Nota muy breve sobre agricultura, cambio climático, arrase de árboles e imperios

Un factor muy importante del «cambio climático» sería el que hayan pasado ya tantos años de agricultura industrial ─que en parte nació de la guerra, y de sus «prisas»…─.

Tocando algo clave en cuanto a la agricultura se cambiarían mucho las cosas, por lo que parece, y relativamente rápido. Proteger el suelo parece ser una de las claves ─que el suelo no se caliente y se estropee como sucede ahora, etc.─.

A poco que se hiciera globalmente algo fuerte con la agricultura, parece que eso sería mucho «más regenerador» que lo de enfocarse tanto en «humos» y demás (aunque, ahora, trabajando de repartidor, que llevo unos meses, se agradece mucho que los coches echen menos humo 🙂 ). Continuar leyendo «Nota muy breve sobre agricultura, cambio climático, arrase de árboles e imperios»

Jesús, sobre el ruido tecnológico que nos distancia del alma

Momento del vídeo* visualizado en la primera parte

Esta vez, en el vídeo aquí enlazado:
https://www.youtube.com/watch?v=q2mtoW7q85U
vemos algo sobre la tecnología y nuestra realidad espiritual.

Es una nota muy breve donde vemos lo que comentan* sobre esto al final del encuentro en Canadá de este año 2025.

El vídeo dura bastante porque comento también un aspecto digamos más «físico» ─es decir, no electromagnético─ del «hacer jaula» en que vivimos.

Este segundo tema del vídeo es en relación con la agricultura y la desaparición del suelo fértil, la destrucción del ecosistema interno al suelo, un sistema que entre otras cosas se compone de microorganismos de muchos tipos.

Estos microorganismos es como si en realidad fueran algo así como «los intestinos» de las plantas, ya que les sirven para extraer nutrientes de manera natural, etc.

Pero el propósito principal del vídeo no era ese, sino ver brevemente lo que dicen Jesús y María Magdalena sobre la tecnología actual, en el contexto de que en general «nos conectamos mejor via libros» ─via cosas analógicas, digamos─.

El tema principal, inicial, en el vídeo, es pues lo que podemos llamar «ruido tecnológico», y cómo repercutiría éste en la conexión energética que todos ya tenemos con el alma que realmente seríamos.

Esa conexión está en marcha, todo el rato, desde ese instrumento que llamamos «cuerpo espiritual» hacia el alma que somos**, y, a través del cuerpo espiritual, con ese otro instrumento que llamamos «cuerpo físico».

Es un tema muy simple, este del ruido tecnológico… y es evidente desde hace tiempo para muchas personas. Es casi una obviedad… incluso lo es en cuanto al detalle o al intríngulis de por qué o de cómo es que sucede tal «distanciamiento enjaulante» (que, como hemos visto, tiene que ver con la enseñanza básica de Jesús y María Magdalena acerca de que somos alma ─la mitad de un alma completa─ con un cuerpo espíritu y un cuerpo físico como «instrumentos»).

___
*
20250727 1540 DT Wolfville, Nova Scotia, Canada D3P3
https://www.youtube.com/watch?v=73H4GX2x5rc
─ minuto: 1.41.37

**
Podemos recordar aquí que (cosa esta que vamos a ir comprobando, es decir, no pretende ser un dogma)… resulta que… en lo que nos concierne más inmediatamente dentro de «la creación», el alma sería la única parte que Dios habría creado directamente ─directamente─.

Y claro, todas estas cosas que estamos viendo son en parte aspectos de «la batalla por el alma humana».

Matt Powers: regeneración del suelo

https://youtu.be/ZPEKVA3bGnM
https://www.youtube.com/watch?v=w0Lo6R4cjRI

Matt Powers, hasta donde veo, es un fantástico y divertido divulgador e investigador sobre estos problemas (y soluciones) que hemos generado al destruir el suelo del planeta, sobre todo con la agricultura concebida tal como la hemos concebido.

Parece que siempre viene bien concienciarnos sobre los «pecados» en los que participamos en nuestra «vida industrial» cómodamente mortífera, ya que, pese a que el movimiento de la agroecología (y el «conocimiento» de ello) puede que muchos lo tengamos desde hace tiempo… se requiere, como siempre, sentir por qué nos es tan difícil dejar las excusas, etc.

Como ya vimos un poco (al mirar el tema de la bomba biótica…), resulta que es muy importante la destrucción del increíble ecosistema que es el suelo.

En esa destrucción terminamos erosionando y haciendo que mueran incluso las plantas de la costa marina, etc. Tal como vemos con Matt Powers y otros divulgadores de lo regenerativo / permacultural / ecológico…, todo lo que gira en torno al suelo y su biología nos da ideas y sorpresas de conocimiento, fundamentales, para ver por ejemplo realmente el manejo distorsionado y manipulativo que hacemos en torno al real problema del «cambio climático».

