1.diii) El problema del pecado | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1.diii

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga

A continuación vamos a ver el tema:

d.iii) El problema del pecado

Este tema es introductorio de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados por Divine Truth.

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ FOTO ESPIRITUAL de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús  [estamos aquí]

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana.
III. El problema del pecado. [estamos aquí]
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria
─ Mensajes adicionales

Versión en español
La Verdadera Misión de Jesús
III. El problema del pecado

Cuando los primeros padres [en estos mensajes van a participar personalmente y van a ser llamados Amón y Amán, conocidos en la tradición como Eva y Adán], o quienes ellos representan, poseían sus almas dadas por Dios, estas almas eran a imagen de Dios, pero no tenían nada de la esencia de Dios en ellas. Se les dio la oportunidad, sin embargo, de obtener la naturaleza de Dios a través de la oración por Su Amor, que al entrar en el alma humana a través de la agencia del Espíritu Santo, transforma esa alma de ser a imagen de Dios a ser esencia de Dios. Pero los primeros padres, en lugar de volverse hacia Dios y Su Amor, buscaron solamente el dominio de su entorno material y, en lugar de desarrollar sus almas para que participaran de la naturaleza de Dios a través del Amor Divino, eligieron el desarrollo de sus facultades intelectuales. Porque es a través de sus logros intelectuales que el hombre adquiere las posesiones materiales y la riqueza en las que tanto se fija y que lo marcan como alguien con éxito según los estándares mundanos. Así surgió la historia de la manzana y del Árbol del Conocimiento. Y es a través de este conocimiento material que vino el pecado, porque el hombre se apartó de Dios para ser independiente de Dios, y con ello vino el orgullo. Se volvió engreído, cruel, despiadado y sin corazón, cuando había sido creado con un alma llena de amor humano y misericordia y ternura y simpatía por sus semejantes. Así el hombre, en su crueldad, perdió el uso de las cualidades de su alma y la potencialidad de participar de la naturaleza del Padre a través de la afluencia del Amor Divino en su alma, y esta fue la muerte que el hombre sufrió cuando pecó. Porque, dice Jesús, la cuestión no era la del cuerpo material, sino la de la penalización consistente en haber perdido la oportunidad de alcanzar la unidad álmica [at-onement in soul] con el Padre. Los hombres perdieron la potencialidad de salvación que conlleva el volverse almas inmortales. La paga [wages] del pecado, como lo explica Jesús, es la muerte espiritual: la pérdida de la oportunidad del alma de participar de la naturaleza de Dios y vivir. La muerte en la carne, nos asegura Jesús, no es más que un incidente en el progreso del alma del hombre desde la preexistencia hasta el punto en que regresa al mundo espiritual con su individualidad asumida en el momento de la encarnación y manifestada en su cuerpo espiritual. Continuar leyendo «1.diii) El problema del pecado | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1.diii»

2016: Sesiones de comentarios tras la sesión: «Aceptar nuestra fachada»

Índice
─ Introducción
─ Enlaces a audios
─ Primer esquema (retroal. personal) en español
─ Primer esquema (retroal. grupal) en español
─ Segundo esquema (retroal. personal) en español
─ Segundo esquema (retroal. grupal) en español
─ Primer esquema (retroal. personal) en inglés
─ Primer esquema (retroal. grupal) en inglés
─ Segundo esquema (retroal. personal) en inglés
─ Segundo esquema (retroal. grupal) en inglés

 

___

Introducción

Esta página contiene diversos materiales que tratan sobre las sesiones de retroalimentación grupal y personal tras la sesión sobre «Aceptar nuestra fachada», en los grupos realizados en el 2016 por Jesús y María Magdalena (ver: unplandivino.net/2016-grupos/).

Aquí estarán los textos y los enlaces a los audios relacionados con el tema. Continuar leyendo «2016: Sesiones de comentarios tras la sesión: «Aceptar nuestra fachada»»

1.dii) Dios y el alma humana | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1.dii

Índice
─ Introducción y enlace al audio
─ Versión en español
─ Versión en inglés 

___

 

Introducción

─ Enlace al audio: en ivoox // enlace descarga

A continuación vamos a ver el tema:

d.ii) Dios y el alma humana

Este tema es de un libro que es el primer volumen de los mensajes recibidos a principios del siglo XX por James E. Padgett de parte de varios desencarnados, entre otros, Jesús de Nazaret.

Estos volúmenes fueron preparados por Divine Truth.

