Jesús, sobre el ruido tecnológico que nos distancia del alma

Momento del vídeo* visualizado en la primera parte

Esta vez, en el vídeo aquí enlazado:
https://www.youtube.com/watch?v=q2mtoW7q85U
vemos algo sobre la tecnología y nuestra realidad espiritual.

Es una nota muy breve donde vemos lo que comentan* sobre esto al final del encuentro en Canadá de este año 2025.

El vídeo dura bastante porque comento también un aspecto digamos más «físico» ─es decir, no electromagnético─ del «hacer jaula» en que vivimos.

Este segundo tema del vídeo es en relación con la agricultura y la desaparición del suelo fértil, la destrucción del ecosistema interno al suelo, un sistema que entre otras cosas se compone de microorganismos de muchos tipos.

Estos microorganismos es como si en realidad fueran algo así como «los intestinos» de las plantas, ya que les sirven para extraer nutrientes de manera natural, etc.

Pero el propósito principal del vídeo no era ese, sino ver brevemente lo que dicen Jesús y María Magdalena sobre la tecnología actual, en el contexto de que en general «nos conectamos mejor via libros» ─via cosas analógicas, digamos─.

El tema principal, inicial, en el vídeo, es pues lo que podemos llamar «ruido tecnológico», y cómo repercutiría éste en la conexión energética que todos ya tenemos con el alma que realmente seríamos.

Esa conexión está en marcha, todo el rato, desde ese instrumento que llamamos «cuerpo espiritual» hacia el alma que somos**, y, a través del cuerpo espiritual, con ese otro instrumento que llamamos «cuerpo físico».

Es un tema muy simple, este del ruido tecnológico… y es evidente desde hace tiempo para muchas personas. Es casi una obviedad… incluso lo es en cuanto al detalle o al intríngulis de por qué o de cómo es que sucede tal «distanciamiento enjaulante» (que, como hemos visto, tiene que ver con la enseñanza básica de Jesús y María Magdalena acerca de que somos alma ─la mitad de un alma completa─ con un cuerpo espíritu y un cuerpo físico como «instrumentos»).

___
*
20250727 1540 DT Wolfville, Nova Scotia, Canada D3P3
https://www.youtube.com/watch?v=73H4GX2x5rc
─ minuto: 1.41.37

**
Podemos recordar aquí que (cosa esta que vamos a ir comprobando, es decir, no pretende ser un dogma)… resulta que… en lo que nos concierne más inmediatamente dentro de «la creación», el alma sería la única parte que Dios habría creado directamente ─directamente─.

Y claro, todas estas cosas que estamos viendo son en parte aspectos de «la batalla por el alma humana».

Sobre el encuentro del 2 de julio, 2025: Nuestra perspectiva distorsionada sobre nuestra condición

En la foto tenemos dos toneles que representan nuestra alma.A la izquierda, está la visión distorsionada de nuestra alma, en la que solemos estar, y donde creemos que lo más grande es el "dolor del terror" (pain of terror) y el "dolor de infancia" (childhood pain), mientras que arriba tenemos, minimizado falsamente, el dolor actual (current pain), representado como una pequeña capa superficial. En el tonel de la derecha tenemos la realidad, la verdad sobre nuestra alma: Jesús está señalando al dolor actual, que es la parte mayor, y debajo vemos las "capas" del terror y del dolor de infancia, representadas más pequeñas.
Momento del vídeo del 2016, al que nos referimos aquí

Ayer 2 julio 2025 tuvimos ese encuentro online que fue anunciado en el canal en telegram, y que también subí al canal de youtube aquí.

Al final estuvimos comentando rápidamente un poco
sobre algo que sería un «punto álgido» de las enseñanzas.

Es una parte que enlazo abajo * ─un momento de las enseñanzas de Jesús─.

Ahí se habla de la distorsión que tenemos en cómo nos vemos… la perspectiva distorsionada que tenemos sobre nuestra condición, sobre nuestra alma.

En un momento de la charla me surgió el recuerdo de las emociones que Jesús llama «globales».

Y por cierto, algo importante que no recordé es que la fe
(fe en las leyes de Dios, en la bondad de Dios, etc.)
es una emoción que Jesús llamó en aquel momento «emoción global positiva», o sea, del tipo de las positivas…
y que sería como la más importante.

De las negativas, de las que llama «globales» a falta de mejor nombre,
tenemos:

─ el miedo a sentir dolor de infancia

─ y el miedo a sentir el terror «global».

Y esos miedos, esas emociones, serían así como «los motores de la fachada», de las fachadas… es decir, los motores que nos hacen seguir acumulando pecado, con el consiguiente «dolor de compensación»
(un dolor que minimizamos falsamente).

Minuto 1:00:48 * ─ transcripción, con comentarios entre paréntesis: Continuar leyendo «Sobre el encuentro del 2 de julio, 2025: Nuestra perspectiva distorsionada sobre nuestra condición»