La puerta del Cielo | Capítulo 5: Una visión y su secuela

Índice
─ Introducción
─ Notas al capítulo
─ Versión en español

─ Versión en inglés

____

Introducción

Este texto es introducido en esta página (y es enlazado en ella):
Página-guía B.9:
unplandivino.net/transicion/

Está en el apartado de esa página dedicado a Robert J. Lees (buscar «Robert» en esa página).

Para los audios:
En esa misma página estarán enlazados y ordenados los audios. Y, como en otros audios, hice un comentario al final de este, tras la lectura del texto. En el comentario vemos algunas ideas importantes y a veces aclaramos algunas cosas.

Reuniré todos los textos de este tercer libro de la trilogía de R. J. Lees (La vida elísea) cuando vaya terminando de hacer esta «primera» versión de la traducción (que hago con ayuda de deepl, google, wordreference…) ─»primera» versión en el sentido de «para mi web»─.

Notas al capítulo

─ Ver el audio correspondiente.
─ Aphraar «asiste» a una especie de representación simbólica de su vida, para prepararse, por lo que parece, para el segundo nacimiento.

Versión en español
Capítulo cinco
Una visión y su secuela

Las sutiles distinciones de la individualidad constituyen un estudio maravillosamente interesante. Ya he dicho que, cuando Omra se acercó a mí por primera vez, vi en él a otro Myhanene. No necesité conocerlo mucho para descubrir que cumplía con todas mis expectativas en ese aspecto, con una variación que fue muy bienvenida dadas las circunstancias en las que me encontraba en ese momento. Myhanene es un maestro infatigable al compartir la riqueza de sus tesoros; Omra, en cambio, es esencialmente un estudiante. Siembra ideas más que definiciones verbales, y luego las deja desarrollarse como puedan, según la peculiar capacidad fructífera del alma en la que ha caído la semilla. Por lo tanto, tras señalar que existe un tesoro incomparable escondido en vasijas de barro, se satisface añadiendo una o dos frases místicas sobre ciertas cualidades que dicho tesoro podría poseer, y luego se contenta con permitir que el investigador haga el descubrimiento que pueda hacer por sí mismo. Continuar leyendo «La puerta del Cielo | Capítulo 5: Una visión y su secuela»

¿Por qué la compensación, en la Tierra, da más margen para el cambio? La belleza del tiempo

En este vídeo vemos lentamente una parte de una conversación entre Miller y Mary acerca de la importancia que tiene, y la belleza que reside, en el hecho de que exista el tiempo y el mundo físico.

Más abajo hay más enlaces e información, pero a continuación, ya, pongo la traducción que he hecho de esta parte (todavía a mejorar y a comentar en algún aspecto, como cuando hablan de cambio condicional o condicionado -ahí me gustaría recibir aclaraciones-):
____

¿Por qué la compensación en la Tierra da más margen para el cambio? (min. 7:28​ )

Esto es interesante incluso con respecto al último punto de nuestra conversación, que trataba sobre que la compensación no es necesariamente evidente, no se muestra de forma patente.

En esa sección hablábamos sobre cómo la compensación positiva no es necesariamente tan evidente, pero podríamos ver también lo opuesto, es decir, que si el entorno está muy orientado a oponerse a la definición que Dios tiene acerca del amor, entonces, a menudo la compensación negativa es pasada por alto, porque el mundo nos ofrece mucha más validación.

El ambiente experimenta el efecto, y nosotros creemos que, como lo estamos haciendo todo en armonía con el entorno, deberíamos ser recompensados.

Pero me gustaría preguntarte esto: cuando cometemos un pecado en la Tierra, ¿por qué todas las consecuencias del pecado no se aplican de inmediato?

Esto parece hacer que la compensación sea más difícil de reconocer, y hace que no siempre parezca justa.

Miller: En primer lugar, una cosa muy importante de la que hay que darse cuenta es que Dios sabe que, cuando estamos en la Tierra (a diferencia de lo que cree la gente que cree en la reencarnación), el hecho es que esta es nuestra primera visita aquí.

Y cualquier persona que está en su primera visita aquí -y cuando digo su primera visita, no me refiero a la tuya y la mía, me refiero a todas las personas que no son las 14 personas que han regresado-… se trata de su primera visita a la Tierra.

Ahora bien, como es su primera visita a la Tierra, y antes de venir estaban en un estado completamente inconsciente -carecen de consciencia de sí mismos- entonces, así, puedes entender lo misericordioso que es permitir que la gente cometa errores y que luego puedan corregirlos.

Ahora bien, si todo error que cometieras fuera compensado de inmediato -emocional y espiritualmente-, entonces no te daría tiempo ni siquiera para hacer la corrección.

Así es que, si pongo un ejemplo: digamos que te trato mal de alguna manera, pero que es un error, un verdadero error, pero te trato mal.

Si la ley operara de tal modo -operando sobre mi condición álmica y mis emociones- que yo tuviera un resultado inmediato… entonces me sería muy difícil dar el siguiente paso -que me es posible dar-: darme realmente cuenta de que he cometido un error y de que lo siento… y de que entonces puedo asumir, real e inmediatamente, esa actitud de arrepentimiento por el error que he cometido.

Continuar leyendo «¿Por qué la compensación, en la Tierra, da más margen para el cambio? La belleza del tiempo»