superior.

6-febrero-2025
Sobre el párrafo donde compara una puesta de sol real con una puesta de sol pintada por un pintor: En esa metáfora creo que utiliza la imagen de que el pintor pasa a otra cosa, y tiene que dejar de pintar el cuadro, ya que el cuadro, la obra pintada, no da para más. El pintor se levanta a otra cosa, a captar, a pintar otras cosas, y ese acto es quizá relacionado o asemejado en la metáfora a cuando alguien que mira el cuadro sale o despierta de un inicial arrobamiento ante la mirada de la «belleza» de esa pintura ─no obstante muerta─, para tener que ponerse de pie, quizá en un museo, ante la orden o sugerencia de alguien para seguir con la visita ─despertando así de tal disfrute de la «belleza» (si se puede decir «bello» a algo muerto)─.

Versión en español
CAPÍTULO 4
EL MONTE DE DIOS

EUSEMOS me condujo colina abajo hacia aquel punto del que partían los diferentes caminos y que era necesariamente un punto de encuentro común para las multitudes que iban y venían continuamente. No había ninguna razón visible para que esto fuera así, ninguna barrera o impedimento para que pasaran directamente desde, o hacia, cualquier camino o punto particular al que quisieran llegar, ninguna puerta en la que tuvieran que ser admitidos o examinados para probar sus calificaciones, y sin embargo, de mutuo acuerdo, todas las personas gravitaban hacia ese centro común en su paso en cualquier dirección. Cada vez me interesaba más mi nuevo y sobrecogedor entorno, a medida que cada nuevo pensamiento y escena se grababan en mí. Fue mientras descendía en medio de esta multitud ajetreada, siempre cambiante y alegre, cuando por primera vez comprendí plenamente el hecho de que la muerte estaba fuera de nuestra vista, detrás de nosotros, y al hacerlo me detuve ─me detuve para tratar de darme cuenta de todo lo que había dejado atrás, de aquello a lo que había llegado y del incomprensible cambio de circunstancias al que me había visto arrastrado, mientras yo seguía siendo el mismo─. Todos y cada uno de los incidentes que conocí parecían encerrar un cielo, y más de lo que yo había podido imaginar en la Tierra; sin embargo, cada uno de ellos estaba diseñado de tal manera que no era más que un fascículo de nuestro hogar, donde se oiría la palabra exhalada por los labios de un Padre Infinito en el acorde perfecto del amor, cuyos ecos perdurarán para siempre en la vasta extensión de esa cúpula eterna bajo la cual encontraremos finalmente nuestro descanso. Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 4: El monte de Dios»

A través de las nieblas | Capítulo 3: Un paisaje prismático

Índice
─ Introducción
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en la página).

Para los audios: en esa misma página estarán enlazados y ordenados. El audio de este capítulo está allí enlazado (como en el anterior, hago un largo comentario al final del audio tras la lectura del texto, para repasar algunas cosas que son dichas de manera algo enrevesada, etc.).

Reuniré todos los textos de este primer libro de R. J. Lees (A través de las nieblas) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl.com) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

____

Versión en español
CAPÍTULO III
UN PAISAJE PRISMÁTICO

No soy ─o no era en la otra vida─ un entusiasta. Ninguna persona, por imaginativa que fuese, habría usado esa palabra para describir mi carácter. Frío, aburrido, desapasionado, prosaico, flemático, incluso estúpido, habrían sido unos epítetos que muchos habrían considerados apropiados para mí; pero entusiasta, ¡nunca! Un espíritu así nace de una imaginación y un gusto vivos, pero yo no tenía lo uno, y constantemente me aseguraban que no sabía nada de lo otro; ¿cómo, entonces, podía ser entusiasta? Esto era indudablemente cierto en la vida anterior, pero ¿me justifica eso decir que es igualmente cierto en esta? ¿Es tan leve el cambio de carácter y temperamento? ¿Somos tan de nuestro antiguo yo, simplemente trasladados a nuevos campos y entornos, que todo lo que era cierto en el pasado es igualmente cierto en el presente? Estas eran preguntas que surgían instintivamente en mi mente, pero no tenía el poder ni el conocimiento para responderlas. Era plenamente consciente de que se habían producido algunos cambios, aunque por el momento no tenía forma de determinar si eran permanentes o no; una experiencia posterior podría demostrar que en ese momento estaban provocados por las extrañas circunstancias que se agolpaban sobre mí. Por ejemplo, en el pasado no había sido en absoluto curioso, pero desde que me encontré aquí no había hecho nada más que preguntar: ¿cómo? ¿cuándo? ¿de dónde? o ¿por qué?, a mí mismo y a los únicos dos amigos con los que había tenido oportunidad de hablar. Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 3: Un paisaje prismático»

