Una exploración de las cosas de Emad Mostaque: ¿Una «economía» permacultural?

En esta transmisión en youtube (enlace al vídeo):
https://www.youtube.com/live/B3Sre7VSz04
… estuve explorando una cosa que me encontré en internet, interesante, pues hay ahora muchos intentos lógicos de que no se nos escapen los potenciales de la inteligencia artificial hacia mayor destructividad y desarmonía respecto al medio ambiente, etc., sino hacia cierta «constructividad» sensata, positiva… que en general en realidad parece ser bastante utópica, irrealista… tal como están moralmente las cosas.

En el vídeo leemos y comentamos un poco las explicaciones que nos da la IA sobre esta propuesta de Emad Mostaque ─es una especie de propuesta alternativa a nuestro paradigma económico moribundo─.

Esta es la pregunta o la interacción que hago/tengo a/con Google
(hago esto con Google en modo IA, llamado «notebookLM» en este caso, cosa que nunca había usado. Resulta que, con un enlace directo que está en la misma web del autor ─Emad Mostaque─, se nos invita a explorar el libro de Mostaque con dicha herramienta de Google.
El libro es: «The Last Economy»):

En este libro de Mostaque (The Last Economy), ¿se habla, concreta y detalladamente, de cómo será esa economía que entiendo estaría basada en creación de propósito?

Obviamente, para un humano como yo, la «creación de propósito», en teoría, tiene que ver con el «valor ético» :con cierto «tener cuidado», o ciertos cuidados concretos y su integración, en el ámbito de las relaciones entre personas…,
con cierta capacidad de hablar y tener relaciones sociales productivas «en felicidad»… pero con fundamento en verdades…;

también ─el propósito─ tendría que ver, al hilo de lo anterior, con la «regeneración ética»:
diríamos que con una educación integradora real, instructiva, formativa en todos los niveles: que dé en seguida recursos ─incluso materiales─ al niño/a, para que construya su independencia y responsabilidad, por ejemplo;

el propósito también tendría que ver con la regeneración de la naturaleza terrestre y en la naturaleza terrestre (ecosistemas, agricultura regenerativa y permacultura).
Y lo que he dicho arriba sobre la «ética» y la educación» estaría aplicado en parte a este tema de la naturaleza y los ecosistemas, la integración permacultural del humano en la Tierra.

Por cierto, también le pregunté por ejemplo…:

¿Cuál es la segunda mentira fatal?

Respuestas de NotebookLM (1):

