La escatología dirige la geopolítica

[En este audio
en ivoox // enlace descarga
vemos este texto y lo comentamos un poco, añadiendo algunas cosas más en relación con «la verdad divina»]

Recordemos que con la palabra ‘escatología‘ se haría referencia a todo lo que tenga que ver con la vida tras la muerte, el destino de la humanidad, el fin del mundo…

En el vídeo enlazado y presentado abajo incluyendo su título, el profesor Jiang presenta las escatologías como guiones que sirven para la coordinación inconsciente.

Vamos a ver y parafrasear lo expuesto ahí.

Él defiende además la idea de que las escatologías son convergentes.

Entonces, ante la pregunta: ¿cómo nos cohesionamos, o se intenta cohesionar, a los grupos humanos?… Podríamos decir que esto se hace «inconscientemente», o se suele decir así.

Es decir, nos cohesionamos via relatos compartidos, creencias… pero respecto a cosas «de gran calado» ─destino, origen…─.

Estos relatos o esquemas que vamos a ver son en realidad plenamente compartidos sólo por una minoría de personas dentro de cada religión o cultura.

Jiang propone seis diferentes versiones de escatología, pues son muy diversas, además de ser dinámicas, en cuanto que historias que, digamos, pretenden competir para mejor capturar la imaginación de los creyentes ─y que entonces pueden compartir elementos entre sí, dinámicamente─.

Jiang insiste en que no son lo principal de las religiones en las que existen, es decir, que los grupos que sostienen estas cosas serían más bien los más extremistas dentro de sus respectivas religiones o culturas ─los más «fanáticos»─.

Continuar leyendo «La escatología dirige la geopolítica»

Dos cosas de actualidad: la propuesta del trabajo garantizado / Ucrania

Índice:
– Trabajo garantizado
– Ucrania y manipulación

___
_

¿Cómo es eso de una política que implemente el «trabajo garantizado»?
¡Me encanta!
¡Ay! Ay si me viera yo mismo hablando así hace 15 años… no me reconocería yo a mí mismo 🙂
¿Necesitamos trabajar?
Sí, la mayoría sí, en tanto que «necesitamos» la relación (pues en el fondo SOMOS relación)…
Y es que en la relación se expresan y se refuerzan los «valores fundamentales» en el ser humano (confianza, honestidad, lealtad…).
Y hay tantas «necesidades» sociales y ecológicas que satisfacer, que cuidar… Tantos «trabajos» sanos posibles… a impulsar desde lo público… y que «mejoren» las relaciones sociales y «ecológicas».
Esto es un vídeo resumen sobre el tema del «trabajo garantizado»; es de un joven economista que tiene un blog muy didáctico sobre economía, por si alguna vez queremos mirar del tema.
Parece fundamental garantizar el trabajo… aunque solo sea de entrada para intentar favorecer que se deje de pensar esto:

«no hay nada que hacer»…

«no se nos necesita» de alguna manera.
Ese desánimo creo que es de lo más destructivo que hay. De cierta manera destruye todos los valores elementales que «aprendemos» con tanto esfuerzo desde la cuna… con esa confianza y lealtad de nuestras familias, de las madres… si es que hemos tenido esa suerte (cosa que casi todo el mundo ha tenido, poco o mucho: lealtad y confianza por parte de su entorno «familiar»).
Y ya veíamos hace poco que nuestro «sistema» tiende a ser anticivilizatorio en el sentido de que «come valores» (valores como cualidades de la relación).
Todo el esfuerzo en el sentido de garantizar el trabajo…, favoreciendo o reforzando públicamente la «sensación general» de que «sí se nos necesita»… sería magnífico hacerlo, progresivamente… pero claro, sin limitar la sana expresión de las «libertades individuales».
Creo que la mayoría de la población necesitamos «la relación». Así de simple. Y necesitamos «garantizar» cada vez más y mejor «el trabajo». Esto parece que sería la vía más directa y REALISTA.
Y las excepciones, las excepciones personales que existen… ya que realmente, y según el tipo de personalidad, hay gente que no siente tanto la necesidad de «la relación»… dichas excepciones simplemente se deja que existan, claro está, y se potenciarán de otra manera si es preciso, pues obviamente no se trata de imponer el trabajo, sino de garantizarlo.
Continuar leyendo «Dos cosas de actualidad: la propuesta del trabajo garantizado / Ucrania»