A través de las nieblas | Capítulo 2: La sala del juicio

Índice
─ Introducción
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en la página).

Para los audios: en esa misma página estarán enlazados y ordenados. El audio de este capítulo ya está allí enlazado ─como en el anterior, hago un largo comentario al final del audio─.

Reuniré todos los textos de este primer libro de R. J. Lees (A través de las nieblas) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepL, google, etc.) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

____

Versión en español

CAPÍTULO II
LA SALA DEL JUICIO

Mis reflexiones iban más o menos en el siguiente sentido:

Una tierra de sorpresas, ¿verdad? Sí. ¿Y por qué no dijo también tierra de revelaciones? ¿Cuánto tiempo llevo aquí? ¿Una hora, un día, un mes? No lo sé. Según mi idea del tiempo, parece como si acabara de hacer aquel intento de salvar al niño; pero medido por la revelación, siento como si hubiera estado aquí durante años.

¡Qué extraño que no sepa cómo salí! No me caí, no sentí dolor, no tuve indicios de revivir de un desmayo, ¿cómo fue? ¿Cuántas personas enturbian su vida con el miedo que les inspira la muerte; cuántos maestros se deleitan en los terrores de esa hora en que el alma se encuentra cara a cara con la muerte? ¡Cuán diferente ha sido mi experiencia! Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 2: La sala del juicio»

A través de las nieblas | Capítulo 1: Más allá de las nieblas

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en la página).

En esa página he actualizado la descripción, y algunas cosas pueden aclarar el comentario que hago en estos primeros audios ─ya que realmente Fred, el protagonista, sí estaba en el camino del amor divino, en relación con Dios─.

Para los audios: en esa misma página estarán enlazados y ordenados (el audio de este capítulo está allí enlazado, con un largo comentario al final).

Reuniré todos los capítulos de este primer libro de R. J. Lees (A través de las nieblas) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción de los textos (que hago con ayuda de deepl y google) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Aquí, el protagonista, Fred, nos empieza a narrar muy brevemente su vida: al parecer su madre muere a poco de él nacer, etc.
─ Utiliza continuamente la ironía para hablarnos de la hipocresía de la que tuvo el coraje de alejarse en su vida, al menos en sus últimos años de vida física, antes del percance que nos relatará en seguida.
─ Ya desde su infancia nos dice que tomó cierta distancia con respecto a esas actitudes erróneas del mundo.

Versión en español

A través de las nieblas

AL LECTOR

Escuché, dentro de mi hogar espiritual, un lamento:
«Si tan sólo uno pudiera venir,
si pudiera contar la historia
de su experiencia en ese otro lado,
si pudiera rasgar las nieblas,
si pudiera abrir los portales de par en par,

para que pudiéramos ver, comprender y saber…».
La agonía me perturbaba, pero mi corazón dijo: ¡Ve!
El amor me anima, pero la ignorancia se resiste
al poder por el que entrego este «A través de las nieblas».
EL AUTOR.

NOTA DEL RECEPTOR A LA PRIMERA EDICIÓN
(R. J. Lees – 1898)

No deseo añadir a la siguiente historia nada más que una breve explicación de su origen y de mi relación con ella.

Era Nochebuena, y yo estaba ocupado con algunos anuarios que había sobre mi mesa, cuando un extraño, sin invitación ni previo aviso, entró en mi habitación «mientras la puerta estaba cerrada». Su presencia no me perturbó, pues ya había recibido visitas de este tipo en otras ocasiones; así que le di la bienvenida y le pregunté el motivo de su visita.