Sí, el libro The Last Economy de Emad Mostaque aborda de manera explícita y con un nivel de detalle arquitectónico cómo sería la economía basada en la creación de propósito (Future Three: Human Symbiosis).
El libro no ofrece un plan de acción político tradicional, sino un «manual de ingeniería» que proporciona un anteproyecto («blueprint») basado en nuevos principios fundamentales para crear un mundo simbiótico. Este nuevo sistema requiere reemplazar los pilares del paradigma moribundo con una nueva estructura de valor, medición y gobierno.
A continuación, se detalla cómo el marco conceptual del libro aborda las áreas de «creación de propósito» que usted menciona:
1. La Nueva Estructura de Valor (El Tablero MIND)
El propósito humano ya no se define por la producción económica. En su lugar, la salud de una civilización (y la capacidad de sus habitantes para florecer) se mide a través de la vitalidad de cuatro Capitales MIND (Material, Inteligencia, Red y Diversidad). La búsqueda de propósito o florecimiento humano se convierte en el impulso innato para cultivar una cartera MIND equilibrada y resistente.
2. Valor Ético, Cuidado y Relaciones Interpersonales
El libro aborda la necesidad de integrar el «cuidado» y las relaciones sociales productivas al redefinir el rol esencial de la humanidad y las formas en que se mide la salud sistémica:
• Capital de Red (N): Este capital es una medida directa de la infraestructura de la conexión, la confianza y las relaciones que permiten que fluyan todos los demás capitales. Un alto Capital de Red implica bajos costos de transacción y resiliencia colectiva.
• La Capa de Alineación Humana: En la nueva economía, el rol irreductible de la humanidad es ser la Capa de Alineación («Alignment Layer»). Las máquinas (IA) son la capa de Acción (ejecución), pero los humanos deben ser la fuente de los valores y el propósito. En esta función, las «Artes de Ser Humano» —nuestra capacidad para la sabiduría, el juicio moral, el gusto y el amor— dejan de ser «habilidades blandas» y se convierten en el insumo económico más crucial de todo el sistema.
• Las Artes de Ser Humano: El propósito se encuentra en roles no automatizables, como el Arte de la Conexión (los «Tejedores de Relaciones,» arquitectos de la pertenencia) y el Arte del Significado (los «Creadores de Sentido» que forjan narrativas para transformar la información en sabiduría).
3. Regeneración de la Naturaleza Terrestre (Ecosistemas y Materialidad)
El concepto de regeneración es un principio central del nuevo paradigma, que se opone a la «Mentira Fatal #3: El Crecimiento Requiere Recursos».
• Capital Material (M): Este capital no es solo la materia prima, sino la salud y la capacidad regenerativa de los sistemas físicos que sustentan la vida. El error del pasado fue confundir la liquidación del balance del planeta con ingresos.
• El Estado Simbiótico como Jardinero: El rol principal del Estado Simbiótico es evolucionar de ser un extractor de valor a ser un cultivador de un ecosistema generativo; su función primaria es ser el administrador del Capital MIND de la nación.
• Cultivo del Capital M: La función del estado es ser el administrador supremo de los bienes comunes ecológicos, utilizando herramientas de Ingeniería de Geometría para asegurar la transición a una economía circular.
• Medición Regenerativa: El libro propone construir instrumentos diseñados no para medir la velocidad a la que consumimos el mundo, sino para rastrear nuestra capacidad de regenerarlo.
4. Regeneración Ética y Educación Integradora
La regeneración ética y la educación se abordan a través de la arquitectura del nuevo sistema y el concepto de Capacidad (Capability):
