La puerta del Cielo | Capítulo 5: Una visión y su secuela

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Aphraar «asiste» a una especie de representación simbólica de su vida, para prepararse, por lo que parece, para el segundo nacimiento.

Versión en español
Capítulo cinco
Una visión y su secuela

Las sutiles distinciones de la individualidad constituyen un estudio maravillosamente interesante. Ya he dicho que, cuando Omra se acercó a mí por primera vez, vi en él a otro Myhanene. No necesité conocerlo mucho para descubrir que cumplía con todas mis expectativas en ese aspecto, con una variación que fue muy bienvenida dadas las circunstancias en las que me encontraba en ese momento. Myhanene es un maestro infatigable al compartir la riqueza de sus tesoros; Omra, en cambio, es esencialmente un estudiante. Siembra ideas más que definiciones verbales, y luego las deja desarrollarse como puedan, según la peculiar capacidad fructífera del alma en la que ha caído la semilla. Por lo tanto, tras señalar que existe un tesoro incomparable escondido en vasijas de barro, se satisface añadiendo una o dos frases místicas sobre ciertas cualidades que dicho tesoro podría poseer, y luego se contenta con permitir que el investigador haga el descubrimiento que pueda hacer por sí mismo. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 5: Una visión y su secuela»

Repaso: progresar

– Hemos atraído situaciones y relaciones a partir de nuestro yo herido (el de la infancia).
Es decir, las atraemos a partir de bloqueos alojados en el alma.
O sea, cosas a perdonar o de las que arrepentirse, en el simple sentido de:

– volver a sentir ese daño que nos han pasado (perdonar) así como «sin querer»…
(por/desde los padres y madres, etc.)

– o cosas que hemos hecho o transferido a otras almas, así «como sin querer» (arrepentimiento), de alma a alma…

– En esas situaciones, tenemos que empezar a ser conscientes, al menos intelectualmente al principio… de que no estamos teniendo «amor por nosotros mismos».

– No nos queremos.

– Tenemos que sentir un arrepentimiento real, emocional, sobre ese hecho, esa verdad: no nos queremos.

– Tenemos que ser reales con eso, para poder acceder a la razón emocional, a la causa, a la emoción causal
(relativa al yo o niño herido)…
…a la causa que está detrás de que no nos queremos.
Tenemos que aceptar eso y sentir esa emoción… esa parte del yo herido.
Continuar leyendo «Repaso: progresar»

Una sorpresa sobre la fe y la oración: se acabó todo misticismo | La relación con Dios. A.1

En este audio introduzco algo muy práctico y concreto.
¿Qué queremos decir con «fe» en este contexto? ¿Por qué ya nos hemos librado de todo misticismo?

Este audio pertenece a los temas del apartado A.1 de la página principal de la web:

El camino de Jesús y María de Magdala

– A.1:

A. 1. La relación con Dios

Tratamos brevemente lo que Miller empieza a presentar en:

__
Un anterior audio breve sobre el camino:
– «Reconocer ante Dios humildemente, como niños pequeños, que no queremos sentir nuestras heridas»

___

– Lista de reproducción del camino de Jesús y María de Magdala (Miller y Mary):

___
Continuar leyendo «Una sorpresa sobre la fe y la oración: se acabó todo misticismo | La relación con Dios. A.1»