Entonces me expuso el deseo que había acariciado durante mucho tiempo, y me preguntó si le ayudaría a consumarlo: Tan pronto como su mente comprendió el hecho de que había «traspasado la tumba», le poseyó el anhelo de encontrar algún medio de regresar a exponer cómo los hombres se equivocaban con su concepción acerca de la vida del más allá. Al principio, él temía no poder quebrar ese silencio de la tumba, pero con la experiencia llegó a conocer la omnipotencia del amor, mediante la cual se podría retirar la venda que sellaba los labios de la muerte, y cuya prueba le fue concedida en nuestra conversación. Él deseaba que yo escribiera lo que me dictara, para luego entregar su historia al mundo.

¿Cómo podía responderle que no? ¿Acaso no buscaba yo, como todo ser humano, el conocimiento que él podía dar? Por lo tanto, no dudé en tomar mi pluma.

Pronto descubrí que su recitado, aunque poco ortodoxo, arrojaba un torrente de luz sobre las enseñanzas bíblicas, despejando nubes de duda y reconciliando pasajes que antes yo no podía entender. Llegó a mí como un extraño, pero pronto aprendí a quererle, y esperaba su regreso con impaciencia cada mañana. Ahora, cuando por el momento ya ha cesado su registro, contemplo el asiento en el que tantas horas se sentaba, como si de alguna misteriosa manera estuviera a medio camino «a través de las nieblas».

Al enviar esto en obediencia a su deseo, permítanme adjuntar la oración que pronunció cuando me dejó por última vez: «Que Dios, Padre de las almas de todos los hombres, bendiga este esfuerzo de un corazón anhelante por retirar una parte del peso de la ignorancia de los hombros de sus hermanos en la carne; y que la luz de Su verdad sea lámpara para sus pasos cuando vengan «a través de las nieblas»». Y a esto yo añado: ¡Amén!
Robert James Lees
Mayo de 1898

PREFACIO A LA TERCERA IMPRESIÓN

La necesidad de una tercera impresión de este libro me brinda una grata oportunidad de expresar mi sentimiento de gratitud por haber sido elegido como el instrumento a través del cual este evangelio de esperanza y consuelo ha sido revelado al mundo. No hablo solo por mí, sino que el autor, que está presente conmigo mientras escribo, también desea agregar una confesión similar por sí mismo. Su esperanza y esfuerzo era alcanzar y consolar a unos pocos de los hijos e hijas heridos por el dolor, pero ya tenemos ante nosotros el testimonio del ministerio a una multitud, y ahora, en compañía de su continuación prometida –‘La vida elísea’– lo enviamos nuevamente para que continúe su misión sanadora en otras esferas.

En relación con esto, deseo responder a una pregunta que se repite a menudo, así como decir que mi nota a la edición original sobre cómo se originó el libro debe tomarse como un hecho literal. El volumen no es una novela, ni en ningún sentido un tour de force de la imaginación, sino ─por formidable que pueda parecer la afirmación─ en lo que a mí respecta, es el registro de experiencias que me dictó un visitante de ese «hogar del alma» al que todos nos apresuramos a dirigirnos.

Muchos otros, sin duda ansiosos de ser favorecidos por experiencias similares a las que yo he disfrutado durante tanto tiempo, han preguntado cómo se pueden lograr. Semejante pregunta no es fácil de responder. Sin embargo, después de una larga y devota consulta, mis amigos en el más allá, que entienden estas cosas mucho mejor que yo, llegaron a la conclusión de exponer el proceso de manera indicativa ante el mundo para el beneficio de quienes decidieran beneficiarse de él. Así se hizo, y puede leerse en el volumen titulado “El hereje[texto autobiográfico escrito por el canal, Robert J. Lees], en el que, siguiendo el ejemplo de Charles Dickens en su “David Copperfield” (aunque el libro es una historia y en ningún sentido una biografía), se puede rastrear claramente la naturaleza de la conexión existente entre nosotros, con las sucesivas demandas hechas para probar mi lealtad y devoción, y luego la naturaleza de la recompensa con la que han más que recompensado mis humildes servicios.