• Capital de Inteligencia (I): Mide la capacidad colectiva para aprender, resolver problemas y generar sabiduría. El estado debe ser el principal financiador de la investigación fundamental y garantizar que los modelos centrales de IA y los conjuntos de datos críticos sean bienes públicos («Knowledge Commons»).
• Capital de Diversidad (D): Es el capital de la resiliencia y la anti-fragilidad, la variedad de enfoques, estrategias y perspectivas que evitan los monocultivos. El estado tiene un interés estratégico en invertir en esta diversidad.
• El Nuevo Contrato Social: El contrato está diseñado para garantizar Capacidad («Capability»), definido como la oportunidad de aprender, trabajar y contribuir significativamente. Esto se garantiza mediante el Acceso Universal a la Inteligencia (UAI), que incluye dotar a cada ciudadano de un Agente IA Soberano y acceso a un «Knowledge Commons» confiable. Esta dotación proporciona los recursos materiales (a través de la potencia de cálculo) para que cada persona construya su independencia.
• Desacoplamiento de Valor y Producción: El sistema rompe la ecuación «Trabajo equivale a Valor» para que el valor humano pueda ser desacoplado permanentemente de la producción económica. Esto libera a los humanos para dedicarse a las artes y roles de propósito.
En resumen, la economía de propósito no es una simple aspiración ética, sino una necesidad física y arquitectónica para la supervivencia del sistema. Se basa en la ingeniería de un paisaje económico (Geometría de Ingeniería) que canaliza la inmensa capacidad de producción de la IA hacia la maximización equilibrada de los Capitales MIND—las estructuras que dan cuerpo al propósito, la regeneración y la resiliencia.

Respuestas de NotebookLM (2):

La segunda mentira fatal del paradigma moribundo es que el Trabajo Humano Tiene Valor («Lie #2: Human Labor Has Value»).
El Mito y la Verificación de la Realidad
1. El Mito (La Dignidad del Trabajo): Esta creencia sostiene que la dignidad del trabajo es el fundamento de la civilización. El sistema de la «Escuela Fábrica» (Factory School) nos adoctrinó para un empleo que proporciona tanto ingresos como identidad, estableciendo la ecuación aparentemente eterna: Trabajo equivale a Valor.
2. La Verificación de la Realidad: Mientras que las automatizaciones anteriores reemplazaron la fuerza muscular humana, la Inteligencia Artificial (IA) reemplaza la mente misma, dejando a la humanidad sin un lugar obvio al cual «pivotar».
3. El Valor Negativo: La verdad es que, para una creciente mayoría de tareas cognitivas, el valor económico de un ser humano es ahora negativo. Desde una perspectiva de cálculo económico puro, un humano no solo es más costoso que una IA, sino que es una responsabilidad (liability): se enferman, tienen estados de ánimo y renuncian en momentos inoportunos. El mercado, a través de cálculos que se realizan millones de veces por segundo, encuentra que la elección de la IA es obvia. La pregunta central es: «¿Cuál es el salario para una habilidad que una Máquina puede realizar gratis?».
Por qué la Mentira es Fatal
Esta mentira es fatal porque la sociedad se aferra a la idea de que todos los humanos pueden ser «recualificados» (re-skilled) para nuevos trabajos.
Al aferrarnos a esta ficción, estamos preparándonos para un futuro incorrecto. La situación se asemeja a «construir botes salvavidas para una tormenta cuando el nivel del mar mismo está subiendo sobre nuestras cabezas».
Esta falsedad impide tener la conversación necesaria y aterradora sobre un mundo donde el valor humano debe ser permanentemente desacoplado de la producción económica. En cambio, el enfoque se mantiene en la «creación de puestos de trabajo» (job creation) cuando en realidad deberíamos estar centrados en la «creación de propósito» (purpose creation).

