Al hilo de este vídeo de «Trending Tony»:
https://www.youtube.com/watch?v=aHhq1VgYDdo
Vivimos en «engaños» y autoengaños que tienen que ver con la frase hecha: «mi teléfono murió», o el aparato tal «murió», el que sea.
Ese engaño sería algo así como «asociar vida con lo muerto», proyectar falsamente «vida» sobre los aparatos. Y esto es lo que parece acompañar o permitir en parte cosas como la obsolescencia programada, etc.
El paso lógico a continuación sería que realmente se una la biología con lo industrial tecnológico, metiendo cosas vivas, elementos vivos, a realizar por ejemplo la computación en los aparatos, y demás.
Así, todo se podría hacer de manera que se autorrepare, como sucede en un organismo vivo ─mientras el daño no sea muy grande y no «haya que operar»─.
¿Vivimos ya en parte y en gran medida para hacerle fácil la «vida» a un «sistema industrial» que «necesita» que se tiren las cosas?
Esa necesidad de tirar cosas parece que permitía el «avance continuo», el cambio continuo (pero cambiar no es avanzar). Continuar leyendo «Ese gesto común de pensar los aparatos como seres vivos, etc. (Notas sobre «tecnología»)»