¿La historia «se repite» con esto del «rearme»? | Alemania años 30 – «Rearme» UE años 20

Es curioso que podría ser muy sencilla la explicación de por qué «se repite la historia» (o la historia «rima», dicen, más que se repite).

Se repite la historia mientras vivimos en el miedo, en vez de sentirlo tal como lo sentirían los niños, los niños más puros, al ser más espontáneamente «vitales».

En el vídeo enlazado abajo* hablan brevemente de que Alemania, en los años 1930, se dedicó a la fabricación de armas. Fue una respuesta, creo, ante una especie de «crisis».

Hoy se habla de «rearme de Europa» (esos famosos 800.000 millones)… similarmente a aquella situación de hace un siglo, por lo que se ve.

Creo que ahora la fabricación de armas no estaría radicada principalmente en Europa, sino más bien donde hay más fábricas y tecnología para ello (que creo que es en EEUU y quizá en algunos de sus satélites en Oriente Medio ─satélites que para cometer crímenes se escudan en varias supuestas «religiones», no sólo en una─).

Y claro, ahora las armas parece que son potencialmente muy diferentes: Aquí habría que hablar del control de las masas y de la expresión del conflicto dentro de las posibilidades abiertas por la Inteligencia Artificial…, o de cierto tipo de manipulación anímica, etc.

Entonces, siempre «se necesita» crear «demonios» para polarizar, dividir, justificar movimientos de industrias o conceptos obsoletos, etc.

Si a la larga se necesita controlar «un mercado», parece que lo más importante es saber medir emociones y creencias, poder fomentarlas, aprender a conducirlas y controlarlas ─a grandes rasgos─.

Son cosas como…: «Rusia me gusta/no me gusta», etc.
(Y la relevancia de esto ya se usaría y se conocería desde hace mucho, digamos.)

Visto en retrospectiva es fácil pensar que, como a las grandes corporaciones industriales y militares les interesaba lo de la guerra, entonces necesitan crear previamente «un problema», o fomentarlo (una crisis, del tipo que sea). Y eso no interesa sólo «para vender cosas», sino también ─o básicamente─ por afanes de dominio.

Lo de Alemania en los años 30 quizá fue uno de aquellos casos de «fomentamos un problema» (crisis), para aportar una solución, que sería quizá algo como…: «más dependencia de un cierto sistema económico, militar e industrial».

La realidad de la actual guerra «ruso-ucraniana» (o más bien OTAN frente a Rusia) fue fomentada instigando la guerra civil en Ucrania (golpe de Estado, etc.), hace muchos años. Y todo el mundo que lee sobre esto parece estar de acuerdo en que la instigaron las mismas agencias que ahora «sacan rédito».

Y ya había antes, en los medios, una campaña de demonización y «difamación» de Rusia ─aparte de la más continua desinformación que en general hay sobre cualquier cosa en los medios que antes eran «oficiales»─.

Así, en el caso actual, parece que vemos claramente cuáles son las excusas para dar «soluciones controladoras» ante problemas fomentados por esos mismos que ofrecen soluciones.

Recordemos que el control «es la otra cara del miedo», y rearmar Europa quizá servirá simplemente para intentar instalar un sistema mucho más «totalitario» para los propios europeos, al igual que lo de la «crisis» en el 2020 serviría para proseguir en eso mismo («proseguir», porque viene de más lejos).

Por cierto, esto del totalitarismo parece que siempre «viene bien» a la hora de gestionar grandes catástrofes, sean naturales o artificiales… experimentadas por masas como nosotros, que básicamente vivimos en el miedo. Y es que a veces, por una simple cerilla ─un poco de hambre, por ejemplo─ se encienden cosas feas en el ánimo de la gente.

A la hora de hablar de Rusia, es la típica historia de la «proyección»: Para no sentir nosotros (representados por la OTAN, etc.) nuestras heridas y «maldades» (maldades que surgen a raíz de mantener esas heridas), entonces acusamos a otros ─mismamente a Rusia, por ejemplo─.

Son enormes las salvajadas de la OTAN: bombardeos «democráticos» bajo el amparo de ídolos de masas como Obama, Bush, Clinton, etc. Fomento de golpes de Estado…, etc.

O sea, son enormes «nuestras» «heridas y maldades», y digo «nuestras» porque parece que en general en Europa mucha gente se siente más afín a EEUU que a Rusia ─para gloria de los «vampiros» en UK :), por cierto─.

Esas salvajadas creo que no tienen ni punto de comparación con cualesquiera cosas que queramos asignar a «otras potencias», incluyendo, por cierto, las cosas de nuestros aliades «árabes», que por ejemplo siguen condenando abiertamente la homosexualidad, etc.