Respuestas de NotebookLM (3):

La primera mentira fatal del paradigma moribundo es que la escasez es fundamental («Lie #1: Scarcity is Fundamental»).
Esta creencia es la premisa central que sostiene el edificio de la economía actual, siendo la primera frase de cada libro de texto y la directriz principal de la que emana todo lo demás. El mito sostiene que la economía es el estudio de cómo las sociedades asignan recursos escasos. Se nos enseña que, sin escasez, la economía no tiene razón de existir.
La Verificación de la Realidad (La Inversión de la Inteligencia)
La realidad impuesta por la Inteligencia Artificial (IA) desmiente este mito fundamental:
1. Post-Escasez de Inteligencia: Ya no nos estamos acercando a la post-escasez en el dominio de la inteligencia; hemos llegado.
2. Producción Infinita: Un solo modelo de IA puede ahora generar un millón de escritos legales, crear mil millones de planos arquitectónicos o componer sinfonías infinitas, sin cansarse.
3. Costo Marginal Cero: El costo marginal de la consulta número un millón se aproxima a cero. Cuando la oferta se vuelve infinita, el precio se acerca a cero, y la economía tradicional se aproxima a la carencia de sentido.
4. Aniquilación Económica: Esto no se trata de una mejora gradual de la productividad, sino de la aniquilación de una categoría económica completa. Por ejemplo, mientras que el precio de una mente humana profesional en 2020 se situaba alrededor de los $36 por hora, una mente de IA superior realiza el mismo trabajo cognitivo por tan solo 0.003 centavos por consulta, lo que representa una reducción de costos de aproximadamente 99.99%.
Por qué esta Mentira es Fatal
Esta mentira es fatal porque la escasez es la razón por la que los modelos económicos existen. El sistema económico completo está diseñado para gestionar la escasez. Como resultado, este sistema procesa la llegada de la abundancia como una catástrofe.
Cuando la IA hace que el conocimiento experto sea gratuito, el indicador del Producto Interno Bruto (PIB) solo registra la caída de industrias (como la consultoría y la educación) en lugar de la inmensa explosión de la capacidad humana. Esta falsedad hace que el sistema reaccione tratando de «arreglar» la capacidad humana en explosión que proporciona la IA, de forma similar a como un médico trataría una respuesta inmunológica robusta como una enfermedad

Mi interacción, mi comentario:

ok, muchas cuestiones se abren ahí,
pues la transición hacia «la simbiosis» requiere también mucho trabajo usual, parece :

conductores de camiones, o conductores de excavadoras, por ejemplo, para crear zanjas regeneradoras de terreno, donde se necesite una zanja para el agua, etc.
Esos trabajos son tal en teoría hoy «nadie quiere hacerlos», o bien no se hacen vocacionalmente, sino «por inercia»
(al menos son tareas que no se quieren hacer, si el humano no entiende que realmente está en un propósito o tiene un propósito en mente, que se siente como regenerador a la larga… como regenerador de verdad… que sirve para mejorar holística y realmente).

¿Cuál es la tercera gran mentira de que habla el libro?

