La creación de nuestra fachada: transcripciones, audios, etc.

Momento del vídeo transcrito abajo en parte

[ Versión: 16 marzo 2025]

Índice
─ Introducción
─ Audios y otros enlaces (esquemas)
─ Transcripción 1
__

Introducción

Esta página contiene diversos materiales que tratan sobre la parte titulada así («la creación de mi fachada»), en los grupos realizados en el 2016 por Jesús y María Magdalena (ver: unplandivino.net/2016-grupos/).

Como estamos viendo, el dolor nos corrige para poder aprender sobre el amor. Pero nosotros evitamos sentir el dolor, y así, no somos humildes, y creamos fachada y todos los «desastres» que conlleva. Uno de los principales dolores que Jesús saca a la luz, en esta «segunda venida» (física), es el llamado «terror global», y que es un motor principal de nuestra fachada.

Audios y otros enlaces (esquemas)

─ Enlace a la página donde están los textos de los esquemas de esta sesión:
unplandivino.net/creacion-fachada-esquema/

─ Audio sobre la transcripción 1 (lectura, etc.):
enlace en ivoox // enlace de descarga

─ Audio sobre el esquema general: en ivoox // enlace descarga

─ Audio sobre los esquemas de las preguntas: en ivoox // enlace descarga

Transcripción 1

 [Transcripción más o menos literal de los primeros 40 minutos del vídeo de mayo ─2016, 21 mayo─, sobre «La creación de mi fachada«:
https://www.youtube.com/watch?v=HmFnWXkA52A
20160521-1410 The Creation Of My Facade ]

Fui enseñado a temer mi dolor.

Todo el mundo ha sido enseñado a eso.

Para un niño es natural experimentar su propio dolor sin miedo.

Ejemplo: el niño que aprende a caminar: cae, se hace daño, llora… libera el dolor… ¿teme el dolor, teme el miedo? No, sino que vuelve a intentarlo, como si no tuviera miedo, pues no lo tiene, ya que liberó el dolor, y por tanto no hay miedo.

En vez de eso todos fuimos enseñados a reprimir nuestro dolor, con dos mecanismos:

─ primer mecanismo:
mi familia de origen con su ejemplo.
La mayoría podríamos ver ahora a nuestros padres, etc., y ver que ahora hacen lo mismo, lo mismo que cuando éramos niños:
temen su propio dolor y lo controlan, usando todo tipo de técnicas. Continuar leyendo «La creación de nuestra fachada: transcripciones, audios, etc.»

Cómo se usan a menudo los bebés para que el hermanito mayor se haga su fachada, complaciendo a la mamá

En este audio (enlace a transcripción abajo, con aclaraciones)…
Enlaces al audio: en ivoox / descarga
… vemos una situación real, sencilla, que sucedió entre dos hermanitos y una mamá.

– Enlace a la transcripción: pdf, 9 páginas.

Uno de los hermanos es un bebé que llora.

El hermano mayor (5 años de edad) dice: «quiere molestar» (refiriéndose al bebé, atribuyéndole esa voluntad).

Evidentemente, esta situación, si no se trata, si no se entiende con lo que hemos visto sobre el alma… deriva en la literal locura que configura en gran medida esto que llamamos «civilización», o mejor dicho, muchas tendencias importantes en lo que rimbombantemente denominamos «civilización», pues, como vimos en otros audios, en gran parte lo que vivimos es un delirio «autosuficiente» e idólatra de la desarmonía, es decir, idólatra del pecado (actuación en desarmonía con los principios naturales, o de Dios, una actuación que daña el alma, y que por tanto tendrá efectos que habrá que gestionar, ya que el alma «gobierna»)… y ese delirio es superficialmente revestido de «civismo», «técnica», «educación», etc.

El hermano mayor puede terminar usando al bebé para crearse la fachada y complacer así a la mamá, pues el hermano mayor en general simplemente estaría sintiendo una frustración que en realidad es de la madre o del adulto que esté por ahí.

Esa frustración o enfado tampoco es de él, y la está «regalando», la está poniendo en palabras: «eh, el bebé quiere molestar». Está expresando una emoción que seguramente es en general de la madre, vivida en ese mismo momento – estaba con su madre en la situación real -: «siento que el bebé me quiere molestar» (emoción de la madre).

Este audio lo podríamos haber titulado también: «Cómo las mamás enseñan a juzgar», pues si al hermanito mayor se le deja sin más, y si él se cree su interpretación, entonces se le facilitará que él se cree, para sí mismo, esa especie de tendencia a juzgar, interpretar, condenar… etc.