Sin embargo, me resulta imposible prometer que otro que siga los mismos pasos se encontrará con experiencias idénticas. ‘Dios da a cada uno individualmente tal como Él quiere’. Como dice Pablo a los corintios: ‘Hay diversidad de dones, pero el Espí­ritu es el mismo. Y hay diversidad de administraciones, pero el Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero es el mismo Dios que obra todo en todos. Pero a cada hombre le es dada la manifestación del Espí­ritu para provecho propio’.

Es indudable que los dones espirituales iban a ser la herencia de los seguidores de Cristo. La historia de los santos de todas las épocas, y las «invasiones»* de la actualidad, dan testimonio de que no se pretendía que se los quitara, sino que se los prometía ‘a todos los que el Señor nuestro Dios llamase‘, porque ‘Dios no hace acepción de personas‘ y ‘todo lo que hace será para siempre‘. No puedo decir más. [* Con «invasiones» se referiría a «invasiones psiquicas», que no tiene necesariamente un sentido malo. En el prefacio del siguiente volumen volverá a aparecer este tema.]
ROBT. JAS. LEES.
ENGELBERG, ILFRACOMBE, 1 de noviembre de 1905.

Capítulo 1
Atravesando las nieblas

En mi vida terrenal me llamaban misántropo. Esta es una extraña confesión con la que romper mi silencio, pero estando ahora más allá de las consecuencias que tal franqueza podría acarrear, no tendría motivo ─aunque tenga la voluntad de ello─ para hablar ahora con más reservas. Si se exige alguna disculpa por la agradable tarea que he emprendido, que se encuentre en el incesante lamento al que me he referido en el prefacio de estas páginas. ¿Es cierta mi afirmación en ese sentido? Te pido que dirijas esa pregunta hacia tu interior. Pregúntale a tu propio corazón, y estaré satisfecho de recibir la respuesta, añadiendo simplemente que, tal como tú eres, así es toda la humanidad. Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 1: Más allá de las nieblas»

Desencarnado Eugene Morgan, amigo de Padgett, comenta sobre el proceso

Captura de una de las partes visualizadas

En este vídeo…
… enlaces:
─ YT: https://youtu.be/1vwpAh1woKg
─ Para descargar:
https://www.dropbox.com/scl/fi/7v1pwusk0nb8m153oh6kp/20241123-Desencarnado-E_-Morgan-amigo-de-Padgett.mp4

… visualizamos la primera parte de la canalización* y ronda de preguntas que hacen a un desencarnado, Eugene Morgan, que fue amigo de James Padgett (canalizador de Jesús en la primera parte del siglo XX, antes de toda la confusión que hemos vivido en ese siglo y en este XXI, con todas las suplantaciones de Jesús que han sido canalizadas e impulsadas por varios grupos de espíritus, de desencarnados).

Esto tuvo lugar el año 2024, en el encuentro final de la gira fuera de Australia, de Jesús y María Magdalena.

Me alargo mucho en algunos comentarios:
─ comentarios sobre el tema del alma gemela, actualizando en parte sobre algunas cosas relativas a la comprensión de esto, ayudados por lo poco que comentan Morgan y Jesús;
─ comentarios, al final, sobre heridas emocionales, ya que este caso de Morgan se parece mucho al de muchos hombres hoy.

____

* Vídeo original (hasta minuto 36:21)
https://www.youtube.com/watch?v=3HF8KalxPAY
20241102 1400 DT Living Room Tour US event 13 Day2 Part2

Desencarnados que se aprovechan del autoengaño de jóvenes «seudoespirituales» hablan con Jesús

Captura de un momento del vídeo visualizado

En este vídeo…
…enlaces:
─ YT :
https://www.youtube.com/watch?v=Wd-5Fm9hy2M
─ Para descarga:
https://www.dropbox.com/scl/fi/3ppc03n1c454ekpsj80ix/20241120-Desencarnados-que-se-aprovechan-de-jovenes-autoenganhados.mp4

… vemos una canalización* muy impactante y emotiva, que ilustra muchas cosas. En ella Jesús habla con Errol a través de María Magdalena. Errol es un desencarnado que nació en 1952 y murió unos 21 años después en un accidente de coche/carro.

