La puerta del Cielo | Capítulo 16: La cuarta dimensión: «Ahíº»

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Entre otras cosas, en este capítulo Rael cuenta a Aphraar algo más sobre el segundo nacimiento ─en relación con la omnipotencia, omnisciencia y omnipresencia como atributos de Dios─.

Versión en español
Capítulo dieciseis
La cuarta dimensión: «Ahíº» [«Thereth»]

Estaba solo, flotando en el mar sin orillas de una revelación sin límites. Cada soplo de viento, cada ondulación musical del mar parecía cargada de una belleza, majestuosidad y perfección cada vez más incomprensibles. La existencia no era más que un solo volumen: un poema incomparable de ritmo impecable, unidad y concepción armoniosas, nacido de un sueño de amor en el corazón de Dios y ejecutado por la pluma incomparable de la gracia Divina. Flotando en una corriente tan mística, sagrada y arrebatadora, no es de extrañar que mi alma vibrara con la música que desafiaría a los agentes de la eternidad para encontrar expresión, en color, sonido, perfume y luz, como un arcoíris de vida que rodeaba el santuario del Trono. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 16: La cuarta dimensión: «Ahíº»»

La vida elísea | Capítulo 16: Le escucharán

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este segundo libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.

Versión en español
Capítulo 16
Le escucharán

Era natural que yo tuviera más que un mero interés transitorio ante la entrega de un mensaje enviado en circunstancias tan extraordinarias, un mensaje destinado a poner a prueba la desinteresada súplica del Rico, Dives [ref.], de que sus hermanos escucharan a alguien que había regresado de entre los muertos. Mi padre no era un junco que se dejara sacudir por el viento, sino un hombre de convicciones firmes, y valiente hasta la exageración en su defensa de las mismas, antes que alguien dado a inclinarse por lo supersticioso. Por lo tanto, las perspectivas del éxito que yo deseaba no eran en modo alguno tan esperanzadoras como podía desear, a menos que mi mensaje pudiera reavivar en su memoria alguna vibración de nuestra reciente entrevista mientras él dormía, y contribuir así a resultados que yo no podía prever ni calcular. Continuar leyendo «La vida elísea | Capítulo 16: Le escucharán»

A través de las nieblas | Capítulo 16: Sube más alto

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados. El audio de este capítulo ya está allí enlazado. Y, como en otros audios, hice un comentario al final del audio, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este primer libro de R. J. Lees (A través de las nieblas) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl y google) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

____

Notas al capítulo

(Abajo van notas que refieren en parte a lo tratado en la conversación sobre el capítulo de María Magdalena y Jesús (2014):
20140415 Through The Mists – With Mary & Jesus – Chapter 16
https://www.youtube.com/watch?v=FEW9A9ICohk )

─ Podemos tener una fachada, en el mundo espiritual (y mucha gente la tiene también allí, «se la pone», digamos); pero en el mundo espiritual la fachada no la podemos esconder ante la gente.

─ Como a menudo señala Jesús, es importante recordar que la compensación no sigue este tipo de lógica: «como los niños lo están pasando mal en la Tierra, entonces vamos a compensar eso en el mundo espiritual, en el estado de sueño de los niños». La lógica es simplemente que la condición de alma de estos niños concretos es bastante buena (mejor que la de mucha gente en la Tierra en ese momento y ahora), y así, en el estado de sueño, los niños simplemente viven en un entorno que se ajusta más a esa condición, que responde más a ella, que la fomenta.
─ Es decir, si pensamos en una situación donde una persona que ya sea adulta, por ejemplo, y tiene una condición de alma más baja (como suele pasarnos en la edad adulta, pero también antes, en la adolescencia), si esa persona tiene «poca voluntad de amar», entonces a veces es normal que en la Tierra la persona viva ciertas unas condiciones de degradación o que son signos de degradación, o es normal que la persona experimente algunas cosas que se tienen normalmente como «malas». Eso lo experimentamos, como si dijéramos, «mereciéndonoslo», ya que indica la cosecha de la ley de compensación actuando en nuestra alma. Pero no así los niños que vemos en este texto, ya que no «se merecen» lo que viven en su vida de vigilia, en aquellos suburbios londinenses. Es decir, la justicia de la ley de compensación se vive de modo «más directo» en el mundo espiritual, y por lo tanto, en la vida del estado de sueño de los niños discriminados, ellos simplemente viven lo que se ajusta más a su condición espontánea en cuanto a sus deseos, emociones, aspiraciones… (alma).

─ Jesús se identifica bastante con este capítulo, ya que en el primer siglo (y en esta segunda venida) era discriminado, como estos niños ─aunque las condiciones ahora en esta vida no sean iguales─. En su primera vida física, si hubieran existido tantos lugares y métodos como los que hoy existen para tratar a la gente que no se comporta como la masa, a Jesús le hubieran intentando encerrar o tratar, en más ocasiones.
─ Por ejemplo Jesús fue torturado varias veces antes de la última ocasión, la que se llevó por delante su cuerpo físico en la primera vida física. Acerca de esa muerte física vimos que no hubiera sido amoroso que él se escapara, eludiendo la responsabilidad de las enseñanzas. Vimos algunos de estos factores alrededor de la muerte física de Jesús ─aparte de este último sobre «asumir la responsabilidad»─:
* traición de algunos de sus amigos,
* algunos amigos querían ponerle a prueba por la incomprensión sobre «ser Mesías»,
* tenía muchos enemigos a los que no les interesaban unas enseñanzas de la verdad tan directas y puras, materializadas en una vida que las vivía y demostraba así.

Versión en español
CAPÍTULO XVI
SUBE MÁS ALTO

Si un ángel me hubiera visitado en la Tierra ─y cuando digo ángel, no me refiero a uno de esos santos inestimables de los que estamos acostumbrados a considerar como ángeles disfrazados, sino a un ángel real, vivo, ortodoxo, con vestiduras resplandecientes y alas níveas─, y me hubiera dicho que yo poseía tantos amigos en todo el reino de la creación, difícilmente le hubiera creído. Pero para entonces yo empezaba a saber lo casi imposible que es para el hombre comprender en la Tierra mucho de su verdadero ser. Dejémosle que por una vez tenga una visión momentánea de la verdadera condición de las cosas y será humillado hasta el polvo, y la oración de fe ─no en un credo sin vida, sino en el Dios vivo que es inmanente, real, tangible para el alma─ sería ‘guíame’ [ref. [2]]. En el diluvio de su revelación, que vendría como un maremoto ─como el recuerdo de mi vida de sueño, que acababa de abrumarme─, se iría toda tiranía, opresión y egoísmo. No necesitaría más que una mirada, un bautismo, un estallido; la victoria estaría ganada y la verdadera fraternidad del hombre sería para siempre un hecho establecido. Continuar leyendo «A través de las nieblas | Capítulo 16: Sube más alto»