Nos mantenemos individualmente en esta dependencia inercial de mecanismos económico industriales que en el fondo son antieconómicos… y contribuyendo a cada paso en esos mecanismos parece que sólo podremos «curar nuestra alma» hasta cierto punto…

https://youtu.be/ZPEKVA3bGnM
https://www.youtube.com/watch?v=w0Lo6R4cjRI

__
Matt en acción analizando a su manera compost’s:
https://www.youtube.com/watch?v=ckSEk-eyTBA

Dos cosas inspiradoras: Fernando G. de Vinuesa, The Regen Podcast

Un saludo veraniego más por aquí (mucho rollo, con perdón), para enlazar dos cosas «inspiradoras» (aunque de esto tenemos de sobra 🙂 , pero son «casualidades» que por ejemplo nos conectan con esta «deriva portuguesa»… etc.):

1)

Hay un hortelano que tiene mucha fuerza en internet y en «la realidad»: Fernando G. de Vinuesa, que tiene una historia «rápida» y bonita en su vida.

Hizo una gira de grabación por Portugal, visitando varias personas que viven de huertos en Portugal.

De entrada, todos los huertos son «eco», por supuesto: o sea, sin productos «químicos» que no sean los aceptados en lo eco, claro…

Son pequeños proyectos, pero viven de ello.

Uno muy simpático es el que enlazo abajo.

Años atrás, en buena lógica, es como que muchos «íbamos a haber terminado viviendo» un poco más así, más o menos… pero en realidad suele quedarnos algo de camino para poder «comprobar bien» aquello de que, si realmente conectamos con Dios, nos irá saliendo más espontáneamente todo lo que tiene que ver «reparar» lo que hemos hecho (ayudar a Dios a reparar cosas… pues no vamos a poder reparar todo solos). Continuar leyendo «Dos cosas inspiradoras: Fernando G. de Vinuesa, The Regen Podcast»

Potpurrí 2021: El placer de la responsabilidad – La degradación del alma en los policías – Cómo nos «vendieron» el estatismo

Índice
– El placer de la responsabilidad
– La degradación de la condición del alma en los policías, nota sobre los cierres
– Cómo nos vendían el estatismo
___

El placer de la responsabilidad

Os invito a escuchar algunas cosas de Félix Rodrigo Mora, como este vídeo, aunque, cuidado, no se trata, lógicamente, de que estemos de acuerdo, o no, con todo lo que dice… ni con el estilo global (no es ese el tema ahora).

De alguna manera, en ese vídeo, Félix está sacando un tema fundamental: la responsabilidad, del que hace poco inicié una serie de audios (ver este aquí y más en la página A.3).

En «la civilización», tal como la entendemos ahora, tiene lugar una especie de cultivo exagerado de la irresponsabilidad (al menos en gran parte del mundo urbano tan, digamos, desmesurado, que existe).

Y eso degrada la condición del alma de cada individuo.

Esa irresponsabilidad empieza con el tema de la comida, claro está. Los niños, ya desde los 5 años de edad o antes, pueden gestionar un buen huerto… e incluso aprender ya de permacultura, plantas silvestres, tradiciones orales muy bellas en torno a todo ello… etc.

Y desde ese aspecto de la comida, aquel «cultivo urbano de irresponsabilidad» sigue y sigue con respecto a todos los aspectos.

Casi podemos decir que las ciudades son como invernaderos donde degradar la condición del alma, en ese sentido, ya que no asumir responsabilidad duele, literalmente -cuando en realidad es algo que podemos hacer con facilidad, y da mucho placer y poder al individuo desde pequeñito-.

Pero cuidado, a esto es a lo que voy: creo que en lo que quizá más hay que insistir es en eso que acabamos de ver… en el placer inmenso que da, «en el alma», saber hacerse muy temprano uno mismo esas cosas (como cultivar vegetales, etc.).

Sobre todo, sintamos o imaginemos ya qué placer es obtener esa capacidad desde niños, poder asumir esa responsabilidad, que además nos permite sentir de muchas maneras la relación con las cosas de la Tierra, con los ciclos, etc..

Definitivamente, tal como está «el mundo», parece hecho a propósito para quitar a los niños esos sanos placeres básicos, relativos a hacernos nuestras casitas de barro, de madera, nuestros huertos… siendo que, además, hay muchas cosas fundamentales que necesariamente acompañan a esas tareas, pues para realizarlas se puede aprender o se tiene que aprender más lenguaje, matemáticas básicas, ética… etc. (aparte de que estaremos sintiendo independencia sana, libertad…). Continuar leyendo «Potpurrí 2021: El placer de la responsabilidad – La degradación del alma en los policías – Cómo nos «vendieron» el estatismo»