(Por cierto, sobre ese tema, lamentablemente surgen de nuevo «cristianos», con bastante audiencia, que también condenan en general la homosexualidad, cuando en realidad el «problema con lo sexual» se soluciona en gran medida simplemente si vamos sintiendo la verdad de que sólo tenemos UN alma gemela, UNA, cada cual ─y un porcentaje no muy grande de nosotros la tiene del mismo sexo─).

___
* Vídeoentrevista del ex-embajador José Zorrilla:
«Adrián Zelaia: la lucidez de un empresario»
https://youtu.be/XAGqVw2XL7M

1.di) Jesús y su relación con Dios | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1.di

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción y enlace al audio

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga

A continuación vamos a ver el tema:

d.i) Jesús y su relación con Dios

Este tema es de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados por Divine Truth (es decir, son los pdf que ellos comparten).

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los once temas numerados sirven para organizar temáticamente algunos de los mensajes principales):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ «Foto espiritual» de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús  [estamos aquí]

I. Jesús y su relación con Dios. [estamos aquí]
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria
─ Mensajes adicionales

Versión en español
La Verdadera Misión de Jesús
I. Jesús y Su Relación con Dios

Independientemente de lo que se crea sobre la fuente de los Mensajes de Jesús y los Celestiales, su contenido es tan nuevo y revolucionario, y a la vez tan convincente por su lógica y sublime sencillez, que debe emprenderse un estudio serio de los mismos para comprender su significado y desafío. Continuar leyendo «1.di) Jesús y su relación con Dios | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1.di»

1.abc) El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1: tres primeros apartados (a, b y c)

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción y enlace al audio

Enlaces al audio con la lectura y un comentario tras ella: en ivoox // enlace descarga

A continuación, tras esta introducción, van los tres primeros asuntos, que son:
a) Un retrato y una nota biográfica sobre Padgett;
b) Una especie de introducción de Leslie, que conoció a Padgett y siguió el tema;
c) Varias cuestiones sobre una fotografía que fue realizada a Leslie, todavía vivo, y a la vez a su alma gemela (Mary Kennedy), ya fallecida, que pudo quedar registrada por la cámara en su forma espíritu.

Estos tres asuntos se presentan, a modo de introducción, al principio del libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret. Estos volúmenes en concreto son los que fueron preparados por Divine Truth.

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ Foto espiritual de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria
─ Mensajes adicionales

Versión en español

El verdadero evangelio
Revelado de nuevo por Jesús
Volumen 1
Recibido a través de James E. Padgett
Publicado por
Divine Truth, Australia – http://www.divinetruth.com/

Retrato de James E. Padgett 

El Sr. James Edward Padgett nació el 25 de agosto de 1852 en Washington, D.C., y estudió en el Instituto de la Academia Politécnica de New Market, Virginia. En 1880, fue admitido en el Colegio de Abogados de Washington, D.C., y posteriormente ejerció la abogacía durante 43 años, hasta su fallecimiento el 17 de marzo de 1923. Durante sus años de estudiante, entabló amistad con el profesor Joseph Salyards, instructor de la Academia, quien, tras su fallecimiento en 1885, le escribió numerosos mensajes interesantes. Su esposa, Helen, falleció alrededor de febrero de 1914, y fue la primera en escribirle desde el mundo espiritual. Padgett nunca practicó el don de la mediumnidad como medio para ganar dinero. Se dedicó por completo a la recepción de los grandes mensajes transmitidos por Jesús y sus numerosos discípulos.

Mi testimonio
Por Dr. Leslie R. Stone

Este testimonio surge de las numerosas preguntas que surgieron tras la publicación de los volúmenes I y II de los Mensajes de Jesús y los Celestiales, que imprimí por primera vez en 1940 y que posteriormente han tenido tres ediciones. Con la publicación de esta cuarta edición del Volumen I, integro todas esas preguntas de los lectores interesados ​​en un nuevo testimonio que mostrará cómo el Sr. Padgett pudo realizar la obra de recibir estos extraordinarios mensajes. Relata cómo conocí al Sr. Padgett y mis razones para creer que realmente podía recibir mensajes, no solo del mundo espiritual, sino de los espíritus más grandes de los Ámbitos Celestiales, cuyo Maestro es Jesús de Nazaret. Continuar leyendo «1.abc) El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1: tres primeros apartados (a, b y c)»

La puerta del Cielo | Capítulo 23: El héroe de Bosrá

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo, Aphraar termina por «instalarse» en «el reino».

Versión en español
Capítulo veintitres
El héroe de Bosrá

¿Quién puede imaginar el efecto deslumbrante, asombroso y paralizante que experimentaría el mundo si una mañana despertara con una clara comprensión de la declaración de Isaías: ‘Mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dice el Señor‘? ¡Qué revolución inconcebible se experimentaría de repente! El frenético impulso del egoísmo se detendría; con qué temblorosa ansiedad se abandonarían el orgullo, la arrogancia y la opresiva prosperidad; qué multitud se esforzaría en la fuente de la pureza hipócrita para lavarse la cabeza, las manos y los pies ─la parte exterior de la bandeja─ con la esperanza de que el ojo que todo lo ve no notara la plaga en el corazón. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 23: El héroe de Bosrá»

La puerta del Cielo | Capítulo 22: Una charla con Eilele

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo Aphraar charla con Eilele, entre otras cosas, sobre aquello del «nuevo cielo y nueva tierra».