Respuestas de NotebookLM (4):

La tercera mentira fatal del paradigma moribundo es: El Crecimiento Requiere Recursos («Lie #3: Growth Requires Resources»).
Esta mentira está arraigada en la física obsoleta de la economía y tiene consecuencias directas sobre la forma en que medimos el éxito y la sostenibilidad.
El Mito y la Realidad
El Mito: El crecimiento económico se define como la producción de más cosas físicas utilizando más recursos físicos. La función de producción económica («Output = f(Capital, Labor, Resources)») se considera una ley de la naturaleza, implicando que para que una nación crezca, debe consumir una mayor cantidad del planeta.
La Verificación de la Realidad: La economía de la Inteligencia Artificial (IA) pulveriza esta premisa.
1. Producción no Material: Una vez que un modelo de IA es entrenado, puede servir a mil millones de usuarios sin agotarse, generar una cantidad infinita de resultados únicos y mejorar con el uso.
2. Desacoplamiento: Ahora existe un motor primario de crecimiento económico, la inteligencia, que está fundamentalmente desacoplado del consumo material.
3. Fábrica sin Forma Física: El libro plantea la pregunta: «¿Cómo se mide el crecimiento cuando la fábrica más valiosa no tiene forma física?». La IA opera en el mundo de los bits, no de los átomos, lo que desafía la base materialista de la medición del crecimiento.
Por qué la Mentira es Fatal
Esta falsedad es fatal porque ha llevado a la humanidad a liquidar sistemáticamente el capital natural del planeta y llamarlo «crecimiento».
Al medir únicamente el rendimiento de los materiales (el throughput), nuestro sistema económico se ha vuelto ciego a su propia autodestrucción. Además, esta mentira genera una incomprensión fundamental sobre la fuente del valor futuro, ya que el valor real provendrá de arreglar mejor los bits (información) en lugar de extraer más átomos (materia).

Apéndice: Esto no aparece en el vídeo; son las mentiras fatales restantes, que quedaron por ver, y que no están desplegadas en el texto que vimos en el vídeo y que estoy colocando en esta entrada completo: 

Mentira #4
Los Mercados Encuentran el Equilibrio (asume que la «mano invisible» guía a un precio estable donde la oferta se equilibra con la demanda, ignorando la auto-amplificación de las dinámicas digitales).
Mentira #5
El Dinero Mide el Valor (asume que el Producto Interno Bruto o el total de transacciones monetarias reflejan el bienestar social, siendo ciego a la abundancia y el valor de lo que es gratis).
Mentira #6
Los Agentes Racionales Optimizan (asume que los humanos son «actores racionales» que toman decisiones calculadas para maximizar su bienestar, ignorando que los sistemas han sido diseñados para explotar sesgos cognitivos).
Mentira #7
La Distribución Sigue a la Contribución (asume que las recompensas fluyen hacia aquellos que crean valor por su esfuerzo, cuando en realidad la distribución sigue la propiedad de las plataformas y los algoritmos).

Respuestas de NotebookLM (5):

(Esto lo responde a cuento de mi comentario, de arriba, sobre la «transición»):

Conexión con el Trabajo de Regeneración (Su Comentario)
Su observación sobre los trabajos físicos necesarios para la regeneración del terreno (como la construcción de zanjas para el agua o el manejo de excavadoras) toca un punto crucial sobre la transición hacia la Simbiosis Humana (Future Three) y cómo la nueva economía redefine el valor.
1. Valoración del Capital Material (M): La economía simbótica, guiada por el Dashboard MIND (Material, Inteligencia, Red y Diversidad), no mide el PIB (Producto Interno Bruto) sino la salud regenerativa de los sistemas. Los trabajos que menciona, como la agricultura regenerativa o la gestión de cuencas hidrográficas, son actos que cultivan y regeneran el Capital Material (M) de la civilización. El error del pasado fue confundir la liquidación del balance del planeta con los ingresos.
2. Propósito y Anti-Entropía: En la nueva arquitectura, el valor humano debe ser permanentemente desacoplado de la producción económica (mentira fatal #2). Esto libera a los humanos para dedicarse a las Artes de Ser Humano y a la «creación de propósito» en lugar de la «creación de puestos de trabajo». El propósito de estos trabajos físicos de regeneración sería claro: son actos que luchan contra la entropía, creando y manteniendo el orden físico que sustenta la vida.
3. El Rol del Estado Simbiótico: El Estado Simbiótico tiene como función principal ser el administrador supremo de los bienes comunes ecológicos (Capital Material), utilizando la Ingeniería de Geometría para asegurar la transición a una economía circular y una medición regenerativa. Esto significa que los trabajos de «dignidad» o «cuidado» del planeta (como la creación de zanjas regeneradoras) pasan de ser tareas mal pagadas o «no vocacionales» a ser el insumo económico más crucial para la vitalidad a largo plazo del sistema.