Errol hace de portavoz de un grupo de espíritus que ayudaba a varios jóvenes ─que todavía tienen cuerpo físico─ a tener en la Tierra la vida y las experiencias que a esos espíritus les hubiera gustado tener (unas experiencias por las cuales sienten digamos que una «nostalgia enfadada» por no haberlas podido tener en la Tierra ─muchos de ellos murieron jóvenes─).
____

* Vídeo original:
https://www.youtube.com/watch?v=ERxbhDS3Mag
─ 20240901 1130 DT Living Room Tour UK Talk 2 Day3 Part2. (Rear camera)
─ Pertenece al segundo de los encuentros que organizaron en Inglaterra Jesús y María M., el año 2024 (es el sexto de un total de 13 eventos en varios países fuera de Australia)

Jesús charla con espíritus «Nueva Era» (Arvanna y «su» grupo)

En este vídeo…
…Enlaces:
─ YT:
https://www.youtube.com/watch?v=wF778CruU78─ Para descargar:
https://www.dropbox.com/scl/fi/liyp6lag08xxzyjmkagx8/20241012-Jesus-charla-con-espiritus-Nueva-Era.mp4

… comento y traduzco parte del vídeo* donde vemos a María Magdalena canalizar ─a finales de octubre del 2024─ a una mujer desencarnada que en ese momento estaba en la cuarta esfera, y que «murió» hace algunos miles de años.

La espíritu charla con Jesús, a través de María, sobre algunas cosas básicas en torno al progreso en el mundo espiritual, la influencia sobre la Tierra, etc.

__
* Vídeo original
(vemos la canalización completa, la primera del día, y que va desde el minuto 12 +o- hasta el 47.30 del vídeo original):
https://www.youtube.com/watch?v=Qzcdtm0-IM4
20241025 1400 DT Living Room Tour US event 12 Day1 Part2

 

El desencarnado Mateo siente resistencia a tratar el abuso que tuvo en la infancia

En este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=GsAGCXsuGIk
… vemos cómo conversa* Jesús con un desencarnado llamado Mateo, un hombre italiano que murió de anciano hace unos 100 años.
Es un caso que reúne maltrato físico, emocional y sexual, durante la infancia.
___
* Vídeo original:
https://www.youtube.com/watch?v=TI0yoOzm89M
Página de los eventos 2017 en divinetruth.com: https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#download-event-2017.htm
___
Algunas notas:
– El abuso emocional siempre se da en el hogar (aunque no sea sexual), y conllevará en algún grado, en la infancia, lo mismo que vemos en este caso de abuso a Mateo, que incluye abuso sexual. Es decir, todo el mundo en la infancia:
* preferimos no sentir «la injusticia» (preferimos no sentir el hecho, la verdad, de que: «no nos lo merecemos»)
* y preferimos sentir el dolor de culparse uno mismo (por lo que les hicimos sentir a los adultos alrededor de nosotros, cuando éramos muy pequeños y cuando por tanto se está empezando a formar nuestra autoconsciencia, y apenas empezamos a ejercitar el libre albedrío ─intrínseco al alma─).

– Recordemos que, en paralelo, desde pequeños, por ejemplo, todos somos en seguida despojados de forma «natural» (por el entorno) de poder tener la visión de espíritus y una relación natural con ese mundo, – etc

Preguntas «frecuentes»: ¿Qué piensas de otras canalizaciones que dicen ser dadas por la misma alma de Jesús? (cartas de Cristo, ucdm…)

[Versión: junio 2023 (revisado también en diciembre 2024).
En junio del 2023 fue revisado completamente con algunos cambios, y fue actualizado el último apartado, con algunos cambios mayores. Ese apartado ahora contiene sólo el enlace y no el texto completo donde hago otra especie de introducción básica (es una presentación que antes aparecía en todas las páginas y entradas, hasta hace poco, pero que ahora está en versión extendida sólo en ese enlace)
]

A continuación copio la respuesta que hice a un comentario sobre el tema de esta pregunta, en la página de presentación.

Coloco un índice para ordenar un poco la respuesta. En ella aprovecho para hablar de cosas básicas e ilustrarlo un poco con algo de relato «personal».

