Es curioso que podría ser muy sencilla la explicación de por qué «se repite la historia» (o la historia «rima», dicen, más que se repite).
Se repite la historia mientras vivimos en el miedo, en vez de sentirlo tal como lo sentirían los niños, los niños más puros, al ser más espontáneamente «vitales».
En el vídeo enlazado abajo* hablan brevemente de que Alemania, en los años 1930, se dedicó a la fabricación de armas. Fue una respuesta, creo, ante una especie de «crisis».
Hoy se habla de «rearme de Europa» (esos famosos 800.000 millones)… similarmente a aquella situación de hace un siglo, por lo que se ve.
Creo que ahora la fabricación de armas no estaría radicada principalmente en Europa, sino más bien donde hay más fábricas y tecnología para ello (que creo que es en EEUU y quizá en algunos de sus satélites en Oriente Medio ─satélites que para cometer crímenes se escudan en varias supuestas «religiones», no sólo en una─).
Y claro, ahora las armas parece que son potencialmente muy diferentes: Aquí habría que hablar del control de las masas y de la expresión del conflicto dentro de las posibilidades abiertas por la Inteligencia Artificial…, o de cierto tipo de manipulación anímica, etc.
Entonces, siempre «se necesita» crear «demonios» para polarizar, dividir, justificar movimientos de industrias o conceptos obsoletos, etc.
Si a la larga se necesita controlar «un mercado», parece que lo más importante es saber medir emociones y creencias, poder fomentarlas, aprender a conducirlas y controlarlas ─a grandes rasgos─.
Son cosas como…: «Rusia me gusta/no me gusta», etc.
(Y la relevancia de esto ya se usaría y se conocería desde hace mucho, digamos.)
Visto en retrospectiva es fácil pensar que, como a las grandes corporaciones industriales y militares les interesaba lo de la guerra, entonces necesitan crear previamente «un problema», o fomentarlo (una crisis, del tipo que sea). Y eso no interesa sólo «para vender cosas», sino también ─o básicamente─ por afanes de dominio.
Lo de Alemania en los años 30 quizá fue uno de aquellos casos de «fomentamos un problema» (crisis), para aportar una solución, que sería quizá algo como…: «más dependencia de un cierto sistema económico, militar e industrial».
La realidad de la actual guerra «ruso-ucraniana» (o más bien OTAN frente a Rusia) fue fomentada instigando la guerra civil en Ucrania (golpe de Estado, etc.), hace muchos años. Y todo el mundo que lee sobre esto parece estar de acuerdo en que la instigaron las mismas agencias que ahora «sacan rédito».
Y ya había antes, en los medios, una campaña de demonización y «difamación» de Rusia ─aparte de la más continua desinformación que en general hay sobre cualquier cosa en los medios que antes eran «oficiales»─.
Así, en el caso actual, parece que vemos claramente cuáles son las excusas para dar «soluciones controladoras» ante problemas fomentados por esos mismos que ofrecen soluciones.
Recordemos que el control «es la otra cara del miedo», y rearmar Europa quizá servirá simplemente para intentar instalar un sistema mucho más «totalitario» para los propios europeos, al igual que lo de la «crisis» en el 2020 serviría para proseguir en eso mismo («proseguir», porque viene de más lejos).
Por cierto, esto del totalitarismo parece que siempre «viene bien» a la hora de gestionar grandes catástrofes, sean naturales o artificiales… experimentadas por masas como nosotros, que básicamente vivimos en el miedo. Y es que a veces, por una simple cerilla ─un poco de hambre, por ejemplo─ se encienden cosas feas en el ánimo de la gente.
A la hora de hablar de Rusia, es la típica historia de la «proyección»: Para no sentir nosotros (representados por la OTAN, etc.) nuestras heridas y «maldades» (maldades que surgen a raíz de mantener esas heridas), entonces acusamos a otros ─mismamente a Rusia, por ejemplo─.
Son enormes las salvajadas de la OTAN: bombardeos «democráticos» bajo el amparo de ídolos de masas como Obama, Bush, Clinton, etc. Fomento de golpes de Estado…, etc.
O sea, son enormes «nuestras» «heridas y maldades», y digo «nuestras» porque parece que en general en Europa mucha gente se siente más afín a EEUU que a Rusia ─para gloria de los «vampiros» en UK :), por cierto─.
Esas salvajadas creo que no tienen ni punto de comparación con cualesquiera cosas que queramos asignar a «otras potencias», incluyendo, por cierto, las cosas de nuestros aliades «árabes», que por ejemplo siguen condenando abiertamente la homosexualidad, etc.
(Por cierto, sobre ese tema, lamentablemente surgen de nuevo «cristianos», con bastante audiencia, que también condenan en general la homosexualidad, cuando en realidad el «problema con lo sexual» se soluciona en gran medida simplemente si vamos sintiendo la verdad de que sólo tenemos UN alma gemela, UNA, cada cual ─y un porcentaje no muy grande de nosotros la tiene del mismo sexo─).
___
* Vídeoentrevista del ex-embajador José Zorrilla:
«Adrián Zelaia: la lucidez de un empresario»
https://youtu.be/XAGqVw2XL7M