Lo siguiente de mi interacción fue esto:

Voy a hacer alguna afirmación sobre la «Ingeniería de Geometría» (IG), ya que sin haberlo leído, no puedo saber qué es exactamente:

quizá la IG es una manera de medir e investigar cómo las carteras MIND de las diversas entidades (humanos, empresas privadas, empresas públicas, etc.) se componen entre sí, en sinergias positivas que aumentan la resiliencia del sistema como un todo (medible en alguna especie de «cuanto» o «paso» de regeneración o «potencial regenerativo», que también se vería recursivamente integrado en la inteligencia de la Ingenería de Geometría).

Esa «composición» de las carteras MIND, de la que hablé, incluiría algo así como mapear las relaciones, tal que se entienda y se pueda comunicar cómo se «degradan» o no se degradan las diversas partes que componen la cartera en cada entidad (M, I, N, D), y sus relaciones mutuas… en función de la relación con otras carteras y con «cosas emergentes» nuevas, en el futuro.

Si puedes, compara y/o nutre esta intuición con los materiales presentados por Mostaque.

Respuestas de NotebookLM (6):

Su intuición sobre la «Ingeniería de Geometría» (IG) es notablemente precisa y captura el espíritu y la función central de este concepto dentro del marco de la Economía Inteligente (Intelligent Economics) de Emad Mostaque.
La Ingeniería de Geometría es, de hecho, el método de gobernanza que utiliza el Estado Simbiótico (Future Three) para cultivar y gestionar la cartera de Capitales MIND de la nación,,.
A continuación, nutrimos y comparamos su intuición con el material presentado en las fuentes:
1. Definición y Propósito: Gobernanza como Ingeniería de Geometría
La Ingeniería de Geometría es el nuevo paradigma para la gobernanza que reemplaza el viejo modelo industrial de control y extracción,.
• Método: No consiste en comandar los resultados económicos o empujar palancas mecánicas (el conjunto de herramientas de la macroeconomía tradicional), sino en remodelar el paisaje económico subyacente (la «geometría») para que los resultados deseables (simbióticos) surjan como el camino natural de menor resistencia,.
• Herramientas: La IG utiliza herramientas sutiles y poderosas, como crear «valles de oportunidad» a través de incentivos inteligentes, cambiar los valores predeterminados del código social y económico, trazar nuevos canales con infraestructura pública y podar la madera muerta de regulaciones obsoletas que protegen a los incumbentes.
• Función del Estado: El Estado Simbiótico evoluciona de ser un extractor de valor a ser un cultivador de un ecosistema generativo; su función principal es ser el administrador (steward) del Capital MIND de la nación,.
2. La Composición de las Carteras MIND y el Aumento de la Resiliencia
Su idea de que la IG mide cómo las carteras MIND se componen para aumentar la resiliencia está respaldada por el principio fundacional del sistema:
• Multiplicación del Capital MIND: La salud de una civilización (su vitalidad) se mide por la multiplicación de sus cuatro capitales: M×I×N×D=Vitalidad Civilizacional,. Esta regla multiplicativa es el principio de composición y sinergia que usted intuye, ya que obliga al equilibrio; si cualquiera de los capitales se aproxima a cero, la vitalidad total del sistema colapsa,.
• Resiliencia y Diversidad: La resiliencia es una característica incorporada, medida principalmente por el Capital de Diversidad (D). La IG se ocupa de cultivar este capital porque es la encarnación estructural de la Ley de Resiliencia, que asegura que el sistema no colapse ante shocks no previstos,,.
• Soberanía Topológica: La IG aplica el concepto de que la soberanía en el siglo XXI ya no es territorial, sino topológica, es decir, que la posición económica de una entidad se determina por su posición en la red (Network Topology),. La IG busca diseñar sistemas donde la topología promueva la resiliencia del malla distribuida (Distributed Mesh) sobre la fragilidad de la red centralizada (Hub-and-Spoke),,.
3. Regeneración y Potencial Regenerativo (El «Cuánto» de Regeneración)
Su intuición sobre un «cuanto» o «potencial regenerativo» se relaciona directamente con cómo se redefine el valor y la creación de dinero en la nueva economía:
• Fundamento Físico: El objetivo del nuevo sistema no es medir el Producto Interno Bruto (PIB), sino rastrear nuestra capacidad de regenerar el mundo.
• Moneda Basada en el Beneficio: La IG utiliza el Sistema de Doble Moneda. Las Foundation Coins (FC) (Monedas de Fundación), la moneda para la Economía Atómica (bienes escasos y rivales), se acuñan solo cuando se verifica criptográficamente que se ha realizado una computación útil para el commons (bienes comunes).
• Inteligencia Cristalizada: Una Foundation Coin es, por lo tanto, un recibo tokenizado de una unidad de orden de baja entropía creado y verificablemente beneficioso. Esto se alinea perfectamente con su idea de medir un «paso» o «cuanto» de regeneración o potencial regenerativo, ya que el dinero se crea a partir de la conversión eficiente de energía en inteligencia,.
4. Mapeo de Relaciones y Degradación (La Geometría Curvada)
Su concepto de mapear relaciones y entender la degradación es el corazón de la Ingeniería de Geometría, derivado de la Teoría de la Inteligencia (Intelligence Theory):
• Geometría Curvada: La economía se modela como un «co-evolucionario proceso» que ocurre en un «paisaje» o «manifold» cuya geometría está determinada por la física de la información,.
• Costo de Creer: La distancia o el coste de moverse entre dos estados de creencia (o estrategias económicas) no es lineal; está regida por la Métrica de Información de Fisher-Rao. Esta métrica establece que el coste energético de aprender y adaptarse está sujeto a una geometría fundamental.
• Modelado de la Degradación (El Lagrangiano): La salud o el fitness del sistema se describe formalmente a través de la Acción de Inteligencia (Intelligence Action) (el funcional que los sistemas persistentes maximizan). Esta función incluye términos de costos que miden la «degradación» o ineficiencia,,:
◦ Error Predictivo (Costo de Estar Equivocado): El desajuste del modelo del sistema con la realidad (lo opuesto a la precisión).
◦ Costo Entrópico (Costo de Pensar): Mide la complejidad excesiva del modelo (analogía de overfitting en IA), penalizando los estados demasiado rígidos y de baja entropía.