Otra respuesta (solo en formato audio), a preguntas sobre algunos temas tratados abajo, es: unplandivino.net/preguntas-2/

Muy importante también; antes de seguir:

Abajo, en este texto, hay apartados donde enlazo muchos de los talleres principales de Jesús y María Magdalena.
Si hay algún problema con posibles descargas dentro de esos enlaces, etc., ver esta página:
             unplandivino.net/descargas/

Índice
– Introducción: lo importante

– El tema de los libros
– Muchos espíritus se creen Jesús
– Creo que son imposturas
– Más sobre lo más importante
– Volviendo al tema: libros e influencia de desencarnados
– Un apunte rápido sobre una verdad absoluta
– Más cosas sobre los materiales
– Ahora, siguiendo con Jesús
– Matización sobre usar las ideas y las prácticas
– Algo de historia personal
– Más matizaciones sobre el libro traducido
– Nota sobre los impostores

– Más cosas insistiendo en el tema de la influencia de espíritus, que “truca nuestro crecimiento”, y que atraemos por nuestra arrogancia e insinceridad
– Sentir a los espíritus
– Más historia personal para ilustrar esto: el tema «ovni», desvelado
– Despertar real en mi experiencia a la mentira de la reencarnación
– Retomando algunos puntos básicos
– Importante: otro texto que sirve así como de introducción a la web, y que estaba antes en todas las páginas y entradas, está en este enlace

___

Introducción: lo importante

En todas las enseñanzas se dan algunas condiciones para que nos abramos a crecer en amor y verdad.

Pues todo depende de nuestra integridad y sinceridad.

Lo más importante ─tras el amor de Dios─ es que Dios tiene capacidad de entregarnos verdad absoluta sobre todos los temas a cada momento (en forma de «sentimientos», digamos).

El «problema» es que hay muchos desencarnados en esa posición de «dadores de verdad», tengan o no razón dichos espíritus.

Entonces, el tema no es si los desencarnados tienen o no razón. Ellos nos pueden dar palabras, «energías», etc…. pero de lo que se trata es de discernir entre:
– nuestra propia alma/ánimo
,
el alma de los desencarnados que más o menos nos rodean siempre,
– y el Alma infinita de Dios, dándonos verdad (y, en su caso, a poder ser, dándonos amor divino ─diferente al natural─).

Recordatorio básico: estamos rodeados literalmente de desencarnados (espíritus) que se colocan en esa posición de «dar la verdad» y de «hacernos sentir bien», etc., pero con más o menos arrogancia y actitud manipuladora. Y esto lo atraemos por nuestras propias heridas emocionales.

Por otra parte, como dijimos, Dios también puede darnos su amor, para lo cual debemos cumplir unas condiciones de integridad y sinceridad (volver a ser como niños en ese deseo, básicamente).

Más abajo insistiré en ello, pues el amor natural no es el de Dios.

El tema de los libros

En gran medida el tema de los libros depende:
– de la intención que tengamos,
– y de la intención de los espíritus asociados ahora a nosotros y a la Tierra, en una época crítica ─parece que crucial─ (en, digamos, una fase de industrialización nueva: industrialización de los cuerpos, ya no solo de «la naturaleza»).

Los libros y nuestra condición emocional (heridas emocionales) atraen a unos u otros espíritus guías (aparte de desencarnados normales, más o menos perdidos ─tal como nosotros solemos estar, «perdidos»─).

Muchos guías no respetan el libre albedrío, porque nosotros mismos no entendemos ese asunto, ese regalo consustancial a nuestra alma ─ni queremos entenderlo en su simplicidad─.

Ejercer el libre albedrío, ejercerlo por ejemplo negativamente,  es algo que degrada el alma, y eso tiene consecuencias que serán señaladas amorosamente por las leyes de Dios ─sólo que luego nosotros «malinterpretamos»─.

Muchos espíritus se creen Jesús

El tema es que Jesús, la misma alma de Jesús, que está también en Australia ahora, dice que efectivamente hay muchos espíritus que se creen Jesús.

Continuar leyendo «Preguntas «frecuentes»: ¿Qué piensas de otras canalizaciones que dicen ser dadas por la misma alma de Jesús? (cartas de Cristo, ucdm…)»