Versión en español
Capítulo veintidos
Una charla con Eilele

Después de aquel episodio para nunca olvidar en la cueva ─aquella extraña mezcla de tristeza y alegría, aquel amanecer que irrumpió de la penumbra de medianoche─, regresé solo al jardín. Zisvené nos dejó repentinamente cuando nos acercábamos a la entrada; se estaba despertando de su sueño y debía hacerse cargo de su cuerpo para su ronda diaria de deberes. Cushna, acostumbrado a atender el tipo de necesidades que Clarice en seguida tuvo, prefirió quedarse a solas con ella. Clarice me suplicó entre lágrimas que no la dejara, temerosa, debido a su conocimiento del pasado, de que mi marcha presagiara otra larga y agonizante reparación. Pero Cushna disipó sus temores, persuadiéndola de que confiara en él, y con la promesa de que yo pronto volvería a verla nos separamos. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 22: Una charla con Eilele»

La puerta del Cielo | Capítulo 21: Clarice

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo, van a ayudar a Clarice.

Versión en español
Capítulo veintiuno
Clarice

Mientras Walloo-Malie terminaba de hablar, descubrí que Dracine se había marchado; pero su explicación había sido de un interés tan absorbente que no me daba cuenta de nada más que del gran tema de su discurso. En su preciada exposición, repasé de nuevo cada paso que había dado desde que llegué al Patio de las Voces, escuchando y observando, a medida que él captaba cada uno de los detalles, integrándolos en una secuencia ordenada y luego proyectando sobre ellos la luz de su más clara iluminación, para que yo pudiera comprender plenamente la naturaleza, el propósito y el diseño de cada uno. Y el mayor encanto del servicio que él prestó residía en el espíritu de amor fraternal con el que envolvió nuestra comunión. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 21: Clarice»

La puerta del Cielo | Capítulo 20: Omnipotencia insignificante

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo, Aphraar asiste a una experiencia muy aclaradora que nos da algunas indicaciones sobre Dios ─aunque «peligrosas» si creemos que podemos «entender con la mente»─.

Versión en español
Capítulo veinte
Omnipotencia insignificante

¡Omnipotencia insignificante! ¡Qué calificación tan escandalosamente absurda para combinar, con semejante potencialidad! ¿Lo es? Tal vez. Pero me inclino a pensar que un poco de serena reflexión corregirá el error de la primera impresión. Permíteme hacer la pregunta: «¿Dónde estaría la gran circunferencia sin la mota casi invisible de la que parte su trazado? ¿O dónde estarían los Alpes o el Himalaya si no hubiera existido el electrón?». Creo que estarás de acuerdo conmigo no sólo en que no existirían, sino en que en absoluto podrían existir. Por lo tanto, ¡qué majestuosas potencialidades pueden estar almacenadas para nosotros en los archivos no descubiertos de lo Invisible! Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 20: Omnipotencia insignificante»

La puerta del Cielo | Capítulo 19: En el jardín de la puerta

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo Aphraar nos transmite como puede el hecho de sentirse por fin «en el hogar».

Versión en español
Capítulo diecinueve
En el jardín de la puerta

Se necesitarían no solo uno, sino varios volúmenes para registrar todo lo ocurrido en aquella memorable reunión en el Puente. Viejas amistades renovadas y nuevas forjadas; dulces y amargos recuerdos de luchas, conquistas y derrotas del pasado, recordados; el desarrollo de la corriente de esperanzas y temores hasta que vimos la maravillosa expansión en el océano de un amor y un propósito divinos; la revisión de los diversos caminos que guiaron a los peregrinos, a través de múltiples vicisitudes, hasta el encuentro alcanzado; la comparación entre las experiencias de los recién llegados y las de los pioneros que se afanaron en su regreso a casa a través de las ininterrumpidas extensiones de siglos anteriores: estos, y mil y un apasionantes temas de interés, podrían enumerarse y discutirse con fines útiles, cada uno de los cuales serviría para arrojar su especial rayo de luz en el camino de quienes nos siguen. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 19: En el jardín de la puerta»

La puerta del Cielo | Capítulo 18: Cruzando el puente

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo, Aphraar vive muchos más encuentros, y antes sus amigos le hacen algunas bromas.

Versión en español
Capítulo dieciocho
Cruzando el puente

Estábamos de vuelta en aquella fascinante zona de arbustos, de la que anteriormente Omra me había sacado, secuestrándome. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 18: Cruzando el puente»