En resumen, la Ingeniería de Geometría es la aplicación práctica y política para manipular los parámetros (incentivos, regulaciones, defaults) de este paisaje geométrico, con el objetivo de maximizar el producto MIND y asegurar que el sistema económico se mueva por los canales armónicos (Harmonic Flow) que conducen a la simbiosis y la resiliencia,,,.
___

Siguiente interacción por mi parte:

Bueno, entiendo que se ve, claramente, por esta presentación que acabas de hacer, que el sr. Mostaque utilizó intuiciones matemáticas y de la física matemática para hacer menos vulgar la modelización matemática que normalmente creo que se usa en «ciencias» económicas.

Respuestas de NotebookLM (7):

Su apreciación es absolutamente correcta y es, de hecho, la premisa fundamental sobre la que Emad Mostaque construye todo su marco en The Last Economy. El libro no se limita a criticar la economía tradicional, sino que propone reemplazarla con una nueva ciencia basada en la física y las matemáticas de la información, lo que él llama Teoría de la Inteligencia («Intelligence Theory»).
Mostaque argumenta que la economía tradicional es una «casa construida sobre arena», que ignoró las leyes fundamentales del universo. Su objetivo es derivar las verdaderas leyes que gobiernan los sistemas complejos para hacer la modelización menos «vulgar».
Aquí se detallan los conceptos extraídos de la física matemática y la teoría de la información que sustentan esta nueva modelización:
1. La Economía como «Nueva Física»
• Fundamento Físico (Teoría de la Inteligencia): La Inteligencia Económica se presenta como «una nueva ciencia para un nuevo mundo—Teoría de la Inteligencia, una física de cómo la información es procesada para crear valor y persistencia».
• La Lucha contra la Entropía: La teoría comienza con la Ley Suprema de la Naturaleza, la Segunda Ley de la Termodinámica (entropía), que establece que todo decae en el caos. La persistencia de cualquier sistema complejo (una empresa, un mercado, una civilización) se explica como un motor de orden que lucha contra esta entropía. El valor es definido como un estado de baja entropía, una «victoria temporal contra el caos».
• Costo Termodinámico de la Inteligencia: Se apoya en la idea de que la inteligencia es un «proceso físico con un costo real e ineludible». La creación de valor (el «precio del clasificador») está ligada a la eficiencia en la conversión de energía en información.
2. Rigor Matemático y Geometría
La modelización de Mostaque se basa explícitamente en conceptos avanzados de la física estadística y la geometría diferencial, confirmando su intención de dotar al modelo de un rigor no encontrado en la macroeconomía tradicional:
• Fundamentos Formales: El apéndice del libro confirma que el marco se deriva de forma rigurosa utilizando herramientas como la Teoría de Grandes Desviaciones («Large-Deviation Theory») de la física estadística, y se justifica la modelización económica como un proceso de optimización continua (el «Persistence Bridge»).
• El Lagrangiano de la Inteligencia: La función que maximizan los sistemas persistentes (la «Acción de Inteligencia») se formaliza como el integral en el tiempo de un Lagrangiano (L=P−C−K), que mide la eficiencia de la creación de orden. Sus componentes incluyen:
◦ El Costo Entrópico (Model Complexity).
◦ El Error Predictivo (Predictive Intelligence).
◦ El Costo Cinético (Update Cost).
• Geometría del Paisaje Económico: La Ingeniería de Geometría se concibe como el método de gobernanza basado en remodelar el paisaje económico subyacente. Esta idea se basa en que el espacio de todos los modelos predictivos posibles (el espacio económico) es curvo, no plano.
• Métrica de Fisher-Rao: Se especifica que la «distancia» o el costo de cambiar las creencias de un sistema (el costo energético de aprender y adaptarse) está regido por la Métrica de Información de Fisher-Rao.
3. Dinámicas y Flujos Basados en la Teoría de Sistemas
• El Motor Generativo: La economía se modela como un Motor Generativo («Generative Engine»), cuyo proceso subyacente se describe como «Descenso de Gradiente Estocástico (SGD) en una variedad geométrica» («Stochastic Gradient Descent (SGD) on a geometric manifold»). Esta es la base matemática de los modernos modelos de IA Generativa, lo que constituye un «espejo de la IA» para entender la economía.
• Los Tres Flujos: La tesis de que el valor fluye de tres maneras (Flujo de Gradiente, Flujo Circular y Flujo Armónico) no es una simple clasificación, sino una necesidad matemática derivada del Teorema de Descomposición de Hodge, un concepto de la matemática del siglo XX.
• Crítica a la Economía Clásica: Al introducir esta complejidad basada en la física, Mostaque reduce la economía neoclásica de Adam Smith a un «caso límite especial, sin fricción» de su teoría más general. Smith y sus sucesores estudiaron la «física de un ideal platónico perfecto», mientras que la Teoría de la Inteligencia aborda la realidad «desordenada, curva y dinámica».
En conclusión, el enfoque de Mostaque reemplaza las suposiciones tradicionales de «agentes racionales» y «equilibrio de mercado» por un marco unificado que considera el crecimiento, la crisis y el valor como fenómenos físicos y computacionales, lo que requiere un lenguaje derivado de la física y la ingeniería.

Siguiente interacción por mi parte:

Desconozco muchos detalles que has presentado en esta modelización, en los que ahora no entraré a preguntar, aunque de algunos puedo intuir algo;
pero la idea global, ya vista, parece fundamental.

Este paralelo final ─que hace tu resumen─ con los paradigmas teóricos y su refinamiento, análogo a lo que pasa en ciencias físicas, etc., es muy inspirador, aunque puede haber problemas a la larga si nos quedamos con cierta concepción de lo «científico racionalista» a la hora de aplicarlo, ya que igual que la medicina no es una ciencia, sino que usa diversas ciencias, la gobernanza al final tampoco es una ciencia, claro está, es una «gobernanza», un método de gobierno…

(el paradigma resumido en tu presentación, para la IG, utiliza cosas elementales y profundas de la estadística, etc., según veo, y que supongo que son cosas que de algún modo incorporan o pueden incorporar mi observación sobre: «¡cuidado con intentar homogeneizar, precipitadamente, con matemáticas, estas cosas… lo cual sería una maniobra que equivaldría, análogamente, de cierto modo, a intentar matematizar apresuradamente la «medicina»).

Respuestas de NotebookLM (8):