El primer volumen incluye los siguientes temas y apartados (los 11 temas numerados sirven para organizar temáticamente los mensajes):

a) ─ Retrato de James E. Padgett
b) ─ Mi testimonio (por Leslie R. Stone)
c) ─ FOTO ESPIRITUAL de Mary Kennedy con su alma gemela, el Dr. Stone.

           d) ─ La verdadera misión de Jesús  [estamos aquí]

I. Jesús y su relación con Dios.
II. Dios y el alma humana. [estamos aquí]
III. El problema del pecado.
IV. Redención del pecado.

─ 1. Los mensajes
─ 2. Ámbitos celestiales
La oración
─ 3. Inmortalidad
─ 4. ¿Quién y qué es Dios?
─ 5. Espíritu Santo
─ 6. Resurrección
─ 7. El alma
─ 8. Perdón
─ 9. Expiación
─ 10. Infierno
─ 11. Expiación vicaria
─ Mensajes adicionales

Versión en español
La Verdadera Misión de Jesús
II. Dios y el alma humana

En cuanto a quién y qué es Dios, me atrevo a decir que nunca la Biblia, ni el Antiguo ni el Nuevo Testamento, ha dado al hombre una comprensión de la Deidad y Sus atributos en la medida y profundidad que aparece en los mensajes firmados por Jesús y los Celestiales. Según estos elevados espíritus, el hombre es uno con el Padre en la medida en que Su amor abunda en su alma. Dios es Alma, compuesta de Su mayor atributo, el Amor Divino, que es Su propia naturaleza y esencia, seguido de la Misericordia, la Bondad, el Poder, la Omnisciencia y la Voluntad, y siendo la Mente, tan adorada por la humanidad, sólo un aspecto de este Ser. Aunque Dios no tiene la forma que Él da a la humanidad en la encarnación, ni un cuerpo espiritual, que es manifestado por el hombre después de su muerte física, sin embargo Dios posee Su forma definida de Alma, que se hace más claramente perceptible para el alma que siente o percibe la Superalma de Dios, o los atributos divinos de la misma, a medida que entra en una relación más estrecha con Dios a través del desarrollo de su alma. Pues aunque Dios es sólo Alma, única en su Unidad, y aunque no tiene cuerpo material o espiritual, tiene personalidad, la personalidad divina que manifiesta Su Amor y Misericordia, Su bondad y solicitud por todas Sus criaturas. Dios, entonces, no es un intelecto frío, ni una mente abstracta, ni fuerzas indiferentes e insensibles, sino un Padre personal cálido y amoroso, deseoso de la felicidad de Sus hijos, sin importar raza o color o credo. A través de Sus ángeles ministradores, busca que Sus hijos se vuelvan hacia Él, y que se mantengan en armonía con Sus leyes, o que acudan efectivamente a Él en el anhelo de sus almas humanas por ese algo que no saben qué es, y obtengan la reconciliación con Él a través de la afluencia de Su Amor en sus almas en respuesta a sus fervientes oraciones. El Alma es Dios y Dios es Alma, y todos Sus atributos sumados no componen quién y qué es Dios. Estos atributos irradian de Su Gran Alma e inundan el universo, así que cuando los hombres dicen que viven y tienen su ser en Dios están en un error porque no es así, sino que viven y tienen su ser en los atributos que Dios les ha dado: el alma humana. Cuando uno obtiene el mayor atributo de Dios, el Amor Divino, que se manifiesta como un cálido resplandor que arde en el alma, como les ocurrió a los refugiados de Emaús (Lucas 24:32), entonces está realmente sintiendo o percibiendo la Gran Alma de Dios en la medida en que participa de ese Amor. Continuar leyendo «1.dii) Dios y el alma humana | El verdadero evangelio – Revelado de nuevo por Jesús | 1.dii»

La puerta del Cielo | Capítulo 23: El héroe de Bosrá

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo, Aphraar termina por «instalarse» en «el reino».

Versión en español
Capítulo veintitres
El héroe de Bosrá

¿Quién puede imaginar el efecto deslumbrante, asombroso y paralizante que experimentaría el mundo si una mañana despertara con una clara comprensión de la declaración de Isaías: ‘Mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dice el Señor‘? ¡Qué revolución inconcebible se experimentaría de repente! El frenético impulso del egoísmo se detendría; con qué temblorosa ansiedad se abandonarían el orgullo, la arrogancia y la opresiva prosperidad; qué multitud se esforzaría en la fuente de la pureza hipócrita para lavarse la cabeza, las manos y los pies ─la parte exterior de la bandeja─ con la esperanza de que el ojo que todo lo ve no notara la plaga en el corazón. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 23: El héroe de Bosrá»

La puerta del Cielo | Capítulo 22: Una charla con Eilele

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo Aphraar charla con Eilele, entre otras cosas, sobre aquello del «nuevo cielo y nueva tierra».

Versión en español
Capítulo veintidos
Una charla con Eilele

Después de aquel episodio para nunca olvidar en la cueva ─aquella extraña mezcla de tristeza y alegría, aquel amanecer que irrumpió de la penumbra de medianoche─, regresé solo al jardín. Zisvené nos dejó repentinamente cuando nos acercábamos a la entrada; se estaba despertando de su sueño y debía hacerse cargo de su cuerpo para su ronda diaria de deberes. Cushna, acostumbrado a atender el tipo de necesidades que Clarice en seguida tuvo, prefirió quedarse a solas con ella. Clarice me suplicó entre lágrimas que no la dejara, temerosa, debido a su conocimiento del pasado, de que mi marcha presagiara otra larga y agonizante reparación. Pero Cushna disipó sus temores, persuadiéndola de que confiara en él, y con la promesa de que yo pronto volvería a verla nos separamos. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 22: Una charla con Eilele»

La puerta del Cielo | Capítulo 21: Clarice

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo, van a ayudar a Clarice.

Versión en español
Capítulo veintiuno
Clarice

Mientras Walloo-Malie terminaba de hablar, descubrí que Dracine se había marchado; pero su explicación había sido de un interés tan absorbente que no me daba cuenta de nada más que del gran tema de su discurso. En su preciada exposición, repasé de nuevo cada paso que había dado desde que llegué al Patio de las Voces, escuchando y observando, a medida que él captaba cada uno de los detalles, integrándolos en una secuencia ordenada y luego proyectando sobre ellos la luz de su más clara iluminación, para que yo pudiera comprender plenamente la naturaleza, el propósito y el diseño de cada uno. Y el mayor encanto del servicio que él prestó residía en el espíritu de amor fraternal con el que envolvió nuestra comunión. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 21: Clarice»

La puerta del Cielo | Capítulo 20: Omnipotencia insignificante

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo, Aphraar asiste a una experiencia muy aclaradora que nos da algunas indicaciones sobre Dios ─aunque «peligrosas» si creemos que podemos «entender con la mente»─.

Versión en español
Capítulo veinte
Omnipotencia insignificante

¡Omnipotencia insignificante! ¡Qué calificación tan escandalosamente absurda para combinar, con semejante potencialidad! ¿Lo es? Tal vez. Pero me inclino a pensar que un poco de serena reflexión corregirá el error de la primera impresión. Permíteme hacer la pregunta: «¿Dónde estaría la gran circunferencia sin la mota casi invisible de la que parte su trazado? ¿O dónde estarían los Alpes o el Himalaya si no hubiera existido el electrón?». Creo que estarás de acuerdo conmigo no sólo en que no existirían, sino en que en absoluto podrían existir. Por lo tanto, ¡qué majestuosas potencialidades pueden estar almacenadas para nosotros en los archivos no descubiertos de lo Invisible! Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 20: Omnipotencia insignificante»

La puerta del Cielo | Capítulo 19: En el jardín de la puerta

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo Aphraar nos transmite como puede el hecho de sentirse por fin «en el hogar».

Versión en español
Capítulo diecinueve
En el jardín de la puerta

Se necesitarían no solo uno, sino varios volúmenes para registrar todo lo ocurrido en aquella memorable reunión en el Puente. Viejas amistades renovadas y nuevas forjadas; dulces y amargos recuerdos de luchas, conquistas y derrotas del pasado, recordados; el desarrollo de la corriente de esperanzas y temores hasta que vimos la maravillosa expansión en el océano de un amor y un propósito divinos; la revisión de los diversos caminos que guiaron a los peregrinos, a través de múltiples vicisitudes, hasta el encuentro alcanzado; la comparación entre las experiencias de los recién llegados y las de los pioneros que se afanaron en su regreso a casa a través de las ininterrumpidas extensiones de siglos anteriores: estos, y mil y un apasionantes temas de interés, podrían enumerarse y discutirse con fines útiles, cada uno de los cuales serviría para arrojar su especial rayo de luz en el camino de quienes nos siguen. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 19: En el jardín de la puerta»

La puerta del Cielo | Capítulo 18: Cruzando el puente

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ En este capítulo, Aphraar vive muchos más encuentros, y antes sus amigos le hacen algunas bromas.

Versión en español
Capítulo dieciocho
Cruzando el puente

Estábamos de vuelta en aquella fascinante zona de arbustos, de la que anteriormente Omra me había sacado, secuestrándome. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 18: Cruzando el puente»