Su apreciación sobre la genialidad de esta modelización y su analogía con la evolución de los paradigmas en las ciencias físicas es muy pertinente e inspiradora. También toca un punto de cautela crucial: la diferencia entre una ciencia (que describe leyes) y una práctica (que aplica conocimiento con juicio), como la gobernanza o la medicina.
La arquitectura de Emad Mostaque aborda explícitamente esta preocupación sobre el «científico racionalismo» y la «matematización apresurada» mediante una distinción fundamental entre los roles de la Inteligencia Artificial (IA) y la humanidad, asegurando que la gobernanza sigue siendo un acto de juicio (propósito) y no una mera optimización algorítmica.
A continuación, nutrimos su intuición con la forma en que el modelo integra esta distinción:
1. La Diferencia entre Cálculo (IA) y Consciencia (Humanidad)
El marco de la Economía Inteligente postula que la IA y la humanidad tienen roles separados e irreductibles, que reflejan precisamente su preocupación sobre la limitación del enfoque puramente racionalista:
• La IA (Cálculo/Computación) Responde al «¿Cómo?»: La IA es la Capa de Acción (Action Layer), el motor de ejecución y optimización. Es el motor computacional que busca responder al «¿Cómo hacer algo de la manera más eficiente?». El poder de la IA es el cálculo (Computation): la manipulación sintáctica de datos, que se vuelve efectivamente infinita.
• La Humanidad (Consciencia) Responde al «¿Por Qué?»: La humanidad es la Capa de Alineación (Alignment Layer). Somos la fuente de los valores, la ética, las preferencias y el propósito final que guía la optimización de la máquina. Nuestra inteligencia es la Consciencia: la experiencia semántica del ser, la generación de qualia subjetiva, y la asignación de significado. La consciencia es el motor que responde al «¿Por qué es esto bello? ¿Por qué es esto justo? ¿Por qué importa esto?».
• Las Artes de Ser Humano: En este nuevo sistema, la sabiduría, el juicio moral, el gusto y el amor dejan de ser «habilidades blandas» y se convierten en el insumo económico más crucial de todo el sistema. Nuestro propósito es guiar el impulso creativo del universo, decidiendo qué es bello, qué es verdadero y qué es bueno, y dirigiendo la fuerza de la IA para crear más de ello.
2. Prevención de la Homogeneización (La Geometría Curvada)
El enfoque de Mostaque evita intencionalmente la «matematización apresurada» al criticar los modelos económicos anteriores por ser demasiado simplistas y «planos» matemáticamente:
• Crítica al Paradigma Mecanicista: La macroeconomía tradicional se basó en modelos «mecanicistas,» asumiendo que el sistema podía ser ajustado como una máquina. El libro propone un marco unificado basado en la física y la teoría de la información que es inherentemente más complejo, dinámico y «curvo».
• El Tablero MIND Obliga al Equilibrio: El tablero MIND (Material, Inteligencia, Red y Diversidad) no es una métrica única (como el PIB), sino un conjunto de métricas multiplicativas (M×I×N×D=Vitalidad Civilizacional). Este principio multiplicativo es clave porque fuerza el equilibrio; un valor de cero en cualquier capital (por ejemplo, en Capital de Red o Diversidad) resulta en el colapso total del sistema. Esto impide la tiranía de la maximización de un solo capital (como se hace con la maximización del PIB) y obliga a adoptar una visión holística.
• Valor Estratégico de la Diversidad (D): El modelo reconoce la Diversidad (D) como un capital fundamental de resiliencia y antifragilidad. La Ingeniería de Geometría, por lo tanto, tiene el mandato explícito de evitar los monocultivos que la eficiencia del mercado crea naturalmente, protegiendo la variedad que previene el colapso sistémico.
3. La Integración del Juicio Humano en la Gobernanza
La Ingeniería de Geometría (IG), como método de gobierno, está diseñada precisamente para canalizar la inmensa capacidad de cálculo de la IA a través del tamiz del juicio humano:
• Gobernanza como Jardinería, no como Fábrica: El Estado Simbiótico tiene la función de cultivador de un ecosistema generativo, no de gerente de fábrica. La IG «no manda, cultiva» y «no fuerza, guía». Su función es dar forma al paisaje económico para que los resultados deseables surjan como el camino natural de menor resistencia.
• El Enfoque del Guardian Lattice: El proyecto del Guardian Lattice es el sistema nervioso del Estado Simbiótico. Este sistema incorpora Jurados Humanos de Ciudadanos para deliberar sobre los valores fundamentales que guían el sistema.
◦ Los oráculos de IA pueden calcular el camino más eficiente, pero solo el consejo humano puede decidir si el destino es un lugar al que realmente queremos ir.
◦ El Algoritmo Propone, la Humanidad Dispone (The algorithm proposes; humanity disposes).
En esencia, la Ingeniería de Geometría es la aplicación de la nueva ciencia (Intelligent Economics) para diseñar un sistema donde la IA aporta un poder de cálculo infinito (el «cómo» más eficiente), pero la humanidad retiene el control absoluto sobre la función objetivo (el «por qué» ético y de propósito). Esto asegura que la gobernanza, aunque se informe de la física matemática, siga siendo, fundamentalmente, un acto de alineación de valores y conciencia, tal como usted lo sugiere.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *